*Tema mítico* : Mi amigo...el pepito

Estado
No está abierto para más respuestas.
Hayek dijo:
La FAZ (Frankfurter Allgemeine Zeitung) analiza el mercado inmobiliario europeo:

http://www.faz.net/s/Rub034D6E2A72C...798AD5EFD0CA81C9D6~ATpl~Ecommon~Scontent.html
Resumiendo, lo que pasa en el mercado inmobiliario americano va a tener influencia en el mercado europeo.


http://www.faz.net/s/RubEC1ACFE1EE2...5DBA6D29DEB7537DD1~ATpl~Ecommon~Scontent.html
Aquí el título lo dice todo, "la fiebre inmobiliaria amenaza el futuro de España". Los argumentos se han leído ya en este foro, pero la importancia es que estas noticias salgan en el periódico alemán más prestigioso".

http://www.abendblatt.de/daten/2007/05/14/740073.html
Disminuyen los precios de los inmuebles en España

Gracias Hayek, tus aportaciones desde Alemania son claves. Además, vienen a reforzar nuestras tesis que aún son minoritarias entre la gente que opina de la burbuja, y especialmente desde los medios especializados.

Pero si os fijáis, todo lo que nos llega de fuera va en la misma línea: Un serio problema amenaza a España. Y nadie, nadie lo quiere reconocer, pienso que los partidos políticos están implicados, y pasa como lo de Marbella, al haber tanta gente implicada en el ajo, algo tan increíble ha aguantado años sin destaparse. ¿Quién iba a denunciar, si todos cobraban de la especulación hacia los marbellíes y extranjeros? Además, la prensa extranjera parece estar bastante cabreada, eso de que te compres un apartamento, y ahora te digan que es ilegal, es un gran escándalo en cualquier país del norte de Europa. He trabajado con muchos extranjeros (alemanes, holandeses, suecos, etc.) y todos dirían los mismo. Tengo algunas anécdotas que me contaban mis amigos alemanes, ya os contaré algunas, pero vamos, que allí a la mínima de incumplir un procedimiento, aunque sea por algo insignificante, supone un despido para un funcionario o para cualquiera.
 
Ya lo he mencionado en su hilo correspondiente, pero lo incluyo aquí para los que hicieron el seguimiento de la noticia que recogimos de "The Telegraph".

El portal Loquo ha recogido la noticia del oro, y muy probablemente la haya extraído de aquí. No cita fuentes, lo que no debe hacerse si alguien intenta tener algo de credibilidad.

Aprovecho ahora que acaba la semana para recordar que una noticia económica sobre España, que alcanza a una cibra muy próxima a los mil millones de euros, que ha sido recogida en un prestigioso diario como "The Telegraph", y también en Sudáfrica (probablemente la única noticia que se refiera a España publicada este año en Sudáfrica), no ha sido considerada relevante por ningún medio de comunicación español mayoritario. Solamente el esfuerzo divulgador de los foreros de burbuja.info, así como algún medio minoritarios que se hicieron eco de la noticia (oroyfinanzas), ha permitido que poquito a poco vaya conociéndose.

No quiero especular, pues no es mi estilo, pero insisto en que una noticia mencionada en medios internacionales relevantes, SIEMPRE será una noticia destacable en el país al que se refiere. No parece lógico que hablemos (en el tono que lo hizo The Telegraph) de las ventas de oro, y aquí nadie diga nada.

NUNCA OCURRE ESTO


http://www.netknow.es/inmobiliaria/showthread.php?t=30894
 
El artículo es concluyente, y va en la línea de nuestra opinión, merece la pena leerlo:

http://www.cotizalia.com/cache/2007/...o_ca jas.html
05-17-2007 08:42 PM


El artículo es revelador -y aterrador-, y aporta datos como los siguientes (las negritas son mías):

"En total, 927.664 millones de euros, lo que significa que el ladrillo se ha llevado 61 de cada 100 euros que han destinado bancos y cajas a la financiación de las actividades productivas del país. Pero, mientras que los bancos han destinado a ese fin ‘únicamente’ 367.400 millones de euros, las cajas de ahorros han invertido nada menos que 496.900 millones. Es decir, dicho de otro modo, en el caso de las cajas, de cada 100 euros que prestan a los agentes económicos privados para financiar actividades productivas, 70 euros van a parar al ladrillo.

Una cuestión de riesgo

Sin duda, un alto grado de exposición que ayer fue puesto de manifiesto durante un seminario sobre el mercado inmobiliario organizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), y en el que su director general, Ángel Bergés, aseguró que el riesgo es todavía mayor si se tiene en cuenta que en los últimos años el 75% de la inversión crediticia tiene que ver directamente con el ladrillo. De hecho, y según un estudio publicado por AFI, esa estimación queda incluso corta si se tuvieran en cuenta todas las demandas de crédito relacionadas indirectamente con actividades inmobiliarias: muebles, equipamientos de los hogares (electrodomésticos) o fabricación y alquiler de material de construcción.

Dos últimos datos ilustran el alto nivel de exposición de la economía española a una hipotética crisis de la construcción. Por un lado, nada menos que uno de cada tres puestos de trabajo creados en los últimos años tienen que ver con el ladrillo. Por otro, si en 1995 existían en España 18.000 empresas inmobiliarias, según datos del sector, en estos momentos hay más de 40.000, lo que hace prever un ajuste en caso de una desaceleración relevante de la actividad."


"El informe de Analistas dice tener la sensación de que el sistema financiero ha construido un “monocultivo” del que se derivan algunos efectos negativos: concentración de riesgos y “abandono” de otros segmentos de negocio con potencial a largo plazo."


A sufrir, a sufrir
--------------------------------------------------------------------------
(Supongo que el gobierno no lo permitirá.)
 
Trichet, FED, Nueva Zelanda...y el medio plazo

Los tipos de interés suben, y parece que seguirán subiendo. De hecho, leer sobre euribor últimamente indica que todos están preparados para una larga batalla, a la que aún no se vislumbra el fin.

Uno de los principales artífices, de esta subida que parece haber cogido fuera de juego a tanta gente, es sin duda el petróleo. Si amigos, desde hace mucho tiempo, considero al precio del petróleo como un elemento direccionador en la evolución que está tomando todo estos...Pues nada, ya tenemos el petróleo a 70 dólares, espoleado por los iraníes y nigerianos, que sin duda van a seguir contribuyendo en el futuro.


http://www.reuters.com/article/hotStocksNews/idUSSP9111820070521
 
La respuesta árabe...

Ya hemos indicado en varios artículos cuáles son los efectos de la bajada del dólar, quizás el más significativo su efecto en mejorar la estabilidad de USA, y frenar el riesgo de recesión. Pero a los países exportadores de petróleo les está matando, pues se encarecen sus exportaciones.

En este artículo, de Financial Times, se habla de un fenómeno interesante. Kuwait abandona al dólar como moneda de referencia (su moneda) y se referenciará respecto a una cesta de otras monedas. La inflación de Kuwait ha aumentado hasta el 4 % como consecuencia de este encarecimiento. Otros países, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes, Bahrain, Qatar y Oman, están estudiando hacer lo mismo. Es curioso que estos países, al estar en "nuestro bando" de demócratas, no se hable nunca de ellos, pese a las atroces dictaduras que los gobiernan.

En fin, veremos a ver como acaba esto, pero creo que influirá en el petróleo.


http://www.ft.com/cms/s/d63eb12c-0737-11dc-93e1-000b5df10621.html
 
Los poco claros índices estadísticos:

Cuando los medios españoles hablan de precios en USA, se refieren al índice utilizado en ese país, la mediana. Es un índice engañoso, y ello se explica en el siguiente artículo.

“The median price is the price that is midway between the least expensive and most expensive home sold in an area during a given period of time”.

Es decir, el precio mediano es el precio que está a la mitad entre la casa menos cara vendida en un área y la casa más cara vendida en esa área en un periodo de tiempo.

http://www.doityourself.com/stry/medianhomeprice
 
Bueno, pues ya está el petróleo por encima de los 70 dólares. En este caso es por los ataques de Nigeria, y es que allí tenían que estallar las cosas. Las multinacionales del petróleo, en la connivencia más descarada del mundo con la corrupta élite gobernante, despoja a la población local de sus tierras, para explotar un petróleo, que nada beneficia a la población. Este es otro de los países "amigos".


http://news.bbc.co.uk/1/hi/business/6676647.stm
 
El pueblerino dijo:
Bueno, pues ya está el petróleo por encima de los 70 dólares. En este caso es por los ataques de Nigeria, y es que allí tenían que estallar las cosas. Las multinacionales del petróleo, en la connivencia más descarada del mundo con la corrupta élite gobernante, despoja a la población local de sus tierras, para explotar un petróleo, que nada beneficia a la población. Este es otro de los países "amigos".


http://news.bbc.co.uk/1/hi/business/6676647.stm

Yo lo estoy siguiendo mucho estos días. En London ya ha marcado 70,29$.
Lo cierto es que acaba de comenzar la temporada de grandes desplazamientos en EEUU y el dominguero americano consume mucho destilado ligero. Las reservas no son elevadas y por otra parte las refinerías no logran trabajar por encima del 85% de su capacidad debido a averías y mantenimiento.
Lo más importante de cara al verano y otoño es que los hedge funds vuelven a posicionarse largos ante un invierno normal.

http://www.google.es/url?q=http://l...t&cd=1&usg=AFrqEzdljz0b1uWw7ryHsA9rHJm7SKXrSw


No le quepa la menor duda que los ataques, SOBRETODO en Nigeria estan financiados por estos fondos, Esta información me la comentó un conocido que opera con materias primas.

Nigeria es el octavo exportador mundial de crudo, con 4 o 5Mn€ en atentados se puede hacer caer la exportación un 25%. La prensa hace subir el brent 5$/barrel. Los fondos invierten apalancados cientos de miles de millones de $.Los beneficios son enormes.

Saludos Sr. pueblerino
 
Jose dijo:
Yo lo estoy siguiendo mucho estos días. En London ya ha marcado 70,29$.
Lo cierto es que acaba de comenzar la temporada de grandes desplazamientos en EEUU y el dominguero americano consume mucho destilado ligero. Las reservas no son elevadas y por otra parte las refinerías no logran trabajar por encima del 85% de su capacidad debido a averías y mantenimiento.
Lo más importante de cara al verano y otoño es que los hedge funds vuelven a posicionarse largos ante un invierno normal.

http://www.google.es/url?q=http://l...t&cd=1&usg=AFrqEzdljz0b1uWw7ryHsA9rHJm7SKXrSw


No le quepa la menor duda que los ataques, SOBRETODO en Nigeria estan financiados por estos fondos, Esta información me la comentó un conocido que opera con materias primas.

Nigeria es el octavo exportador mundial de crudo, con 4 o 5Mn€ en atentados se puede hacer caer la exportación un 25%. La prensa hace subir el brent 5$/barrel. Los fondos invierten apalancados cientos de miles de millones de $.Los beneficios son enormes.

Saludos Sr. pueblerino

¿qué los fondos de inversión financian la guerrilla? No me extrañaría nada.

Yo también he seguido con cierto interés la producción del sur muy sur del petroleo, e incluso he enviado alguna carta que me han publicado. El problema es la desverguenza de occidente. En un lugar donde se descubre petróleo, la explotación la hace el gobierno central, y no las comunidades indígenas que lo habitaban. Llegan las multinacionales y entre deforestación, prospección y contaminación, acaban con los recursos indígenas, y esta gente se ve abocada a desplazarse de sus tierras. Como mucho, alguna medida compensatoria, crear algún hospital o escuela, es decir, pura mendicidad.

Una parte de la población, se lanza a la lucha armada contra los que han destruido sus tierras (atentados de Nigeria), y a estos, occidente los llama "terroristas". No sé quien los financia, pero desde luego su efecto sobre el precio del petróleo es inmediato, y en lo que a este foro supone, a la postre los tipos seguirán subiendo.
 
Hayek dijo:
Hola:

os señalo esta noticia de Reuters (pongo la del sitio en italiano que es más breve ;) )

Cina, banca centrale alza tassi interesse e riserva obbligatoria
http://today.reuters.it/news/newsAr...RTRIDST_0_OITBS-CINA-TASSI.XML&archived=False

A propósito de China, parece que existe una super-burbuja de creditos bastante preocupante:
http://www.heise.de/tp/r4/artikel/25/25317/1.html

Si os interesa este artículo os lo resumo.

¿La burbuja China es de liquidez, no de créditos, no?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver