Más de 70 carreras universitarias tienen menos de 50 alumnos

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Cada vez son más las voces que se alzan para exigir una racionalización del mapa de titulaciones universitarias. Si el pasado año fue la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía la encargada de poner el dedo en la llaga al anunciar su intención -más tarde matizada- de suprimir todas aquellas carreras que contasen con menos de quince alumnos de nuevo ingreso, recientemente ha sido la propia Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) la encargada de pedir la adaptación de la oferta de las titulaciones a la demanda real.

La asamblea de rectores, a través de la presentación a finales del pasado mes de abril de un informe sobre la futura financiación de la educación superior, no quiso entrar en fijar el número mínimo de alumnos que permiten que una titulación resulte rentable. Pero puso sobre la mesa datos tan contundentes como que más de un sesenta por ciento de la actual oferta de titulaciones del mapa universitario español cuenta con menos de 75 alumnos en su primer curso.

Una realidad especialmente sangrante en el caso de Andalucía, comunidad en la que más de 70 de las 509 titulaciones que se imparten en la actualidad en sus nueve universidades públicas cuenta con menos de cincuenta alumnos, según rezan los datos del Atlas digital de la España universitaria publicado por la Universidad de Cantabria a comienzos de año. Entre estas titulaciones minoritarias destaca la presencia de 18 carreras en las que el número de estudiantes de primer curso ni siquiera llega a la quincena.

Un análisis de la actual ordenación de la oferta académica de nuestra comunidad permite constatar el desequilibrio de una estructura en la que la oferta reiterada de titulaciones escasamente solicitadas por los jóvenes no es un hecho aislado. Sirva como ejemplo los casos de Filología Clásica, que con un total de 54 alumnos de nuevo ingreso en el curso 2004-05, se imparte en cuatro universidades distintas; Humanidades, que con 89 estudiantes puede cursarse en seis universidades; la licenciatura en Matemáticas, que con 170 inscritos en primer curso se sigue dando en cinco centros; Filología Árabe, que con 46 alumnos en primero puede estudiarse en tres instituciones de educación superior, la misma cantidad de universidades que oferta el título de estadística, carrera que sólo interesa a 63 jóvenes.

La CRUE se muestra firme a la hora de exigir que las autoridades universitarias procedan a ajustar la oferta de las carreras a su demanda real. "Hay que señalar la presencia de una debilidad en la eficiencia del sistema universitario, ligada a que una parte de la oferta de títulos desplegada ha registrado demandas muy débiles. El informe de su comisión de financiación deja claro que la continuidad de titulaciones con escasos alumnos sólo podrían justificarse "muy excepcionalmente, si pueden ser consideradas enseñanzas estratégicas de la institución o de su entorno", como podría ser el caso de los estudios técnicos navales en Cádiz o de filologías que sólo se imparten en una universidad, como la eslava en Granada. En el resto de los casos no valen excusas: "las universidades públicas deberían acentuar la especialización de sus ofertas académicas".

Si finalmente se siguen las recomendaciones dictadas por los propios rectores, las universidades andaluzas deberán enfrentarse a notables modificaciones en su mapa de titulaciones, cambio que por lógica debería ir en paralelo a las transformaciones de la puesta en marcha, a comienzos del curso 2008-09, de la adaptación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. La desaparición de licenciaturas y diplomaturas para convertirse en Grados de cuatro años de duración tendría que ser aprovechada para redibujar el mapa de las titulaciones andaluzas.

En este rediseño deberán tenerse en cuenta factores como la "persistencia de una demanda de enseñanzas de ciencias de la salud superior al 270 por ciento de la oferta disponible en los centros universitarios, así como el excedente de oferta para el resto de enseñanzas, que va del 5 por ciento para las titulaciones de sociales al 33 por ciento para las experimentales", concluyen los rectores.

http://www.diariodesevilla.es/97902_ESN_HTML.htm
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pero vamos a ver señores, porqué se permite eso? porque hay 4 me gusta la fruta de profesores inútiles, catedráticos dementes e "investigadores" del marca cobrando por tocarse los narices literalmente, porque dime tu amí lo duro que tiene que ser corregir los exámenes de 15 personas.....Es lo que tiene ser un enchufado de cosa de tu colega el político, y encia éste se siente orgulloso de crear empleo..no perdone señor, empelo público que es el menos porductivo de todos.

Esto lo pagamos nosotros, a quemar la universidad!!!

Que país, así nos queremos ir la mayoría de aquí.
 
Volver