Libros más sobrevalorados de vuestra vida

Siempre hay que tener en cuenta en que tiempo y momento se escribieron esos libros y lo que significaron para sus contemporaneos.

La gran mayoria de clasicos han sido superados a posteriori, pero su grandeza se situa en su contexto.
 
Menudo puñetero tostó que fue Las penas del joven Werter, recuerdo que hace años me lo mandaron leer en el instituto y ya no es que llegara a la mitad y lo abandonara es que creo que no pasé de la cuarta parte del libro. Que hubiera gente que se suicidara por leer este libro en su época demuestra que el borreguismo y la estultidez no es algo nuevo precisamente aunque ahora esté más presente. El diario de Ana Frank no me lo leído ni pienso hacerlo porque me da a mí que además de ser un clásico “mira que maloh lo nasis y que weno loh judíos” tiene pinta de ser un fake con todas las letras.

La Metamorfosis de Kafka tiene pinta de ser un libro que no me pienso leer en mi vida, aunque quién sabe.

Ana Fraude*
 
He leído la mayoría de lo que escribió Bukowski, la prosa al menos. Lo hice de adolescente (entre los 14-18).
Es fácil, en efecto. Me parecía muy entretenido, como escuchar a un abuelo contar batallitas de crápula.
Más allá de eso, no va a revelarle a uno nada. A menos que se esté muy verde e ingenuo, como algunos lectores que se aproximan a este autor, que en ocasiones hasta es el primero que exploran por su cuenta.

PD: Pese a eso lo considero un buen escritor. Muchos escritores de novelas y cortos (de ficción o semi-ficción) ni siquiera consiguen entretenerme. Hay coñazos a montones. Es una de las razones por las cuales apenas leo ficción.
 
Última edición:
El guardián no está tan mal. En cuanto a Stendhal te doy toda la razón...
 
Cuando tenía 15 años, dí por supuesto que no podría leerme a lo largo de mi vida todos los libros que se podrían considerar buenos. Así que empecé por los denominados "obras maestras".

En la mayoría de listas, Cien Años de Soledad, se encontraba entre los 5 primeros, incluso a nivel mundial. Creo que lo leí cuando tenía 19 años, en ese verano recién llegado de la universidad.

Irá en gustos, pero ni harto de chipirones, puedo considerarlo ni entre los 50 mejores libros que haya leído. Quizás mi aseveración de que "es puro marketing" es enormemente exagerada, y me hago cargo.

Por lo visto, no estoy sólo en esto. Pero es que no me dice absolutamente nada.
Siempre en tu equipo contra esa impostura.
 
Iba a decir ese mismo, Cien años de Soledad.
Y luego hablas de "La Guerra del Fin del Mundo" de Vargas Llosa y no lo ha leído nadie.
Cien años de Soledad es puro marketing.

Muy de acuerdo, Gabo aburre a las ovejas, Cien años de Soledad es el libro favorito de todos los que no les gusta leer. En cambio Vargas Llosa, que es como el pariente pobre del otro, escribe mucho mejor, la guerra del fin del mundo es una novela espléndida.
 
El libro 'Cien años de soledad' fue tremendo castigo y decepción leérmelo. Después podría destacar 'Los hombres que no amaban a las mujeres', cuya lectura abandoné por ser horrenda, y 'El señor de los anillos', me lo terminé leyendo pero su lectura fue muy pesada y no alcanzó las espectativas.
 
-Rayuela de Cortázar (insufrible)

-El lobo estepario de Hesse (lo mejor es el título y ya)

-El ruido y la furia de Faulkner (incomprensible)

-La montaña mágica de Thomas Mann (más aburrido que jugar uno solo al tres en raya)

-Los desnudos y los muertos de Norman Mailer (montones de páginas para contar algo que contarías en 10 como mucho )


.

Me gustaron casi todos los que dices, curioso. en especial Rayuela. A mucha gente le parece aburrido pero Entendí al leerlo el "mito de París" y la bohemia.
 
Voy a poner un libro de uno de los escritores que más me gustan, pero que con este libro dio, en mi opinión, un traspiés.

- Travesuras de la niña mala... La historia es muy previsible cuando llevas unas pocas páginas y no se ve por ninguna parte el estilo habitual de Vargas Llosa. Seguramente fue el típico libro que le encargó la editorial con plazo reducido y decidió lanzar esto... Lo único que se puede reconocer es que Vargas Llosa tiene mucha imaginación para el sesso sucio...
 
Un pregunta, que pensáis de Ana Karenina?. Es el mayor castigo que me autoinflingí en mi juventud. Recuerdo a partes iguales alguno pasajes que me gustaron con el ejercicio estajanovista que fue tragarme semejante tocho.
 
Volver