Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado

ElBillet

Madmaxista
Desde
12 May 2011
Mensajes
5.062
Reputación
12.286
Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado

Las valoraciones de las casas que se manejaban hasta hace un mes hoy están fuera de la realidad que ha traído la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y exigen recortes del 10% al 20%


Las primeras rebajas han llegado a la vivienda de segunda mano. Y es solo el comienzo. Esta oleada de propietarios, muy nerviosos por la paralización del mercado, ha bajado el precio de venta de sus casas en pleno estado de alarma por cobi19. Entre el 13 y el 31 de marzo, un 24% de los cambios de precio registrados en los anuncios de Pisos.com fueron a la baja, frente al 19% del mismo periodo de 2019, cuantifica Ferran Font, director de Estudios del portal.

El objetivo es llamar la atención de los potenciales compradores, esos que estos días de encierro se entretienen buscando pisos rebajados por las webs de agencias y portales inmobiliarios. Y, los primeros chollos: “Ya comenzamos a recibir mensajes de inversores, pequeños y grandes, nacionales e internacionales, interesados por las primeras oportunidades de negocio en el sector”, explica Toni Expósito, consejero delegado de la red Comprarcasa. Confían en sacar ventaja respecto a otros vendedores. De hecho, puede que la táctica sea acertada, puesto que las visitas virtuales son más frecuentes que nunca.



Propietarios con viviendas en Madrid —una de las ciudades más afectadas por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19—, anunciadas en el portal Idealista han aplicado rebajas de hasta el 29%. No hay un patrón para estos descuentos, ya que se dan tanto en viviendas baratas como en casas de lujo. Por ejemplo, el piso rebajado un 29% se encuentra en barrio de San Diego, en el distrito Puente de Vallecas, donde proliferan las viviendas de clases obreras. Su propietario actualizó el anuncio el 17 de marzo: de 170.000 a 120.000 euros. Su dueño deja claro que “el importe de las arras ascenderá al 20% del precio de la compraventa y el plazo máximo para formalizar la escritura será inmediatamente se suspenda el estado de alarma”.

Los propietarios de inmuebles cuyo precio supera el millón de euros también están metiendo la tijera a los precios. Ático dúplex en la calle Diego de León, con 183 metros y dos habitaciones. Su titular decidió el 27 de marzo rebajar un 16% el precio: de 1.375.000 a 1.160.000 euros. El 3 de abril el dueño de una casa en el barrio de Nueva España, en el distrito de Chamartín, descontó un 15% el precio de su vivienda: de 1.155.000 a 980.000 euros. Entre medias, hay un amplio listado de anuncios en distintos barrios de Madrid que han bajado 10.000, 20.000 o 300.000 euros.

En Barcelona, la mayor caída fue del 42% en un piso en el barrio de Sant Gervasi-Galvany. Su propietario pedía 499.000 euros y desde el 2 de abril se conforma con 290.000 euros. Se trata de un ático dúplex en la calle Balmes, de 85 metros cuadrados y una habitación. Ahora bien, es en las segundas residencias de playa donde se pueden encontrar las rebajas más potentes. Pongamos por caso un apartamento en Campello (Alicante) con vistas al puerto deportivo. Hasta el 21 de marzo costaba 290.000 euros y ahora 190.000 euros.


“Cuanto mayor sea la urgencia y la necesidad de vender, mayor será la bajada de precio que estén dispuestos a realizar. Para dar salida a estos inmuebles de forma rápida los precios podrían bajar de media entre un 10% y un 15%”, dice Ricardo Sousa, consejero delegado de Century 21 para España y Portugal. Lo que está claro es que “los precios que se manejaban hasta hace un mes hoy están fuera de mercado”, apunta Toni Expósito. En unos casos la propuesta de rebaja está partiendo de los agentes: “En Valencia los consultores están contactando con toda su cartera de propietarios para aplicar una rebaja del 10%”, afirma Miguel Ángel Cantos, director de Engel & Völkers Valencia. Y en otros, es cosa del dueño del inmueble: “Un 20% de las bajadas han sido por iniciativa del propietario”, añade.

Este ajuste de precios llega para animar el devastado mercado. “Muchas familias que no podían hacer frente a la compra de una vivienda por la tasa de esfuerzo que suponía, siempre que mantengan sus ingresos, mejorarán su poder adquisitivo”, opina Sousa. “Será un buen momento para que las personas que tengan necesidad de adquirir o cambiar de vivienda estén atentas”, reflexiona Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa. Pero de nada servirá esta inyección de adrenalina para el potencial comprador si vislumbra el futuro demasiado oscuro. “La confianza será lo que marque el ritmo en las ventas de inmuebles. Aunque los tipos de interés seguirán bajos, serán necesarios estímulos económicos para la creación de empleo y que la gente pueda consumir”, dice Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación Madrileña de Agencias Inmobiliarias (Amadei).

En cambio, para los inversores con liquidez el momento del mercado no puede ser más propicio. “La crisis ha provocado una sustancial disminución del valor de mercado de las propiedades y aparecerán inversores cuya intención es encontrar oportunidades”, comenta Juan-Galo Macià, consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra.

Anuncios hibernados
Ahora bien, será en mes y medio cuando estas caídas de precios sean generalizadas. “Muchos propietarios están a la expectativa”, dice Cantos. En Idealista el número de anuncios rebajados en Madrid en marzo ronda el 5%, igual que antes del estado de alarma. En Barcelona se sitúa en torno al 7%, similar a febrero. Esta segunda oleada de propietarios está en modo hibernación. “Para ellos esta situación es un shock. Nuestra recomendación, si realmente necesitan vender en el corto o medio plazo, es que adecuen desde ya sus pretensiones y después, cuando se abra el mercado, ajusten los precios. No queda más remedio que asumir la situación cuanto antes. Si no, serán otros lo que logren hacer la venta”, analiza Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria. Recuerda Duque que tienen tiempo para tomar conciencia hasta junio; antes no podrán hacerse visitas. “A la vuelta a la normalidad los propietarios tendrán que hacer bajadas para adaptarse a los precios que marque el mercado en ese momento”, insiste Miguel Ángel Gómez, de Amadei.


¿Cuáles? “Los descensos serán de entre el 10% y 15% en las ciudades de primera residencia y algo más acusados, en torno al 20%, en las localidades de segunda residencia, con especial énfasis en los primeros tres meses a partir del fin del estado de alarma”, cree José María Alfaro, coordinador general de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI). Además, habrá más disposición a negociar el precio. “El mercado se inclinará más del lado del comprador, sobre todo del dispuesto a cerrar la compra en las primeras semanas a partir del fin del confinamiento”, recalca Alfaro.

El resto, el que no tenga prisa en vender, dice Ferran Font, “puede esperar a que el mercado vuelva a su cauce normal y ofrezca unas condiciones más acordes con sus expectativas”. El problema es que resulta difícil saber cuánto habrá que esperar para que eso ocurra. De momento, "en el mes de marzo vemos en Pisos.com la primera caída interanual en el precio de venta en España desde hace años. Esta caída es del 0,6%, indica.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Inmobiliaria: - La CNMC abre un expediente a Idealista y otras seis empresas por inflar los precios de las viviendas

Ojo, cuidado. Ya he comentado con anterioridad, que me encontraba mirando pisos, y, cuando la situación empezó a complicarse, me hice un listado con precios , direcciones..., de los pisos que me interesaban. Estoy hablando de una ciudad media, no Madrid ni Barcelona. Pues bien, mi análisis, basado en mi observación. Muchos de los pisos que tenía fichados, han desaparecido( supongo que las inmobiliarias, han suspendido los anuncios, para no continuar pagándolos). El resto, o bien no se han modificado, o bien, han inflado el precio de compra anterior, haciendo ver que los descuentos ahora son más agresivos, quedando el mismo precio final . Mi opinión. La leche va a ser de aúpa, muy alejada de esa bajada del 15-20 por ciento, pero, habrá que esperar unos meses, a que los de las inmobiliarias vean que no hacen ninguna operación, y presionen a los vendedores.
 
Volver