Los errores de bulto de Thomas Piketty, el nuevo profeta económico de la izquierda

Bueno John Nash, si te fijas en mi enlace, hay una crítica bastante fundamentada a los errores de Picketty por parte de David Harvey, uno de los teóricos más interesantes del marxismo en la actualidad, difusor en sus obras del concepto de la "acumulación por desposesión" que tanto caracteriza al capitalismo de nuestros tiempos... vamos, que las críticas tamién se las dan desde "los suyos"

Es muy normal que haya criticas, pero sabemos muy bien que los liberales de todo pelo, como sustrato ideológico y apologistas de la acumulación exponencial e ilimitada van a saltar sobre una coma para invalidar el conjunto de la obra y el mensaje subyacente. Por otro lado también se pueden hacer objeciones a las objeciones. Ya he contado muchas veces que para mi Piketty se queda incluso corto, por lo menos en sus soluciones angelistas imaginando que los rentistas acumuladores quisieran ceder un ápice de terreno en lo fiscal.
Así que obligan a un todo o nada radical que no deja lugar a medias tintas ni caminos intermedios ya que nunca lo aceptaran.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Lo que el mercado no hace son milagros, pero eso no tiene nada de absurdo. Lo que no se puede esperar del mercado es que solucione la supervivencia de quienes no tienen nada que aportar a los demás, pero no creo que tenga sentido decir que tal cosa es una "limitación"; es como decir que los seres humanos somos limitados porque no volamos, o que la Naturaleza es limitada y hay que "corregirla" porque no garantiza la supervivencia de aquellos seres vivos incapaces de obtener el sustento de su entorno; tal cosa es de hecho una de las claves del mecanismo de la vida.

Hacer "correcciones" al mercado para que haga cosas que no forman parte de su naturaleza, es como hacer modificaciones a un humano a ver si nos salen alas y volamos. Lo peor es que tales "correcciones" nunca son hechas por seres de luz, sino por humanos molientes y corrientes, con sus intereses particulares en el tema, y lo que suele aparecen en tales "correcciones" es una corrupción rampante que al final invariablemente
Efectivamente el mercado no hace milagros ni soluciona la vida de los que no tienen nada que aportar a los demás de hecho se puede argumentar que tampoco proporciona las debidas oportunidades a algunos que si podrían aportar y mucho. No obstante quedémonos con el caso de los que realmente no pueden aportar, gente categóricamente impedida para trabajar o producir nada. Hay muchos, minusválidos, enfermos mentales, dependientes de todo tipo, los ha habido siempre y las sociedades humanas siempre han provisto de alguna manera para ellos. Ya en tiempos anteriores a el Neolítico los cazadores recolectores cuidaban a sus enfermos y mayores e impedidos llegando al punto de proporcionarles la comida ya masticada a los que habían perdido su dentición. Esto lo sabemos por fósiles y datos arqueológicos y también que estas sociedades eran de tipo igualitario, de modo sí que puede considerarse con cierta seguridad que la colaboración altruista forma parte de la naturaleza humana.
Así que en n nuestra naturaleza sí que está corregir en la medida de lo posible o en todo caso paliar estas situaciones y claro que hacemos correcciones a sistemas naturales que consideramos que no arrojan un resultado óptimo.
El mercado que ofrece resultados sub óptimos para amplias capas de la población y por tanto es susceptible de hacerle modificaciones igual que se las hacemos a otros muchísimos sistemas incluso los que realmente si son naturales ¿Te parece que el ser humano ha respetado la naturaleza tal y como era sin "modificar" nada? Más allá, siguiendo su ejemplo de nuestros propios cuerpos; si usted tiene una arritmia se le pone un marcapasos, sin su sensibilidad a la insulina es baja se le pone una bomba de insulina y en el futuro tendremos terapia génica con la que haremos "modificaciones" genéticas a personas predispuestas a enfermedades congénitas etc.
Está visión liberal de la sociedad no resiste un mínimo análisis racional, el argumento social darwinista es tan ridículo, tan manido y tan refutado que ya da vergüenza ajena. El propio Darwin advirtió vehementemente contra cualquiera que quisiera usar sus ideas fuera de lo que es estrictamente el ámbito de la biología, parece qué Hayek no había leído mucho a Darwin.
 
Volver