LA CRISIS QUE ASOMA. Consejos para aliviar la crisis

Oño! Sr. Allanacerros: Va Vd. sin rodeos y al grano. Si cabe, sus post son un resumen imprescindible del artículo explicando la crisis del profesor de economía de granada que se publicó en altereconomía.
Me gusta mucho la explicación de las horas/hombre: Al fin y al cabo el dinero no es más que trabajo convertido en moneda de cambio (y aqui me podría enrollar con la teoría del plusvalor de Marx, pero de momento lo dejo ahí)
Por mi parte recibe una gran y calurosa bienvenida al foro y espero poder leer muchas más intervenciones tuyas tan lúcidas y que aclaren tan bien las ideas como estas.

Un gran saludo! ;)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
lo cierto es que este tipo de planteos "igualitaristas" no son ciertos
Te admito el razonamiento, siempre que puedas demostrarlo.
el resultado, en su aspecto práctico, es la mediocridad generalizada y el estancamiento.
Habrá algo que te permita sustentar esa afirmación: ¿Cuando se ha puesto en práctica en una sociedad una moneda basada en el tiempo?
[Tal vez lo más parecido sucedió en el máximo esplendor de la crisis del corralito argentino, en donde los depauperados ciudadanos suplieron la maltrecha economía con el trueque de productos básicos y servicios... lo cual les permitió sobrevivir en medio del caos económico....]
Si bien la productividad es muy difícil de medir, creo que mucho más lo es el "tiempo".
Te repito: El tiempo es una magnitud perfectamente establecida y para medirlo no necesitas más que un reloj, pero creo que entiendo por dónde va tu razonamiento (corrígeme si me equivoco): Si la gente cobrase por su tiempo [espera, no es eso lo que sucede ahora?] no tendría incentivo para "trabajar" y hacer las cosas bien (ser "productivo" -eso si te admito que es dificil de medir, por lo que no entiendo cómo los medios están todo el día con la palabra "productividad" en la boca cuando es un concepto más bien poco definido)
Bien, en un mercado con moneda basada en el tiempo: A quien comprarias el producto "X": a un vendedor que lo vende por "2 monedas-hora" o a uno que lo vende por "3 monedas-hora"?: Evidentemente a igualdad del producto el de "2 monedas-hora" sería más productivo, más eficiente: el "mercado" (esa entelequia sacrosanta que tanto les gusta a algunos) se encargaría de descartar a los que vendiesen productos generados con baja eficiencia, pues sería más dificil venderlos, y además la moneda serviría como un factor de medida de la productividad relativamente fiable.... ;) (por favor, corrigeme, puedo estar equivocado, es solo una idea y el intercambio de ideas y opiniones es lo que hace tan especial este foro!!!!)
 
Última edición:
Volver