Los ERTEs han sido un gran error económico y solo han ayudado a la zombificación de la economía española

FernandoIII

Madmaxista
Desde
18 Feb 2017
Mensajes
9.718
Reputación
24.669
En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.
 
Los ertes mantienen a miembros de mi familia cobrando la mitad del sueldo y nos libra de morir de hambre. Si no fuera por eso, los empresaurios despedirían a punta pala y arderían las calles. Es un parche, de acuerdo, pero ahora no puede hacerse nada mejor. Ocho millones de parados no lo soportaría ningún país.
 
Los ertes mantienen a miembros de mi familia cobrando la mitad del sueldo y nos libra de morir de hambre. Si no fuera por eso, los empresaurios despedirían a punta pala y arderían las calles. Es un parche, de acuerdo, pero ahora no puede hacerse nada mejor. Ocho millones de parados no lo soportaría ningún país.
Los despidos van a ocurrir con ERTEs o sin ellos, lo único que hacen los ERTEs es posponer las bancarrotas y despidos de las compañías en vez de evitarlos. El tejido productivo actual es insostenible y cuanto antes empiecen a haber cambios en lo que produce el sector privado, lo antes que saldremos de la recesión, porque la economía de hace dos años ya no va a valer para la siguiente década.
Al final la falta de flexibilidad laboral es el principal causante del paro crónico del país y la razón por la que tras 40 años tenemos el mismo tejido productivo que cuando Franco murió, pero sin industria al abrir el país al comercio exterior. Los ERTEs zombifican la economía y es mejor tener a personas en el paro formándose, creando trabajo o buscando trabajos en sectores que realmente lo necesiten en vez de zombificar y atrasar los cambios que se avecinan.
 
paguitas everywhere....como medida paliativa a corto plazo para que la gente no muera de hambre y no salga a cortar las cabezas de estos políticos pues era necesario....no hay que ser economista o experto macroeconómico para saber que el verdadero bichito esta en el parlamento
 
paguitas everywhere....como medida paliativa a corto plazo para que la gente no muera de hambre y no salga a cortar las cabezas de estos políticos pues era necesario....no hay que ser economista o experto macroeconómico para saber que el verdadero bichito esta en el parlamento
Pero en vez de hacer un ERTE podían haber hecho algo tan simple como pagar el paro como han hecho en EEUU y de esa forma empezar a diferenciar entre el grano y la paja. Cuando el gobierno deje de pagar los ERTEs el ostión va ser de órdago porque además muchos trabajadores han perdido 9 meses de su vida esperando volver a su trabajo que para nada está garantizado como quiere hacer ver el gobierno. En 2022 vamos a estar igual o peor que en 2010, pero esta vez la administración pública tiene una deuda 3 veces superior que en aquella época.
 
Última edición:
Han sido un gran acierto. Para empezar, no engañan a nadie, todo el mundo sabe que muchas de esas empresas no van a volver a abrir. Con los ERTEs ganas unos meses para ir buscando otro trabajo, que es de lo que se trata. Y oye, además igual alguna sí que reabre.
 
Recuerdo un amigo de la juventud que decía votar al PSOE por que a su abuela, en Sevilla, una paguita la ayudó a no morir del hambre. Él, como agradecimiento, aseguraba que siempre votaría lo mismo por su abuela.

No soy muy fan de perder el tiempo votando pero aquella conversación se me quedó grabada la verdad.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
Han sido un gran acierto. Para empezar, no engañan a nadie, todo el mundo sabe que muchas de esas empresas no van a volver a abrir. Con los ERTEs ganas unos meses para ir buscando otro trabajo, que es de lo que se trata. Y oye, además igual alguna sí que reabre.
Un ERTE te prohíbe despedir durante 6 meses. Es justo lo contrario.
 
Pero el currante sí puede ir buscándose otra cosa. Gana tiempo para hacerlo con menos agobios.
Los costes de despedir + las obligaciones salariales que ha impuesto el gobierno lo único que va a hacer es aumentar la quiebra de empresas. Un subsidio directo al desempleo hubiera sido mucho más efectivo que el batiburrillo que posponer el tortazo como pasó en 2010 cuando los estímulos de Zapatero se esfumaron tras el fracaso del Plan E. Vamos hacia una recuperación tardía y una economía zombificada.
 
Han sido un gran acierto. Para empezar, no engañan a nadie, todo el mundo sabe que muchas de esas empresas no van a volver a abrir. Con los ERTEs ganas unos meses para ir buscando otro trabajo, que es de lo que se trata. Y oye, además igual alguna sí que reabre.
Jaja. Menuda estupidez.
 
Volver