ir- VIII

Estado
No está abierto para más respuestas.
Un momento, que parece que no está suficientemente bien matizado. Te lo toqueteo un poco:

QLPC a ETA y todo lo que diga o haga.

:rolleye:

No hay un precioso subforo de política para discutir de mi terruñito? Pues ale.

Desde el conflicto de la moderación que ha llevado a varios foreros a abandonar el hilo (espero que vuelvan :mad:) y ahora con el bomboplatillismo del fin de ETA, a este hilo no lo reconoce ni su progenitora. :(

Vamos a centrarnos, pues viene una semana movidita.

gracias por el comentario

se ha demostrado que no hay moderación y mientras campen a sus anchas los foreros especiales que todos conocemos esto no cambiara

FIN
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Más magia contable regulatoria.

Dejando de lado la aparente paradoja de que un "grupo solvente" necesite desesperadamente "inyecciones de capital". ¿Cómo es que esas 50 empresas murcianas pueden "inyectar capital" en Caja Murcia? ¿Están sobradas de capital? ¿Quizás son empresas que primero amortizaron todas sus deudas y cuando tenían un endeudamiento cero comenzaron a ahorrar y fruto de ese ahorro es ese capital que pueden "inyectar" en Caja Murcia?

Salvo que esa Murcia de la que hablan esté en otro planeta diferente a la tierra, seguro que no. Seguro que esas 50 empresas murcianas están fuertemente endeudadas.

¿Cuál será la posición financiera de esas 50 empresas murcianas con respecto a CajaMurcia? Eh...., veamos...., sí, podemos apostar que las 50 empresas deben un montón de dinero precisamente a CajaMurcia, la entidad en la que van a "inyectar capital"

Pongamos que CajaMurcia haya prestado 1.000 y por eso tenga un valor 1.000 en activos y necesite un capital de 50 si el regulador de exige un capital del 5% sobre el valor de los activos. Imaginemos que CajaMurcia, debido a la mala cabeza de sus directivos ha sufrido pérdidas y su capital ha caído hasta 40, un 4% y por debajo del delirante 5% de capital sobre activos que exige el regulador del sistema financiero más sólido del mundo.

Con esas 40 unidades de capital (uso cifras hipotéticas, el capital real será negativo, por supuesto) ese solvente grupo podría soportar 800 millones en activos y no 1.000. Si estas 50 empresas murcianas tienen una posición financiera tal holgada que se permiten aportar capital a otros y como podemos estar seguros de que las 50 deben dinero a CajaMurcia, no podrían esas empresas amortizar sus deudas con CajaMurcia.

Si esas empresas deben en total 300 a CajaMurcia y cancelan esas deudas, aunque sea obteniendo financiación de otros bancos, (subrogando el acreedor en esos créditos), el activo de CajaMurcia caería de forma ordenada desde 1.000 hasta 700 al recuperar la Caja el valor de esos créditos y amortizar pasivos por ese valor. El capital de 40 que pueda tener la Caja podría así soportar de forma solvente ese nuevo volumen de activos, porque 40 es el 5.7% de 700.

Bien, lo que esas 50 empresas murcianas hacen es mucho más ingenioso: en lugar ayudar a CajaMurcia reduciendo el peso de los activos que tiene que soportar la Caja, lo que hacen es "inyectar nuevo capital" que ayude a CajaMurcia a soportar ese peso de activos, y aquí viene la parte mágico contable, porque ese "capital" que inyectan las empresas murcianas en CajaMurcia les ha sido prestado previamente por la propia CajaMurcia.

Si una de esas empresas debe a CajaMurcia pongamos 50 millones, inyecta 8 millones como "capital" comprando bonos convertibles emitidos por la solvente institución.

¿Qué ventaja, en cuanto a la magia contable, tiene este sortilegio de que una empresa murciana obtenga 8 millones de préstamos de CajaMurcia para luego "inyectar" esos mismos 8 millones como "capital" en la misma CajaMurcia?

Pues el maravilloso efecto de la riqueza y el capital creado por el método keynesiano de los panes y los peces, también llamado banca fraccionaria.

Y es que si CajaMurcia concede esos 8 millones prestados a ese empresa, su activo crece en 8 millones y ahora necesita más capital para soportar su activo pero si esos 8 millones vuelven a entrar por la puerta de atrás como "capital inyectado" el efecto global es un maravilloso aumento de solvencia. ¿Por qué? porque como solo es necesario un 5% (imaginemos) de capital sobre el valor de los activos, ese "capital" multiplica su valor por 20 mediante este maravilloso sortilegio keynesiano.

Esos 8 millones prestados por la Caja a una empresa para que esa empresa los inyecte como "capital", pueden soportar 160 millones de préstamos y esos 8 millones no solo se soportan a sí mismos, sino que soportan otros 152 millones de activos.

Si vemos el sistema financiero como un todo, el efecto es el mismo incluso aunque no sea un mismo banco el que presta el dinero y el que obtiene ese capital "inyectado". Cualquier empresa o fondo que tenga deudas y al mismo tiempo participaciones en el capital de bancos o Cajas está cayendo en el mismo sortilegio de crear un capital ficticio, puramente hecho de humo.

¿Por qué esas empresas participarían en esta charada? Pues porque ese préstamo tendrá un interés del 5% y esos bonos que compran cuando inyectan capital repartirán un dividendo del 8%: la Caja, en este ejemplo hipotético, pagaría ese 3% a esos empresarios para que participen en la charada.

Antiguamente estas cosas solían ser delitos mercantiles que, en el caso de la banca, eran perseguidos por el regulador que es el Banco de España. Hoy en día, el Banco de España, asesora sobre cómo es el medio más eficaz de implementar estas farsas.

¿Pensarán que los inversores de los mercados internacionales se van a tragar, aunque solo sea por 4 segundos, estas estupideces? ¡ Cómo se nota que los empresarios y financieros españoles no han visto jamás un mercado ni en fotografía ! Sin la protección constante del señorito del cortijo, a estos gañanes, en un mercado les quitaban hasta la camisa en cosa de 10 minutos.


Espléndidamente explicado el truco de las "recapitalizaciones" que no deja de ser un juego desesperado que sale mucho más barato que montar un banco malo y valorar de modo realista los activos, o sencillamente que rehacer el balance con honradez y dar cuenta al público del monto del agujero. El juego este dado el apalancamiento del sistema financiero, es parte de la patada hacia el futuro.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver