Las ciudades europeas ponen coto al coche: las zonas de acceso limitado y los peajes se generalizan

Los que somos asmaticos y alergicos en Madrid, nos cagamos en vuestras pilinguis madres, que particularmente ya me empieza a tocar la platano la fruta gente con sus puñeteros coches, defendiendo su modelo de que cojonudo soy que aparco en la puerta del curro....
Que os amen a todos, cuanto antes se prohiba la entrada a todo coche que contamine mejor, y mejor para todos como con el tabaco..
Espero verlo mas pronto que tarde, ala ya podeis ir ahorrando para coche nuevo, me teneis hasta la platano guano
Y no será más fácil que TÚ te vayas a las afueras de Madrid, a un ambiente natural y saludable, que te va a venir bien a tu salud TODOS LOS DÍAS, vendiendo tu céntrico zulito, para comprarte una buena casa en plena naturaleza (y lo mismo hasta más barata)???

'Ah, no, yo donde más contaminación haya, y luego a prohibir'

Como el que se compra un primero encima de un bar de copas y luego se queja del ruido.

Deberías pensar en que igual la gente, donde se puede ir a vivir, gracias a una cosa llamada burbuja, es en la periferia de Madrid, allá donde nunca interesó hacer un buen sistema de transporte público. Pero, te importa a tí eso?. Noooooo, que se aguante el mundo mientras tú estés bien.
 
En su primer día, en autobús y metro. En los siguientes días, no se sabe.

Sadiq Khan Took The Bus Into Work On His First Day As London Mayor | Huffington Post


¡Andá, como la Carmena y demás mugremitas de Madrid! :D



Carmena irá en Metro al Ayuntamiento y los concejales de Ahora Madrid renunciarán a su coche oficial


Manuela Carmena va en el Metro a la Alcaldía en su primera jornada
La nueva alcaldesa de Madrid cumple su promesa y utiliza el suburbano para acudir al Ayuntamiento en su primer día laboral al frente de la capital


Manuela Carmena: “Hay que reivindicar el placer de caminar y de moverse en bicicleta”

"P: No es fácil encontrar a un político que, además de hacerse la foto con la bici, la use en su día a día…
R: Bueno, todos los días no. Voy en metro y camino mucho..."


Manuela Carmena atropella su promesa electoral de no subirse al coche oficial
¿Por qué no cogió el Metro o el autobús que los tenía justo al lado?


Pillan a Carmena usando el coche oficial para recorrer un kilómetro

Que una alcaldesa haga uso de su coche oficial no sería noticia salvo que dicha alcaldesa -y su partido político- haya hecho campaña contra el uso de coches oficiales y hayan calificado a los políticos que los han usado y usan de "casta"


El PSOE acusa a Carmena de coger el coche oficial “hasta para ir al baño”


Zapata y Mayer, en coche oficial mientras Carmena restringía el tráfico
El concejal de Ahora Madrid cazado el pasado 13 de noviembre, mientras pedía a los madrileños que viajaran en transporte público.


Zapata utiliza el coche oficial que lo lleva hasta 'el portal de casa'

-Carmena aseguró hace meses que 'No tenemos coche oficial y vamos y venimos en los medios de transporte, que es muy agradable'
-Vecinos del polémico concejal de Carmena se quejan de que cada mañana invada la acera, destaca el medio


Pillan a Carmena usando el coche oficial para recorrer un kilómetro - Libertad Digital

Zapata y Mayer, en coche oficial mientras Carmena restringía el tráfico - Libre Mercado

Zapata utiliza el coche oficial que lo lleva hasta 'el portal de casa' - Bolsamanía.com

Manuela Carmena va en el Metro a la Alcaldía en su primera jornada | Madrid | EL MUNDO

http://www.periodistadigital.com/pe...e-oficial-madrid-zapata-13tv-elcascabel.shtml

http://www.vozpopuli.com/actualidad...iento-PP-ahora_madrid-coches_0_815918426.html

http://www.lacuartacolumna.com/el-p...coger-el-coche-oficial-hasta-para-ir-al-bano/

http://www.ciclosfera.com/manuela-carmena/
 
Es que si una calle tiene 15 metros de ancho es porque está diseñada para el tránsito de vehículos, ahora a motor y antiguamente de tracción animal.

Las "calles diseñadas para las personas" son las callejas de ciertos cascos antiguos y ciertas ciudades medievales, de dos o tres metros de ancho.
[...]

Repase su historia del urbanismo, o al menos la del urbanismo madrileño :rolleyes::tragatochos:

Muchas de las calles grandes ahora axfisiadas de coches y con aceras testimoniales, fueron en sus orígenes a finales del XIX o principios del XX grandes paseos o bulevares arbolados, que en los 50 y 60 fueron perdiendo paulatilamente los espacios verdes y del peatón en favor del asfalto para el creciente parque automovilístico :S

plan-municipal-recuperacion-bulevares-vuelve-luz_1_1026757.jpg

La calle Príncipe de Vergara en 1929, con un gran arbolado en su paseo-bulevar central, hoy completamente desaparecido salvo por una mediana semi-ajardinada testimonial (otras calles como Sagasta ni siquiera conservan eso).


Bulevares, antiguas rondas | Cosas de Los Madriles
Cosasdelosmadriles dijo:
Desde la calle Princesa hasta el Paseo de la Castellana hay una sucesión de calles de trazado recto que hasta mediados del siglo XX conservaban un paseo central arbolado de unos 10 metros de ancho, además de sus aceras arboladas, por lo que durante años se conocieron con el nombre de bulevares: calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta y Génova, además de sus glorietas. Las necesidades del tráfico rodado acabó con estos paseos.[...]

Los Bulevares - Wikipedia, la enciclopedia libre
Wikipedia dijo:
[...]Su actual denominación de Bulevares proviene del último cuarto del s. XIX cuando bajo el mandato del alcalde Alberto Aguilera se planifica la modificación de la sección de dichos paseos al del modelo de «los paseos centrales arbolados de una avenida o calle ancha». Este modelo proliferó en buena parte de las cales anchas del ensanche de Madrid durante el primer tercio del s. XX, desapareciendo paulatinamente entre los años 40 y los años 70 para favorecer la circulación de un parque automovilístico creciente. Aunque aun quedan algunos ejemplos de estos bulevares originales (calle de Juan Bravo, avenida de la Reina Victoria, calle Ibiza o calle del Alcalde Sáinz de Baranda entre los más representativos), el término ha quedado vinculado por antonomasia a este eje viario.

Es innegable que Madrid tiene un problema de congestión automovilística y también de contaminación (tanto por el tráfico rodado, como por las dichosas calefacciones). Se puede mirar para otro lado y seguir colapsando la ciudad y envenenando a quienes viven y trabajan ahí, haciéndola cada vez más inhabitable, o se pueden intentar tomar medidas, más acertadas o no, mientras otros se limitan sólo a criticar cualquier cosa que coaccione su uso del transporte privado (y, lo que es peor, muchas criticando sólo dependiendo de la orientación política de quien implante las medidas si es diferente a la de quien critica las medidas).

Una actuación exitosa que creo pocos podrán discutir, es la reforma de la zona ancha de Fuencarral, con una enorme ampliación de las aceras y la eliminación de 3+2 carriles de circulación (que estaban permanentemente colapsados por doble y triple fila) convirtiéndolos en meros 1+1 y zonas para carga y descarga. El tráfico mejoró sensiblemente, y la calidad de vida y la actividad comercial de la calle también. Eso sí, ir desde el quinto pimiento a dejar el coche en triple fila para comprar una palmera de chocolate en Viena Capellanes, pues como que ya no es posible, no se puede tener todo.

Fuencarral_Globo_01.jpg
 
Última edición:
El problema es que no se quiere asumir que si un millón de personas al día intentan entrar y en Madrid, especialmente durante las horas punta, genera un tráfico que es inabordable, no importa cuántos carriles construyas, es una cuestión matemática, no caben tantos coches por unidad de tiempo y no hay espacio para estacionarlos, así que habrá que buscar una manera de solucionar este tema.

Hay que cambiar el modelo de movilidad, y eso no lo puede hacer el Ayuntamiento de Madrid por su cuenta, pues hay un laissez faire imperante que imposibilita cualquier tipo de acuerdo por parte de la CAM y el Ayuntamiento, porque simplemente no se considera que exista un problema por parte de algunas ideologías, parece ser el orden natural de las cosas que la gente tenga que soportar la contaminación o el tráfico constante.

Hace falta una mesa en la que se siente la CAM con todos los ayuntamientos de la comunidad para establecer una estrategia de movilidad sostenible en el futuro, y sobre todo que esos municipios, algunos muy ricos como Las Rozas, Pozuelo, etc, colaboren económicamente en esa estrategia, pues redundará en una mejor movilidad para sus ciudadanos.

Hacen falta más Cercanías y más Metro, más frecuencias, y sobre todo dejar ya de llevar aves a Burgos y insensateces similares, y presionar a Fomento para que lleve de una vez el Ave a Barajas y el Prat, que haga el túnel transversal, que terminen de una vez Cercanías a Navalcarnero, etc...

Lo que sí que me parece el colmo es que la gente le diga a Carmena o a los madrileños que tienen que hacer, especialmente gente que no vive en Madrid, no paga IBI en Madrid, no paga impuesto de circulación en Madrid, y quiere decirnos a los demás lo que tenemos que hacer en nuestra ciudad.
 
Y no será más fácil que TÚ te vayas a las afueras de Madrid, a un ambiente natural y saludable, que te va a venir bien a tu salud TODOS LOS DÍAS, vendiendo tu céntrico zulito, para comprarte una buena casa en plena naturaleza (y lo mismo hasta más barata)???

'Ah, no, yo donde más contaminación haya, y luego a prohibir'

Como el que se compra un primero encima de un bar de copas y luego se queja del ruido.

Deberías pensar en que igual la gente, donde se puede ir a vivir, gracias a una cosa llamada burbuja, es en la periferia de Madrid, allá donde nunca interesó hacer un buen sistema de transporte público. Pero, te importa a tí eso?. Noooooo, que se aguante el mundo mientras tú estés bien.


Pero pedazo de elemento con patas...por qué narices tenemos que irnos de nuestras ciudades donde hemos nacido y crecido porque cuatro mal nacidos tengan la necesidad de pasearse con cosa coches que son los que generan la gran parte de la contaminación que envenenan las ciudades en las que existe un buen transporte público.

Anda iros a vuestro puñetero terruño y evenenarlo de igual manera.
 
Pero pedazo de elemento con patas...por qué narices tenemos que irnos de nuestras ciudades donde hemos nacido y crecido porque cuatro mal nacidos tengan la necesidad de pasearse con cosa coches que son los que generan la gran parte de la contaminación que envenenan las ciudades en las que existe un buen transporte público.

Anda iros a vuestro puñetero terruño y evenenarlo de igual manera.
Tú aporta soluciones no sólo para tu egoísmo, sino también para los demás, y que reduzcan la contaminación. Pero prohibir-porque-a-mi-me-sale-de-los-narices moliendo al resto, comprenderás que haya muuuucha gente que ni te apoye y se cisque en tu egoísmo.
 
A ver quién es el guapo ahora que se compra un Diésel


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tú aporta soluciones no sólo para tu egoísmo, sino también para los demás, y que reduzcan la contaminación. Pero prohibir-porque-a-mi-me-sale-de-los-narices moliendo al resto, comprenderás que haya muuuucha gente que ni te apoye y se cisque en tu egoísmo.

se llama transporte publico...alma de cántaro roto.
 
se llama transporte publico...alma de cántaro roto.

Sois el colmo del egoísmo. Igual que el arístocrata cobraba un impuesto o directamente prohíbia cazar en sus bosques "porque los plebeyos espantaban la caza" ahora los arístocratas del centro de las ciudades quieren tener privilegios especiales:

-Barrios donde solo ellos pueden circular en coche, que les molestan los visitantes
-Acceso único en coche al interior de las grandes ciudades, los de fuera que se las apañen
-Acabar con el aparcamiento público, todo peatonalizado

Todo porque hay una tremenda contaminación, cuando resulta que la contaminación desde los años 80 no ha hecho más que descender por la evolución tecnológica y porque se ha llevado la industria a las afueras, a esas mismas afueras donde vive la gente que ahora resulta que son ciudadanos de segunda. Pero luego no se dice nada de las calefacciones que son lo que más contamina con diferencia. A estos aristócratas de ciudad tampoco parece importarles el tráfico pesado que soportan los habitantes de la periferia para que sus mercados estén bien abastecidos, ni la contaminación acústica que soportan por ejemplo los habitantes de barajas y coslada para que los arístocratas puedan hacerse sus viajecitos en avión. Tampoco les molesta colapsar las vías de la periferia cuando se van de puente a la Sierra o Valencia.

En el fondo son unos egoistas. Si quereís aire puro os vaís a la periferia u apagaís la caleffación en invierno y os congelaís. Pero hace falta ser mala gente para querer prohibir a la gente de la periferia entrar en coche en las ciudades u obligarles a gastar 2 horas de transporte público cuando tenenemos el mejor transporte público del mundo (donde el metro en hora pounta tarda 2 minutos), cuando hemos externalizado casi todo lo perjudicial a la perifería (basuras, tráfico pesado, generación eléctrica, industrias, etc.), cuando tenemos una red pública de todo tipo (hospitales, museos, universidades, etc.) mucho mayor pagando los mismos impuestos que los habitantes de la periferia, no menos.

Vamos, que soís unos egoistas de tomo y lomo.

Pd: Vivo dentro de la M30.
 
El problema es que no se quiere asumir que si un millón de personas al día intentan entrar y en Madrid, especialmente durante las horas punta, genera un tráfico que es inabordable, no importa cuántos carriles construyas, es una cuestión matemática, no caben tantos coches por unidad de tiempo y no hay espacio para estacionarlos, así que habrá que buscar una manera de solucionar este tema.

Hay que cambiar el modelo de movilidad, y eso no lo puede hacer el Ayuntamiento de Madrid por su cuenta, pues hay un laissez faire imperante que imposibilita cualquier tipo de acuerdo por parte de la CAM y el Ayuntamiento, porque simplemente no se considera que exista un problema por parte de algunas ideologías, parece ser el orden natural de las cosas que la gente tenga que soportar la contaminación o el tráfico constante.

Hace falta una mesa en la que se siente la CAM con todos los ayuntamientos de la comunidad para establecer una estrategia de movilidad sostenible en el futuro, y sobre todo que esos municipios, algunos muy ricos como Las Rozas, Pozuelo, etc, colaboren económicamente en esa estrategia, pues redundará en una mejor movilidad para sus ciudadanos.

Hacen falta más Cercanías y más Metro, más frecuencias, y sobre todo dejar ya de llevar aves a Burgos y insensateces similares, y presionar a Fomento para que lleve de una vez el Ave a Barajas y el Prat, que haga el túnel transversal, que terminen de una vez Cercanías a Navalcarnero, etc...

Lo que sí que me parece el colmo es que la gente le diga a Carmena o a los madrileños que tienen que hacer, especialmente gente que no vive en Madrid, no paga IBI en Madrid, no paga impuesto de circulación en Madrid, y quiere decirnos a los demás lo que tenemos que hacer en nuestra ciudad.

Madrid solo tiene una solución, renunciando a ser cabeza en todos los ámbitos de España, cultural, político, económico, etc. Hace décadas que su calidad de vida está por los suelos, igual que sus homólogas francesa e inglesa, pero sigue intentando ganar la carrera del tamaño en lugar de la de la calidad de vida. Pues que se mire en el espejo de Buenos Aires y Sao Paulo, verá lo bien que le va a ir. Pero esta mentalidad acumulativa donde querer tenerlo todo aunque no te entre en casa es la que va a llevar a la perdición a las grandes metrópolis. Madrid no necesita ni más metros, ni más radiales, ni más cercanías. Lo que necesita es menos vecinos, menos empresas, menos instituciones y menos coches.


220 ciudades europeas empiezan a cuidar un poco la salud de sus ciudadanos. En España, 2, y por los pelos.

Y todavía hay cuñaos quejándose de lo de esas 2... País de cosa.

En España hay más, muchas más. En este caso Madrid y Barcelona llegan tarde. El centro histórico de ciudades como Santiago o Pontevedra lleva décadas peatonalizado totalmente, 3 horas por la mañana para carga y descarga y funcionando. Y la recuperación comercial y vital de las ciudades es incuestionable. Hasta el punto de que ahora se solicita seguir con las peatonalizaciones colonizando los ensanches franquistas.

Lo que no tiene solución porque la termodinámica es cabezota son las megaciudades. Al sistema le gustan porque tener concentrado el poder político, económico y social facilita mucho el trabajo a los grupos de presión, pero para el ciudadano no tiene ninguna ventaja. Si desmontasen Madrid y la dejasen con la mitad de población seríamos todos más felices, los madrileños y los demás. Los únicos que no lo serían son el Ibex y los partidos políticos.
 
Si funciona como en los paises civilizados, con unos aparcamientos disuasorios en las afueras suficientes y gratuitos y un transporte publico barato y efectivo que te lleva desde alli hasta el centro estupendo.
Si se trata de sablear a los paletos que vamos de vez en cuando a la capital como hacen en Barcelona NO.
 
se llama transporte publico...alma de cántaro roto.
Pero qué zote...

Según tú todos los que se pasan una hora o más de ida y otro rato de vuelta, es porque les gusta. Tienen transporte público, pero los muy idiotas, incomprensiblemente, no lo usan...

Y a tí no te da por pensar que la alternativa, si la tienen es inviable?. Pero, para qué tienes el seso? Piensa un poco...

Es que es muy fácil decir que los seres de luz te han susurrado al oído que hay que prohibir la circulación en las ciudades, total o parcialmente. Pero porqué hay tanto tráfico? En eso no piensas? Y qué solución das? Ninguna a tí te la pela.

Pues muy bien, pero no vengas de maestro ciruela a dar lecciones de... tontuna máxima??

Como ya se ha dicho, la solución pasa por grandes aparcamientos disuasorios en las afueras de las ciudades con acceso rápido a las zonas céntricas y periféricas.

Es que era tan difícil pensar en soluciones sin prohibiciones? Para tí sí lumbrera... Y para muchos políticos también.
 
Volver