Las ciudades europeas ponen coto al coche: las zonas de acceso limitado y los peajes se generalizan

"Las ciudades europeas" en lo que se están convirtiendo es en macro-guetos de pagapensiones super-ecológicos controlados por progres badulaques, mientras que la población autóctona se ve obligada a huir.

En 10 años va a vivir en una ciudad europea su pm y 10 millones de jovenlandeses, todos ecológicos.
 
A tomar por ojo ciego todos los paletos de las ciudades dormitorio..ale en tren o bus como dios manda.....

Y después esta panda de inanes se pregunta porqué ganan los Trumps, los Le Pens o los AfD...
 
Carmena terminará poniendo a precio de oro la entrada dentro de los límites de la M-30.

Hará una ciudad más vivible.
 
las ciudades son un anacronismo en el siglo xxi, solo se sustenta en el mantener el valor del zulo y en tener a la gente metida en guetos.

Los pagapensiones , jovenlandeses, rumanos, neցros, son necesarios, sino no hay nuevo timo-piso, porque un edificio puede aguantar en el secarral mas de 1000 años, ellos son las termitas del hormigon.

Pero que los habitantes de megaciudad aun pidan mas ruido, aceite y cosa ya es lo que faltaba a la ecuacion.

Puej nada, asi sea
 
Veamos, nos guste o no la única solución lógica en los centros de las ciudades es cada vez restringir más el coche, que dicho sea de paso tampoco tienen tan mal transporte; y el que sea un señorito a pagar a base de bien.

Ya saltó el mugremita con su cosa progre.

Entonces, cebollo, ¿quién va a circular por las ciudades?... LOS QUE TENGAN DINERO... derecho de pernada total... los trabajadores que necesitan el coche para trabajar que se joroben, que se levanten 3 horas antes para cruzar de Alcalá de Henares a Navalcarnero y se acuesten 3 horas después... eso sí... las calles bien libres para que el que tenga dinero pueda contaminar.

Si la razón fuese no contaminar no se pondrían tasas, se prohibiría para todo el mundo... residentes, no residentes y la querida progenitora que parió a todo el mundo.

Todos los giliprogres aplaudiendo con las orejas que volvamos al medievo y a los carros tirados por burros para el vulgo.

Menuda panda de badulaques.
 
Todos los giliprogres aplaudiendo con las orejas que volvamos al medievo y a los carros tirados por burros para el vulgo.

Menuda panda de badulaques.

Los carros tirados por burros para los progres actuales sería maltrato animal :no: así que no es una opción.

Aunque tranquilo, es imposible que ciudades con 3-4 millones de habitantes solo en el centro, aguanten en pie sin vehículos. Sería imposible abastecerlas. Sería imposible trasladar a toda la gente que entra y sale de esa ciudad para trabajar.

Habría tareas imposibles. Por ejemplo un mensajero que tenga que entregar paquetes entre Parla y Alcobendas, se tendría que hacer a pie o en bicicleta 40km :XX:.

Ahora estamos en el momento giliprogre del experimento social, en el momento de vamos a prohibir los coches y las vamos a llenar de pagapensiones porque soy político progre iluminado y lo digo yo.

Lo que va a pasar es que las grandes ciudades se van a venir lentamente abajo y el que pueda se va a largar. El que no pueda, se tendrá que quedar atrapado.

Esos ricos privilegiados que entrarán en coches eléctricos de 100.000€ serán funcionarios o políticos. Los 10 millones de jovenlandeses ecológicos, en bicicleta. Y los autóctonos que hayan hecho les deberes, se habrán largado para no volver nunca si pueden evitarlo.
 
Ya saltó el mugremita con su cosa progre.

Entonces, cebollo, ¿quién va a circular por las ciudades?... LOS QUE TENGAN DINERO... derecho de pernada total... los trabajadores que necesitan el coche para trabajar que se joroben, que se levanten 3 horas antes para cruzar de Alcalá de Henares a Navalcarnero y se acuesten 3 horas después... eso sí... las calles bien libres para que el que tenga dinero pueda contaminar.

Si la razón fuese no contaminar no se pondrían tasas, se prohibiría para todo el mundo... residentes, no residentes y la querida progenitora que parió a todo el mundo.

Todos los giliprogres aplaudiendo con las orejas que volvamos al medievo y a los carros tirados por burros para el vulgo.

Menuda panda de badulaques.



y porque quiere usted el mal para si mismo, acaso no ve que el 90% de los desplazamientos en ciudad apenas son 2 o 3 km en la mayoria de los casos.
Desplazamientos que apenas suponen 15 o 20 minutos. Siempre hablamos de los ricos, y para que queremos igualarnos en la cosa a los ricos?
acaso si los ricos tienen hijos yonkees nosotros queremos tambien tenerlos.
El coxe esta destruyendo a los propios ciudadanos, acaso no ve que de una calle de 15 metros de ancho . 10 metros son para hierros y gomas y solo 2 metros son para los ciudadanos. Acaso no ve que incluso las aceras solo
soportan farolas , señales, semaforos para que los jo..dios hierros y gomas esten mejor cuidados.

los habitantes de las propias ciudades piensan que la democracia es tener el coxe como los ricos, el zulo como los ricos y el smarphone como los ricos.
Venden los jodios objetos y el dolido consumismo como ser rico, cuando es la gran falacia

Ser rico es vivir bien
 
Os traigo unas viñetas de Sempé que yo conocí cuando iba al instituto hace unos 30 años. Pero fueron dibujadas en el 62, antes de que yo naciera. Si una imagen vale mil palabras, estas viñetas valen millones. Son correlativas de arriba abajo y cuentan una historia de dos vecinos, uno rico y uno pobre que van a currar por la mañana y sucede en varias décadas:
1-el-pobre-va-a-pie-y-el-rico-en-monociclo.jpg

2-el-pobre-sigue-a-pie-y-el-rico-va-en-coche-de-epoca.jpg

3-el-pobre-va-en-bici-y-el-rico-en-coche-anos-40.jpg

4-el-pobre-va-en-moto-y-el-rico-en-coche-americano.jpg

5-el-pobre-va-en-utilitario-con-atascos-y-el-rico-en-bici-sin-atascos.jpg
 
Para acabar con el coche, que no lo exijan para currar. Mira si es sencillo.

Vivo al este de Madrid y desde que acabó el verano, este año el tráfico está peor que nunca. Todo porque los barrios del este no están conectados entre sí por transporte público. Tampoco se puede ir del este al norte, donde hay muchas oficinas, sin usar el tren dando un rodeo gigantesco por... Vallecas :roto2:

Cuando paso por donde suele formarse el gran atasco, veo que muchas empresas grandes (todas las grandes eléctricas, Vodafone, UPS, Ericsson, Santa Lucía, Alten...) han mudado sus oficinas a la Vía de los Poblados, una tira de tierra encorsetada por autovía y ferrocarril sin parada. Fomento ha anunciado que construirá una estación allí, una vez que ya se han ido estas empresas. Hasta entonces... más atascos, pues está justo en la carretera que une el este con el norte de Madrid.

Se gastaron miles de millones de euros en soterramiento de coches, que no quitaron los atascos, en vez de la segunda línea circular de metro tan necesaria y poner paradas ya en la vía de contorno.

En Madrid muchos empleados públicos se desplazan de la periferia al centro, y del centro a la periferia. Eso de distribuir el trabajo según la cercanía del domicilio, ni pensarlo.
¿Y qué solución dan? porque el transporte público ya está saturado.

Cada vez menos puestos de trabajo están en el centro y más en el norte o el noroeste. Con lo cual, en la última década se ha alejado aún más a los trabajadores -la mayoría viven en el sur- de sus locales de trabajo, perdiendo aún más tiempo en desplazamientos y provocando masificación en carreteras y transporte público.

Por si fuera poco el sistema de metro y sus últimas ampliaciones siguen estando pensadas para el modelo anterior de centro-periferia. Conectar la periferia entre sí sigue estando pendiente.

¿Se puede saber qué incentivos se les ha dado a las empresas para mudarse al extremo norte o a Las Rozas, lo más lejos posible de donde más gente vive, o a sitios sin transporte público decente? Se ha hecho todo al revés.
 
Última edición:
Siempre digo lo mismo. Quien tenga una casa en Madrid sin metro o Renfe cerca las va a pasar canutas.

Otra opción es, si se puede, vehículos tipo el Renault Twicy.
 
Ya saltó el mugremita con su cosa progre.

Entonces, cebollo, ¿quién va a circular por las ciudades?... LOS QUE TENGAN DINERO... derecho de pernada total... los trabajadores que necesitan el coche para trabajar que se joroben, que se levanten 3 horas antes para cruzar de Alcalá de Henares a Navalcarnero y se acuesten 3 horas después... eso sí... las calles bien libres para que el que tenga dinero pueda contaminar.

Si la razón fuese no contaminar no se pondrían tasas, se prohibiría para todo el mundo... residentes, no residentes y la querida progenitora que parió a todo el mundo.

Todos los giliprogres aplaudiendo con las orejas que volvamos al medievo y a los carros tirados por burros para el vulgo.

Menuda panda de badulaques.

Cebollo, para ir de Navalcarnero a Alcalá de Henares no necesitas atravesar Madrid, te das una vuelte por las autovías de circunvalación (que hay unas cuantas y han costado buen dienro) y ya. Ahora el que quiera ir a Madrid capital que se rasque el bolsillo, ya que ocasiona molestias, al menos que las palíe un poco dejando dinero en Madrid.

Y si lo prohibiesen saldrían diciendo los cebollos como tú que es un atentado a la libre circulación y bla bla bla.
 
Como pongan una buena bomba es una carretera, vamos a ver si es fácil escapar o no.
 
Volver