Los jóvenes prefieren cada vez más trabajar a estudiar

demasiados universitarios

Seguimos sin ascensor dijo:
(estabilidad económica para tu familia, piso, coche, hijos, algún capricho, que es lo que tienen muchos treintañeros que en su día decidieron irse por la FP en lugar de por la universidad.

No será porque no lo sabían, ya que durante mucho tiempo se decía que había demasiados universitarios y faltaban "Efepés", pero pocos hicieron caso (sus padres, principalmente).

El problema no creo que el problema que mencionas sean los estudios o no. El problema es el crecimiento desmedido de los pisos, que hace efectivamente que muchos jóvenes no se puedan emancipar.
Pero esto son ciclos, y esa oportunidad (casualidad en la mayoría de los casos) de comprar a precios razonables, pasó para muchos, y no veo posible que se enganchen a estas alturas.

Imaginación es lo que habrá que tener para afrontar estos tiempos; la vida no ha sido fácil para nadie, lo que pasa es que a algunas generaciones no se les ha enseñado que la vida puede ser dura, y siguen con su visión infantil de la misma.
 
eljos dijo:
O menos, y encima tu tendrás una nómina y ahí vendrá TODO.

Tu primo fontanero irá a una casa y dirá: "Señora, no le hago factura porque sino le tengo que cobrar el IVA", y se irá a su casa con 50 € en el bolsillo que meterá debajo de un ladrillo, en un coche, o en comprar una casa pagando en neցro.

Encima, cómo declarará 800 €/mensuales y tú 1300 €/mensuales, sus hijos tendrán beca y tus hijos no.



Saludos.

No se puede describir mejor...
 
Como siga así la situación, creo que si algún día tengo hijos los pondré a trabajar con 18-19 años.
 
Dani_rodri dijo:
Como siga así la situación, creo que si algún día tengo hijos los pondré a trabajar con 18-19 años.

Si algún día tienes hijos, lo mejor es k:

1 k tengan claro k kieres ser en la vida, cosa k yo ni en la universidad lo sabía :D

2 Si lo k kieren ser en verdad tiene k ser estudiando, no creo k se lo debas prohibir. Eso si, si lo mismo o parecido se puede estudiar en menos años en algún modulo de FP, x supuesto k optaría antes x eso.
Además, ten en cuenta, k terminando un módulo superior de FP, puedes acceder luego a la universidad sin tener k hacer la selectividad, y x lo menos ya tienes un título en una duración de 2 años máximo.
Saludos.
 
juan carlos.aparejador dijo:
Tras terminar Aparejadores, comence una segunda por la UNED... y la deje porque vi que no me merecia la pena... que lo que importa es trabajar y hacer pasta, mucha o poca, pero ganar pasta...
Eso es porque no te gusta estudiar. Si de verdad te gusta, te compensa SIEMPRE. Y ese placer no se paga con dinero.
 
titito dijo:
Eso es porque no te gusta estudiar. Si de verdad te gusta, te compensa SIEMPRE. Y ese placer no se paga con dinero.

Cuando tienes tus necesidades económicas básicas cubiertas, de acuerdo que merece la pena estudiar si te gusta y ese placer no se paga por dinero.

Pero si no ganas suficiente dinero como para poder independizarte, y formar una familia, y hacer planes medianamente normales, ¿de qué vives? ¿del placer de estudiar?

Teoría muy bonita, pero nada práctica.

Para eso, mejor ponerse a trabajar a los 16 años, ganar dinerito, y dejar los estudios universitarios para cuando cumplas 30 años y tengas la vida más o menos solucionada (a diferencia de otros de 30 años que llevan estudiando desde los 16 y que no han ganado suficiente dinero como para un horizonte más o menos tranquilo en su vida), y entonces te matriculas en la universidad y estudias por placer. Porque ya no lo necesitas para vivir.
 
Estudiar

Mi época de estudiante universitario la pase entre los rumores del tratado de Bolonia (una aberración en toda regla) y ver como mientras que yo me moría de ardor de estomago estudiando sin ver un duro, ni saliditas ni ostras, el nivel de vida de los curritos y corruptos subía sin parar y el del resto se desmoronaba... Al final el único objetivo era acabar y que me dejaran de condicionar mi vida.

Vamos a ser sinceros, la gente en general estudia para ganarse la vida y punto. Si tus estudios para lo único que sirven es para que te carguen de responsabilidades pero después eso no se refleja en la nomina mal vamos.
 
En absoluto estudiar una carrera debería hacerse solo por el dinero. Estudiar una carrera es, en general, profundizar en un tema que te gusta de la mano de muchos compañeros escuchando a profesores, que, en muchos casos, son investigadores-profesionales que comparten conocimientos en clases que son un gustazo. Una carrera es pasarte una semana en un laboratorio investigando o buceando en una biblioteca. Evidentemente estas experiencias no tiene ningún sentido para alguien que no tiene o no ha encontrado alguna materia que le atraiga. Se que inmediatamente alguien va a salir diciendo que el conoce a "un profesor que es un dado de baja de la suscripción de la vita, que no enseña nada, que..." en mis años de universitario me he encontrado cinco profesores de muchísima calidad por cada inepto. Otro argumento es "yo soy autodidacta" o "la cultura se obtiene también por otro canales". Muy difícilmente llegues a alcanzar los conocimientos que absorbes en una carrera (si te la tomas mismamente en serio) por tu cuenta. Y, repito, no solo son conocimientos, es compartir. Es conocer a gente que comparte su experiencia y te hace ver la vida de otra forma, aprendes algo mas que las materias propias de la carrera. Yo no voy a renuncia a eso pq en este país cuatro sinverguenzas se quieran hacer ricos con la vivienda. Algunos valoran más una casa que todo lo expuesto anteriormente, otros, como yo, ni en sueños. El problema es muy viejo, una casa es algo material, todo lo demás, no. Para terminar, una frase por la que se me tachará de muy de derechas (lo cual tendrá gracia): la mayoría de personas que conozco que empezaron a trabajar a los 16-18 años poseen una vida que se reduce a: 9-10 horas trabajando (repartidores, albañiles, mozos...) TV y futbol. Play. Si después de terminar mi carrera el trabajo que me espera es alguno de esos, además de repartidor, albañil o mozo, seré licenciado y tendré algo mas de vida.
 
Pues yo si algún día tengo un hijo/a (ya que no creo que tenga más de uno), con 16 años ya le daré el tocho de las oposiciones y la Constitución Española y le diré que ya puede empezar a estudiarlas. En lugar de ir a la universidad, mejor que se apunté a una academia que las prepare. Cuando ya esté dentro de la Administración, que estudie tranquilamente y mientras tanto intente escalar.
 
NoExit dijo:
En absoluto estudiar una carrera debería hacerse solo por el dinero. Estudiar una carrera es, en general, profundizar en un tema que te gusta de la mano de muchos compañeros escuchando a profesores, que, en muchos casos, son investigadores-profesionales que comparten conocimientos en clases que son un gustazo. Una carrera es pasarte una semana en un laboratorio investigando o buceando en una biblioteca. Evidentemente estas experiencias no tiene ningún sentido para alguien que no tiene o no ha encontrado alguna materia que le atraiga. Se que inmediatamente alguien va a salir diciendo que el conoce a "un profesor que es un dado de baja de la suscripción de la vita, que no enseña nada, que..." en mis años de universitario me he encontrado cinco profesores de muchísima calidad por cada inepto. Otro argumento es "yo soy autodidacta" o "la cultura se obtiene también por otro canales". Muy difícilmente llegues a alcanzar los conocimientos que absorbes en una carrera (si te la tomas mismamente en serio) por tu cuenta. Y, repito, no solo son conocimientos, es compartir. Es conocer a gente que comparte su experiencia y te hace ver la vida de otra forma, aprendes algo mas que las materias propias de la carrera. Yo no voy a renuncia a eso pq en este país cuatro sinverguenzas se quieran hacer ricos con la vivienda. Algunos valoran más una casa que todo lo expuesto anteriormente, otros, como yo, ni en sueños. El problema es muy viejo, una casa es algo material, todo lo demás, no. Para terminar, una frase por la que se me tachará de muy de derechas (lo cual tendrá gracia): la mayoría de personas que conozco que empezaron a trabajar a los 16-18 años poseen una vida que se reduce a: 9-10 horas trabajando (repartidores, albañiles, mozos...) TV y futbol. Play. Si después de terminar mi carrera el trabajo que me espera es alguno de esos, además de repartidor, albañil o mozo, seré licenciado y tendré algo mas de vida.

La de licenciados que hay cuya vida es trabajar esas mismas horas para ir a casa a ver la tele y ya. Amigo, las inquietudes no las enseñan en ninguna carrera. El mundo esta lleno de amebas humanas con un titulo.
 
Estudiar

Coincido contigo en muchos de tus planteamientos, pero a parte de todo esto vuelvo a repetir, la carrera es una ayuda mas en tu carrera profesional. Si resulta que esa inversión no se ve recompensada pierde una parte importante de sentido.

PD. Yo soy el primero que le dedico un montón de horas de tiempo libre para estar al día o simplemente por curiosidad o interés. Pero también quiero que la nomina crezca.


NoExit dijo:
En absoluto estudiar una carrera debería hacerse solo por el dinero. Estudiar una carrera es, en general, profundizar en un tema que te gusta de la mano de muchos compañeros escuchando a profesores, que, en muchos casos, son investigadores-profesionales que comparten conocimientos en clases que son un gustazo. Una carrera es pasarte una semana en un laboratorio investigando o buceando en una biblioteca. Evidentemente estas experiencias no tiene ningún sentido para alguien que no tiene o no ha encontrado alguna materia que le atraiga. Se que inmediatamente alguien va a salir diciendo que el conoce a "un profesor que es un dado de baja de la suscripción de la vita, que no enseña nada, que..." en mis años de universitario me he encontrado cinco profesores de muchísima calidad por cada inepto. Otro argumento es "yo soy autodidacta" o "la cultura se obtiene también por otro canales". Muy difícilmente llegues a alcanzar los conocimientos que absorbes en una carrera (si te la tomas mismamente en serio) por tu cuenta. Y, repito, no solo son conocimientos, es compartir. Es conocer a gente que comparte su experiencia y te hace ver la vida de otra forma, aprendes algo mas que las materias propias de la carrera. Yo no voy a renuncia a eso pq en este país cuatro sinverguenzas se quieran hacer ricos con la vivienda. Algunos valoran más una casa que todo lo expuesto anteriormente, otros, como yo, ni en sueños. El problema es muy viejo, una casa es algo material, todo lo demás, no. Para terminar, una frase por la que se me tachará de muy de derechas (lo cual tendrá gracia): la mayoría de personas que conozco que empezaron a trabajar a los 16-18 años poseen una vida que se reduce a: 9-10 horas trabajando (repartidores, albañiles, mozos...) TV y futbol. Play. Si después de terminar mi carrera el trabajo que me espera es alguno de esos, además de repartidor, albañil o mozo, seré licenciado y tendré algo mas de vida.
 
BoinaDeEmidioTucci dijo:
La de licenciados que hay cuya vida es trabajar esas mismas horas para ir a casa a ver la tele y ya. Amigo, las inquietudes no las enseñan en ninguna carrera. El mundo esta lleno de amebas humanas con un titulo.

Y de profesores universitarios puestos a dedo, que no saben hacer la o con un canuto, pero ganan un dineral.
 
Cada uno que elija

Básicamente... que cada uno elija lo que desee, y que le vaya bien.

A mi personalmente, la gente con pasta que va presumiendo de ello (coches, polos Ralf Lauren Postigo, relojes...) me parece patética. Venga de donde venga.

Prefiero que me llame la antención con su carisma, por ejemplo, que con su Cayenne Turbo.

Lo que pasa es que en general, la gente con cultura tiene más posibilidades de aportar algo a esta sociedad y de mejorarla (y que me perdonen los paletas, "caravisteros" y limpiamesas)

:cool:
 
La de licenciados que hay cuya vida es trabajar esas mismas horas para ir a casa a ver la tele y ya. Amigo, las inquietudes no las enseñan en ninguna carrera. El mundo esta lleno de amebas humanas con un titulo.

No habría sabido decirlo mejor. Estoy completamente de acuerdo.
Las inquietudes suelen ser previas a estudiar. Normalmente el estudiar una carrera es reflejo de éstas inquietudes (de querer profundizar en algo o de conocer), lo cual obviamente no implica que la gente sin inquietudes estudie también una. De hecho son mayoría yo creo los segundos.
 
Ahora va a resultar que los que se han enriquecido con los pelotazos urbanísticos son los peones albañiles. Amos no me jorobes.

Claro son los neցros que acarrean carretillas y ganan 8000000 euros por ello ,los culpables.
O mejor ,el del eroski que tiene que ganar un pastón.
El elemento que me acaba de tocar el timbre para dejarme las páginas amarillas y lo he mandado a tomar porculo ,el culpable.

Claro shishi, los Botines y compañia ,funcionarios de los grupos nA,B y C en ayuntamientos,Licenciados en Económicas, Empresariales, ADE, Derecho ,médicos,farmaceútcos,ópticos,etc.,....esos no han comprado,especulado,inflado ,dilapidado...por que son "mu listoh" con carrera.

Han sido los fulastres sin estudios los culpables.
Mientras los otros "opositando" en vez de echarle narices y establecerse,¿para que arriesgarse verdad?. Nada lloremos a ver sin asi nos cae la breva .

¿Esfuerzo?,que esfuerzo ni que narices .
El que se ha tirado 5 años estudiando sin currar es por que ha tenido a sus papis detrás.
En mi familia somos seis hermanos ,tres de ellos con su carrera ,uno Licenciado en Económicas (y nuncabajista) colocado en una constructora ,trabajando por una cosa durante la carrera en diferentes despachos de Murcia ,ahora ganando lo mismo que yo ,sin mancharse ,ni lastimarse.OLE SUS bemoles.
Mi hermana Dilplomada en Educación Infantil ,lo mismo que el otro currando y estudiando ,ahora tiene una escuela propia al 50% con su socia (que no tiene título por cierto) . Esta nos entierra en billetes. :rolleyes:

Otro a punto de terminar otra carrera.

Ninguno de ellos se ha planteado jamás opositar a nada.
Son triunfadores natos .
Los otros tres nos dedicamos a diferentes negocios ,preferimos emprender a estudiar ,cada uno con sus inquietudes eso sí.

Por eso cuando leo esos comentarios despectivos me revuelve las tripas.
Siempre ha habido triunfadores y mediocres, con título y sin él.

Las carreras se aprueban con un 5 o con un 10 ,¿y quieren igualdad de condiciones?
Ya veo por donde van los tiros.
 
Volver