Mejor Isla del Caribe para emigrar/vivir?

No lo veo muy posible pero quien sabe.

Yo trataría de conseguir ingresos mensuales mediante teletrabajo y dedicaría algunas horas a trabajar de barman o cualquier curro que no requiera mucha calificación.

Por lo menos primero me centraría en la segunda opción para ir tanteando el terreno.

Que lo contraten a uno en un lugar así lo veo complicado además que la tecnología no está tan desarrollada como en Europa. Si tiene estudios universitarios y alto nivel de inglés puede que tenga oportunidad de trabajar en alguna capital, pero no siempre estarán interesados en contratar a un extranjero. Tienen que estar muy interesados en tí para que tramiten el contrato. Trabajar en una capital centroamericana es deprimente.

Si ese es tu sueño lucha por él, pero es complicado tenerlo todo.
 
No lo veo muy posible pero quien sabe.

Yo trataría de conseguir ingresos mensuales mediante teletrabajo y dedicaría algunas horas a trabajar de barman o cualquier curro que no requiera mucha calificación.

Por lo menos primero me centraría en la segunda opción para ir tanteando el terreno.

Que lo contraten a uno en un lugar así lo veo complicado además que la tecnología no está tan desarrollada como en Europa. Si tiene estudios universitarios y alto nivel de inglés puede que tenga oportunidad de trabajar en alguna capital, pero no siempre estarán interesados en contratar a un extranjero. Tienen que estar muy interesados en tí para que tramiten el contrato. Trabajar en una capital centroamericana es deprimente.

Si ese es tu sueño lucha por él, pero es complicado tenerlo todo.

En esos lugares (Caribe y Centroamérica) la forma más rápida de insertarse es a través del turismo y todos sus servicios.
Pensar en tecnología u "occidentalización" como que no, aparte, tampoco quedaría muy bien un Benidorn por allí.
Son lugares para relax, y si se piensa en vivir, hay que buscarse la vida brindando servicios a los visitantes y no pocas personas optan por ese estilo de vida. Nada de pensar en forrarse.

Aruba es un lugar muy caro (Un 10/20% más que Holanda) y está lleno de Resorts, con lo cual, las posibilidades son casi nulas a no ser que te contrate una cadena que esté instalada.
Curacao es la Isla más preciosa del Caribe Oriental, pero es igual de cara y tampoco por su escala dá para mucho.
Bonaire es otra de esas Islas pero se utiliza más como un lugar de buceo que otra cosa. Tampoco.

Las capitales de Centroamérica son feos lugares; un lugar precioso y que podría ofrecer alguna oportunidad es Antigua Guatemala, pero siempre vinculado directa o indirectamente a turismo. La tecnología que tienen allí no es comparable a Europa ni otros sitios de América Latina incluso. Es caro, eso sí, a diferencia de otros lugares de Centroamérica.

El lugar ese que se encuentra en el límite entre Costa Rica y Panamá es Bocas del Toro?:pienso:
 
Hay alguien que haya visitado la mayoría para hacer una buena descripción de las particularidades? Supongo que todos los que proponéis habéis estado en las islas propuestas no? xD

Curaçao parece buena opción, lo estoy mirando. Aunque me atrae alguna con conexión más cercana a USA que al continente suramericano.
 
Hay alguien que haya visitado la mayoría para hacer una buena descripción de las particularidades? Supongo que todos los que proponéis habéis estado en las islas propuestas no? xD

Curaçao parece buena opción, lo estoy mirando. Aunque me atrae alguna con conexión más cercana a USA que al continente suramericano.

Antillas Holandesas es imposible por sus precios en mi caso, sí un familiar hizo un crucero con estadía y me comentó todo lo que estoy diciendo a grandes rasgos. Es complicado encontrar personas que sepan mucho o lo que buscas del lugar porque los precios son para turistas de alta gamma, no va mucha gente.

De los sitios que mencioné como opciones en el primer post de tu hilo he estado en dos de los cuatro en total.
 
Última edición:
Pero incluso las más pijas, entiendo que alguien tiene que cubrir los servicios, y esa gente no puede vivir del aire. Tiene que haber una fórmula y entiendo que estará copadísimo (en Hawaii dicen que hay bastante trabajo, parece dolido por lo burocrático pero hay fórmulas para sortearlo), por eso me gustaría ver las prespectivas, ya que si hay alguna donde se está metiendo mucho dinero pueden faltar servicios a 2-5 años vista, incluso con algo de ahorro se puede intentar montar algo.

Pero no tengo ni fruta idea de la realidad de ahí.

Especulo con probar de vivir en una isla, adoro Baleares y Canarias, preferiría las primeras, pero al contrario de mucha gente, prefiero la sensación de tener verano siempre, por ejemplo en Formentera es una frutada.

Aunque viendo España como está no me fio de echar raíces. Por eso me planteo otros lugares más prósperos.
 
Estoy mirándolo, parece una isla poco internacionalizada todavía y por lo que veo padece de superpoblación.

Tú has estado allí? Cuéntame algo más si te apetece!

San Andrés? Algunos os armáis de valor con vuestros planteanientos.

Puedes buscar empleo de conductor de uno de los carritos de golf que hay por la isla jaja (y por cierto no hay campo de golf)

Cuidado con las mafias árabes que controlan la isla, ah y no te metas en el pueblo-capial por la noche
 
Bueno, es que no la he visto en ningún foro sajón (internacional) mencionada. Aunque estoy viendo que desde hace 3 o 4 años han estado empezando a promocionarla de verdad. Sólo busca en Google filtrando por fecha hasta 2008 y verás coo la visibilidad ha sido prácticamente nula hasta hace poco, aunque justamente eso es lo que busco, algo que tenga un futro prometedor, pero que a la vez no esté todavía lo suficientemente explotado como para no poder buscarme la vida. Gracias!

P.S: No sé que porcentaje de tu mensje era ironía
 
Última edición:
En esos lugares (Caribe y Centroamérica) la forma más rápida de insertarse es a través del turismo y todos sus servicios.
Pensar en tecnología u "occidentalización" como que no, aparte, tampoco quedaría muy bien un Benidorn por allí.
Son lugares para relax, y si se piensa en vivir, hay que buscarse la vida brindando servicios a los visitantes y no pocas personas optan por ese estilo de vida. Nada de pensar en forrarse.

Aruba es un lugar muy caro (Un 10/20% más que Holanda) y está lleno de Resorts, con lo cual, las posibilidades son casi nulas a no ser que te contrate una cadena que esté instalada.
Curacao es la Isla más preciosa del Caribe Oriental, pero es igual de cara y tampoco por su escala dá para mucho.
Bonaire es otra de esas Islas pero se utiliza más como un lugar de buceo que otra cosa. Tampoco.

Las capitales de Centroamérica son feos lugares; un lugar precioso y que podría ofrecer alguna oportunidad es Antigua Guatemala, pero siempre vinculado directa o indirectamente a turismo. La tecnología que tienen allí no es comparable a Europa ni otros sitios de América Latina incluso. Es caro, eso sí, a diferencia de otros lugares de Centroamérica.

El lugar ese que se encuentra en el límite entre Costa Rica y Panamá es Bocas del Toro?:pienso:

Sí, a ese lugar me refiero.

Aristóteles, le he mandado una oferta relacionada con IT para trabajar en el Caribe. Quizás le interese, que tenga suerte.
 
¿Y no has pensado en sitios como la Guayana Francesa, República Dominicana, Isla Mauricio (Índico) o Nueva Caledonia (Pacífico)?

También hablabas de algún territorio americano. En Guam están construyendo una gran base americana y en la isla se prevee un gran aumento de población en los próximos años (personal militar).

Overseas departments and territories of France - Wikipedia, the free encyclopedia
British Overseas Territories - Wikipedia, the free encyclopedia
Guam - Wikipedia, the free encyclopedia
United States Virgin Islands - Wikipedia, the free encyclopedia
 
Pues en Panamá tienes:

Bocas del Toro Panama - Portal del Turismo de esta regin del Caribe panameo

Bocas del Toro, cerca de Costa Rica, llena de turismo americano, mochileros y visitantes que cuando llega la familia a ver a los expat pues agarran el avión desde la capital y en un rato estás ahí.


San Blas Tours Panama

San Blas, bajo legislación indigena propia, sin infraestructuras, pero al fin y al cabo un paraíso a dos hora y media en coches desde la capital.


Sea Las Perlas

Las Perlas, en el lado Pacífico (aquí no he estado todavía)
 
Ayer en el trabajo estuvimos tomando unas birras a última hora y mis compañeros, franceses todos, me estuvieron poniendo los dientes largos contando sus experiencias en Tahití, Bora Bora, y otras islas exóticas, me enseñaron fotos de sus estancias, incluso uno no tuvo problema que en entre las fotos de playas y paisajes estuviese su novia con las berzas al aire :baba:

Todos con sus historias de sol, paseos en barco (uno trabajaba en barco), los peces, lo vagos que son los polinesios...

El salario mínimo está en 1300€, la comida importada y legumbres al doble de Europa, los alimentos locales como pescado y fruta baratos, el 80% de los empleados son polinesios que van a trabajar cuando les da la gana y necesitan dinero, el alojamiento caro, aunque no hablaron mucho del tema.
Tahití por ejemplo es francesa, no creo que haya problema de permiso de trabajo, los encargados en sala y cocina son mayoritariamente franceses y americanos, y muchos no duran porque los locales los vuelven locos con su pasotismo.
Para currar en turismo, mínimo hablar francés e inglés, aparte de tener formación y experiencia.

Si tuviese unos años menos me iba de cabeza.
 
Intrépidos burbujeros que habéis conocido todo el mundo..

Estoy mirando qué tal y cuan fácil es vivir en el Caribe.
Me gustaría que aquellos que tengáis experiencias similares las compartiérais (como entrar, merece la pena a largo plazo, mejores sitios, características de cada lugar un poco la chicha entre líneas...)

Me valen impresiones de viajeros

Por ahora tengo muy en el foco:

- Anguilla (muy elitista, jodidísimo de entrar)
- Barbados (buen vibe, pero mayor unemployment que otras)
- Dominica (demasiado salvaje?)
- Bahamas (no es oro todo lo que reluce parece)

e incluso aunque no sea caribe, Hawaii (trabajo a cascoporro, pero difícil de conseguir)

Soy un parguela y soñador. a ver si alguien me ilumina con su sabiduría!

si te vas a hawaii o ya estas alli, estoy en kihei, mandame un privado y nos tomamos unas birras
 
Yo creo que Cuba por muchas razones podría ser un buen destino, la cosa es conseguir un trabajo para un empresa extranjera y así tener la residencia.
 
Por calidad de vida, seguridad, posibilidades de trabajo etc etc, bonaire. Por decisión de sus habitantes es la única isla de las ex Holandesas cerca de Venezuela que es parte de Holanda
 
¿Y no has pensado en sitios como la Guayana Francesa, República Dominicana, Isla Mauricio (Índico) o Nueva Caledonia (Pacífico)?

También hablabas de algún territorio americano. En Guam están construyendo una gran base americana y en la isla se prevee un gran aumento de población en los próximos años (personal militar).

Overseas departments and territories of France - Wikipedia, the free encyclopedia
British Overseas Territories - Wikipedia, the free encyclopedia
Guam - Wikipedia, the free encyclopedia
United States Virgin Islands - Wikipedia, the free encyclopedia

Conozco a un tio que estuvo trabajando para una empresa europea en la Guayana francesa un año y dijo que no volveria ni escapando de su ex. Es un territorio selvatico, donde los locales a penas se mezclan con los foraneos que ademas no son demasiados y donde los precios son altisimos sobre todo en comida (siempre me recordaba lo que le dolia pagar 4€ por un kilo de tomates).


Como aportacion... que tal la isla de Reunion, en el indico? Es francesa, esta bastante integrada con las instituciones occidentales (tiene universidad, participa en el sistema educativo europeo...) y la calidad de vida es buena. El enorme problema de la isla es la tasa de paro... es mas alta que la española.
 
Última edición:
Volver