mentira por omision: prensa corrupta oculta lo que esta pasando con el 1.2 de PSA

Pues mi hermano tiene un Puretech 1.2 de 130 caballos gasolina desde hace casi UNA DÉCADA y está contentísimo con él, y os aseguro que le ha hecho kilómetros. Yo, en su día, le dije, no seas iluso y píllate un serie C como yo, pero claro, mi serie C era 15K más caro que su Puretech. A día de hoy yo no he tenido problemas con mi serie C (GASOLINA SIEMPRE) ni él con su Puretech, pero siempre habrá hijos de la gran fruta que posteen información sin contrastar en los estercoleros de la red.

Así es la vida.

Para mí sólo hay 2 opciones al comprar una berlina, o BMW o Mercedes (Audi es Wolks, o sea, timo para proletarios que sólo tiene de bueno la chapa) ambas con hibridación ligera porque un coche no es un juguete que se enchufa sino una máquina de combustión en contacto con la tierra.

Por suerte soy lo suficientemente viejo como para morirme quemando gasolina, aunque haya un motorcillo eléctrico auxiliar que me de 30 caballos más y una etiqueta ECO.

Allá vosotras, pero Peugeot está mucho más cerca del olimpo que Renault, Ford, Wolks y demás basuras japonesas, pues de las coreanas para reponedores ni hablo. Sólo os digo una cosa más: calidad de interiores. Si no sois ciegos veréis las diferencias en seguida.

Edito para añadir que hubo una alerta de marca sobre las correas PSA que afectó a muy poca gente. A mi hermano en el concesionario le dijeron lo que había: una partida de correas que duraban menos por un suministro pocho. A él no le tocó y ahí sigue con su 1.3 puretech de 3 cilindros, que yo pensaba que no le duraría ni un finde, y ya va para la década. Ah, y con consumos ridículos.
A lo mejor ha tenido algún problemilla, o le ha tenido que cambiar la correa, y no te lo ha dicho. No, los hermanos no se cuentan todo.
 
A lo mejor ha tenido algún problemilla, o le ha tenido que cambiar la correa, y no te lo ha dicho. No, los hermanos no se cuentan todo.

El problemilla ya lo tiene, se compró un coche con la idea que tenía que hacer el cambio de corra a los 220.000 km, y ahora lo tiene que hacer a los 80.000 o 6 años, casi 3 veces más cambios, y no creo que los cambios adicionales se los regalen en la Peugeot, y que sean precisamente baratos. Lo mismo con los cambios de aceite, que dicen que sea anual si haces pocos kilómetros. Pero vamos, si se lo compró de inicio antes de saberse el problema, pues mala suerte.

Lo malo es quien se lo compre ya sabiendo lo que tiene, aunque se supone que con la "solución" de acortar los cambios de correa y aceite ya no pasa nada (supongo que en PSA habrán estudiado el nivel de degradación, etc, para que esos cambios se hagan antes de que pueda haber rotura o falta de lubricación), pero ya vale comprar algo que está mal diseñado de base, habiendo alternativas.

Y cuando pase la garantía a saber cuantos particulares siguen haciendo los cambios cuando toca, y entonces empezarán los problemas graves.
 
Un día hablando con un compañero de trabajo en un piscolabis por jubilación, me empapé del tema, de película de terror.
El hombre este pasó por un calvario y se estaba quitando el cochecito con apenas 6 años.

Lo de ese motor no tiene ni pies ni cabeza, complicar algo sencillo y fiable hasta ese punto va contra toda lógica.
 
Si. Es correa en baño de aceite que la machaca la contaminación por gasolina en el aceite. Hay que hacer cambios de aceite a lo burro para deshacerse de restos de gasolina, teniendo en cuenta que el filtro debería aguantar lo que aguanta supuestamente si no ha pasado nada. Si el fabricante dice cada 10.000Km poco me parece, eso es lo que necesitan de normal para ir bien y durar lo que la gente espera los motores sin problemas que ahora les ponen el cambio en 30.000km a lo loco.
La correa se inspecciona como puedas por el agujero de llenado de aceite con linterna, me parece. Cada vez te aparece una zona al azar al apagar.
Si aún no se ha liado se cambia por aspiración y para hacerlo a destajo lleva 5 minutos. Con recorridos cortos 5K, 6K, que se yo ¿Vais a poneros a analizarlo o mirar marcas de aceite chachis dentro de los que cumplan especificación?
También tened en cuenta la cantidad ridícula de aceite que llevarán y que cambiar eso mucho no será bueno solo para evitar que pete la correa, sinó el consumo, turbo, y todo lo demás.

La gente debe usar los coches de maneras que ni se les ocurrió probar con el motor en el banco, mucho mas bastas todavía. 4Km desde arranque en frío con ambiente a 5oC y luego dejar enfriar otra vez y cosas así con las que el aceite o está NUEVO o peta aún antes.
 
Última edición:
Conozco a alguien con un Corsa 2020 1.2. Sale ya el logo PSA en el bloque.

Con 30000 ( treinta mil) km le ha dado aviso de avería en el motor, que sonaba como un Diesel de los 80 y no tiraba.Luego se "normalizó" él solo

Además ha tenido fallos de pantallas y TPMS.

Ha encargado ya un coche Japo y le va a dar puerta al Corsa ASAP

Stellantis ni tocar ni con un palo
 
Conozco a alguien con un Corsa 2020 1.2. Sale ya el logo PSA en el bloque.

Con 30000 ( treinta mil) km le ha dado aviso de avería en el motor, que sonaba como un Diesel de los 80 y no tiraba.Luego se "normalizó" él solo

Además ha tenido fallos de pantallas y TPMS.

Ha encargado ya un coche Japo y le va a dar puerta al Corsa ASAP

Stellantis ni tocar ni con un palo
Es tristísimo ver cómo Peugeot (PSA) ha pasado de tener los mejores y más fiables motores de los 80 (sobre todo diesel) a fabricar auténtica sarama con tornillos.

El monstruo ese en el que se ha convertido Stellantis acabará explotando más pronto que tarde, llevándose por delante unas cuantas marcas míticas de la historia de la automoción, que hoy se han convertido en nombres vacíos que endorsan la misma cosa.
 
No es la primera vez que Peugeot hace una de estas. Allá por el año 2000 la cagó con el 307 y su embrague bimasa en el motor diesel. Fallaba pronto si o sí y su sustitución implicaba el cambio del embrague y el volante de inercia del motor. El resultado era una reparación recurrente y carísima que en España no asumió aunque en Francia si. A mi hermano le pilló de lleno, vendió rápido y Stellantis nunca mas.
 
Pues mi hermano tiene un Puretech 1.2 de 130 caballos gasolina desde hace casi UNA DÉCADA y está contentísimo con él, y os aseguro que le ha hecho kilómetros. Yo, en su día, le dije, no seas iluso y píllate un serie C como yo, pero claro, mi serie C era 15K más caro que su Puretech. A día de hoy yo no he tenido problemas con mi serie C (GASOLINA SIEMPRE) ni él con su Puretech, pero siempre habrá hijos de la gran fruta que posteen información sin contrastar en los estercoleros de la red.

Así es la vida.

Para mí sólo hay 2 opciones al comprar una berlina, o BMW o Mercedes (Audi es Wolks, o sea, timo para proletarios que sólo tiene de bueno la chapa) ambas con hibridación ligera porque un coche no es un juguete que se enchufa sino una máquina de combustión en contacto con la tierra.

Por suerte soy lo suficientemente viejo como para morirme quemando gasolina, aunque haya un motorcillo eléctrico auxiliar que me de 30 caballos más y una etiqueta ECO.

Allá vosotras, pero Peugeot está mucho más cerca del olimpo que Renault, Ford, Wolks y demás basuras japonesas, pues de las coreanas para reponedores ni hablo. Sólo os digo una cosa más: calidad de interiores. Si no sois ciegos veréis las diferencias en seguida.

Edito para añadir que hubo una alerta de marca sobre las correas PSA que afectó a muy poca gente. A mi hermano en el concesionario le dijeron lo que había: una partida de correas que duraban menos por un suministro pocho. A él no le tocó y ahí sigue con su 1.3 puretech de 3 cilindros, que yo pensaba que no le duraría ni un finde, y ya va para la década. Ah, y con consumos ridículos.
Mirate el Alfa Romeo Giulia con mucho mejor chasis, más bonito y diseño interior que parece un coche normal no un pilinguiclub.
 
El panorama es desolador. Que motores decentes quedan en coches baratos? El 1.4 de Abarth???

Fiat tenia el TwinAir, que era una delicia. Yo nunca entendi las criticas. Tuve uno en leasing varios anos, lo conduje por Escandinavia como un salvaje y nunca dio problemas. Gasto bajo y potencia ridicula para su cilindrada. Pero las pilinguis normas UE les han hecho retirarlo... aqui. En otros continentes lo siguen disfrutando.

Los THP de PSA estaban bien tambien, pero ahora es todo deprimente y a precios de compacto GTI.
 
Volver