*Tema mítico* : Mi amigo...el pepito

Estado
No está abierto para más respuestas.
El pueblerino dijo:
¿La burbuja China es de liquidez, no de créditos, no?

Tienes razón, es de liquidez.

La referencia a los créditos viene en el artículo, donde se señala que el sistema bancario es muy ineficiente y no sabe valorar bién los riesgos asociados a los préstamos. Parece que han dado préstamos a empresas con criterios políticos y basandose en el crecimiento del valor de dichas empresas en la bolsa. El artículo termina diciendo que parece probable un gran Crash en la bolsa china parecido a la caída del Nasdaq de 2000 o la de Wall Street en 1929 que podría causar un recesión en todo el mundo el próximo año.
 
DE Idealista sobre el Franco Suizo:

Los operadores siguen con mucha atención los violentos movimientos de hoy en el cruce entre el euro y el franco suizo, donde tras llegar esta mañana a máximos de muchos años atrás del euro en 1, 6683, se ha dado la vuelta y ha tocado mínimos del día en 1, 6539 hace escasos minutos. Ojo con esto porque es otra de las monedas típicas del carry trade, y que afecta más directamente a las instituciones europeas que tienden más a endeudarse en francos que en yenes.
http://www.bolsamania.com/actualida...esion_BolsamaniaES=qnskegap6htb1ofauj39p9qgf7
 
Acerca del oro vendido.

Aparte del tema de las opciones call vendidas, y que ahora deberían ser recompradas palmando pasta (y por ello la venta del oro como contrapartida); me ha llegado otra posible causa: la amortización de las pesetas en metálico recogidas desde la entrada del euro. Es dinero que hay que pagar al tenedor en euros (euros que salen del Bde), y que sin embargo deja de ser dinero (se destruye). Para solucionarlo, vendemos oro.
 
eduenca dijo:
Aparte del tema de las opciones call vendidas, y que ahora deberían ser recompradas palmando pasta (y por ello la venta del oro como contrapartida); me ha llegado otra posible causa: la amortización de las pesetas en metálico recogidas desde la entrada del euro. Es dinero que hay que pagar al tenedor en euros (euros que salen del Bde), y que sin embargo deja de ser dinero (se destruye). Para solucionarlo, vendemos oro.

Gracias por seguir intentando conseguir esta información. A mi me tiene muy escamado el asunto. Lo que me escama es, ya lo he dicho varias veces, que una noticia sobre España con rango de merecer un artículo en la prensa internacional, no haya sido abordada por ningún medio importante en España. Eso me hace seguir dando vueltas al tema, y escamándome cada vez más. Sobre lo que tú planteas, y manifestando mis escasos conocimientos en ambos temas, os comento lo que pienso:

- Opciones financieras: No entiendo muy bien lo que alguno plantea, puesto que las opciones financieras son contratos que dan a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes a un precio determinado. ¿Quién tenía estas opciones sobre el oro del banco de España desde hace años? ¿Quién las vendió? ¿Cómo es posible?
- Amortización: El concepto de amortización que yo entiendo es el de la depreciación de un bien, que se computa a efectos fiscales y en balances. Pero básicamente es la distribución en el tiempo de un valor duradero, y se reparte todos los años. ¿Cómo se explicaría lo de la amortización de las pesetas? Además, una amortización puntual???, no lo entiendo....pero como digo, lo que me escama es lo de "The Telegraph"
 
Occidente está en venta, y baratito...

Los chinos comienzan su ataque. Ya hemos visto el superavit comercial chino, y no me cabe la menor duda que en cuatro o cinco años, esta potencia (no olvidemos que es un país comunista totalmente centralizado) generará desequilibrios. Han inundado el mundo con bienes de consumo baratos, y todos dependemos de ellos.

Pero ahora empieza otra etapa peligrosa, que sin duda traerá sorpresas, pues se ha abierto la gran hucha china. La primera gran compra, el grupo blackstone (http://www.blackstone.com/), pero los analistas de marketwatch, se preguntan por sus próximas compras: Trophy properties, pebble beach, Rockefeller Center...todo es posible, las cifras son apabullantes.

http://www.marketwatch.com/news/sto...x?guid={BF63692B-F506-40AE-B8C2-DEB161955CCA}
 
El pueblerino dijo:
- Opciones financieras: No entiendo muy bien lo que alguno plantea, puesto que las opciones financieras son contratos que dan a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes a un precio determinado.

Para cubir un activo con opciones hay dos maneras: comprar un put o vender un call.

Si compras un put, en efecto tu riesgo está limitando al precio de la opción.

En cambio si vendes un call, estás obligado a luego recomprarlo, con lo que tu pérdida es en teoría ilimitada, igual que con un futuro.

El "lumbreras" del Banco de España debío vender calles para cubrir el precio del oro, con la idea de que bajara y después recomprar los calles más baratos. Le salió el tiro por la culata y tuvo que vender el oro.

La teórica ventaja de vender un call como cobertura es que en vez de pagar con él, sucede lo contrario, ingresas la prima del call.
 
El pueblerino dijo:
- Amortización: El concepto de amortización que yo entiendo es el de la depreciación de un bien, que se computa a efectos fiscales y en balances. Pero básicamente es la distribución en el tiempo de un valor duradero, y se reparte todos los años. ¿Cómo se explicaría lo de la amortización de las pesetas? Además, una amortización puntual???, no lo entiendo....pero como digo, lo que me escama es lo de "The Telegraph"


Si recojo pesetas y pago por ellas su valor facial, cuando al instante siguiente dejan de valer, estoy perdiendo ese dinero, lo destruyo. Solución: vendo el oro necesario para equilibrar las pesetas que he destruido y sin embargo he abonado en frescos euros.
 
El pueblerino dijo:
Los poco claros índices estadísticos:

Cuando los medios españoles hablan de precios en USA, se refieren al índice utilizado en ese país, la mediana. Es un índice engañoso, y ello se explica en el siguiente artículo.

“The median price is the price that is midway between the least expensive and most expensive home sold in an area during a given period of time”.

Es decir, el precio mediano es el precio que está a la mitad entre la casa menos cara vendida en un área y la casa más cara vendida en esa área en un periodo de tiempo.

http://www.doityourself.com/stry/medianhomeprice
Apreciado pueblerino,

Aqui creo que has simplificado demasiado. Mas adelante, en el mismo articulo, dan una definicion mas acertada del "precio medio":

During that time, half the buyers bought homes that cost more than the median price and half bought homes for less than the median price.
De todas formas, el tema que se aborda en este articulo es realmente muy interesante. Todos sabemos que las estadisticas basadas en el precio inicial al que se pretende vender la vivienda no se pueden tomar muy en serio ya que no se considera si realmente se vendio la vivienda o posibles rebajas. Pero tampoco sirven las estadisticas basadas en el precio una vez se cierra la operacion. Como dicen en el articulo:

The median price indicates which price range is most active. Not all price ranges experience the same market activity at any given time.
Si el precio medio sube un 6% no tiene porque significar que el precio de todas las viviendas hay subido este porcentaje, tambien puede ser que se vendan menos viviendas baratas. Y este posiblemente sea el caso en España.

Muchas parejas de nuesta generacion se han endeudado al limite para conseguir un piso pequeño en barrios perifericos. Las subidas de tipos van a hacer que estas familias lo pasen mal durante mucho tiempo, pero estos ya son muertos vivientes, no tiene sentido preocuparse por ellos. Pero los que hayan demorado la decision de comprar hasta hoy se encuentran con cuotas iniciales que dan miedo (y con tendencia a la alza) y endurecimiento de las condiciones del banco. Gran parte de los posibles compradores han quedado fuera del mercado, como los datos del numero de viviendas vendidas parece corroborar. En cambio, a los que tanto les da pagar 100 o 200 mil euros mas por vivir en el centro de una gran ciudad siguen comprando igual.

Se ha dejado de vender pisos "baratos" porque la gente no puede permitirselos y, paradojicamente, esto hace subir el precio medio de la vivienda.

Lo que me temo es que la mayoria "poceros" y politicos de este pais son incapaces de entender este razonamiento asi que no veran la pared hasta que la tengamos a medio milimetro de la cara.
 
sephon dijo:
Apreciado pueblerino,

Aqui creo que has simplificado demasiado. Mas adelante, en el mismo articulo, dan una definicion mas acertada del "precio medio":


De todas formas, el tema que se aborda en este articulo es realmente muy interesante. Todos sabemos que las estadisticas basadas en el precio inicial al que se pretende vender la vivienda no se pueden tomar muy en serio ya que no se considera si realmente se vendio la vivienda o posibles rebajas. Pero tampoco sirven las estadisticas basadas en el precio una vez se cierra la operacion. Como dicen en el articulo:


Si el precio medio sube un 6% no tiene porque significar que el precio de todas las viviendas hay subido este porcentaje, tambien puede ser que se vendan menos viviendas baratas. Y este posiblemente sea el caso en España.

Muchas parejas de nuesta generacion se han endeudado al limite para conseguir un piso pequeño en barrios perifericos. Las subidas de tipos van a hacer que estas familias lo pasen mal durante mucho tiempo, pero estos ya son muertos vivientes, no tiene sentido preocuparse por ellos. Pero los que hayan demorado la decision de comprar hasta hoy se encuentran con cuotas iniciales que dan miedo (y con tendencia a la alza) y endurecimiento de las condiciones del banco. Gran parte de los posibles compradores han quedado fuera del mercado, como los datos del numero de viviendas vendidas parece corroborar. En cambio, a los que tanto les da pagar 100 o 200 mil euros mas por vivir en el centro de una gran ciudad siguen comprando igual.

Se ha dejado de vender pisos "baratos" porque la gente no puede permitirselos y, paradojicamente, esto hace subir el precio medio de la vivienda.

Lo que me temo es que la mayoria "poceros" y politicos de este pais son incapaces de entender este razonamiento asi que no veran la pared hasta que la tengamos a medio milimetro de la cara.


Buenos días.

Sephon, pienso que no es como dices. Trabajo bastante con datos estadísticos en inglés, y reafirmo lo que quería decir. En inglés, se utilizan dos índices, "average price", y "median price". Normalmente, lo común es el "average price", que equivale a los precios medios en España, pero con frecuencia se utiliza el "median price", que es el valor central de un conjunto de valores. Es decir, puede haber muchos pisos bajando de precios, y si otros se mantienen en precios altos, el valor central no baja. Pienso que el autor del artículo quiere decir eso. El valor central es interesante para evitar eso que decimos muchas veces cuando oímos lo del salario medio de los españoles, que realmente nadie lo tiene, pero da problemas si se quiere analizar un escenario de bajadas o subidas de precios puesto que la variable precio es heterogénea.
 
eduenca dijo:
Para cubir un activo con opciones hay dos maneras: comprar un put o vender un call.

Si compras un put, en efecto tu riesgo está limitando al precio de la opción.

En cambio si vendes un call, estás obligado a luego recomprarlo, con lo que tu pérdida es en teoría ilimitada, igual que con un futuro.

El "lumbreras" del Banco de España debío vender calles para cubrir el precio del oro, con la idea de que bajara y después recomprar los calles más baratos. Le salió el tiro por la culata y tuvo que vender el oro.

La teórica ventaja de vender un call como cobertura es que en vez de pagar con él, sucede lo contrario, ingresas la prima del call.


O sea, que si estas especulaciones son ciertas, con la masa monetaria desbocada y una inflación de caballo el responsable español de las reservas de oro se pone en corto con 80 toneladas.

Esto sólo puede pasar en España.
 
tngo mi propia conclusión respecto al post #1714:

todo los agentes politicos y económicos del país lo saben, vaya si lo saben, mucho antes que algunos de nosotros. no hablan del tema y meten la censura pq se armaría un pitote de 3 pares de narices. la situación normal debería ser que la oposición se pusiese las botas, pero saben que tienen más a perder que a ganar, incluso ellos que son la oposición. ya lo dije en otro hilo, en esto todo el mundo tiene intereses.
 
Aldarius dijo:
tngo mi propia conclusión respecto al post #1714:

todo los agentes politicos y económicos del país lo saben, vaya si lo saben, mucho antes que algunos de nosotros. no hablan del tema y meten la censura pq se armaría un pitote de 3 pares de narices. la situación normal debería ser que la oposición se pusiese las botas, pero saben que tienen más a perder que a ganar, incluso ellos que son la oposición. ya lo dije en otro hilo, en esto todo el mundo tiene intereses.

Bueno, no voy a repetir el argumento del post 1714, pero cada día que pasa me escama más todo esto. Hoy he visto que hay ya 4000 personas registradas en el foro, más los que están sin registrar (gente nueva que ha descubierto el foro recientemnte y está aún en la fase de tener los ojos como platos ante las evidencias). A este paso superamos en influencia a los primeros diarios económicos del país, pues si hay ya 4000 personas registradas, es posible que haya días que en el foro entren 8-10.000 personas. Este hilo, el día del oro, tuvo un subidón en torno a 3.000 entradas. Por pequeña que sea la influencia de partidos minoritarios (antes cañeros), seguro que algunos representantes entran. Seguro que ha habido gente que lo ha comunicado a estos colectivos teóricamente cañeros, y nadie dice nada. Sé que el partido del gobierno no dirá nada, tampoco sus medios afines, obviamente tampoco el PP, y no lo harán sus medios afines. ¿Pero el 5 % restante, esos pocos que aún son independientes, por qué no dicen nada?

Tengo que repetir el argumento del post 1714, pero de otra forma:

¿Alguien conoce alguna noticia sobre España, difundida con alarmismo en medios internacionales como "The Telegraph", y que en España no haya merecido casi atención, por no decir ninguna en los medios de comunicación?
 
"Housing is tumbling even faster than reported"

Sin freno, es como catalogaríamos el desmoronamiento de la burbuja norteamericana, y tal y como en España, la información sigue siendo sesgada. Barry Ritholtz analiza los datos...escalofriante.

- Caídas del 22 % en las ventas. Recordad que hace un par de meses las caídas eran del 15 %.
- Caída de un 18 % del número de hipotecas.
Caída de hasta el 37 % del número de nuevas obras.

Fijaos las gráficas.........


http://usmarket.seekingalpha.com/ar...mail&u=13445&ref=myrealestatemoney.com/RENEWS
 
pueblerino, creo que la noticia del oro no asusta mucho. Esto es lo que me ha contestado uno que vive en inglaterra y que se considera aterricista:

Respecto a la venta de oro por el banco de españa, me hace gracia que lo denuncie un periodico ingles (The Telegraph), antieuropeo para mas señas, que lleva prediciendo la debacle del euro desde siempre, ya que el reino unido vendió las suyas hace seis años a la tercera parte del precio actual. Tambien Suiza, Alemania y Canadá entre otros han vendido el 90% de las suyas.

http://news.independent.co.uk/uk/politics/article2452426.ece

http://judicial-inc.biz/GoldCharts2.htm



¿Alquien con más conocimientos (que yo) puede preparar un buena réplica?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver