Mi gran renuncia. Hace años dejé mi estresante dedicación para comprar con mis ahorros mi tiempo de vida y libertad. Quien te paga te domina

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
86.024
Reputación
197.107
1654062531056.jpeg


Siempre he sido muy ahorrador desde niño.
Es una condición genética . mi hermano es muy diferente y siempre lo fue a pesar de haber sido criados de la misma manera.

Por lo tanto sea por el carácter y temperamento con el que se nace o por traumas infantiles o incluso por algún exceso o defecto de algún tipo de bioquímica, las personas ahorran o derrochan sin poder evitarlo y luego razonan su comportamiento.

Nuestro comportamiento se ha forjado durante miles de generaciones . Somos descendientes de sobreviviente y aquello que les había hecho sobrevivir lo heredaron nuestros antepasados. Esto se ve muy bien en los perros, que siendo el mismo animal, según la raza, heredan comportamientos singulares.

Ya he hablado otras veces del "GEN ROJO " . No es un gen sino un comportamiento heredado de nuestros antepasados.

Por un lado estaban los campesinos que guardaban la simiente durante el invierno, aún pasando hambre , con la finalidad de poder sembrar cuando llegase la primavera y luego multiplicar la cosecha . ESTOS SON LOS AHORRADORES.

Por el contrario los descendientes de recolectores y cazadores cuando se les acababa la comida, acostumbrados a dar de baja de la suscripción de la vida asaltaban los poblados de los campesinos , los mataban y violaban a sus mujeres . Pero esto tenía un problema y es que desaparecía la fuente de suministros al matarlos o huir.
y fue cuando nació el comercio especulativo y el engaño ya que intercambiaban algo que no servía para nada y era sólo imaginario ( el dinero ) por bienes tangibles que eran los alimentos o los servicios .

Robar lo que tienen o producen unos para quedárselo otros es la base de las ideologías socialista y comunista de ahí esa extraña y paradójica vinculación con los grandes centros de poder o los nuevos multimillonarios que están detrás del marxismo cultural.
Cuando alguien se enriquece sin producir nada ( como en la bolsa o los productos bancarios ) , lógicamente se lo ha quitado a otros .

Las ganancias del bitcoin y las criptomonedas son la estafa piramidal de toda la vida, donde se engañaba a los incautos con grandes promesas de enriquecimiento rápido y cuando había suficientes codiciosos que cedían su riqueza .... PLOFF !!! estallaba la burbuja.

Pasé mi juventud trabajando en verano y en invierno, sin vacaciones durante años, absorbido por completo por mi rentable actividad.
La mezcla explosiva entre mi carácter ahorrador y la falta de tiempo para gastar las ganancias, hizo que estas se acumulasen hasta que un día me di cuenta que no iba a vivir lo suficiente para poder gastármelo todo.

Otros ejemplos de mi entorno, de grandes tacaños, que después de una vida perversos se habían muerto dejando enormes herencias, me hicieron recapacitar y replantear la vida. Lo peor que me podía pasar es seguir sus malos ejemplos. Precisamente servían de lección para hacer justo lo contrario.

Frené en seco y decidí INVERTIR TODOS MIS AHORROS EN MI TIEMPO DE VIDA , en mi libertad , en disponer de mi tiempo haciendo lo que me diese la gana sin ningún condicionante.

QUIEN TE PAGA TE DOMINA : Sean jefes o clientes .

Si bien es cierto que si no hubiese tenido ahorros no podría haberme " retirado " tan joven, hoy con todos los conocimientos adquiridos gracias a disponer del tiempo para aprenderlos, no recomendaría a nadie una dedicación tan intensa y menos si es una profesión poco rentable que te roba tu tiempo de juventud .

Nada nos garantiza una vida larga y es absurdo suponer que la vejez es una meta. No sólo cambia el cuerpo sino la mente y proyectos e ilusiones que tenías a una edad luego desaparecen.




LA GRAN RENUNCIA :


La Gran Renuncia: en EEUU los empleados están dejando en masa sus trabajos, la gran pregunta es si veremos esto (y cuándo) en España
La gran depresión, la gran recesión… y, ahora, la gran renuncia. La fuerza laboral norteamericana vive un momento en el que muchos de los empleados quieren y...
www.xataka.com
www.xataka.com



Masiva fuga laboral en Estados Unidos
El camarero se acerca a la mesa y se presenta con la mayor amabilidad. “Esta noche seré el encargado de atenderles. Si tienen cualquier duda o quieren alguna
www.lavanguardia.com
www.lavanguardia.com


Este vídeo de una anciana de 101 años trabajando es muy desolador . Me recuerda al vídeo del burro que lo desatan de la noria para llevarlo a un campo verde y sigue dando vueltas sobre sí mismo.




La razón por la que trabaja la gente, lógicamente es el refuerzo positivo derivado del adiestramiento, igual que los animales de circo.

Para conseguir que las personas repitan las mismas rutinas día tras día, envían a los niños al colegio y les doman sometiéndoles a terribles castigos mentales a través del estrés que provocan los exámenes. Esa es la razón por la que los contenidos de la educación son inútiles y absurdos que no sirven para nada, sólo para crear en los niños un estado de angustia permanente. Son lo equivalente a atar una cría de elefante con cuerdas, una en cada pata y que no se puedan soltar , además de golpearles con un palo.

Una vez que el cerebro está trastornado, la mayoría de la gente seguirá la misma rutina que durante sus años de educación el resto de su vida.
Y todo a cambio del refuerzo positivo que le llaman sueldo, que se lo vuelven a quitar a través de la comida y un sitio donde dormir.
Aunque tuviese excedentes, es tal el nivel de adoctrinamiento que la gente los ignorará o los mantendrá ocultos en un pozo sin fondo llamado cuenta bancaria.

Lo que hace el refuerzo positivo es doblegar a la mente, como una pipa que le doy al loro cuando lo llamo para que venga volando. No es que tenga hambre de hecho no viene por la comida puesto que que tiene la comida a su disposición , sino porque el chute de dopamina provocado por la recompensa que domina su reacción.


Algunas profesiones cuya recompensa es constante , como por ejemplo pescador, mariscadora , cajera de supermercado .... que de alguna manera son cómo jugar a máquinas tragaperras, son muchísimo más adictivas.

Por ejemplo la mía era todo lo contrario ya que tenía una enorme responsabilidad ,era un largo proceso de dedicación , de trabajo y conocimientos técnicos y toma de decisiones... para que la única recompensa fuese una incierta conversación con los clientes que siempre simulaban pagar con desgana . el salario emocional era cero.
En ese caso la recompensa económica sería suficiente siempre y cuando la persona estuviese necesitada de ese dinero, pero no era el caso . Era más dinero para enterrar en ese saco sin fondo que no tenía tiempo de gastar.

Hasta que un día corté por lo sano. Luego vino la epidemia y tal y cual .


la vida es eso que sucede fuera del ámbito laboral .

Carta a un amigo por wasap que le conté de que se ha muerto un amigo en común y si quiere comprar su enorme casa que está a mitad de precio y él me contesta de que tiene nuevos proyectos empresariales y todos los ahorros invertidos :


Felicidades por tu capacidad de trabajo y su rentabilidad , mantener la ilusión en lo que haces y las expectativas de negocios futuros .

Yo sin embargo estoy invirtiendo todo en no hacer nada . No vaya a ser que me pase como este amigo que nunca tenía tiempo y dejó ahí una enorme fortuna a gente que no le importaba para que bailen sobre su tumba .

Ha sido una gran lección de vida. De hecho mantenía su amistad para observarlo y hacer todo lo contrario a lo que le impulsaba su mentalidad , a ser esclavo de si mismo : El que tiene mucho y desea más, demuestra que no tiene bastante;

No será por las veces que le advertí que se tomaba la vida demasiado en serio y era demasiado exigente consigo mismo y con todo a su alrededor. Que renunciaba a su libertad por hacerse esclavo del azar . Pero pobre de mi ¿ qué podría yo aconsejar a un hombre tan triunfador que me miraba con menosprecio?

Si pudiese hablarme desde su tumba , además de revolverse por el precio que le puso su hermana a su mansión , me diría :


  • “ qué razón tenías “ .

  • Le dije multitud de veces que todo su empeño y su proyecto era desproporcionado , sobre todo cuando se privaba de lo más elemental que era del disfrute de las pequeñas cosas del presente, que él no valoraba , con su mente proyectada en el futuro.
  • ¿ para qué quería tal fortuna si su vida real era pura subsistencia siempre pendiente del céntimo, como un pobre perversos?
  • Le decía constantemente cosas como ¿ te das cuenta que dentro de 500 años todavía habrá gente disfrutando de lo que a tí te ha llevado tu vida entera?
  • Las personas tienden a pensar que una vez que hayan alcanzado todos sus objetivos, tendrán tiempo para disfrutar de la vida. Pero rara vez funciona de esta manera. Lo que suele pasar es esto: la gente se pasa la vida preparándose para la vida y llega la fin .
Pero estoy seguro que si resucitase, volvería a ser como antes y aunque viviese tres vidas más . No se puede cambiar tan fácilmente sobre todo si la persona no lo ve necesario y se cree inmortal. “Sin razón se queja del mar el que otra vez navega”

Su proyecto inicial en lo más alto de la burbuja fue construir esa enorme mansión con el fin de venderla a buen precio , suponía que las casas nunca iban a bajar, yo le dije que era imposible que no bajasen , puesto que un piso constaría más que el palacio de Versalles , pero supuso que si hacía una casa de lujo siempre tendría compradores como inversión segura. Falló .

En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto

Yo si puedo evitarlo , no volveré a dar un palo al agua en mi vida.
Ya me gustaría tener la posibilidad de especular comprando una casa y vendiéndola por el doble al cabo de dos años como hacen los listos , pero supongo que ya hay que nacer con ese don . No es fácil dejar de ser esclavo para quien no ha conocido otra vida.

Según los estoicos y algunos más ,
Necesitamos la vida entera para aprender a vivir, y también, cosa sorprendente, para aprender a morir.
la vida no se mide ni por prestigio ni por patrimonio acumulado sino por el tiempo dedicado a uno mismo .


Dice Séneca en su libro " de la brevedad de la vida "



" el espacio que vivimos no es vida sino tiempo"

el tiempo que dedicas para tí .




Con la frase «el espacio que vivimos no es vida sino tiempo», Séneca nos introduce de lleno en la filosofía de la vida, en el hecho de vivir, en la brevedad de ese espacio de tiempo que se nos concede. Pero en ese espacio, que es exiguo, debemos, nos dice el filósofo latino, aprender a vivir y a morir, cosa que no es fácil, afirma también. Al parecer, sigue diciendo el maestro, algunos grandes hombres que han existido, a pesar de renunciar, abandonar y desprenderse de todo aquello que les servía de rémora, como las riquezas, empleos y placeres, para aprender a vivir, muchos de ellos dejaron este mundo confesando que no lo consiguieron.
Según Séneca «la brevedad de la vida» es solo para aquellos que la malgastan con actividades múltiples y distintas del estudio de la filosofía. Estos desconocen el valor del tiempo, el pasado no lo controlan, el presente se les va de las manos y tienen pánico al futuro, es decir, solo los filósofos son los que han entendido y han aprendido a valorar el tiempo en sus tres momentos y han aprendido a vivir y a morir, por lo tanto solo el sabio es el único capaz de disfrutar íntegramente de la vida.

Deseo llamar alguno de los ancianos, y pues tú lo eres, habiendo llegado a lo último de la edad humana, teniendo cerca de cien años o más, ven acá, llama a cuentas a tu edad.
Dime, ¿cuánta parte de ella te consumió el acreedor, cuánta el amigo, cuánta la República y cuánta tus allegados, cuánta los disgustos con tu mujer, cuánta el castigo de los esclavos, cuánta el apresurado paseo por la ciudad?
Junta a esto las enfermedades tomadas con tus manos, añade el tiempo que se pasó en ociosidad, y hallarás que tienes muchos menos de los que cuentas.
Trae a la memoria si tuviste algún día firme determinación, y si le pasaste en aquello para que le habías destinado.
Qué uso tuviste de ti mismo, cuándo estuvo en un ser el rostro, cuándo el ánimo sin temores; qué cosa hayas hecho para ti en tan larga edad; cuántos hayan sido los que te han robado la vida, sin entender tú lo que perdías; cuánto tiempo te han quitado el vano dolor, la ignorante alegría, la hambrienta codicia y la entretenida conversación: y viendo lo poco que a ti te has dejado de ti, juzgarás que mueres malogrado.



Teméis como mortales todas las cosas, y como inmortales las deseáis.
Oirás decir a muchos que en llegando a cincuenta años se han de retirar a la quietud, y que el de sesenta les jubilará de todos los oficios y cargos. Dime, cuando esto propones,
¿qué seguridad tienes de más larga vida?
¿Quién te consentirá ejecutar lo que dispones?
¿No te avergüenzas de reservarte para las sobras de la vida, destinando a la virtud sólo aquel tiempo que para ninguna cosa es de provecho?
¡Oh cuán tardía acción es comenzar la vida cuando se quiere acabar!
¡Qué necio olvido de la mortalidad es diferir los santos consejos hasta los cincuenta años, comenzando a vivir en edad a que son pocos los que llegan!
A muchos de los poderosos que ocupan grandes puestos, oirás decir que codician la quietud, que la alaban y la prefieren a todos los bienes; que desean (si con seguridad lo pudiesen hacer) bajar de aquella altura; porque cuando falten males exteriores que les acometan y combatan, la misma buena fortuna se cae de suyo.





Hubo varias razones para tomar tal radical decisión .

La principal , el insoportable estrés que consumía cada minuto del día incluido noches sin dormir y pesadillas relacionadas con el trabajo,
lo que se conoce como burnout laboral.
Burnout (Síndrome del Quemado): cómo detectarlo y tomar medidas

Personas en riesgo de sufrirlo
Usted puede ser más propenso a experimentar Burnout si cumple varias de las siguientes características (en forma de señales o síntomas):
  • Se identifica tan fuertemente con el trabajo que le falta un equilibrio razonable entre su vida laboral y su vida personal.
  • Intenta ser todo para todos, asumir tareas y funciones que no corresponden a su cargo.
  • Trabaja en empleos relacionados con actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con clientes. Esto no significa que no pueda presentarse en otro tipo de labores, pero en general doctores, enfermeras, consultores, trabajadores sociales, maestros, vendedores puerta a puerta, encuestadores, oficiales de cobro y otros muchos oficios y profesiones tienen mayor riesgo de desarrollar la condición.
Síntomas principales
  • Agotamiento emocional: un desgaste profesional que lleva a la persona a un agotamiento psíquico y fisiológico. Aparece una pérdida de energía, fatiga a nivel físico y psíquico. El agotamiento emocional se produce al tener que realizar unas funciones laborales diariamente y permanentemente con personas que hay que atender como objetos de trabajo.
  • Despersonalización: se manifiesta en actitudes negativas en relación con los usuarios/clientes, se da un incremento de la irritabilidad, y pérdida de motivación. Por el endurecimiento de las relaciones puede llegar a la deshumanización en el trato.
  • Falta de realización personal: disminución de la autoestima personal, frustración de expectativas y manifestaciones de estrés a nivel fisiológico, cognitivo y comportamiento.
Síndrome de Burnout: Síntomas, Tratamientos y ¿Qué es?


La segunda que con la llamada crisis, había que trabajar el doble para conseguir los mismos beneficios y no compensaba tanta responsabilidad.

La tercera el saqueo de impuestos , trabas burocráticas , conflictos con empleados, en definitiva inseguridad jurídica para el empleador.

la cuarta que ya tenía suficiente para mi estilo de vida.

la quinta porque quería vivir mi vida. Leer los libros que acumulé sin tiempo de leer, investigar por internet mis verdaderas pasiones, dedicar mi tiempo a mi familia y mis animales, dormir hasta que el cuerpo despertase sin el terrible despertador.

En definitiva quería vivir tranquilo.


LA RAZÓN POR LA QUE PUBLICO ESTE HILO ES PARA COMPARTIR ALGO MUY INTERESANTE

En su día, al dejarlo todo , incluso de forma radical y apresurada, tiré infinidad de cosas útiles y valiosas pero que en esa catarsis no le di mayor importancia.

Compré cajas grandes de esta herméticas para mudanzas y metí todo lo que consideré imprescindible y muy valioso :

agendas con clientes, ordenadores portátiles, discos duros, aparatos tecnológicos muy caros , libros, material de oficina ...

Cambié también de casa y metí ropa, todo lo que había por las estanterías, e infinidad de cosas que no puedo precisar , que llevé para el garaje en casa de mi progenitora.

Y ESA ES LA CUESTIÓN :

5 años después, no he vuelto a abrir ninguna caja , ni recuerdo lo que hay dentro.


LO ÚNICO CONSTANTE EN LA VIDA ES EL CAMBIO.
NO VIVAN VIDAS QUE NO MERECE LA PENA SER VIVIDAS.
SÓLO NECESITAMOS COMER.
ACUMULAR SÓLO SERÍA INTERESANTE SI VIVIÉSEMOS ETERNAMENTE.
EL FUTURO ES UN FRAUDE, NO SE PUEDE PREDECIR.
NO TEMAN QUEMAR ETAPAS .

La vida a veces es como un atasco de tráfico cuando vas al aeropuerto y crees que no vas a llegar.
Luego desde el avión , ves el mismo atasco, pero desde otra perspectiva .
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver