Bolsa: Los bancos obligan a pagar íntegra la hipoteca de las casas sepultadas por el volcán de La Palma con el dinero de las indemnizaciones

Y tu que propones?
Pues como funciona todo en un mundo civilizado.
Todos asumimos riesgos. Al conducir, al volar, al comer, al respirar...
Solo se trata de contar con sistemas de distribución del riesgo, sistemas de solidaridad, ya sea vía seguros obligatorios o vía cobertura de riesgos catastróficos por papá Estado.
 
Pues como funciona todo en un mundo civilizado.
Todos asumimos riesgos. Al conducir, al volar, al comer, al respirar...
Solo se trata de contar con sistemas de distribución del riesgo, sistemas de solidaridad, ya sea vía seguros obligatorios o vía cobertura de riesgos catastróficos por papá Estado.
Pues el estado tendrá k cobrar un plus al que quiera edificar en esas zonas de alto riesgo, os va a salir el piso al doble
 
Hay que hacerle saber al banco, de manera fehaciente, que vas a dejar de pagar por un solar volcánico.
El banco tiene que ejecutar la hipoteca y, como la subasta quedará desierta roto2, quedarse la vivienda por el 70% de la tasación original, que para eso la aceptó como garantía.
 
Pues el estado tendrá k cobrar un plus al que quiera edificar en esas zonas de alto riesgo, os va a salir el piso al doble
O no.
Distribuir el riesgo es distribuir todos los riesgos entre todos los españoles.
Hay otros riesgos a los que estarás más expuesto en Cáceres que en Canarias (radiación nuclear, por ejemplo, o en Vandellós y Ascó), o mayor riesgo de recibir un misilazo si vives junto a Rota, Torrejón o La Moncloa, o mayor riesgo de nevada catastrófica en León, Álava o Burgos, o mayor riesgo de inundación en Mucia y Alicante.....
Y aunque objetivamente se pueda determinar que hay mayor o menor riesgo en general, para algo vivimos em sociedad en un único Estado nación al que todos contribuímos.
 
Hay que hacerle saber al banco, de manera fehaciente, que vas a dejar de pagar por un solar volcánico.
El banco tiene que ejecutar la hipoteca y, como la subasta quedará desierta roto2, quedarse la vivienda por el 70% de la tasación original, que para eso la aceptó como garantía.
No.
También respondes personalmente de lo que no alcance a recuperar el banco.
 
insolvente y andando , que les den

Yo No tengo casa tu no cobras es facil
Pues si tú o tus hijos quereis pasta para otra casa en las canarias, que es un volcán enterito, te la pagas con tus narices.
Mas facil todavía.
 
Pues si tú o tus hijos quereis pasta para otra casa en las canarias, que es un volcán enterito, te la pagas con tus narices.
Mas facil todavía.
eres banquero hijomio ?
Esa gente lo ha perdido TODO
 
Depende de cómo esté contratado el seguro. Lo normal es que al pedir la hipoteca, el banco te encalome su seguro. En ese caso, las condiciones son que el beneficiario es la propia hipoteca, antes que tú. Si el seguro te da 100.000 y todavía debes 50.000, no te van a dar los 100.000 a ver qué decides, sino que te darán lo que sobre de restar la hipoteca restante del monto de la indemnización.

Esto en las casas que estuvieran registradas, un edificio ilegalmente construido no se puede hipotecar. No un terreno no urbano. Se podría poner como garantía de un préstamo personal, pero es otro asunto.
La ley es clara en España, toda vivienda hipotecada debe de tener un seguro cuyo beneficiario es el Banco. Aun asi si no hay infraseguro lo normal es que el banco liquide la hipoteca y le devuelva la diferencia al prestatario.

Las casas se aseguran por el valor de vuelo, el terreno no está asegurado, el problema es que con una erupción volcanica el terreno prácticamente queda inposiblitado para nuevas construcciones, por ejemplo en el Parque Naciona Timanfalla de Lanzarote que proviene de una erupción es así.


Enviado desde mi iMSX utilizando Tapatalk Pro
Así es, y entonces te lo expropian para constituir un parque nacional, una reserva natural o lo que sea, el terreno pasa a propiedad pública. Una indemnización y fin.
 
Todas las hipotecas tienen un apartado que dice que el banco puede reclamarte la totalidad del préstamos restante cuando les salga de los narices. Cuidado pues.

No obstante en este caso quieren cobrar el seguro y la ayuda ambas cosas.

Conozco una mujer que tenía una hipoteca con segur asociado, en caso de fin del marido la hipoteca quedabas liquidada por el seguro.

El marido murió a mitad de la vida de la hipoteca. La mujer con el trastorno ni reparó. Pagó seis meses de hipoteca después de que hubieran cobrado del seguro. Le costó años reclamarlo.
 
Que las paguen, que si no las pagan nos toca a nosotros a fuerza de comisiones. Que no se vayan a vivir al lado de un volcán. Es escribirlo y dá hasta miedo.
 
Piden una hipoteca al banco para pagar la casa.

La casa es destruída por un volcán.

El seguro les indemnizan por la pérdida de la casa.

Obviamente toca liquidar la Hipoteca con el Banco.

Habría que ver cómo son los contratos, pero en principio son prestamos con garantía hipotecaria. Si la garantía desaparece, entonces o liquidas el préstamo o hipotecas otra propiedad para mantener la garantía o lo conviertes en un préstamo personal. Lo que es absurdo es mantener el préstamo tal cual si ha desaparecido la garantía.

Y esto dicho aun suponiendo que el beneficiario del seguro de la vivienda sea el particular, y no el banco.
 
Volver