mentira por omision: prensa corrupta oculta lo que esta pasando con el 1.2 de PSA

Curioso... ahora que lo pienso el motor Ford Ecoboost 1.0 también lleva la correa interna bañada en aceite, se cambia cada 240.000 kms o diez años y no hay noticias de que sufra estos problemas...

Me autocito porque esta semana he podido ver un cambio de correa de distribución de un Ecoboost. Hay que destripar medio lateral del motor, quitar incluso el carter y la broma junto con la bomba de agua y la revisión anual sale en concesionario oficial por 1.400 pavos (10-12 horas de trabajo), cuando en un 1.6 anterior serían unos setecientos.

Se cambió por tiempo (10 años) no por kilometraje que no pasaba de cien mil kms. No sé qué vida llevaría el coche porque no era el mío, pero la correa me la enseñaron y se veían grietecillas, sobre todo en la base de los dientes. El del concesionario me dijo que cuando hacían este cambio limpiaban la chupona de aceite sí o sí "por si acaso". Qué joya estas correas bañadas en aceite, menudo inventazo (para los talleres).
 
hace unos años vinieron los tata mucho mas baratos y la gente desconfió de ellos ,hoy en día vienen los chinos mas baratos y la gente no se informa si son buenos o malos directamente los compra ,miras el mg de cuando era una marca britanica no la compraba ni dios y hoy siendo china y siendo ligeramente mas barata que dacia numero 1 en ventas rivalizando con el sandero 1 mes es uno otro otro
No es cuestión de informacion, sino de poder adquisitivo. Cuánto aterrizaron los tata, en este país éramos “ricos” y se veían como lo que eran, coches cutres y baratos.
Ahora, en cambio, lo que el españolito medio se puede permitir es un MG o un Dacia. No es cuestión de que la gente no se informe, sino de que pagar 30.000€ por un SEAT leon o 50.000 por el mercedes o BMW más barato es descabellado e inasumible para muchos.
 
Volver