*Tema mítico* : Hilo oficial de Bitcoin-XII

Estado
No está abierto para más respuestas.
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

¿ No hay otras cosas para invertir y hacerlo en criptos es lo más sencillo ?

¿ Habrá una "burbuja" local de la que no tenemos muchos datos ?

Lo cierto es que, mientras Bitstamp mueve unos 125 millones de dólares (entre todas sus monedas), un exchange coreano como Bithumb mueve 1000 millones !!

Kraken (por caso) mueve 200 millones.

GDAX (Coinbase) mueve 250 millones.

Pero resulta que Korbit (otro exchange coreano) mueve 175 millones y Coinone (otro coreano) 260 millones.

Quienes hoy están "moviendo" el mercado, no son ni los yenes, ni los yuanes, ni los dólares, ni los euros... son los wons koreanos !!

Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

¿ Alquien tiene cuenta en Seúl ? :rolleye:

===

La mitad o más del dinero que "empuja" los ATHs del Bitcoin (y del BCH y de Ethereum) resulta que vienen de un pequeño país con la población de España y donde está ocurriendo algún fenómeno especulativo de alto voltaje del que poco y nada sabemos.

A nivel GLOBAL los 2000 millones de dólares que se comercializan en criptos (el resto del volumen no es "dinero" sino "pares entre criptos") no parecen mucha cosa pero, visto a nivel de un UNICO PAIS -más o menos del tamaño de España en habitantes y economía- los 1300 millones diarios si se deben "notar".

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Muchos se llevarían una sorpresa ! :8:
 
El Nico lo ha dicho muy sabiamente y no es la primera vez ...que arroja el dato como quien arroja un cubo de aceite hirviendo en la face del cryptonita
que pregunta : es aceite hirviendo ?
Ay Jesus ...la gente no tiene sentido comun .
Solo se fija en el numero magico del marketcap que gracias a la contabilidad bulgara es similar al PIB de Israel o de algun pais con petroleo
Y resulta que , como muy sabiamente ha dicho el Nico , lo que da valor
al cryptouniverso son 2000 miseros millones de fiat coreano
Una fraccion ...Si el fiat coreano entra al cryptouniverso hace subir la cotizacion de todo el cryptouniverso , pero si quieres vender por fiat no coreano
estas dolido ...porque no tienes cuenta en Corea
Asi que tienes que vender en un exchange no coreano donde se mueve
el 10 % ( o menos ) de todo el fiat del mundo ...
Y te encontraras con la terrible realidad de que hay muy pocos dolares
muy pocos euros , yenes , rublos dispuestos a cambiarse por algoritmo y la guerra por el fiat no coreano sera epic ...
Por eso el clapham piensa que es momento de tener la cabeza fria
y si te pica ...pues compra cryptos de poca capitalizacion
como Zoin o Denarius que son buenos proyectos y estan muy baratas
El PIVX esta barato pero parece que alguno del team de PIVX
lee burbuja y se les ha ido la olla ...
 
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

¿ No hay otras cosas para invertir y hacerlo en criptos es lo más sencillo ?

¿ Habrá una "burbuja" local de la que no tenemos muchos datos ?

Lo cierto es que, mientras Bitstamp mueve unos 125 millones de dólares (entre todas sus monedas), un exchange coreano como Bithumb mueve 1000 millones !!

Kraken (por caso) mueve 200 millones.

GDAX (Coinbase) mueve 250 millones.

Pero resulta que Korbit (otro exchange coreano) mueve 175 millones y Coinone (otro coreano) 260 millones.

Quienes hoy están "moviendo" el mercado, no son ni los yenes, ni los yuanes, ni los dólares, ni los euros... son los wons koreanos !!

Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

¿ Alquien tiene cuenta en Seúl ? :rolleye:

===

La mitad o más del dinero que "empuja" los ATHs del Bitcoin (y del BCH y de Ethereum) resulta que vienen de un pequeño país con la población de España y donde está ocurriendo algún fenómeno especulativo de alto voltaje del que poco y nada sabemos.

A nivel GLOBAL los 2000 millones de dólares que se comercializan en criptos (el resto del volumen no es "dinero" sino "pares entre criptos") no parecen mucha cosa pero, visto a nivel de un UNICO PAIS -más o menos del tamaño de España en habitantes y economía- los 1300 millones diarios si se deben "notar".

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Muchos se llevarían una sorpresa ! :8:


jorobar Nico cada vez te curras menos las troleadas. ¿ Acaso no existe un mercado won-usd ? :bla::bla::bla:


Hace unos meses el problema eran los chinos, porque movian no se cuantos gritones mas que los europeos. Al rato ya los chinos no eran problema y los sustituyeron los japoneses. Ahora resulta que son los coreanos. ¿ Cuales seran los proximos ?
 
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

¿ No hay otras cosas para invertir y hacerlo en criptos es lo más sencillo ?

¿ Habrá una "burbuja" local de la que no tenemos muchos datos ?

Lo cierto es que, mientras Bitstamp mueve unos 125 millones de dólares (entre todas sus monedas), un exchange coreano como Bithumb mueve 1000 millones !!

Kraken (por caso) mueve 200 millones.

GDAX (Coinbase) mueve 250 millones.

Pero resulta que Korbit (otro exchange coreano) mueve 175 millones y Coinone (otro coreano) 260 millones.

Quienes hoy están "moviendo" el mercado, no son ni los yenes, ni los yuanes, ni los dólares, ni los euros... son los wons koreanos !!

Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

¿ Alquien tiene cuenta en Seúl ? :rolleye:

===

La mitad o más del dinero que "empuja" los ATHs del Bitcoin (y del BCH y de Ethereum) resulta que vienen de un pequeño país con la población de España y donde está ocurriendo algún fenómeno especulativo de alto voltaje del que poco y nada sabemos.

A nivel GLOBAL los 2000 millones de dólares que se comercializan en criptos (el resto del volumen no es "dinero" sino "pares entre criptos") no parecen mucha cosa pero, visto a nivel de un UNICO PAIS -más o menos del tamaño de España en habitantes y economía- los 1300 millones diarios si se deben "notar".

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Muchos se llevarían una sorpresa ! :8:
Oye, pues ahora que lo dices, tienes razón. Y sin embargo yo lo interpreto de otra forma: Si los coreanos están buscando refugio en las cryptos, eso significa que estas monedas ya tienen la suficiente confianza de la gente que se ve en apuros y buscan alternativas seguras ante la posible caída de su moneda. Por no hablar de que es una forma anónima de tener un dinero asegurado por si tienen que salir huyendo del país.

Y ahora que lo mencionas, si las cryptos se usan como refugio, ¿Qué pasará cuando los países occidentales caigamos en una nueva recesión? Y por estadística, no nos quedan muchos años :rolleye:

Tú hablas de si hay una corrida. ¿Por qué todos los coreanos iban a querer recuperar su dinero de golpe? Incluso aunque mañana hubiera un acuerdo de paz y estabilidad para siempre jamás en la península coreana, muchos lo dejarían para diversificar o simplemente porque les está rindiendo más que cualquier otro producto.
 
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

¿ No hay otras cosas para invertir y hacerlo en criptos es lo más sencillo ?

¿ Habrá una "burbuja" local de la que no tenemos muchos datos ?

Lo cierto es que, mientras Bitstamp mueve unos 125 millones de dólares (entre todas sus monedas), un exchange coreano como Bithumb mueve 1000 millones !!

Kraken (por caso) mueve 200 millones.

GDAX (Coinbase) mueve 250 millones.

Pero resulta que Korbit (otro exchange coreano) mueve 175 millones y Coinone (otro coreano) 260 millones.

Quienes hoy están "moviendo" el mercado, no son ni los yenes, ni los yuanes, ni los dólares, ni los euros... son los wons koreanos !!

Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

¿ Alquien tiene cuenta en Seúl ? :rolleye:

===

La mitad o más del dinero que "empuja" los ATHs del Bitcoin (y del BCH y de Ethereum) resulta que vienen de un pequeño país con la población de España y donde está ocurriendo algún fenómeno especulativo de alto voltaje del que poco y nada sabemos.

A nivel GLOBAL los 2000 millones de dólares que se comercializan en criptos (el resto del volumen no es "dinero" sino "pares entre criptos") no parecen mucha cosa pero, visto a nivel de un UNICO PAIS -más o menos del tamaño de España en habitantes y economía- los 1300 millones diarios si se deben "notar".

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Muchos se llevarían una sorpresa ! :8:

Otra nueva visión interesada de los datos... para llegar a otra conclusión equivocada
En esta ocasión, para hablar de bitcoin se te ha ocurrido sumar la negociación del resto de altcoins en un exchange en particular :roto2: Claro según tú "está mal" sumar a btc la negociación con otras alts... pero ahora para inflar los datos sí te viene bien tener en cuenta las alts de dicho exchanges...

Te podría decir que mires la negociación de btc en dólares en ese exchange... y verás que es la QUINTA en orden de negociación,.... es decir parece que les gustan más las alt que btc.
Podemos afirmar entonces, que según tu razonamiento las altcoins tienen un problema porque su volúmen se produce en un pequeño país con la población de España? :bla:

Por otra parte hoy ha habido pump de btcash lo que ha inflado su volumen de negociación ( lo han hecho para tratar de hacer más rentable minarla que BTC) y de hecho (tras dicho pump, y el cambio de dificultad en btc) ahora mismo es aproximadamente un 11% más rentable minar btcash que minar btc

Otra cosa, los exchange pueden estar en un país determinado, pero cualquiera puede tener cuenta en ellos. Yo tengo cuenta en 4 o 5? exchange... alguno apenas lo uso, y ninguno está en España, en alguno hasta tengo la cuenta en dólares, es decir no es algo determinante
 
Oye, pues ahora que lo dices, tienes razón. Y sin embargo yo lo interpreto de otra forma: Si los coreanos están buscando refugio en las cryptos, eso significa que estas monedas ya tienen la suficiente confianza de la gente que se ve en apuros y buscan alternativas seguras ante la posible caída de su moneda. Por no hablar de que es una forma anónima de tener un dinero asegurado por si tienen que salir huyendo del país.

Y ahora que lo mencionas, si las cryptos se usan como refugio, ¿Qué pasará cuando los países occidentales caigamos en una nueva recesión? Y por estadística, no nos quedan muchos años :rolleye:

Tú hablas de si hay una corrida. ¿Por qué todos los coreanos iban a querer recuperar su dinero de golpe? Incluso aunque mañana hubiera un acuerdo de paz y estabilidad para siempre jamás en la península coreana, muchos lo dejarían para diversificar o simplemente porque les está rindiendo más que cualquier otro producto.

El problema es que el Algoritmo no tiene valor
si no puedes re-cambiarlo por fiat .
Cuando compras una accion de la bolsa esperas que esa accion se revalorice para volver a venderla por fiat . pero si no existiera fiat no habrias ganado
nada porque la ganancia se mide en unidades fiat
La bolsa de Seul esta cayendo desde Mayo , ha caido un 10 % mas o menos tal vez la gente prefiera meter dinero en cryptos en lugar de meterlo
en fabricas que pudieran ser destruidas por la artilleria nortcoreana . Tal vez
es una forma de seguir ganando dinero temporalmente ...
Pero ningun inversor prefiere tener su dinero en Algoritmo . Es algo
muy circunstancial . Lo que esta claro es que el dinero se esta quedando en Corea del Sur , porque ese algoritmo no se ha cambiado por fiat no coreano
SI lo hiciera los precios cerian ...
 
En corea se hizo una inversion muy fuerte en educar a la poblacion en nuevas tecnologias, por tanto es normal que se interesen por bitcoin.

En Europa se hizo un esfuerzo muy fuerte en tercermundializar a la poblacion, por tanto es normal que solo se interesen en agarrase a su esclavitud por 1000 e al mes.
 
Última edición:
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

¿ No hay otras cosas para invertir y hacerlo en criptos es lo más sencillo ?

¿ Habrá una "burbuja" local de la que no tenemos muchos datos ?

Lo cierto es que, mientras Bitstamp mueve unos 125 millones de dólares (entre todas sus monedas), un exchange coreano como Bithumb mueve 1000 millones !!

Kraken (por caso) mueve 200 millones.

GDAX (Coinbase) mueve 250 millones.

Pero resulta que Korbit (otro exchange coreano) mueve 175 millones y Coinone (otro coreano) 260 millones.

Quienes hoy están "moviendo" el mercado, no son ni los yenes, ni los yuanes, ni los dólares, ni los euros... son los wons koreanos !!

Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

¿ Alquien tiene cuenta en Seúl ? :rolleye:

===

La mitad o más del dinero que "empuja" los ATHs del Bitcoin (y del BCH y de Ethereum) resulta que vienen de un pequeño país con la población de España y donde está ocurriendo algún fenómeno especulativo de alto voltaje del que poco y nada sabemos.

A nivel GLOBAL los 2000 millones de dólares que se comercializan en criptos (el resto del volumen no es "dinero" sino "pares entre criptos") no parecen mucha cosa pero, visto a nivel de un UNICO PAIS -más o menos del tamaño de España en habitantes y economía- los 1300 millones diarios si se deben "notar".

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Muchos se llevarían una sorpresa ! :8:

Corea del Sur tiene las leyes anti blanqueo de capitales más estrictas del mundo. Tan estrictas que hasta para comprar una tarjeta SIM para el móvil hace falta que tengas un documento de identidad coreano.

Para abrir cuenta en un exchange coreano hace falta un número de teléfono coreano, y una cuenta bancaria en un banco en suelo coreano, es decir, es imposible hacerlo para alguien que no vive ahí.

Los coreanos llegaron a elevar el precio del bitcoin, hasta un 50% por encima del precio de Bitstamp, vamos que un arbitrajista se podía sacar por la cara un 50% sin riesgo alguno.

No obstante, la mayor parte del volumen coreano, es puro wash-trade, como antaño ocurría en los exchanges chinos.
 
DJGnuoSWAAAku3r.jpg


:roto2:
 
Lo que está claro es que el mundo tiende hacia Asia y el Bitcoin como paradigma de la nueva economia es en Asia donde más está triunfando. Todo lógico. Cuando se enteren los europedos ya no quedará ninguno.
 
Una cosa que me sorprende es lo poco que se fijan en los "números" en el foro -y siendo que este es un foro de "especialistas"-.

Si alguien se tomara la molestia de hacerlo descubriría que gran parte del "dinero" que está moviendo al mercado (no me puse número a número pero diría que, como mínimo el 50% y puede que sea más) es COREANO.

Es decir... por alguna extraña causa (o no tan extraña pero de la que no tenemos ni la más idea porque los foros y medios están escritos en COREANO y nadie entiende un pomo) lo cierto es que el 50% o más del "cash" que impulsa al mercado son WONS coreanos.

Hombre... que yo lo comenté hace meses, ya no se si aquí, o en el de especulación de altcoins. Llevan así varios meses, los pump del top five de alt-coins son ellos responsables.
Osea monero vale 3 dígitos porque desde korea les ha dado la gana.

No obstante mi hipótesis, es que tanto en Japón, como en Korea una gran parte son ballenas chinas, que en la legislación de principios de año migraron, tuvieron tiempo de sobra, su gobierno les avisa muy claro antes de chapar, seguramente porque los crypto-millonarios tengan amistades en el partido, o sean 'agentes'.

Y ahora se han empezado a hacer notar.

(Ejem. Yo apenas he negociado en Eur. más que para hacer cash)


¿ Tendrán miedo a la posible guerra y están resguardándose en activos "fáciles" de mover si tienen que fugarse del país ?

Hace poco, en el huracán que azotó Texas puse un ejemplo en una charla de quien podrá re-hacer su vida en cualquier parte del mundo si tuviera Bitcoin o subyacentes y quien se quedaría sin su caja fuerte llena de joyas, papel mojado, bonos y oro, debajo del agua, y a disposición de los saqueadores.

El día que los mercados FIAT tiemblen, el cryptomercado to Mars. Y lo sabes! ;) Y es cuestión de tiempo.. y sobre todo de formación crypto-alfabetización, y la prensa sensacionalista ayuda mucho, btc a 5000$, millonarios con 100$. :D


Esto quiere decir que si hubiera una "corrida" gran parte de la "liquidez" o "volumen" que computamos en dólares, en realidad NO LO ESTAN sino que se trata de wones y se negocian en Seúl.

Esto quiere decir, que dónde antes había n exchange con dudoso proceder ante sus clientes que no usuarios, para 2018, tanto Korea como Japón, 'inyectarán' al mercado n exchange regulados, con protección jurídica a sus usuarios, tanto locales como extranjeros (inversión extranjera).

Osea, el cuello de botella para 'salir' corriendo, porque se hunde el mercado, serán autopistas 'de pago' (haciendas koreanas/niponeas). Hay que mantener las autopistas. ;)

¿ Se le ocurrirá a alguna autoridad coreana tomar cartas en el asunto ?

Korea S. está en un proceso regulatorio del sector que tira a permisivo, copiando el Japonés que puede ver la luz antes de fin de año, los N. Koreanos 'dicen' atacando y robando exchanges de sus hermanos del sur.

En el camino permisivo está Australia, la isla de man, acaba de sacar legislación super-amistosa a las ICO, pero como en el mercado la supremacía china eclipsa el mundo, no ha pegado el pump que debiera...
Rusia, se está girando al permisivo, cada mes dicen una cosa.., y así les va.
USA, incrementando los recursos al IRS para hacer caja.

En el otro extremo, tenemos a India, que va por el camino restrictivo.

Los chinos, ya se pronunciaron 'para este año'.

Nos queda la directiva europea, la que más nos afecta, que se está inclinando por el lado regulatorio permisivo, pero hasta el 2018 no creo que vea la luz.

Y el resto de momento el lejano oeste.
(Osea las 5 mayores economías del mundo están asumiendo la llegada del nuevo orden financiero mundial)

Regulación= impuestos = riqueza

Quién quiera pasará por ella, y quien no puede seguir en en submundo, (como mi fontanero) pero eso de que viene el lobo estado a cerrar el chiringo, se acabó.., ahora es, que viene hacienda a trincar su parte. :XX:
 
Última edición:
Lo que está claro es que el mundo tiende hacia Asia y el Bitcoin como paradigma de la nueva economia es en Asia donde más está triunfando. Todo lógico. Cuando se enteren los europedos ya no quedará ninguno.

es otro rollo, en korea del sur no tienen problemas como tener que destinar un 90% del salario a la vivienda, que un amable invitado que las elites han puesto puente de plata se immole a tu lado en un acto de religion de paz, ir haciendo entrevistas con charos de residuos, pagar impuestos paara mantener estados maatodonticos y asi un largo etc...

Europa va camino de convertirse en un califato tercermundista,lo que falta por acertar es el timing.
 
Europa tendria que copiar a Suiza en todo con respecto a las Criptomonedas.
Tenemos a los politicos mas corruptos del planeta, y casi todos tienen asesores que trabajan o han trabajado en el sector financiero Suizo.

Lo mas lógico seria copiar a los Suizos en su legislación de criptodivisas para que a los politicos les resulte mas facil conseguir asesores en su pais.
 
Quisiera separar algunas cuestiones aquí:

1) Maldito!, es FUDster !, nos odia!, ay ay dice cosas antiestéticas !

Sigo este tema porque es APASIONANTE. Para bien o para mal yo tengo mi vida resuelta (y muy bien por fortuna) así que, no tengo ni intereses, ni odios, ni envidas en este tema.

Hay un punto en la vida donde eres "actor" (y haces negocios, empiezas empresas, corres, tienes triunfos y fracasos) y otro (si te ha ido bien y no tienes ganas de más batallas) donde puedes observar las cosas como "espectador".

Aclaro -para más detalles- que eso no te da sabiduría, ni certezas. Puede que tengas más experiencia, puedes que "esa ya la hayas vivido" pero, el mundo es muy grande y complejo y nadie "se las sabe a todas".

Al no haber invertido en criptos no tengo "sesgos" metidos en la cabeza (cuando uno mete dinero no quiere perder y eso nubla algunos análisis y decisiones).

Y -repito esto para que sea claro porque algunos parecen no entenderlo- no comento desde la "envidia" sencillamente porque ya hice lo que pretendía hacer, si no hago más es porque DECIDI vivir tranquilo y dedicándome a mi vida. Soy un agradecido de lo que tengo y sólo deseo que MUCHOS OTROS sean felices, cumplan sus sueños y les vaya bien.

No soy "FUDster". Comento lo que veo o estudio por si le sirve a alguien. Que no siempre sea agradable, bueno o atractivo lo que comento tiene dos causas:

a) Por una cuestión de "tensión dialéctica" en un sitio donde TODOS hacen la porra, el modo de mantener el debate es siendo "abogado del diablo". No todo es malo pero, para aplaudir hay muchos. A alguno le toca llevar el peso de la "posición contraria" a veces, exagerando un poco la cosa.

b) Que, a la par de una tecnología disruptiva (que SI LA HAY y se llama blockchain) e, incluso, de un modelo MONETARIO que sirve de base para muchas cosas y de una camada de jóvenes brillantes; hay montado un tinglado de alta especulación que tiene una ALTISIMA probabilidad de dejar a muchos, si no quebrados, al menos dolidos y sufrientes cuando vean que los "números en la pantalla" no eran "riqueza".
Nadie morirá por esto -salvo algún tarado que haya vendido su casa o tomado préstamos para entrar- pero, la sensación de "ser rico" un día y, al siguiente, descubrir que uno "es pobre" no es bonita.
Lo que pueda comentar al respecto, así le sirva a UNA persona, está bien invertido de mi parte.

===

2) Esto puede durar MUCHO tiempo pero cuando se desarme no van a quedar ni las cucarachas.

Quiero ser muy cuidadoso con esto porque JdNec_wow, que es muy inteligente, lo ha señalado varias veces y yo no siempre hago el debido hincapié en esto.

Que subyacente a lo que están viendo hay una burbuja del copón, con un diseño "Ponzi" que será estudiado por décadas en las Escuelas de Negocios y manejada por un grupo de operadores que SABEN lo que están haciendo (y se están forrando), no tengo dudas.

Pero, estas burbujas (y más esta en particular que opera en un limbo donde las leyes casi no la rozan) pueden durar mucho tiempo y, quienes son afortunados o inteligentes -aunque no sean parte de la "mafia" que las controla- PUEDEN ganar dinero.

En estos procesos los "de arriba" se llevan una buena tajada pero, es parte del modelo que OTROS GANEN. No tanto porque les guste "a los de arriba" (si fuera por ellos se llevarían todo) sino, sencillamente, porque la dinámica subyacente es así... el que se sale a tiempo se va con sus chapas.

El único problema es que NO TODOS SE LAS PODRAN LLEVAR !

¿ Han visto esos sitios de apuestas deportivas o casinos que, mientras "pierdas más de lo que ganes" te dejan jugar pero, si te conviertes en un "ganador frecuente" te sacan del juego ?

Bueno... esto es parecido con la diferencia que al final se liquida todo el juego. Mientras sean más "los que entran" que "los que salen" el juego sigue pero, en el momento en que haya una corrida (y muchos quieran salir) los UNICOS que pueden hacerlo a toda velocidad y con todas las chapas son los que están AL LADO DE LA PUERTA DE SALIDA.

Para cuando un "hodler" de la "cold wallet" quiera ponerse en el trabajo de pasar sus fichas al exchange para vender descubrirá que, para cuando llegue, quizás ni exista el exchange o, si existe, no quedarán ni el polvo de debajo de las alfombras.

Pero... ese momento puede durar mucho tiempo y, el que se vaya antes puede perderse una parte de la "revalorización" y sufrir más que si hubiera perdido todo así que, la DECISION de qué carajo hacen con su dinero es DE CADA QUIEN.

Yo no me meto en eso. No puedo asegurar cuándo y cómo caerá esto así que, sería torpe y simple de mi parte sugerir a nadie que "no invierta" o que "salga ya"... eso NI LO HAGO, NI QUIERO HACERLO. No pongan palabras en mi boca.

Pero, al menos tengan presente que si han hecho una ganancia que LES RESUELVE LA VIDA dejar que "el último dólar" lo gane el del lado no es un pecado !... el pecado va a ser si se quedan "con los números en la pantalla" cuando, en un momento, pudieron resolver su vida con lo "ganado" y no lo hicieron por ignorancia, avaricia, desidia o torpeza.

Y, dicho lo anterior, voy a pasar a mostrarles del modo más claro posible (he encontrado un ejemplo simpático), la cara oculta del juego que están jugando.

Cambio de post...
 
2) Esto puede durar MUCHO tiempo pero cuando se desarme no van a quedar ni las cucarachas.

Pues como todo, tio listo. No hay nada que dure eternamente.

Cómo te gusta hablar sin decir nada. Parece que has aprendido de tus repetidas cagadas y has optado por no mojarte más. Ahora solo sueltas obviedades, y tan campante.

:cook:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver