[Hilo Oficial] Colección de Botiflers del Pruses 2018

Primer pleno de Berga sin Venturós

La hasta ahora alcaldesa ha recibido la orden que la inhabilita los próximos seis meses

La alcaldesa de Berga, Montse Venturós (CUP) ya tiene la orden que la inhabilidad para la acción política durante los próximos seis meses. El juzgado de Manresa que dictó la sentencia por haber mantenido la bandera estelada en el balcón del Ayuntamiento en dos convocatorias electorales y haber desatendido los requerimientos e instrucciones de la junta electoral trasladó ayer a Berga la orden de ejecución de sentencia.

De hecho, ayer al atardecer Venturós comunicó al resto de grupos políticos que ya no presidiría el pleno previsto para hoy, una sesión ordinaria, que, inicialmente, no plantea ningún punto sobre la situación de provisionalidad del gobierno de la ciudad.

Venturós anunció la semana pasada que, a pesar de que oficialmente no podría ejercer como alcaldesa, ella quiere continuar siendo la alcaldesa, aunque sin firma en el Ayuntamiento. Una alcaldesa popular, del pueblo, pero sin cargo oficial, porque la inhabilitación no se lo permite.

Tener la inhabilitación hoy, antes del 14 de octubre, hace que la actual líder de la CUP pueda optar a liderar un nuevo proyecto de la CUP para la ciudad, dado que el periodo de inhabilitación acabará unos días antes de que se cierre el periodo de inscripción de las listas para las municipales, previstas para finales del mes de mayo. Venturós no ha aclarado si será la candidata, pero tiene la puerta abierta.
 
ERC vota con el PSC a favor de suspender a los diputados - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

La Mesa no acepta la fórmula de JxCat

La Mesa del Parlament ha rechazado los votos delegados del presidente Carles Puigdemont y los presos de JxCat Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull. Lo ha hecho con los votos a favor de ERC y el PSC y la abstención de Ciutadans. JxCat ha votado en contra.

Estos cuatro votos delegados no se podrán contabilizar en el pleno que arrancará esta tarde si no se rectifica y se hace una sustitución como la de Oriol Junqueras y Raül Romeva. Izquierda ha pedido a JxCat reformular el acuerdo sobre los diputados suspendidos para no situar el Parlament en el "colapso".

Los republicanos han cambiado hoy su criterio aunque los letrados ya los habían advertido verbalmente la semana pasada de las consecuencias del pacto entre JxCat y ERC, que podría invalidar las votaciones en el pleno. "Los letrados han dejado claro que la vía de JxCat no se adecua a la resolución del pleno, pone en riesgo la validez de las votaciones, hay que adaptarse al acuerdo", reclama la formación.

La portavoz del Govern, Elsa Artadi, se remite a la declaración institucional del pasado viernes del presidente Quim Torra, y del vicepresidente Pere Aragonés. El tema de la suspensión de los diputados "no se ha tocado el Gocern", ha alegado.
 
El vicepresidente del Parlament admite el fracaso de la legislatura - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

"Cuanto antes lo reconozcamos y actuemos en consecuencia mejor para el país"

El vicepresidente del Parlament y dirigente de Junts per Catalunya, Josep Costa ha reconocido el fracaso de la actual legislatura en twitter. "Había que intentarlo, pero a estas alturas creo que ha quedado claro que con presos políticos, exiliados y millares de represaliados no se puede gobernar con normalidad. Cuanto antes lo reconozcamos y actuemos en consecuencia, mejor para el país. #LlibertatPresosPoliticsiExiliats", ha tuiteado.

Calia intentar-ho, però a aquestes alçades crec que ja ha quedat clar que amb presos polítics, exiliats i milers de represaliats no es pot governar amb normalitat. Com abans ho reconeguem i actuem en conseqüència, millor per al país.#LlibertatPresosPoliticsiExiliats
— Josep Costa???? (@josepcosta) 15 de octubre de 2018
 
Puigdemont, de rebajas - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

El expresidente afirma que con “un federalismo a la alemana no estaríamos pidiendo la independencia”

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que con un modelo federal como el existente en Alemania “no se estaría pidiendo la independencia”. Así lo ha afirmado en una entrevista a Euronews -que se emitirá íntegramente este viernes-, donde ha defendido que “los catalanes han de ser capaces de decidir ‘sí’ o ‘no’ a la independencia”.

“Si hace 40 años nos hubiéramos ofrecido un federalismo a la alemana no estaríamos pidiendo la independencia", ha asegurado Puigdemont. También ha lamentado que “un proyecto de ‘devolution max’, de federalismo siempre ha sido anunciado pero nunca se ha cumplido”.

Puigdemont ha denunciado que en el Estado español “no hay una verdadera separación de poderes” y ha instado al Ejecutivo español que deje de tratar los políticos independentistas como “criminales”. Además, ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez a establecer las condiciones de una “verdadera negociación y diálogo”.
 
Ponsatí reconoce que la DUI fue un brindis al sol - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

"Todos los que deberían haber hecho algo después de la declaración sabían que no harían nada"

La exconsellera de Educación Clara Ponsatí ha admitido que la declaración de independencia del 27-O fue un "brindis al sol" porque "todos los que deberían haber hecho algo después de la declaración sabían que no harían nada".

Ponsatí ha hecho estas declaraciones en un avance de la entrevista que el programa El Suplement de Catalunya Ràdio le ha hecho desde Escocia, en la que habla sobre los acontecimientos políticos que tuvieron lugar el año pasado en Catalunya. En la entrevista, la exconsellera también tilda de "accidente" la declaración unilateral de independencia y afirma que "decirle declaración de independencia a lo que se hizo el 27-O es exagerado".

La exconsellera explica que Carles Puigdemont había tomado la decisión de convocar elecciones pero que las fuertes presiones a las que estuvo sometido hicieron cambiar su decisión. "Yo creo que fue un accidente, el presidente Puigdemont había decidido convocar elecciones, fue una decisión que le costó mucho tomar, estuvo sometido a fuertes presiones" admite Ponsatí en la entrevista.

Los CDR se concentran ante la sede de ERC: "¡Traidores! independencia o dimisión"

Un centenar de miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) se han concentrado este viernes ante la sede de ERC en Barcelona al grito de ‘independencia o dimisión’ y ‘cobardes a casa’.

Los asistentes han protestado porque consideran que el partido de Oriol Junqueras, que pronto cumplirá un año en la guandoca, no está haciendo lo suficiente para avanzar hacia la independencia de Cataluña.

La puerta de entrada a la sede se encontraba cerrada y con la persiana completamente bajada, y varios agentes de los Mossos d’Esquadra se encontraban custodiándola.

También se han oído proclamas como ‘botiflers’ –’traidores’– y ‘votamos, ganamos’, y se han exhibido carteles con el lema ‘Sin desobediencia no hay independencia’.

Los CDR habían convocado la protesta a través de las redes sociales, y también en otros puntos, como en la sede del PDeCAT en la capital catalana.

Esta concentración ha coincidido casi en el tiempo con la reunión que han mantenido el ‘negociador’ Pablo Iglesias con el líder de ERC, en prisión por el 1-O, que ha tenido lugar en la guandoca de Lledoners.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha transmitido este viernes al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que si el Gobierno de Pedro Sánchez “no insta a la Fiscalía a actuar con los presos, ERC no se sentará en ninguna mesa de negociación” para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.

Lo ha explicado el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, en declaraciones a los periodistas junto con el presidente republicano en el Parlamento catalán, Sergi Sabrià, tras una reunión de unas dos horas y media con Junqueras; Pablo Iglesias; la portavoz de EnComúPodem en el Congreso, Lucía Martín, y el teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens (BComú), en la guandoca de Lledoners (Barcelona).

Tardà ha destacado la buena sintonía con Podemos y los comuns, y ha sostenido que la reunión ha sido “útil”, especialmente porque el líder de ERC ha podido transmitir al líder de Podemos la posición del partido, aunque ha recordado que no está en manos del líder de la formación jovenlandesada influir en el Ministerio fiscal, porque no forma parte del Gobierno.
 
La ex consellera critica a los presos, se ríe de Junqueras, cuestiona a la ANC y censura al Govern
 
Reagrupament quiere expulsar a ERC - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

El líder de Reagrupament propone echarlos del Govern porque son "un obstáculo en la consolidación de la República"

yJJMOvA.jpg




El presidente de Reagrupament, Josep Sort, ha publicado un artículo en el boletín de otoño de la formación independentista donde pide "expulsar a ERC" del Gobierno para que "se ha convertido en un obstáculo en la consolidación de la República".

"Los responsables de esta situación -dice- son sus dirigentes y altos cargos del partido, que han protagonizado episodios vergonzantes y de deslealtad manifiestos, carentes de sentido de Estado, y que bordean el colaboracionismo con los partidos del 155, y con su estrategia liquidacionista".

Sort carga contra el presidente de ERC, Orol Junqueras, al considerar que "cada vez es más clara su falta de lealtad hacia el Presidente Puigdemont". "Su actuación desde la prisión -afirma- se está convirtiendo en una deslealtad continuada a la figura del Presidente de Catalunya, y por extensión a las instituciones de Catalunya, porque no hace más que jugar al juego que los españoles han decidido que debe jugar: el de debilitar la relevancia del Presidente".

"Los españoles juegan la carta Junqueras, y lo hacen con toda la mala intención del mundo. Y la desgracia, es que el implicado ha aceptado esta estrategia, en vez de ser leal a su Presidente y al pueblo de Catalunya que votó masivamente en las últimas elecciones en una situación durísima. Y esto es un hecho imperdonable, que justifica plenamente la decisión que propongo", concluye.

También expone que el presidente del Parlament, Roger Torrent, "ha acabado pactando con los socialistas, para evitar que cuatro diputados del Parlament, entre los cuales, el Presidente Puigdemont, puedan ejercer su derecho de voto" y considera que "este hecho es gravísimo y demuestra la falta de patriotismo de un político pagado de sí mismo, que se ha propuesto mantenerse al cargo al precio que sea, incluso con la ayuda de un partido que ha sido colaborador necesario para aplicar el 155". "Si teme ser encarcelado, que dé un paso al lado, y que venga otro", reclama.

Finalmente, Josep Sort también critica la fotografía del vicepresidente Pere Aragonès con Isidro Fainé: "representó un ataque a la dignidad de todas las víctimas del 1-O y de todos los ataques fascistas de los últimos meses", cuestiona la consellera Ester Capella porque "todavía no ha hecho nada para favorecer la liberación de los patriotas encarcelados" y, finalmente, apunta que la entrevista del conseller Maragall a la BBC "fue poco más un brindis al sol". "Como podemos ver, desprecio y deslealtad, deslealtad y desprecio. ¿Pero esta gente que han pensado que son?", se pregunta.
 
Artadi admite que no hay mayoría para la independencia - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

"Nos cuesta aproximar las visiones y esa es la realidad"

La consejera y portavoz del Govern, Elsa Artadi, en una entrevista en el Aquí Cuni (Ser), ha reconocido que "no hay suficiente mayoría independentista para hacerlo todo". "La mayoría de 70 diputados no siempre está y hay ejemplos claros donde no hemos tenido mayoría. Nos cuesta aproximar las visiones y esa es la realidad", ha recordado.

Artadi ha señalado que la mayoría parlamentaria se perdió el 22 de marzo cuando el independentismo no consiguió invertir Jordi Turull, pero sin embargo, ha negado que la actual legislatura sea "de trámite".

Por otra parte, ha apoyado la propuesta de Carles Puigdemont de hacer una lista conjunta independentista para las elecciones europeas. "Desde nuestro entorno político siempre hemos sido muy claros: apostamos claramente por ir juntos, sobre todo allí donde es relevante quedar primeros. Estamos dispuestos a ceder muchas cosas en pro de la unidad, no sólo estratégica sino también electoral", ha remarcado.

Finalmente, ha argumentado que "cuando aplicaron el 155, pensaban que los altos cargos dimitiríamos. Pero decidimos que quedarnos por el bien de la sociedad y la economía catalana. Nos nombró el Govern y somos parte del equipo de los consejeros en prisión y en el exilio".
 
Avatar de Fuente25
Fuente25 Fuente25 esta en línea ahora
Burbujista abducido
Ignorar usuario

Fecha de Ingreso: 05-julio-2017
Mensajes: 2.524
Gracias: 35
708 Agradecimientos de 444 mensajes

"Arran lanza pintura roja contra la comisaría de la Policía Nacional en Terrassa

Arran os estáis pasando apretando,...Aquí no se trata de quien la tiene más larga si vosotros o la policía nacional.

Esto puede traer más represión."


¡Juas, juas, juas! Ya tenemos a la Butiflera del mes.
 
Volver