Más de 30 eléctricos a prueba en Noruega, y ninguno alcanza la autonomía homologada

Que pesimistas.

Los vehiculos nacieron para ser electricos. El motor de combustion sera solo una antigualla transicional que en pocas generaciones veran como las calderas de vapor.

El motor electrico es mas sencillo, mas elegante desde un punto de vista de ingenieria, mas eficiente, con tanto par en baja que no hacen falta marchas, con freno regenerativo de energia.

Suponte que vives en un lugar remoto alejado de la civilizacion, donde no hay estaciones de gasolina, donde no hay redes electricas. Un vehiculo de combustion es inutil, sin embargo un electrico se puede cargar con unos paneles solares y no depender de la civilizacion.

Tambien lo mejor en caso de Mad Max.
que ingenuo
 
Con 4 paneles (de 500w), con 6 horas de carga en un solo dia tienes para hacer 100km, y todo el invento (paneles mas inversor) cuesta 1300 euros, y te puedes olvidar de combustibles, sus impuestos y de las compañias electricas.

Y siempre puedes poner 8 paneles y duplicar esas cifras.

Si no usas el coche todos los dias independencia total. Si lo necesitas todos los dias haria falta uno con sistema de baterias extraible, para que siempre este cargando uno de ellos, o bien tener 2 vehiculos electricos.
Y ese despliegue para hacer lo que hago en bici en 3 o 4 horas.
 
Y hay que saber q esos coches piden el enchufe cuando la batería está al 20% de capacidad ya que no es recomendable bajar de ese porcentaje por daños, así pues a la autonomía anunciada quitarle un 25-35% fácilmente.
 
Mi experiencia.

Me llamaron del banco si me interesaba un vehículo eléctrico de renting, una oferta y tal
No era muy caro, y para probarlo una temporada acepté. Tengo enchufe normal en el garaje.

Primer día. Carga al 93%. Autonomía 286 km. Por ciudad, increíble el funcionamiento. Comodísimo. Eso sí, radio apagada, y aire apagado por precaución.

Recorrido por carretera, tráfico fluido, a una localidad cercana a 16 km, modo eco. No anda ni pa'trás. No me atrevo ni a poner el aire por si acaso. A la vuelta pongo la radio y ventilador al mínimo -no a/a-. Quito el modo eco, y la verdad es que se nota bastante, va más alegre. Ya en ciudad, tras 4 ó 5 semáforos, poco tráfico. Llegada a destino. Total, 34 km. Carga 63%. Autonomía 158 km.

Lo dejé enchufado. Sobre unas 15 horas para el 100%. Al día siguiente, y tras discutir por teléfono con la del banco, y poner más pasta, me lo cambiaron por un BMW gasoil, que es lo que llevo desde hace una semana.

Es mi experiencia real. Cada uno que saque sus conclusiones.
 
Con 4 paneles (de 500w), con 6 horas de carga en un solo dia tienes para hacer 100km, y todo el invento (paneles mas inversor) cuesta 1300 euros, y te puedes olvidar de combustibles, sus impuestos y de las compañias electricas.

Y siempre puedes poner 8 paneles y duplicar esas cifras.

Si no usas el coche todos los dias independencia total. Si lo necesitas todos los dias haria falta uno con sistema de baterias extraible, para que siempre este cargando uno de ellos, o bien tener 2 vehiculos electricos.
De renovables usted sabe poco ¿Verdad? ¿De cálculo del rendimiento de una aislada tampoco? ¿De los coeficientes de pérdidas en las instalaciones, regulador, conversor? ¿De hora sol pico, potencia pico etc?
Antes de inventar cosas, haber ustec estudiao.
 
Que pesimistas.

Los vehiculos nacieron para ser electricos. El motor de combustion sera solo una antigualla transicional que en pocas generaciones veran como las calderas de vapor.

El motor electrico es mas sencillo, mas elegante desde un punto de vista de ingenieria, mas eficiente, con tanto par en baja que no hacen falta marchas, con freno regenerativo de energia.

Suponte que vives en un lugar remoto alejado de la civilizacion, donde no hay estaciones de gasolina, donde no hay redes electricas. Un vehiculo de combustion es inutil, sin embargo un electrico se puede cargar con unos paneles solares y no depender de la civilizacion.

Tambien lo mejor en caso de Mad Max.

Menudo parguela estás hecho.

A principios del siglo XX había más coches eléctricos que de gasolina, así que la antigualla serían los eléctricos que aparecieron antes.
En cuanto el motor de combustión interna, una de las mayores obras de la humanidad, hizo acto de presencia, el coche eléctrico cayó natural e inevitablemente en desuso.
Sin necesidad de leyes liberticidas ni pegatinitas.

¿Más elegante? Un coche eléctrico suena como el metro. Y todo el mundo sabe que no hay nada menos elegante que el puñetero metro.

Elegante es un V8 o un V12 borboteando a ralentí en una perfecta sinfonía. Explosiones sincronizadas en un perfecto equilibrio, produciendo unas vibraciones y un sonido que alimentan el alma.
Un Cadillac Seville STS con su Northstar bramando por sus cuatro salidas de escape es algo bello y emocionante.

Un Tesla en modo ON provoca la misma emoción que una lavadora o un lavavajillas.


Lo más madmaxista es un diésel antiguo con bomba rotativa. Eres un espantapájaros.
 
Que pesimistas.

Los vehiculos nacieron para ser electricos. El motor de combustion sera solo una antigualla transicional que en pocas generaciones veran como las calderas de vapor.

El motor electrico es mas sencillo, mas elegante desde un punto de vista de ingenieria, mas eficiente, con tanto par en baja que no hacen falta marchas, con freno regenerativo de energia.

Suponte que vives en un lugar remoto alejado de la civilizacion, donde no hay estaciones de gasolina, donde no hay redes electricas. Un vehiculo de combustion es inutil, sin embargo un electrico se puede cargar con unos paneles solares y no depender de la civilizacion.

Tambien lo mejor en caso de Mad Max.
Paparruchas!
 
Diseño sosainas y calidades de cosa a precio de premium.

Seguro que también vas al Starbucks a pillar capuchinos de 10 pavos. meparto: meparto: meparto:
La calidad de cosa no te lo voy a negar. Varias visitas al taller tuve que hacer por cosas que deberían haber visto en la fábrica. Dicho eso, todas eran estéticas.
Pero el coche es una pasada, el piloto automático, la autonomía y la aceleración brutal.
 
Y eso recién estrenados. Con cada ciclo de carga y hasta en un año con el coche guardado como oro en paño sin usarlo empeoraría. En un año de del trabajo a casa casa al trabajo si no empieza sobradísimo de autonomía ya podría dar problemas. Van petando celdas, y hay grupos en paralelo. Donde peta una es más fácil que peten más, hasta que te empiezan a caer bancos, y las celdas que quedan son cada vez menos y más forzadas.
 
La calidad de cosa no te lo voy a negar. Varias visitas al taller tuve que hacer por cosas que deberían haber visto en la fábrica. Dicho eso, todas eran estéticas.
Pero el coche es una pasada, el piloto automático, la autonomía y la aceleración brutal.

¿Piloto automático? meparto:meparto:meparto:


La autonomía es una p**a cosa. Cualquier TDI de hace 20 años le da 200.000 vueltas.
Si destacas uno de sus puntos débiles más evidentes como virtud, cómo será el resto...:rolleyes:

La calidad interior también es una sarama, además de que carece de salpicadero y diseño. Sólo tiene un pegote de tablet en medio.
Parece un Seat Panda.

Los Tesla sólo existen porque la gente adinerada que odia los coches no veíais adecuado expresarlo conduciendo un Dacia. Necesitábais algo más caro.
 
Volver