Los ERTEs han sido un gran error económico y solo han ayudado a la zombificación de la economía española

En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.

Lo que el gobierno dijo es que había una enfermedad muy mala y que nos teníamos que quedar todos en casa para evitar que los hospitales se colapsaran. Para eso, el que pudo teletrabajar lo hizo, y al que no, le dieron la oportunidad de que, ya que él no tenía nada que ver en esa movida, cobrase una parte de su sueldo sin ir a trabajar mientras estuviera prohibido. Luego han pagado a unos sí y a otros no, escudándose, para colmo, en su propia ineficacia. Manda narices.

El matiz de estar prohibido ir a trabajar es importante en esta historia. El desempleo es una prestación contributiva. Yo llevo 41 años cotizando por ella y la he cobrado un total de 6 meses en toda mi vida, y como yo, mucha gente, vamos que, lo que se dice darte, a mi no me han dado nada. Entre otras cosas porque no sé qué problema supone a las arcas españolas un ERTE que tampoco me han pagado. Me pagaron unos días de abril en mayo y hasta luego, Lucas.

Si prohíbes ir a trabajar, por el motivo que sea, apechugas con los costes. Porque el supuesto beneficio de que la gente no vaya a trabajar no es de esa gente. A esa gente, simplemente, los has dolido.

Otra cosa es que detrás de todo esto que han montado haya otros intereses que, de momento, desconocemos. Entonces, me callo. Pero arbitrar una medida de compensación por algo que has prohibido unilateralmente no es descabellado. Es lógico. La gente vivmos de nuestro salario, si durante 4 meses no te dejan ir a trabajar, lógico es que te den algo de qué vivir. Si tienes unos ingresos decentes, tienes ahorros, los chavales que cobren 1.000 euros ya me dirás qué ahorros pueden tener.

¿Debe restar el ERTE días del seguro de desempleo? Perder el trabajo y que te prohiban por la fruta cara ir a trabajar son dos situaciones diferentes. No es lo mismo que a uno se le estropee el coche que tú se lo quemes, creo que todo el mundo entenderá ese razonamiento. El Gobierno a unas órdenes de quien sea, cerró lo que se le puso en los bemoles y dejó abierto lo que quiso y esa arbitrariedad no creo que deba pagarla el que menos culpa tiene. Así y todo, el ERTE tiene unos límites más cercanos al SMI que al salario medio, con lo cual, no termino de entender tanto lloro, cuando de un sueldo de casi 40.000 euros al año, a mi me tenían que pagar (me lo deben) poco más de 1,000 euros al mes. Pero a la hora de cotizar, bien que me hacen cotizar por todo.

Si no hay dinero para pagar los ERTES, que dejen de malgastar en insensateces y mágicamente aparecerá la pasta, o que nos den a elegir entre cobrar lo pendiente y acabar a todo el gobierno, con lo que enjugarían la deuda en pocos minutos. Por mi parte al menos.
 
Me autocopio de otro hilo donde ya respondí a lo mismo. Holanda:

"Finalización del contrato laboral
Si la empresa quiere despedir a un empleado, tiene que pedir autorización al juez o a una organización del gobierno que se llama UWV. En caso de motivos económicos, reorganizaciones o cuando el empleado esté de baja mas de 2 años (en los primeros 2 años no se puede despedirlo), la empresa tendrá que pedir la autorización al UWV para poder despedirlo. En todos los otros casos, por ejemplo falta de rendimiento del empleado, la empresa tendrá que acudir a la vía judicial. "

Como lo del juicio es complicado eso obliga a pactar salidas con indemnizaciones caras, caras. Además dependiendo de la antigüedad hay que dar un preaviso de hasta 4 meses (yo he visto pre avisos de casi un año una vez negociado). Esto del preaviso es que tu avisas al trabajador de que lo vas a echar con lo que esto supone de baja productividad o incluso riesgo (durante el tiempo de preaviso le pagas el 100% y el teóricamente sigue trabajando sabiendo que deja a empresa con su indemnización en la fecha estipulada).

Si me pongo a contar no termino. TFRs Italianos, sindicatos de EEUU, demandas en Francia, bajas de maternidad Suizas y Alemanas casi eternas...¿la legislación laboral Española es protectora? Si, para funcionarios o si nos comparamos con México. Si comparas con el mundo "rico" flipas. Porque a pesar de que las legislaciones "base" parezcan más laxas luego en la práctica hay convenios, jurisprudencias, cultura, etc que protegen mucho más al trabajador
Netherlands: Severance pay/redundancy compensation
Esto está en escrito en lo que te puse anteriormente (y razones como la inviabilidad económica son formas lícitas de terminar un contrato en Holanda) y el pago que se hace dentro de la indemnización es mucho menor en Holanda que en España.
La protección laboral de la que hablas son en general convenios establecidos por multinacionales que también se dan en España (por ejemplo las indemnizaciones que se llevan los ex-trabajadores de Nissan). Esto se debe a un tejido productivo mucho más consolidado que necesita auna fuerza laboral más estable y está dispuesta a sacrificar costes de despido por trabajadores más blindados. Los trabajadores de PYMES (SME en inglés) se adhiren al código laboral básico del país que como tú bien indicas es mucho más laxo que el local.
Estás comparando la seguridad en empresas grandes con PYME, no el código laboral de cada país.
Brutalísimo. Estás arrastrando salvajemente al farsante por el barro de los perdedores. meparto: meparto: meparto:
¿Tampoco sabes inglés? Porque lo que he puesto ha sido una traducción del código cívil holandés en una base de datos colgada en una institución de la UE. El link está arriba iluminado.
 
Lo que el gobierno dijo es que había una enfermedad muy mala y que nos teníamos que quedar todos en casa para evitar que los hospitales se colapsaran. Para eso, el que pudo teletrabajar lo hizo, y al que no, le dieron la oportunidad de que, ya que él no tenía nada que ver en esa movida, cobrase una parte de su sueldo sin ir a trabajar mientras estuviera prohibido. Luego han pagado a unos sí y a otros no, escudándose, para colmo, en su propia ineficacia. Manda narices.

El matiz de estar prohibido ir a trabajar es importante en esta historia. El desempleo es una prestación contributiva. Yo llevo 41 años cotizando por ella y la he cobrado un total de 6 meses en toda mi vida, y como yo, mucha gente, vamos que, lo que se dice darte, a mi no me han dado nada. Entre otras cosas porque no sé qué problema supone a las arcas españolas un ERTE que tampoco me han pagado. Me pagaron unos días de abril en mayo y hasta luego, Lucas.

Si prohíbes ir a trabajar, por el motivo que sea, apechugas con los costes. Porque el supuesto beneficio de que la gente no vaya a trabajar no es de esa gente. A esa gente, simplemente, los has dolido.

Otra cosa es que detrás de todo esto que han montado haya otros intereses que, de momento, desconocemos. Entonces, me callo. Pero arbitrar una medida de compensación por algo que has prohibido unilateralmente no es descabellado. Es lógico. La gente vivmos de nuestro salario, si durante 4 meses no te dejan ir a trabajar, lógico es que te den algo de qué vivir. Si tienes unos ingresos decentes, tienes ahorros, los chavales que cobren 1.000 euros ya me dirás qué ahorros pueden tener.

¿Debe restar el ERTE días del seguro de desempleo? Perder el trabajo y que te prohiban por la fruta cara ir a trabajar son dos situaciones diferentes. No es lo mismo que a uno se le estropee el coche que tú se lo quemes, creo que todo el mundo entenderá ese razonamiento. El Gobierno a unas órdenes de quien sea, cerró lo que se le puso en los bemoles y dejó abierto lo que quiso y esa arbitrariedad no creo que deba pagarla el que menos culpa tiene. Así y todo, el ERTE tiene unos límites más cercanos al SMI que al salario medio, con lo cual, no termino de entender tanto lloro, cuando de un sueldo de casi 40.000 euros al año, a mi me tenían que pagar (me lo deben) poco más de 1,000 euros al mes. Pero a la hora de cotizar, bien que me hacen cotizar por todo.

Si no hay dinero para pagar los ERTES, que dejen de malgastar en insensateces y mágicamente aparecerá la pasta, o que nos den a elegir entre cobrar lo pendiente y acabar a todo el gobierno, con lo que enjugarían la deuda en pocos minutos. Por mi parte al menos.

Muy bien, llevando al farsante embaucador al límite de su precaria realidad y enfrentándolo a sus flagrantes contradicciones.

El estulto que abre el hilo se piensa que el trabajador es el chivo expiatorio de la incompetencia del gobierno y de la avaricia del empresaurio de turno.

Su ideal sería echar al trabajador al paro gratis en plena esa época en el 2020 de la que yo le hablo o, como mucho, no descontarle el paro durante el confinamiento.

Es de chiste. El "Estao" te devuelve una parte de lo que has cotizado, en forma de subsidio de desempleo y sales a buscarte la vida para que la "shishimía sea competitiva". Eso sí, del dumping laboral de millones de pagapensiones no dicen nada estos pervertidos.
 
Netherlands: Severance pay/redundancy compensation
Esto está en escrito en lo que te puse anteriormente (y razones como la inviabilidad económica son formas lícitas de terminar un contrato en Holanda) y el pago que se hace dentro de la indemnización es mucho menor en Holanda que en España.
La protección laboral de la que hablas son en general convenios establecidos por multinacionales que también se dan en España (por ejemplo las indemnizaciones que se llevan los ex-trabajadores de Nissan). Esto se debe a un tejido productivo mucho más consolidado que necesita auna fuerza laboral más estable y está dispuesta a sacrificar costes de despido por trabajadores más blindados. Los trabajadores de PYMES (SME en inglés) se adhiren al código laboral básico del país que como tú bien indicas es mucho más laxo que el local.
Estás comparando la seguridad en empresas grandes con PYME, no el código laboral de cada país.

¿Tampoco sabes inglés? Porque lo que he puesto ha sido una traducción del código cívil holandés en una base de datos colgada en una institución de la UE. El link está arriba iluminado.

¿El código "cívil"? ¿Pero tú sabes lo que es un código civil? No tiene nada que ver con la normativa laboral. La evolución del derecho ha hecho surgir variantes especializadas y hay toda una rama llamada "derecho laboral" con sus normas y estatutos que la regula. Bobo.

Código "cívil" dice el iluso. meparto: meparto: meparto: meparto:
 
Los ERTES se parece a la figura del endeudamiento. Empresas y organismos publicos que no funcionan o están desfasados son financiados con deuda cuando se sabe que nunca va a dar beneficios, rompen todos los esquemas de la inversión tradicional
 
Y realmente crees que un currante "tipo" español va a hacer eso???

El español tipo, teniendo paguita, no mueve un músculo.

El ERTE es zombificar la economía, como dice el op

Que yo entiendo que era necesario por mucha gente, pero la idea del op no es descabellada, porque lo que hace el ERTE es demorar el problemon, y mientras se ha perdido tiempo en mantener unos puestos y unas empresas de forma artificial, y en no atajar el problema

La economía española necesita decisiones drásticas que los políticos, que solo quieren poltrona, no van a tomar

Estáis zumbados. Solo a un loco se le ocurriría caer en un ERTE y no ponerse a buscar curro ya.
 
En este hilo no voy a debatir si el gobierno debería pagar a los trabajadores por la parada de la actividad económica ya que
  1. El sistema actualmente instalado funciona con un seguro público que cubre el desempleo
  2. El estado ha cerrado la economía
Por lo que en este hilo me quiero centrar exclusivamente en la figura del ERTE, y el porqué pienso que es una forma ineficiente de lidiar con el problema que el gobierno se encontró en Marzo tras la decisión de cerrar la economía.
El gobierno decidió utilizar la figura del ERTE por un puro carácter electoralista ya que este da a los remeros de este país un ingreso estable y la "seguridad" de que no han perdido su puesto de trabajo que eran las principales preocupaciones de los trabajadores cuando el confinamiento empezó. Aunque la medida parece que puede garantizar esto al final tiene un error de fondo que no se casa en absoluto con la nueva realidad económica, y es que la nueva realidad va a requerir un tejido productivo diferente al anterior, mientras que los ERTE solo perpetúan la antigua economía.
Al fin de cuentas el ERTE no quita a las compañías los pasivos que impone la legislación laboral respecto al trabajo, lo que hace que cuando se vayan los ERTE se verán con el mismo problema de antes (un cambio de la demanda, el poder adquisitivo y las tendencias de consumo) pero con los mismos pasivos que antes del bichito por lo que lo único que se ha hecho es posponer la oleada de bancarrotas y falta de solvencia que se avecina.
España va a necesitar cambiar su modelo productivo ya que el antiguo modelo productivo va a resultar inviable por el descenso de la globalización (tanto EEUU como China están buscando disminuir las importaciones) y la acelerada erosión del comercio local que tradicionalmente le ha ido bien por las grandes cohortes de turistas que entraban en el país. Los ERTEs lo único que han hecho es rescatar a las compañías con la condición de que estas no se reestructuren, mientras lo que hacía falta es empezar a destruir ciertas empresas que van a perder volumen para que el capital y la fuerza laboral se concentrasen en nuevos sectores que se adaptasen mejor a la nueva situación.
El gobierno en Marzo debería haber permitido a las compañías que lo requiriesen deshacerse de los contratos laborales que no iban a necesitar para que pudieran cambiar su estructura lo antes posible y acoger a los parados en un subsidio de desempleo estándar en los que los meses de confinamiento hubieran sido descontados. De esta forma el gobierno hubiera permitido sobrevivir a más compañías y dejaría que los trabajadores en paro empezasen a buscar un nuevo trabajo (o incluso empezar su propia empresa) en sectores de la economía que lo van a necesitar más que la hostelería y el turismo que va a necesitar consolidarse para sobrevivir, mientras que otros sectores de la economía van a tener que empezar a ganar un mayor peso dentro del PIB.
En resumen creo que los ERTE van a dañar a la economía ya que van a posponer la creación de un nuevo modelo económico y que un subsidio directo del estado al trabajador hubiera sido una forma mucho más eficiente de hacer la transferencia de fondos que ha hecho que sostener contra natura una serie de trabajos que van a cambiar drásticamente por los cambios estructurales que ha traído el bichito.

Cuanto cuñado hay este foro
 
Los ertes mantienen a miembros de mi familia cobrando la mitad del sueldo y nos libra de morir de hambre. Si no fuera por eso, los empresaurios despedirían a punta pala y arderían las calles. Es un parche, de acuerdo, pero ahora no puede hacerse nada mejor. Ocho millones de parados no lo soportaría ningún país.
Ocurre que eso hay que pagarlo de alguna manera y no puede durar eternamente. Y no hay plan para lo primero, ni para lo segundo.
 
¿El código "cívil"? ¿Pero tú sabes lo que es un código civil? No tiene nada que ver con la normativa laboral. La evolución del derecho ha hecho surgir variantes especializadas y hay toda una rama llamada "derecho laboral" con sus normas y estatutos que la regula. Bobo.

Código "cívil" dice el iluso. meparto: meparto: meparto: meparto:

Article 7:673-673d of Civil code; article 10, Royal decree on dismissals of 1 July 2016
Mira que eres simple
 
Article 7:673-673d of Civil code; article 10, Royal decree on dismissals of 1 July 2016
Mira que eres simple

Pero si no tienes NPI del derecho laboral español ahora te vas a meter con el código "cívil" de países extranjeros.

Ay, Manolete, ay, Manolete, si no sabes torear pa qué te metes.
 
Patronal, sindicatos y partidos políticos se han puesto de acuerdo en lo de los Ertes.

Europa va a aportar dinero a fondo perdido para financiar los Ertes.

Pero al OP le joroba que esten salvando de morir de hambre a millones de españoles porque debe tener algún tipo de tara mental que desconocemos.


Todos de acuerdo y lo paga Europa, entonces tiene que ser bueno.

Me recuerda a algo... ...pero no se a que... ...ah, si, la ley del genaro... ...oh, cosa...
 
Pero si no tienes NPI del derecho laboral español ahora te vas a meter con el código "cívil" de países extranjeros.

Ay, Manolete, ay, Manolete, si no sabes torear pa qué te metes.
Vamos que te he puesto la fuente exacta traducida por una agencia europea, que ni has mirado por no saber inglés, y has soltado una memez del tamaño de una catedral. Cada vez que hablas, la cagas. Déjalo anda..
 
Repito que la liberal UK aplicó los Ertes y tienen un salario minimo de 9 euros la hora.

Ahora dicen que no van a seguir con los Ertes y que cada palo aguante su vela, y os aseguro que los ingleses andan jiñados.

Entiendo que no se puede sostener indefinidamente lo que no va a funcionar, pero eso no lo sabia nadie en Marzo y no hay pais, ni anglo ni latino ni germanico ni asiatico, que pudiera soportar todos esos despidos.

Y aun asi ya digo que para finales de Octubre la Perfida arde.
 
Vamos que te he puesto la fuente exacta traducida por una agencia europea, que ni has mirado por no saber inglés, y has soltado una memez del tamaño de una catedral. Cada vez que hablas, la cagas. Déjalo anda..

Tontito, ¿de dónde sacas que no sé inglés si he vivido 6 años en Warwick? meparto: meparto: meparto: meparto:

Lo que queda claro es que tú de derecho laboral no tienes NPI y que te vas inventando datos sobre leyes de países extranjeros que ni conoces.

Que no, tontín, que no, que no vas a eliminar la indemnización por despido por berrear en un foro.

Ahora sácate el dedo del traserin y deja de hacer el ridículo.
 
Volver