*Tema mítico* : ⚡ (HILO OFICIAL) Elecciones USA 2020 - Trump vs Biden

Próximo presidente USA

  • Donald Trump

    Votos: 331 81,7%
  • Joe Biden

    Votos: 30 7,4%
  • Kamala Harris

    Votos: 34 8,4%
  • Mike Pence

    Votos: 10 2,5%

  • Total de votantes
    405
  • Encuesta cerrada .
Solo hay que mirar entre los minutos 21 y 28, aprox. , queda todo clarito como el agua, menciona Google, Facebook, Twitter, Amazon etc....

Alucinante la primera media hora del vídeo (saltando el intro).

El tío es un poco estrambótico, pero la verdad asusta cuando ves ahí sistematizados todos los retales sueltos que tenías en la cabeza.

Tiene tela como engorda la hidra, luego no vemos cosas cuando van a por versos sueltos como Trump o Podemos. :roto2:

Vamos al pensamiento y control único de la sociedad. Cuando lo tengan el que disienta será anulado. La superioridad jovenlandesal que tienen es tremenda, y se van a ver legitimados a hacer lo que necesiten para sus objetivos.

A ver qué papel tienen China y Rusia en el futuro, por que la verdad es preocupante la deriva totalitaria.
 
Esto sí es un polìtico y no la fruta cosa que hay aquí, jorobar. Y es normal, esta gente se juega el escaño, hay representación uninominal, no listas de partido ni polleces. Así que están los mejores.
resumen:

- senador josh hawley: te voy a soltar en la boca con mis preguntas, mark zuckerberg.

- mark zuckerberg: yo sólo sepo que no sepo nada, a mí no me preguntes sólo soy el CEO de facebook jijijijijiji, lo voy a estudiar con mis trabajadores y ya si eso hablamos un día de éstos te dejo que tengo que ir a hacerme las uñas.....
 
Lo que he resaltado en tonalidad rojo del articulo... ¿es de pastel o realmente puede esa comisión meterle caña de la buena a esos dos manipuladores/censores/***/jetas que han interrogado?



diariolasamericas.com
17 de noviembre de 2020

Panel del Senado cuestiona a Twitter y Facebook
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg y el de Twitter, Jack Dorsey, fueron interpelados por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado

WASHINGTON
— Los jefes de Facebook y Twitter respondieron este martes ante la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado sobre la desinformación y la censura parcializada en defensa de una izquierda radical en EEUU que ha impulsado una campaña de control mediático sobre los medios convencionales de comunicación, agencias de prensa y redes sociales.

En una acalorada audiencia ante el Senado, el senador republicano Lindsey Graham, quien preside la audiencia del Comité Judicial, advirtió a ambos que se necesitan nuevas regulaciones para garantizar que las principales plataformas sean responsables de las decisiones sobre eliminar o filtrar los contenidos o permitir que permanezcan en línea. El senador cuestionó de forma airada el papel que se han atribuido las redes sociales de ser los "editores finales" o censuradores de las noticias políticas.

"Parece que ustedes son los editores finales", señaló Graham en la apertura mientras cuestionaba las decisiones de ambas plataformas de limitar la distribución de un artículo del New York Post sobre una delictiva conducta del hijo del presidente electo, Joe Biden, durante la campaña.

"Cuando hay empresas que tienen el poder de los gobiernos (y) tienen mucho más poder que los medios de comunicación tradicionales, algo tienen que ceder", argumentó Graham.

Graham dijo que la ley conocida como Sección 230, que otorga inmunidad a los servicios en internet por el contenido publicado por otros, "debe ser cambiada".

Tanto demócratas como republicanos se quejan del rol que asumieron las redes sociales antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, abriendo puertas a la censura y a la vez al control y desinformación como proclamar "Presidente Electo" a Joe Biden, en medio del proceso electoral sin concluir; en un abierto desafío a la Constitución del país y lo que establecen las leyes electorales.

El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, y el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, testificaron de forma remota durante la sesión sobre la "censura y supresión de artículos de noticias" y el "manejo de las elecciones del 2020" por parte de las plataformas, de acuerdo con los planteamientos de los senadores.

Megáfono para las falsedades
El senador demócrata Richard Blumenthal también pidió una reforma de la Sección 230 y agregó que las grandes plataformas tienen "un poder que excede con creces a los barones ladrones de la última edad de oro" y "se han beneficiado enormemente de la extracción de datos sobre nuestras vidas privadas".

Su colega republicano Mike Lee, por su parte, criticó que "sus plataformas adoptaran un abordaje partidista muy notorio hacia la izquierda y extrema izquierda en lugar de uno neutral para la moderación del contenido relacionado con las elecciones... apenas unos días antes de las elecciones".

Tanto Dorsey como Zuckerberg dijeron que estaban abiertos a la reforma de la Sección 230 y repasaron sus esfuerzos para frenar la desinformación dañina durante la campaña electoral, pero al parecer sus esfuerzos se encaminaron más bien hacia tendencias globalistas y en contra de EEUU.

"Reforzamos nuestra aplicación contra las milicias, las redes de conspiración y otros grupos para ayudar a evitar que usen nuestra plataforma para organizar la violencia o los disturbios civiles en el período posterior a las elecciones", indicó Zuckerberg, algo que no ocurrió cuando los violentos disturbios en diferentes estados del país y organizados en las redes sociales a traves de movimientos extremistas marxistas como Black Lives Matter y otras.

También señaló que Facebook había eliminado las afirmaciones falsas sobre las condiciones del voto y había etiquetado con advertencias más de 150 millones de piezas de contenido marcadas por verificadores independientes. La pregunta es: ¿Y quiénes son los verificadores independientes? ¿Tienen la suficiente preparación y cuentan con alguna autoridad legal para actuar como dictadores de la información en una democracia? A estas y a muchas otras interrogantes tuvieron que responder los dueños de Facebook y Twitter.

Semanas atrás, durante la campaña electoral, el también senador republicano Ted Cruz fustigó la arrogancia e impunidad con la que las redes sociales ejecutan líneas políticas contra los conservadores estadounidenses, en detrimento de la libertad de expresión, de información y del sistema democrático de EEUU en general.

Zuckerberg y Dorsey prometieron a los congresistas el mes pasado que tomarían medidas para impedir que sus redes sociales sean manipuladas por gobiernos extranjeros o que sean utilizadas para incitar a la violencia. Pero solo aplican las etiquetas de advertencia a ciertos mensajes, fundamentalmente a los seguidores del Presidente Trump y muy pocos a los de tendencia de izquierda y extrema izquierda, lo que ha enfurecido a Trump y a sus partidarios.

Marcada y peligrosa tendencia contra el presidente de EEUU
Tanto Twitter como Facebook han etiquetado mensajes del Presidente, como los que dicen que someter votos por correo es una práctica fraudulenta. El lunes Trump mandó un mensaje por Twitter diciendo “¡Yo gané las elecciones!” y la plataforma le puso la etiqueta: “Medios de prensa dieron un resultado distinto a estas elecciones”.

Dos días después de las elecciones, Facebook tomó pasos para prohibir un grupo de simpatizantes de Trump que se llama “Stop the Steal” y que estaba organizando manifestaciones en contra del resultado electoral. La agrupación contaba con más de 350.000 miembros y apoyaba los argumentos del mandatario estadounidense de que las elecciones fueron fraudulentas.

"Las reglas de Twitter no se basan en una ideología o un conjunto particular de creencias. Creemos firmemente en ser imparciales y nos esforzamos por hacer cumplir nuestras reglas de Twitter de manera justa", comentó irónicamente el presidente ejecutivo de Twitter.

Ambas plataformas han limitado el alcance de muchos de los tuits de Trump, en particular aquellos en los que el presidente Trumps ha rechazado su derrota electoral o ha cuestionado la integridad del proceso de votación.

Twitter y Facebook, bajo fuertes quejas de senadores y legisladores, han asumido posturas políticas claras mediante un equipo de censuradores que incrementaron dos meses antes de las elecciones presidenciales y han suprimido de forma deliberada y parcializada miles de opiniones políticas.


lmorales@diariolasamericas.com
 
No es de Ben Garrison, sus viñetas suelen modificarlas

esta es la original, que sigue siendo igual de valida

Citizen Cattle owned by Big Government – Grrr Graphics

213148_orig.jpg
Ya me parecía a mi, de todas maneras la original está sublime.
 
Amos a ver.
Aviso: esto es solo para los conspiranoicos, resto de personas de bien, mejor abstenerse para no perder su valioso tiempo, además tiene un sesgo realista, el que quiera elevar la jovenlandesal que pase de largo
Y las personas de mal esas sí que pasen de largo sí o sí, atpc.

Aviso, empanada mental y disculpas por el tochaco.
La pregunta es: si siempre ha habido pucherazo electoral en el software ¿cómo es que ganó Trump en 2016?

La opción hackeo de los rusos para evitar el pucherazo encaja muy bien. Pataleta leftist posterior, aquello que dijo un forero sobre la película El Golpe, cómo se puede acusar de hacer trampas mejor que yo. Pero claro, es una opción que enturbia el resultado de 2016, porque, en lo que hackearan los rusos ¿quién dice que no echaron unas papeletas más para mi montón? Esta opción tiene un segundo problema, y es que si Trump sabía que el sistema en sí es fraudulento, ¿cómo es que estando en el poder no ha podido prevenir el pucherazo en 2020? Alguno responderá que es que sí estaba previsto y que va a caer todo como fichas de dominó. Entonces caso cerrado y no tenemos por qué preocuparnos. Pero lo cierto es que sí se ven motivos de preocupación, por lo menos en lo que sale a escena. Que lo que sale a escena es que a Trump le están sosteniendo tres o cuatro congresistas muy fieles, y dos auténticos fenómenos como son el Giuliani y la Powell, probablemente con infinidad de pruebas, pero que de verdad parecen los 300 luchando en las termópilas, porque es que tienen enfrente a toda la media sin excepción, a las redes sociales porque el 99% de los que trabajan allí son gente de izquierdas engañados con la cabeza comida, a gran parte del aparato republicano, a todo el demócrata, a la CIA, el FBI, el FMI, la ONU, la OMS, el Banco Mundial, a parte de los mandos del ejército, a casi todos los estados “democráticos” del primer mundo, a los grandes bancos, al club bildelberg, y hasta los siete enanitos porque Disney está con ellos.
Pese a lo que me alineo con ellos, por creencia y por tendencia a la defensa de los débiles.
Vamos, unos puñeteros héroes, pero eso, que bastante hacen los pobres y que no tiene pinta de tenerlo todo preparado precisamente. De verdad, ojalá me equivoque del todo y esté el tema mucho más controlado de lo que parece. Y como ganen esto de verdad que es tal hazaña titánica que estaríamos hablando precisamente del gran reset que hablan los otros, de un antes y un después, y no va a haber película que les haga justicia.

La otra opción es que no hubo ningún hackeo ruso y que todas esas fuerzas globalistas, a la vista de que Trump iba ganando en las primarias previas a las elecciones 2016, cambiaron el plan y le permitieron en 2016 la victoria, precisamente para ir creando un ídolo. En 2020 le ponen enfrente a un auténtico desecho (como político y como persona) y permiten y apoyan el fraude, a conocimiento de que va a ser tal el cante que va a quedar al descubierto toda la tostada (es que se ha sido muy cutre, y esto igual no es casualidad). A partir de ahí es muy fácil, no hay más que dar al fuelle un poquito por aquí y un poquito por allá, para encender un gran fuego ¿Todo ello para qué? ¿Con qué finalidad? Acelerar la llegada de los objetivos reales del 2030, como hacían aquéllos de la Fundación de Asimov, es que me he acordado últimamente mucho de aquel libro de adolescencia, con El Mulo, y esas cosas. Es que se parece todo lo que pasa mucho, sólo que ni el objetivo ni el final es feliz, como en el libro.
He recordado leyéndote esa cantinela repetida por tantas personas importantes, entre ellos varios presidentes tanto de USA como del resto del mundo, sobre ese enemigo brutal y total que uniría a toda la humanidad frente a él... ¿tenemos bingo?
 
¿Has visto la tabla? En la parte derecha lo tienes: batches regulares, repartidos el 55% para Biden y el 45 para Trump

Es del estado de Virginia

Esta es la de Pennsylvania, la publica el mismo artículo que enlacé

Ver archivo adjunto 490928

No había visto esa tabla, pero si es cierta hay una evidencia tan absoluta de fraude que me parece hasta obsceno que no se hayan anulado automáticamente las elecciones en ese Estado.

De hecho ya es increíble que no se actúe de oficio ante tal tongo.
 
OFF TOPIC.

HASTA LOS bemoles ESTOY DE QUE SALTE ESTA cosa EN LA PANTALLA CADA VEZ QUE ACTUALIZO, ESTIMADO querido líder.

Su privacidad es importante para nosotros
Nosotros y nuestros
almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
 
Volver