mentira por omision: prensa corrupta oculta lo que esta pasando con el 1.2 de PSA

ves una y otra prueba de los muchos modelos que llevan este motor y todos dicen lo mismo, que es buen motor y tal, ninguna mencion a la historia de terror que esta sucediendo, las victimas lo sufren en completo silencio, ningun medio se atreve a hablar, la cosa funciona asi, las marcas les prestan los coches a los medios para probar, y hablar mal de los modelos no esta contemplado...

la correa de distribucion va bañada el aceite y este la ataca y la descompone dejando un grumo que acaba por tupir los filtros provocando graves daños, incluso la destruccion total.

es que es muy fuerte, PSA lo ha apostado todo a este motor, los THP han sido sustituidos por hibridos enchufables, y los diesel ya no los quiere casi nadie, asi que la mayoria de las ventas corresponden a modelos que llevan este motor.

Cuando empezó ésta vaina? Conozco a 1 o 2 con éste motor...
 
Curioso... ahora que lo pienso el motor Ford Ecoboost 1.0 también lleva la correa interna bañada en aceite, se cambia cada 240.000 kms o diez años y no hay noticias de que sufra estos problemas...
 
Los motores Ford 1.0 Ecoboost también tienen el mismo problema:



Ostras, pues palabrita que es el primero que veo. Lo mismo que del problema de los Puretech 1.2 hay un montón de casos, del Ecoboost tras la cagada del manguito refrigerador que se rajaba no había leído nada sobre fallos rellenitos como este. nover:
 
Lo que no entiendo es que se engrase CON ACEITE MOTOR.

Si quieres que dure, pues cadena. Si quieres correa que dure, pues prueba materiales. Que quieres engrasar la correa. Pues engrasa, pero el aceite motor es SAGRADO. Siempre están los diseños intentando evitar contaminar el aceite motor y lo pasas por un correa?

A conspiraciones.
 
Pues mi hermano tiene un Puretech 1.2 de 130 caballos gasolina desde hace casi UNA DÉCADA y está contentísimo con él, y os aseguro que le ha hecho kilómetros. Yo, en su día, le dije, no seas iluso y píllate un serie C como yo, pero claro, mi serie C era 15K más caro que su Puretech. A día de hoy yo no he tenido problemas con mi serie C (GASOLINA SIEMPRE) ni él con su Puretech, pero siempre habrá hijos de la gran fruta que posteen información sin contrastar en los estercoleros de la red.

Así es la vida.

Para mí sólo hay 2 opciones al comprar una berlina, o BMW o Mercedes (Audi es Wolks, o sea, timo para proletarios que sólo tiene de bueno la chapa) ambas con hibridación ligera porque un coche no es un juguete que se enchufa sino una máquina de combustión en contacto con la tierra.

Por suerte soy lo suficientemente viejo como para morirme quemando gasolina, aunque haya un motorcillo eléctrico auxiliar que me de 30 caballos más y una etiqueta ECO.

Allá vosotras, pero Peugeot está mucho más cerca del olimpo que Renault, Ford, Wolks y demás basuras japonesas, pues de las coreanas para reponedores ni hablo. Sólo os digo una cosa más: calidad de interiores. Si no sois ciegos veréis las diferencias en seguida.

Edito para añadir que hubo una alerta de marca sobre las correas PSA que afectó a muy poca gente. A mi hermano en el concesionario le dijeron lo que había: una partida de correas que duraban menos por un suministro pocho. A él no le tocó y ahí sigue con su 1.3 puretech de 3 cilindros, que yo pensaba que no le duraría ni un finde, y ya va para la década. Ah, y con consumos ridículos.

ford ha montado toda la vida de dios motores psa, por ejemplo el indestructible 2.0 tdci de los focus, mondeo y smax

desgraciadamente tambien ford montaba los tdci 1.8 psa de correa humeda, pero pocos...
 
Curioso... ahora que lo pienso el motor Ford Ecoboost 1.0 también lleva la correa interna bañada en aceite, se cambia cada 240.000 kms o diez años y no hay noticias de que sufra estos problemas...

Efectivamente como los 2.0 TDI de Vag de los últimos 8 años, correas en aceite, adblue todo bien resuelto, sin reseñas negativas a destacar en motores ya con +300000 km. Bueno, si, la cagada del refrigerante g13 que han reculado con el G12 evo. Sin llegar a ser grave por lo general tampoco.
 
Cadena de distribución manda

Relativamente, yo tengo un rompecadenas BMW, 186000 y subiendo con la de origen, todo el rato me cuentan la película... por ahí les oigo sonando a cadena estirada, es culpa del dueño en este caso que rompa.

Según internet rompían con 30000 kilómetros, de todas maneras le doy un trato exquisito.
 
El problemilla ya lo tiene, se compró un coche con la idea que tenía que hacer el cambio de corra a los 220.000 km, y ahora lo tiene que hacer a los 80.000 o 6 años, casi 3 veces más cambios, y no creo que los cambios adicionales se los regalen en la Peugeot, y que sean precisamente baratos. Lo mismo con los cambios de aceite, que dicen que sea anual si haces pocos kilómetros. Pero vamos, si se lo compró de inicio antes de saberse el problema, pues mala suerte.

Lo malo es quien se lo compre ya sabiendo lo que tiene, aunque se supone que con la "solución" de acortar los cambios de correa y aceite ya no pasa nada (supongo que en PSA habrán estudiado el nivel de degradación, etc, para que esos cambios se hagan antes de que pueda haber rotura o falta de lubricación), pero ya vale comprar algo que está mal diseñado de base, habiendo alternativas.

Y cuando pase la garantía a saber cuantos particulares siguen haciendo los cambios cuando toca, y entonces empezarán los problemas graves.
Ayer tuve un problema mecánico con mi coche (bomba de agua a por uvas), es prácticamente seguro que haya que cambiar el kit de distribución; bueno, toca cada 100K kms., ya no le faltaba mucho...

El caso es que el gruísta, que parecía saber bastante de mecánica (al menos a mi lado), casualmente me mencionó que mi coche es de los duros, que lo que me ha pasado con lo de la bomba de agua "no es ná" (si no calenté demasiado el motor), y que obviamente había que remolcarlo a taller, pero el problema quedaba resuelto hasta el siguiente cambio... cosa que no pasaba igual con "estos coches tan modernos, los tricilíndricos, que llevan el invento este de la correa de distribución bañada en aceite" (sic). Me explicó que con ese invento hay menos ruidos, pero que el aceite "se va comiendo poco a poco la correa, los restillos van al cárter junto con el aceite, y como lleguen a tapar el chupón, te quedas sin coche, vaya" (sic), aparte de que "los cambios del kit de distribución cuestan como el triple que en tu coche" (sic).

Como mi coche iba a una localidad y yo a otra, la compañía de seguros me adjudicó un coche de alquiler para moverme: un flamante Peugeot 208 Allure 1.2 (tricilíndrico) 100CV de gasolina, con poco más de 13K kms., matrícula con serie MB*. Obviamente, no voy a ocultaros que fue una experiencia conducir una lavadora con ruedas e internés un coche moderno, oliendo a nuevo, y que iba a punta de gas en 6ª a 130-140 km/h casi sin darme cuenta. Hechos:

* Sonoridad muy baja, el motor apenas se escuchaba si no quitaba la radio.
* Buena respuesta incluso en 5ª velocidad, subiendo y con el climatizador, aunque ahí no iba a punta de gas sino un poco más, de 3000 rpm para arriba.
* "Ayudas electrónicas" a la conducción, útiles sobre todo para los devotos del cambio climático, por ejemplo, el Gran Hermano ordenador de a bordo pedía subir de marcha a las 2300 rpm, pero no te pedía bajar de marcha hasta bajar de 1000 rpm :-O . Eso, a la larga, amaricona los motores y provoca resíduos que se van depositando como mínimo en el escape, sin ir más lejos.
* Más sobre "ayudas electrónicas": acabe hasta los webs de que, cada vez que me aproximaba a menos de 10 m. de otro coche (iba por autovía), el sistema me mostrara el mensaje de "Vehículo demasiado cerca". Y yo pensaba: "¿ejjquee no voy a saber conducir yo ahora, casi con 40 años de carnet, piltrafilla? ¡Déjame vivir!". Subía a 150, adelantaba y ya. Qué "jartible" el coche.
* Es de agradecer que esta empresa de alquiler de coches deje desprogramadas algunas otras "ayudas", por ejemplo el limitador de velocidad, las alertas sonoras de exceso de velocidad (aunque sí "veía" las señales), o esa enorme ocre del "start-stop", que pide baterías el doble de caras y se come como churros los motores de arranque.
* Como diría un familiar mío, ese coche tiene "volante de tía". Pequeño y muy bajo, creo que para que se puedan ver bien los dibujitos del salpicadero, es manejable por pequeño, pero no es ni siquiera redondo, sino octogonal... no sé... no me quiero imaginar lo que costará arreglar eso cuando algún/os mando/s multifunción de los 10 o 12 que tiene incorporados, se rompa. Ya de la correa bañada en aceite, ni hablamos.
* Retrovisores eléctricos, con intermitentes led incorporados, autoabatibles... esos cuestan como 10 veces los de mi coche.
* No me gustó para nada la servodirección. Era blandita y agradable a menos de 100 km/h, para ciudad está muy bien, pero a alta velocidad se endurecía bastante, con lo cual uno no lo tiene fácil para esquivar limpiamente según qué baches/surcos/etc. en la calzada cuando te los ves encima. Ayer me tragué como dos surcos de unos cuantos de metros por esa cosa de servodirección.
* Como las empresas de rent-a-car te piden todas el "lleno-lleno", pues tuve que llenar antes de entregar la lavadora el coche. Ahí entendí por qué el Gran Hermano me pedía adoctrinar el motor con tanto cambio de marcha: me gastó 8 l/100 kms., como buen tricilíndrico al que se le pide algo más que ir al MencaBRona o llevar a las larvas al cole, porque su turbo puede. Es lo que tienen esos motores tan forzados, dentro de 10 años quisiera yo ver cómo estará ese motor.

Corolario: al final del día sentí como si un monje budista me estuviera susurrando "hoy has aprendido mucho de coches, pequeño saltamontes".

Saludos,
 
Última edición:
Volver