Me voy a hacer una encimera de cemento para la cocina

Ese precio es carisimo.

Si te vas a tiendas especializadas en construcción un saco cuesta menos de 1 euro.

La fibra ya sea de polipropileno, vidrio, nylon, acrilicas, carbono, polietilenos kevlar, etc....hasta grapas de acero se pueden colocar son para Incremento de absorción de energía e incremento de la resistencia a tracción. Aportan resistencias residuales a flexo – tracción superiores a las mínimas recomendadas por la nueva Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), por lo que se consideran fibras estructurales.

Se usan para reducir las microfisuras por retracción durante el fraguado, también disminuye la permeabilidad y da resistencia a superficial. Disminuye la permeabilidad y la porosidad por tanto da un poco mas de resistencia a la descamación superficial. Pero no hace milagros de resistencia.

La dosificación en obre suelen ser 300 a 500 grs/m3 en hormigones armados. En hormigones en masa la dosificación suele estar entre 900 y un kilo y medio por m3. Si te pasas en la dosificacion se van a ver en superficie incluso se levantaran los "pelos" de la fibra.

La clave para las encimeras y pavimentos son el tamaño del arido. Si metes aridos muy gruesos pueden quedar vacuolas y poros de aire, ya que tienes poco espesor y dudo que vibres bien o directamente vibres. En las fabricas usan mesas vibrantes, algo que tu no vas a tener.

De arido puedes poner el que quieras sera el que te de el acabado final. Pero si pones cemento blanco y arido de rio pues se veran amarillento, o si usas basalticos se veran puntos neցros. Por eso te dije usar marmolina y arido de marmol. He visto hormigones que les ponen vidrio machacado de diferentes colores. Luego cuando se pule sale el tonalidad del vidrio o del arido.

A arido mas fino....acabado mas fino.

En los acabados en hormigon siempre se estan produciendo descamaciones de cemento. Tipico pasas el dedo y se te queda con polvo. Para evitar eso tienes que darle un acabado superficial con algun consolidante e impermeabilizante. Hidrofugantes hay de todos los colores y marcas. Si no lo pones te va a durar 5 minutos primera gota de agua/aceite/vinagre/jabon se queda de por vida.

Si quieres un acabado mas "fino" darle un acabado con resinas...las que quieras cada una tiene sus pros y sus contras... estúdiatelas y aplícalas. Resinas acrilicas, resinas epoxidicas, barnices de poliuretanos, etc.

No creas que salen tan baratas las encimeras esas, ademas del engorro de fabricarlas. En un piso no puedes ponerte durante una semana a tener un tinglado ahi montado, y ponerte a pulir porque te mandan a la cosa. Ademas de voltearla para pulirla necesitas varios tios y luego los mismos tios para colocarla. Van a tener que ir 2 veces.
Gracias.

Sí obvio que necesitas un tallerl por eso no se hacen en España-
Usaré la multiherramientas para vibrar el tablero y la marmolina es buena idea para que quede blanco.

Lo de la fibra me puede jorobar el trabajo, así que me jor no hacer experimentos, le pondré una malla que entiendo podría ser de fibra también según he visto en vídeos.
 
Última edición:
Ese precio es carisimo.

Si te vas a tiendas especializadas en construcción un saco cuesta menos de 1 euro.

La fibra ya sea de polipropileno, vidrio, nylon, acrilicas, carbono, polietilenos kevlar, etc....hasta grapas de acero se pueden colocar son para Incremento de absorción de energía e incremento de la resistencia a tracción. Aportan resistencias residuales a flexo – tracción superiores a las mínimas recomendadas por la nueva Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), por lo que se consideran fibras estructurales.

Se usan para reducir las microfisuras por retracción durante el fraguado, también disminuye la permeabilidad y da resistencia a superficial. Disminuye la permeabilidad y la porosidad por tanto da un poco mas de resistencia a la descamación superficial. Pero no hace milagros de resistencia.

La dosificación en obre suelen ser 300 a 500 grs/m3 en hormigones armados. En hormigones en masa la dosificación suele estar entre 900 y un kilo y medio por m3. Si te pasas en la dosificacion se van a ver en superficie incluso se levantaran los "pelos" de la fibra.

La clave para las encimeras y pavimentos son el tamaño del arido. Si metes aridos muy gruesos pueden quedar vacuolas y poros de aire, ya que tienes poco espesor y dudo que vibres bien o directamente vibres. En las fabricas usan mesas vibrantes, algo que tu no vas a tener.

De arido puedes poner el que quieras sera el que te de el acabado final. Pero si pones cemento blanco y arido de rio pues se veran amarillento, o si usas basalticos se veran puntos neցros. Por eso te dije usar marmolina y arido de marmol. He visto hormigones que les ponen vidrio machacado de diferentes colores. Luego cuando se pule sale el tonalidad del vidrio o del arido.

A arido mas fino....acabado mas fino.

En los acabados en hormigon siempre se estan produciendo descamaciones de cemento. Tipico pasas el dedo y se te queda con polvo. Para evitar eso tienes que darle un acabado superficial con algun consolidante e impermeabilizante. Hidrofugantes hay de todos los colores y marcas. Si no lo pones te va a durar 5 minutos primera gota de agua/aceite/vinagre/jabon se queda de por vida.

Si quieres un acabado mas "fino" darle un acabado con resinas...las que quieras cada una tiene sus pros y sus contras... estúdiatelas y aplícalas. Resinas acrilicas, resinas epoxidicas, barnices de poliuretanos, etc.

No creas que salen tan baratas las encimeras esas, ademas del engorro de fabricarlas. En un piso no puedes ponerte durante una semana a tener un tinglado ahi montado, y ponerte a pulir porque te mandan a la cosa. Ademas de voltearla para pulirla necesitas varios tios y luego los mismos tios para colocarla. Van a tener que ir 2 veces.
OK entonces si uso marmolina no necesito comprar mortero sino el cemento blanco solo.
Enqué proporción se mezcla la marmolina con cemento?

KHsKlUM.png


Qué opinas sobre darle mortero blanco ?
Qué diferencia le ves respecto a la opción cemento + marmolina?

https://www.leroymerlin.es/producto...tero-seco-blanco-m-7-5-de-25-kg-17526775.html

xI9kOCq.png
b6Nw8gR.png
 
Última edición:
Yo le pondria arena o polvo de marmol blanco porque es lo que le da dureza al cemento. El cemento solo no es fuerte.
Yo le pondria fibra de vidrio a la mezcla junto con la arena y una malla central tipo rejilla de 1x1 cm como tela mosquitera pero mas subida de peso y con agujeros mas amchos esto evitara que se te agriete y le da solidez estructural
Es algun problema hacerla de mas de 3cm de ancha (4 o 5 cm ) sera mucho mas resistente.

La verdad es que pedi un presupuesto de una ce porcelanico de 2,2 m de largo y me querian tangar 1800 eur es un autentico latrocinio
 
Yo le pondria arena o polvo de marmol blanco porque es lo que le da dureza al cemento. El cemento solo no es fuerte.
Yo le pondria fibra de vidrio a la mezcla junto con la arena y una malla central tipo rejilla de 1x1 cm como tela mosquitera pero mas subida de peso y con agujeros mas amchos esto evitara que se te agriete y le da solidez estructural
Es algun problema hacerla de mas de 3cm de ancha (4 o 5 cm ) sera mucho mas resistente.

La verdad es que pedi un presupuesto de una ce porcelanico de 2,2 m de largo y me querian tangar 1800 eur es un autentico latrocinio
Se puede hacer del grosor que quieras, el único problema luego moverla hasta la cocina y colocarla.
El soporte también habrá de ser reforzado (si no va apoyada encima de muebles).
 
Correcto.

La marmolina es polvo de marmol sera de menos de 0.063 mm. Necesitaras algo de árido de 2-3 mm tienes que buscar árido de mármol de diferente granulometria para que no te queden huecos.

A "grosso modo"
Cemento.....
Cemento+arena=mortero
Cemento+arena+grava=hormigon

Cal+marmolina=marmorino o estuco se emplea para hacer falsos marmoles.
Cemento blanco+cal+marmolina es hidrofugo y te va a quedar un acabado mas natural usa la proporcion 1:1:6 o 1:1:8

Antes de meterte en "lo rellenito" vete haciendo probetas de 5 o 6 cm con diferentes proporciones y materiales. Hacer la encimera no te va salir barata. Por eso hay que ir sobre seguro.

tienes que tener en cuenta que el hormigo pesa.... una encimera de 3 cm de grosor y 60 cm de fondo pesa unos 40 kg/ml y hay que voltearla. Como tengas 3 mts son 120 kg y si tienes una isla de 2x2 pesa como 290 kg

Cuanto mas grande sea el árido mas oquedades van a quedar por eso se emplean áridos de diferentes grosores.... granulometria.

image_2024-03-03_102248636.png

El ultimo "hueco" que genera el arido mas fino se rellena con el cemento que es el que hace de adhesivo. La cal es aun mas fina que el cemento.

PAra un mejor acabado tamiza el cemento.
 
sin tener ni idea ¿no es más fácil hacerlo con madera y terminarlo con microcemento?
El microcemento no es barato y apàrte no me gustan las cosas falsas, prefiero un buen bloque de hormigón.
Correcto.

La marmolina es polvo de marmol sera de menos de 0.063 mm. Necesitaras algo de árido de 2-3 mm tienes que buscar árido de mármol de diferente granulometria para que no te queden huecos.

A "grosso modo"
Cemento.....
Cemento+arena=mortero
Cemento+arena+grava=hormigon

Cal+marmolina=marmorino o estuco se emplea para hacer falsos marmoles.
Cemento blanco+cal+marmolina es hidrofugo y te va a quedar un acabado mas natural usa la proporcion 1:1:6 o 1:1:8

Antes de meterte en "lo rellenito" vete haciendo probetas de 5 o 6 cm con diferentes proporciones y materiales. Hacer la encimera no te va salir barata. Por eso hay que ir sobre seguro.

tienes que tener en cuenta que el hormigo pesa.... una encimera de 3 cm de grosor y 60 cm de fondo pesa unos 40 kg/ml y hay que voltearla. Como tengas 3 mts son 120 kg y si tienes una isla de 2x2 pesa como 290 kg

Cuanto mas grande sea el árido mas oquedades van a quedar por eso se emplean áridos de diferentes grosores.... granulometria.

Ver archivo adjunto 1806320

El ultimo "hueco" que genera el arido mas fino se rellena con el cemento que es el que hace de adhesivo. La cal es aun mas fina que el cemento.

PAra un mejor acabado tamiza el cemento.
Seguro que son esas proporciones?
casi todo de marmolina? Cemento blanco+cal+marmolina es hidrofugo y te va a quedar un acabado mas natural usa la proporcion 1:1:6 o 1:1:8
Le voy a tener que echar muchos kilos de marmolina aunque lo puedo pagar.

Qué papel hace la cal en esa mezcla (aerea o hidrofuga)?
Qué tal quedaría solo con mortero blanco?
Muy distinto a la mezcla de marmolina?

edit: La cal hidratada hace más compacto al concreto, debido a que sus partículas son más finas que las del cemento, por lo que rellena los vacíos dejados por este material, disminuye las eflorescencias y evita los agrietamientos, de igual forma ayuda a la estructura a soportar variaciones de temperatura.
 
Última edición:
Es que trabajo de chapucero.
Aparte tengo mi casa y taller donde hago de todo.
Ultimamente levante una fachada de taller 30cms para meter puerta de tamaño humano y agrandar ventanas y me hice unas rejas de hierro forjado.

si me parece bien que te busques la vida, pero eso, que cada semana obra nueva
pd. quien es la chica
 
Yo me hice una y no me salió a cuenta, aunque me casé con ella. Desde que lo hice, estaba todo el día con: encima que te recojo las cosas que dejas por ahí; encima que soy tu mujer; encima que te aguanto... Yo no pondría encimeras, mucho menos de cemento.
 
La marmolina es polvo de marmol sera de menos de 0.063 mm. Necesitaras algo de árido de 2-3 mm tienes
Cemento blanco+cal+marmolina es hidrofugo y te va a quedar un acabado mas natural usa la proporcion 1:1:6 o 1:1:8

Amigo, en otro post dices que hay que poner grava, pero aquí solo hablas de marmolina, cemento y cal.

Le debería poner grava blanca? le daría mayor solidez?

Mañana desmoldaré una prueba que hice con mortero blanco y malla de acero.
Pondré una fotillo.
 
Volver