Hilo para Elegir distro Linux y librarse de Win10

Ubuntu no es para "usuario sencillo".Ubuntu es un linux de querida progenitora muy estable y puede hacer de todo con el.
Decis "sencillo" poque lo usa la gente que sabe menos, pero eso es porque es la que va mejor y mas estable y mas dirvers tiene, y mas te aguanta años y años sin dar problemas.

Si , es sencillo, como tienen que ser las cosas.Sencillas y que funcionen a la primera.
 
Ubuntu no es para "usuario sencillo".Ubuntu es un linux de querida progenitora muy estable y puede hacer de todo con el.
Decis "sencillo" poque lo usa la gente que sabe menos, pero eso es porque es la que va mejor y mas estable y mas dirvers tiene, y mas te aguanta años y años sin dar problemas.

Si , es sencillo, como tienen que ser las cosas.Sencillas y que funcionen a la primera.

Aparte de sencillas está bien que sean flexibles, que usen estándares, que sean estables.. Cada usuario tiene unas necesidades. Obviamente hay muchos usuarios expertos que usan Ubuntu, cada uno con sus necesidades.
 
En el año 2004 instalé un Ubuntu como servidor/desktop para un cliente... y allí sigue, el tío, a piñon. Le hemos quitado el monitor, el teclado y el ratón, y cero problemas, blindado todo con IPtables, sólo accesible por ssh con clave de encriptación; a veces se ha ido la luz, ha vuelto a funcionar y como la seda.

A mi porque M$ me da de comer, pero cada vez más tengo la tentación de poner un server bajo linux y desarrollarle aplicaciones en mono... y venderlas después como hago con los servers de M$.
 
Sencillo es manjaro/antergos, que instalas todo desde repositorios a través de menú gráfico y que además está todo ahí. Cosas que no están en .rpm siquiera, o que si están no las mantiene nadie, y que para ubuntu te obligan a tirar como mínimo de ppa.

Otra cosa es que tenga más soporte oficial que ninguna, que tengas drivers en las webs oficiales en .deb y que además cualquier cosa que busques tenga un tutorial para ubuntu y no para las otras.

Esto, que ha sido un gran salto para linux también hace de ubuntu la distro de entrada. Cuando la realidad es que las versiones regulares son cortas, y las LTS nunca salen finas. Y te puedes pasar con errores simples meses, que dan mala sensación de entrada y no se corrigen.

Saludos,
 
En el año 2004 instalé un Ubuntu como servidor/desktop para un cliente... y allí sigue, el tío, a piñon. Le hemos quitado el monitor, el teclado y el ratón, y cero problemas, blindado todo con IPtables, sólo accesible por ssh con clave de encriptación; a veces se ha ido la luz, ha vuelto a funcionar y como la seda.

A mi porque M$ me da de comer, pero cada vez más tengo la tentación de poner un server bajo linux y desarrollarle aplicaciones en mono... y venderlas después como hago con los servers de M$.

Pues me parece buscarse un problema, porque lo podrás usar hasta que a Microsoft le apetezca que deje de existir Mono y aplique cualquiera de sus patentes. Hasta ahora existe porque Microsoft ha dicho que "palabrita del niño Jesús que no voy a perseguir a Mono por infringir mis patentes de la plataforma .NET".

Aunque le tengo bastante tirria al C sharp (porque no me quedan otros bemoles que usarlo, que me lo piden los clientes), tampoco soy muy imparcial con esto.
 
Voy por partes, poco a poco.

Lo de los neopalabros tienes razón. Lo que quería decir es que me gusta toquetear y probar, y tengo la suerte o desgracia de ser el dueño de mi empresa y ser el que determina qué software se utiliza. Intenté hacer una migración a ChromeOS hace dos años pero el tema de las impresoras me frenó. Sea como sea, evito windows a toca costa excepto en un portátil que se usa para evaluar y tiene software propietario que sólo existe para windows.

Cambio tanto de distribución por varios motivos; El primero es que me gusta. Yo fui usuario de BeOS antes que de linux y siempre he tenido el gusanillo de probar sistemas aunque luego no les de un uso real. Me aburro, y el cambio me relaja. De todas formas, en mi trabajo y en mi casa se recicla todo el hardware, lo que me lleva a tener al uso como 15 equipos de los últimos diez años para acá, y las necesidades cambian. Hace dos años mi interés era configurar Samba (que no era capaz de hacerlo marchar en Arch peros sí en OpenSuse y Ubuntu) y de dar compatibilidad a las impresoras. Dado que mi equipo de sobremesa ha sido durante años un atom-ion, no te creas que todos los sistemas van por ahí fluidos y en concreto Debian ha sido una pesadilla.

OpenSuse no me gusta nada. No te podría decir otra cosa que es un sistema "gomoso" cuando interactúas con él. Con todo, le he dado una oportunidad el último año y le he cogido cierto gusto, pero no lo uso. GeckoLinux lo he usado de manera puntual y no me satisface. Para OpenSuse prefiero Fedora, que lleva Gnome y es más ligera. Pero es que Anaconda... no me gusta.

Durante épocas he probado distros basadas en educación y distros con aplicaciones de educación (que, al final, son lo mismo). Básicamente por eso uso Ubuntu. Por lo demás, no lo usaría. El uso de ppa me parece engorroso, sucio y lento, teniendo en ocasiones errores de repositorios al actualizar. Ante eso la única distro que me gusta son las dos derivadas de Arch ya nombradas. También te digo que el único entorno que me gusta de verdad es Gnome. Y después Cinnamon, Mate, KDE o XFCE... En fin, no sé, no suelo instalar Gnome en el trabajo porque la gente no se aclara al ser el que más se aleja del estándar de Windows. Pero es que yo uso Synapse como lanzador de aplicaciones, y si no tengo synapse no uso la distribución. ;)

Te comento, en concreto, de Antergos. Tiene revisiones frecuentes, y a veces te encuentras con que el instalador te puede fallar. A mí la versión minimal me parecía un engorro hace seis meses y ahora es la que estoy instalando. Es tan sencillo como entrar en el instalador, conectarte a la red y dejar que se actualice el instalador. Después, el instalador gráfico es perfecto (sólo cuidado de no coger el idioma equivocado porque sale por defecto el ES_ar). Está claro que el software que instalas es a la última y tiene actualizaciones diarias y frecuentes. Lo primero que hago es instalar synapse y octopi, para ver lo que está en repositorios oficiales y comunitarios. Realmente, está todo. Y tengo especial manía con el software al que se le cambia el nombre según la distribución, cosa que en Antergos no ocurre. Al contrario que me ocurre con Manjaro, no se me ha roto nunca en ninguna actualización, aunque lleve un mes sin actualizarlo. Sí te reconozco que las instalaciones que tiran de repositorios comunitarios tiran de consola de manera automática (sólo leer y no asustarse, porque siempre es el mismo esquema; editar el pkgbuild--> N, instalar--> S, meter contraseña, dar una tecla para salir del terminal). Pero vamos... que es la distro más rápida que puedes usar para tenerlo todo al día y todo a punto. Todo está en los repos y ya está. Vamos, para mí es lo que Ubuntu debiera ser y no es...

Saludos,


No puedo ocultar que me encanta comprobar como poco a poco se comienzan a usar las cosas con cabeza y va desapareciendo la manía de imponer una cosa para todo aunque no sea lo mejor.



Espero que me puedas disculpar este arranque y sustentarme sobre una cita tuya ( lo siguiente no va a título personal ) ... pero no puedo evitar hacer un llamamiento a la no-utilización de neo-palabros ( como friky, hipster, nerd... ) de oscuro origen y absurda definición creciente que acaban pisoteándose entre ellos.

Hoy en día, con el neo-palabro "friky" se puede esta hablando de un tipo que sale por primera vez en un mes de su oscura habitación maloliente vestido con mallas y una falda ( y maquillaje ) para acudir a una convención de "amantes" del anime japonés ... o de un joven universitario que le encanta la biomecánica y tiene la bodega llena de "frikadas" ... o tú mismo... que lo único que has hecho es seleccionar opciones tecnológicas que se adapten a tus necesidades dentro de un inmenso rango que tienes al alcance de la mano.

Los neo-palabros... no tienen sentido, son insultantes y destrozan nuestra lengua.



Esta es la parte que tenía pendiente de preguntarte y no comprendo... ¿ por qué formateas tanto ? En mi caso, desde que instalé Zorin OS9 a mediados del 2014... no he necesitado tocar nada.



Espero que nos comentes por aquí como te va Antergos, a mí por lo menos me interesa saberlo.

Sí que es cierto que, por ahora, todas las veces que he instalado Manjaro he tenido que pasarme un rato corrigiendo errores simples. Todo solucionable... y luego te queda un sistema de lo más estable ... aunque hay que ser exhaustivo o te puedes encontrar sorpresas a posteriori si la persona a la que se lo has instalado va a usar un periférico del que no te había dicho nada ( por ejemplo ) .



Es que realmente... creo que en este hilo estamos hablando precisamente de esto... de distros para usuarios tipo "doméstico" .



En este caso, lo mismo me pasa con Zorin ... o Deepin ... u otros forks, en general ahorran mucho tiempo para dejarlo todo listo .



Lo que comentas parece el eterno problema de SUSE... que por otra parte es una maravilla en cuanto le coges el tranquillo. Su algún día te pica la curiosidad, puedes probar GeckoLinux que no es otra cosa que OpenSUSE más adaptada a facilitar la vida a usuarios "domésticos" .



KDE es un escritorio un tanto curioso. Visualmente no me produce ningún rechazo ( de hecho, inicialmente parece más o menos común ) y sus enormes posibilidades de configuración a priori deberían atraerme... pero a la hora de la verdad, no puedo evitar verlo como un entorno de lo más "fallón" y que da miedo tocarlo demasiado. Al final, nunca lo contemplo como opción... aunque es cierto que he leído bastantes comentarios sobre la estabilidad de KDE en ROSA.

De una u otra manera... siempre me acabo encontrando en Gnome ( más o menos personalizado ) que no me llama la atención estando pelado... pero en última instancia y tras retocar un par de cosillas, es el que más se adapta a mi manera de trabajar.




Sí que es relativo, pero cuando estamos abordando el tema de distros para principiantes... es algo que parece mejor dejar como segundo paso.

De hecho, conozco gente que sigue con Fedora 14 y no quiere moverse de ahí ... aunque son usuarios avanzados .



Efectivamente, estos detalles son los que acaban marcando la diferencia en distros orientadas al tema que nos concierne. Es por eso mismo que aunque parezca que hay muchísimas distros... para los primeros pasos, en realidad no hay tantas opciones como parece ( relativamente hablando ) .



Las "regulares" bien podrían calificarse de "experimentales" . No tienen sentido para usuarios "comunes" y con algo más de información sobre este asunto se solucionaría.

Lo que las LTS's no salen finas... no sé que decirte. Esta última de Ubuntu... ciertamente no ... pero la 14.04 diría que ha sido bastante potable. Al margen de esto... raramente conviene dar el salto a un sistema operativo recién lanzado . Esto es algo común .
 
Por si sirve de algo, yo acabo de instalar por primera vez linux, en concreto elementary OS. Instalación sencilla, mucho soporte en la red, SO muy bueno, estable, rápido y elegante. Y en un portátil de unos 10 años con core dos 2 y 1gb de RAM va como la seda.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Ubuntu no es para "usuario sencillo".Ubuntu es un linux de querida progenitora muy estable y puede hacer de todo con el.
Decis "sencillo" poque lo usa la gente que sabe menos, pero eso es porque es la que va mejor y mas estable y mas dirvers tiene, y mas te aguanta años y años sin dar problemas.

Si , es sencillo, como tienen que ser las cosas.Sencillas y que funcionen a la primera.

Comparto su opinión. Ubuntu se metió en un jardín con el escritorio Unity, (confuso, pesado y lento, con muchos problemas iniciales, etc) pero con los otros escritorios sigue siendo igual de válido que las demás distros.

Pero es lo que tiene linux, hay tanto para elegir que también merece la pena probar y ver que ofrecen otras opciones.
 
Chicos, instalé mint el portatil y todo ok, ahora lo he metido en la torre, y la impresora, después de dar guerra y tratar de que la detecte e instalar el driver by epson, con un par de reinicios, funciona, pero no deja ver el nivel de tinta.
Curiosamente, en el portatil, directamente en propiedades de la impresora, si que salen perfectamente.
Torre conectado por usb, portatil por wifi... alguna sugerencia???

pd. no se si hice algo en el portatil para ver el nivel de tinta o no, no recuerdo instalar nada extra
 
Chicos, instalé mint el portatil y todo ok, ahora lo he metido en la torre, y la impresora, después de dar guerra y tratar de que la detecte e instalar el driver by epson, con un par de reinicios, funciona, pero no deja ver el nivel de tinta.
Curiosamente, en el portatil, directamente en propiedades de la impresora, si que salen perfectamente.
Torre conectado por usb, portatil por wifi... alguna sugerencia???

pd. no se si hice algo en el portatil para ver el nivel de tinta o no, no recuerdo instalar nada extra

En Synaptic salen varias cosas poniendo "epson" en el buscador (status monitor, printer driver, etc...) Mire en ambos, portátil y torre, para ver si hay akgo diferente que no esté instalado en la torre.
 
Pues nada, lo habéis conseguido...

Si tener tiempo para nada, he sacado un hueco para resucitar un antiguo PC y estoy instalando Antergos para probar Arch en él.

El PC: AMD K7 1.3GHz, monocore y 32 bits; 1Gb de RAM. 40+20+8Gb de disco; he creado un doble RAID: RAID1 ( 40 , RAID0(20, 8)), con lo que tengo unos 28Gb de disco.

Está terminando de instalar, pero ya tengo las 1as observaciones:

- El CD ha arrancado sin problemas.
- Toda la instalación, perfecta.
- El entorno de instalación es práctico: instalar, apagar y terminal.
- Como la mayoría, los RAID toca hacerlos a manija. Pero no me muestra el RAID si le pido personalizar particiones (en automático sí me los muestra como opción).

Estoy con el minimal, instalando MATE, por lo que tardará. Pero ya está volcando paquetes...
 
1a instalación fallida. Error de espacio insuficiente (?), cosas raras con el instalador y finalmente no arranca. 2o intento, ahora si detecta los.RAID...

Enviado desde mi Jolla mediante Tapatalk
 
2a instalación correcta, pero no arranca. Parece que el RAID completo no va a poder ser, habrá que sacar al menos el boot y probar de nuevo. Muy mal empezamos...

Enviado desde mi Jolla mediante Tapatalk
 
1Gb de RAM. 40+20+8Gb de disco; he creado un doble RAID: RAID1 ( 40 , RAID0(20, 8)),

¿ Para que lios de RAID 10 y encima con discos de geometrías muy diferentes ? mete en el disco más pequeño /boot, /etc y la partición swap, crea un RAID lineal con los otros dos para tener una única partición de 60GB para el resto y en paz.
 
¿ Para que lios de RAID 10 y encima con discos de geometrías muy diferentes ? mete en el disco más pequeño /boot, /etc y la partición swap, crea un RAID lineal con los otros dos para tener una única partición de 60GB para el resto y en paz.
Por subir algo el rendimiento nto, hace mas de un año con los equipos viejos que toco (familiares y similares) y la verdad es que se nota mucho. Empecé a hacerlo con un P4 HT que por algún motivo tiene un rendimiento I/O deplorable en Win y Linux y con el Raid1 acelera bastante la cosa. El 0 es para agrandar uno de los discos que van al raid1, porque no tenía discos similares.

Y ya te digo que con los derivados de Ubuntu no he tenido problemas salvo el hecho de tener que crear el raid manualmente..

A ver si tengo un hueco y reviso la instalación de Antergos, me suena a GRUB mal instalado por el Raid...

Enviado desde mi Jolla mediante Tapatalk
 
Volver