Mi receta de caldo de huesos, rico y económico

Todo un placer ver a un tipo millonario viviendo humildemente y compartiendo siempre sus opciones de que todos aprendamos y mejoremos.

Un saludo

Bueno, "millonario" suena muy exagerado, dejémosolo en "acomodado" ;) . Pero sí, me da satisfacción experimentar con la cocina y la vida saludable.

Un saludo, amigo!
 
Con esas horas de horneado y cocción no te queda ni una vitamina viva.

Los aminoácidos son los que son y están en todas las proteínas; los huesos tienen una ínfima cantidad de proteínas.

Los minerales los meamos a diario, suelen sobrarnos.

Mira: un huevo tiene todas los aminoácidos necesarios para formar el colágeno, el tuétano, las articulaciones y la piel de un pollito. Así que imagina si comes 12 a la semana la de colágeno que podrás fabricar...

Además:

Las razones por las que tomar colágeno no sirve para nada
Los suplementos de colágeno, carísimos, son uno de los bestsellers de la parafarmacia. Increíble, porque, como explican los expertos consultados y dicta la evidencia científica, el colágeno ingerido nunca llegará a la zona de tu cuerpo que lo necesita. Te contamos por qué.


Interesante. Pues no sabría decirte por qué ni el proceso que hay detrás pero a mí personalmente sí me está funcionando en lo relativo al tránsito intestinal. Y también hay estudios que afirman eso mismo.


Supongo que hay algo más que el colágeno que influye en todos estos procesos metabólicos.
 
La receta de caldo de huesos China creo que son 24h.
 
Yo hago parecido pero en la olla de cocción lenta, mezclo huesos de pollo, lechón y vacuno, en el congelador voy guardando restos de vegetales, lo verde del puerro ( lo blanco lo gasto en cremas de verduras), el tallo de brócoli, un cachito de calabacín antes de que se ponga pocho y añado unas zanahorias, cebolla o lo que me apetece
También pongo dos o tres cucharadas de vinagre para que salgan de los huesos todos los minerales
En la olla lenta unas 12 o 18 h, los vegetales menos, cuando lo cuelo lo paso un poco la batidora para conseguir el tonalidad blanco

Enviado desde mi RMX2086 mediante Tapatalk
 
Buenos días foro,

creo que ya hay algún hilo antiguo sobre el tema pero para mí esto es algo relativamente novedoso, un descubrimiento reciente que quiero compartir. Se habla mucho últimamente sobre los beneficios del caldo de huesos, que son más o menos los siguientes:

1.- Contiene muchas vitaminas y minerales: el caldo hecho con huesos es rico en minerales y ayuda a regenerar y reforzar tus huesos. También contiene muchos otros nutrientes como vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

2.- Podría beneficiar nuestro aparato digestivo: nuestro estado de salud depende enormemente de la salud de nuestro sistema digestivo. La gelatina de los caldos hechos con huesos promueve una digestión más saludable. Esta bebida puede ser beneficiosa para personas con problemas de permeabilidad intestinal.

3.- Podría ayudar a revertir la inflamación: los aminoácidos en estos caldos ayudan contra la inflamación, por eso consumirlos podría ayudar a la protección contra enfermedades.

4.- Ayuda a mejorar las articulaciones: los aminoácidos presentes en el caldo hecho con huesos ayudan a mejorar la salud de las articulaciones y su consumo podría ayudar a rebajar los síntomas de artritis.

5.- Ayuda con la pérdida de peso: el caldo hecho con huesos por lo general es muy bajo en calorías, además la gelatina que contiene incrementa la sensación de saciedad. Tomar caldo con regularidad puede ser útil para reducir la ingesta de calorías.

Personalmente lo llevo tomando poco tiempo, hará unos diez días. Me tomo un vasito de caldo (diluido con agua al 50%) por las mañanas (y no desayuno nada más) y a veces otro por la noche, y lo que he notado hasta ahora es una mejora notable en el tránsito intestinal (hablando en plata, dejé de soltar blando con frecuencia).

Se puede comprar hecho pero sale muy caro. La marca más conocida es Jarmino, que vende el caldo de huesos de ternera o pollo listo para consumir a unos 15€ el litro:


y el concentrado a más de 100€ el litro

No los he probado por lo que no sé cómo se comparan al mío casero pero os adelanto que me sale muy rico y que el coste total por aproximadamente un litro y medio de caldo de huesos de pollo concentrado ronda unos 3 euros: 1.5€ por 3 kg de carcasas de pollo (compradas en Carrefour) y 1.5€ en verduras (zanahoria, apio, puerros). A esto habría que sumarle el coste de la energía necesaria para cocinarlas durante 12 horas a fuego mínimo, que ya depende de cómo lo haga cada uno (gas natural, butano, electricidad...). Si en lugar de usar huesos de pollo se hiciese con ternera sería algo más caro, ya que estos los vende el carnicero a 1.5€/kg más o menos, y el tiempo de cocción también es algo superior.


Bien, vamos al lío. ¿Cómo lo hago yo? (me consta que hay gente que lo hace de otras maneras pero este es el proceso que sigo yo)

1- Colocar carcasas (o huesos de ternera) en bandeja de horno. Es recomendable trocear las carcasas para que quepan más (en este caso no lo hice)

carcasas-crudas-enteras-bandeja.jpg


2- Hornear 20-25 minutos a 200º

carcasas-enteras-horneadas.jpg


3- Meter en una olla, echar agua hasta que cubra todo y llevar a hervir. Sacar del agua las impurezas que salen al principio y poner el fuego al mínimo.

Un "truqui de la abuela" es echar también al agua una cáscara de huevo (sólo la cáscara) para que el caldo quede más clarito (en lugar de "nublado"); no sé hasta qué punto funciona pero yo se lo suelo echar.

impurezas.jpg


4- A mí me gusta dejar la olla tapada las primeras 6 horas para que los huesos se vayan deshaciendo, luego la destapo para que se evapore el exceso de agua y quede un líquido más denso. También hay gente que le echa un chorro de vinagre porque supuestamente hace que los huesos se ablanden mejor pero lo he hecho con y sin vinagre y no he notado ninguna diferencia notable.

5- Cuando lleve unas 6 horas cocinándose agrego la verdura picada. El tipo de verdura depende del gusto de cada uno. En este caso le puse zanahoria, puerro y apio pero hay gente que le pone también cebolla (yo no porque los restos del caldo se los doy a mi perro y la cebolla no es buena para los perros), nabo, etc.

con-verduras.jpg


6- Cocinar otras 6 horas a fuego mínimo, controlando el nivel de agua (tapando y destapando) para que el líquido no sea ni demasiado denso ni muy líquido. Así es cómo me queda a mí:

nivel-bajo.jpg



Si durante este tiempo tienes que salir de casa o irte a dormir no pasa nada, se puede apagar el fuego y volver a ponerlo después (llévalo a hervir primero y luego lo dejas de nuevo al mínimo).


(Corto y sigo en el mensaje siguiente porque ahora al parecer Calvopez no deja poner más de 5 imágenes por post)
buena receta!
hago 1 critica y aporto 1 dato no tan sano.
Desespume el caldo segun vea que sale espuma, queda mas fino y con mejor sabor y quedara menos turbio.

es una receta muy sana pero si padecen de gota o acido urico alto no es nada recomendable tomar caldos de animal. Incluso de segun que verduras tampoco (puerros x ejemplo)
 
¿Cuál es la razón de hornear primero?Yo siempre hago el caldo en crudo.
 
Buenos días foro,

creo que ya hay algún hilo antiguo sobre el tema pero para mí esto es algo relativamente novedoso, un descubrimiento reciente que quiero compartir. Se habla mucho últimamente sobre los beneficios del caldo de huesos, que son más o menos los siguientes:

1.- Contiene muchas vitaminas y minerales: el caldo hecho con huesos es rico en minerales y ayuda a regenerar y reforzar tus huesos. También contiene muchos otros nutrientes como vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

2.- Podría beneficiar nuestro aparato digestivo: nuestro estado de salud depende enormemente de la salud de nuestro sistema digestivo. La gelatina de los caldos hechos con huesos promueve una digestión más saludable. Esta bebida puede ser beneficiosa para personas con problemas de permeabilidad intestinal.

3.- Podría ayudar a revertir la inflamación: los aminoácidos en estos caldos ayudan contra la inflamación, por eso consumirlos podría ayudar a la protección contra enfermedades.

4.- Ayuda a mejorar las articulaciones: los aminoácidos presentes en el caldo hecho con huesos ayudan a mejorar la salud de las articulaciones y su consumo podría ayudar a rebajar los síntomas de artritis.

5.- Ayuda con la pérdida de peso: el caldo hecho con huesos por lo general es muy bajo en calorías, además la gelatina que contiene incrementa la sensación de saciedad. Tomar caldo con regularidad puede ser útil para reducir la ingesta de calorías.

Personalmente lo llevo tomando poco tiempo, hará unos diez días. Me tomo un vasito de caldo (diluido con agua al 50%) por las mañanas (y no desayuno nada más) y a veces otro por la noche, y lo que he notado hasta ahora es una mejora notable en el tránsito intestinal (hablando en plata, dejé de soltar blando con frecuencia).

Se puede comprar hecho pero sale muy caro. La marca más conocida es Jarmino, que vende el caldo de huesos de ternera o pollo listo para consumir a unos 15€ el litro:


y el concentrado a más de 100€ el litro

No los he probado por lo que no sé cómo se comparan al mío casero pero os adelanto que me sale muy rico y que el coste total por aproximadamente un litro y medio de caldo de huesos de pollo concentrado ronda unos 3 euros: 1.5€ por 3 kg de carcasas de pollo (compradas en Carrefour) y 1.5€ en verduras (zanahoria, apio, puerros). A esto habría que sumarle el coste de la energía necesaria para cocinarlas durante 12 horas a fuego mínimo, que ya depende de cómo lo haga cada uno (gas natural, butano, electricidad...). Si en lugar de usar huesos de pollo se hiciese con ternera sería algo más caro, ya que estos los vende el carnicero a 1.5€/kg más o menos, y el tiempo de cocción también es algo superior.


Bien, vamos al lío. ¿Cómo lo hago yo? (me consta que hay gente que lo hace de otras maneras pero este es el proceso que sigo yo)

1- Colocar carcasas (o huesos de ternera) en bandeja de horno. Es recomendable trocear las carcasas para que quepan más (en este caso no lo hice)

carcasas-crudas-enteras-bandeja.jpg


2- Hornear 20-25 minutos a 200º

carcasas-enteras-horneadas.jpg


3- Meter en una olla, echar agua hasta que cubra todo y llevar a hervir. Sacar del agua las impurezas que salen al principio y poner el fuego al mínimo.

Un "truqui de la abuela" es echar también al agua una cáscara de huevo (sólo la cáscara) para que el caldo quede más clarito (en lugar de "nublado"); no sé hasta qué punto funciona pero yo se lo suelo echar.

impurezas.jpg


4- A mí me gusta dejar la olla tapada las primeras 6 horas para que los huesos se vayan deshaciendo, luego la destapo para que se evapore el exceso de agua y quede un líquido más denso. También hay gente que le echa un chorro de vinagre porque supuestamente hace que los huesos se ablanden mejor pero lo he hecho con y sin vinagre y no he notado ninguna diferencia notable.

5- Cuando lleve unas 6 horas cocinándose agrego la verdura picada. El tipo de verdura depende del gusto de cada uno. En este caso le puse zanahoria, puerro y apio pero hay gente que le pone también cebolla (yo no porque los restos del caldo se los doy a mi perro y la cebolla no es buena para los perros), nabo, etc.

con-verduras.jpg


6- Cocinar otras 6 horas a fuego mínimo, controlando el nivel de agua (tapando y destapando) para que el líquido no sea ni demasiado denso ni muy líquido. Así es cómo me queda a mí:

nivel-bajo.jpg



Si durante este tiempo tienes que salir de casa o irte a dormir no pasa nada, se puede apagar el fuego y volver a ponerlo después (llévalo a hervir primero y luego lo dejas de nuevo al mínimo).


(Corto y sigo en el mensaje siguiente porque ahora al parecer Calvopez no deja poner más de 5 imágenes por post)

Yo tengo el tarro de caldo concentrado de huesos de Jarmino y aunque resulte caro al comprar, cunde muchísimo y el tarro puede durar hasta más de un año en el frigorífico. Es comodísimo llegar por la noche, calentar agua 1 ó 2 minutos al microondas y añadirle un cuarto de una cucharada de postre (esto depende del gusto de cada cual: el concentrado es muy salado, parece el antiguo Bovril pero sin químicos ni conservantes), remueves y ya tienes un caldo muy rico y nutritivo y totalmente natural con el mínimo esfuerzo. Ya digo que, a la larga, sale barato porque cunde muchísimo.
 
¿No te compensaría usar olla rápida?

Con una olla rápida te cargas los minerales.

Lo mejor es una olla de cocción lenta tipo crockpot

Por cierto, lo idea es echarle un chorro de vinagre de manzana sin filtrar. Ayuda a la desmineralización de los huesos. También es importante poner hueso de rodilla de res, son los que más colágeno tienen.
 
En frío queda como gelatina no? Estaba pensando en hacer gelatina casera a base de caldo de huesos, y supongo que será así. Que en frío será gelatina y al calentarlo será como caldo.
 
Volver