Los ERTEs han sido un gran error económico y solo han ayudado a la zombificación de la economía española

Una gripe que colapsa los servicios sanitarios ya que es muy contagiosa y no hay banderilla. Una sutil diferencia que se te ha olvidado comentar.
Una gripe, con la que han acojonado tanto a la población, que en cuanto tose corriendo al hospital.
Y para colapsar cierro atención primaria, así lo logro seguro
 
No has entendido al carajote que abre el hilo. Quiere el despido libre y gratuito, en plena esa época en el 2020 de la que yo le hablo, para liar al trabajador y que acepte cualquier cosa, alegando que el empresario no ha podido despedir. Todo mentira. El empresario sí ha podido despedir.
¿No te da vergüenza seguir en el hilo tras el ridículo que has hecho antes? El estado tiene control sobre un pasivo que va a arruinar a miles de empresas y disparar el paro y tú prefieres un paro del 26%, en vez de quitarlo sin ninguna pérdida monetaria para el país y salvar el mayor número de empresas posibles. Después el estulto este llorará cuando se pase 4 años en el paro, o peor aún, opositando.
 
Efectivamente son un error. Lo mejor siempre es que las empresas se reestructuren lo más rápido, quiebren las que tengan que quebrar y cambien su modelo de negocio las que puedan hacerlo. Los empleados ya tienen el paro, puedes hacer algo como aumentar el paro X meses si ves que la crisis va a ser muy larga, pero las empresas tienen que reestructurarse.

Dicho esto en España ha habido muchas trabas por el mismo confinamiento, han dado de baja de la suscripción de la vita bares, gimnasios, etc., expresamente. Es una tendencia general este "capitalismo" (no se puede ni llamar así) en el que el Estado zombifica toda la economía y es muy peligroso a largo plazo, sin contar que beneficia mucho a los competidores de países que dejan a la economía adaptarse más rápido.
 
Los ertes mantienen a miembros de mi familia cobrando la mitad del sueldo y nos libra de morir de hambre. Si no fuera por eso, los empresaurios despedirían a punta pala y arderían las calles. Es un parche, de acuerdo, pero ahora no puede hacerse nada mejor. Ocho millones de parados no lo soportaría ningún país.


España, por desgracia, necesita que ardan las calles. Eso o nos cuecen a fuego lento
 
Se está endeudando un país para pagar el erte a los elegidos. Con estas políticas Disney alguien se sorprenderá todavía de que no haya un puñetero duro
 
Los que ganan con los ERTEs son el gobierno y la UE, porque no salen en las encuestas como parados, pero como dice alguno en USA fueron mas sinceros y pragmaticos y les pagaron el paro desde el primer dia.
 
En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.
En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.
Tienes toda la razón. La gente no acaba de entender que los ERTE no son realmente una ayuda a los trabajadores. Son una ayuda a las empresas.
 
  1. Si el salario es menor que la paguita no hay ningún incentivo para dejar el paro
  2. Es mucho mejor ajustar la economía española a la realidad del país que financiar salarios con deuda
Los ERTEs solo están retrasando el ajuste con medidas restrictivas como lo hizo Zapatero con el estímulo del Plan E. Al final lo que importa es crear un nuevo tejido productivo lo antes posible y no gastar el déficit para mantener el nivel de vida de algunas personas 9 meses mientras que estas deberían empezar a emigrar, emprender o cambiar el campo en el que trabajan.

Eso, hay que ajustar la economía española a la realidad del país, por lo que ya esta tardando el Gobierno en expulsar a 8 millones de pagapensiones, dado que constitucionalmente el derecho al Trabajo corresponde a los ESPAÑOLES.
Pero os habeis creido que dejar a 9 millones de españoles en el paro no traerá consecuencias violentas y militares???? Vivis en los mundos de yupi y del profesor J Ramon Rallo.

Tu deja a 9 millones de españoles en el paro y sin ingresos y mientras manten a 10 millones de pagapensiones en España, y tendras una guerra civil en 3, 2 ,1.
 
En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.
Y los prorrogan hasta Enero de 2021.
 
Y la fin de los asesores laborales, NADIE PIENSA EN LOS ASESORES LABORALES????
 
Los ERTES son el plan E reloaded.

Mantienen al muerto andando 6-9 meses más, con lo cual, puede tener sentido si hay una recuperacion rapida posterior. Pero con un gobierno ROJO, la recuperación ni está ni se le espera, y por lo tanto, simplemente endeudan mas al pais, y hará que la salida de la crisis, en vez de en 2022, sea en 2028-2030.

Es lo que los españoles han votado, así que pena ninguna.

Cuando vuestras hijas y mujeres se tengan que prostituir para poder comer, no digais que no se os avisó.
 
Los ertes mantienen a miembros de mi familia cobrando la mitad del sueldo y nos libra de morir de hambre. Si no fuera por eso, los empresaurios despedirían a punta pala y arderían las calles. Es un parche, de acuerdo, pero ahora no puede hacerse nada mejor. Ocho millones de parados no lo soportaría ningún país.
Claro, porque la prestación de desempleo (que es lo que estáis cobrando) no existía ni existe.
 
Yo no me he visto afectado, he estado a pie de cañón durante todo el confinamiento pero opino que los ERTE eran necesarios, así como el confinamiento , es más creo que deberíamos seguir confinados y si nos dejaron salir es solo por temas económicos .


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
 
Volver