[Hilo Oficial] Colección de Botiflers del Pruses 2018

Forcadell también se desvincula del 1-O

Forcadell también se desvincula del 1-O

La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, se desvincula de la organización del 1-O porque no participó en la “toma de decisión de convocar un referéndum” ni tampoco intervino “de ninguna forma” en la “dirección, promoción, preparación y/o ejecución” del 1-O.

Esto es lo que esgrime la expresidenta de la cámara catalana en su escrito de defensa, donde subraya que la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) se aprobó sin su “voto decisorio” y que llegó al pleno a petición del grupos parlamentarios. La defensa también alega que la lectura de la DUI -que hizo Forcadell- se produjo “plenamente de acuerdo” con el reglamento del Parlament.

Su abogada, Olga Arderiu, denuncia en su escrito que la causa busca “criminalizar” a la expresidenta del Parlament “exclusivamente” por haber sido presidenta de la ANC. La defensa considera que los hechos de los que se le acusa son “producto de una tergiversación” de los acontecimientos ocurridos en Catalunya.

Forcadell sostiene que no cometió ningún delito de rebelión porque no se produjo ningún “alzamiento violento y público” y concluye que “anhelar la independencia no es delito”. “El objeto del enjuiciamiento no corresponde a unos hechos concretos, sino a una postura política, soberanismo e independentismo”, afirma el escrito de su defensa.

---------- Post added 17-ene-2019 at 00:01 ----------

https://politica.e-noticies.es/primeras-diferencias-entre-los-encausados-del-proceso-121913.html

Borràs responsabiliza a Junqueras del referéndum



La ex consellera Meritxell Borràs defensa en su escrito de defensa en el Tribunal Supremo, por la causa del referéndum del 1-O, que ella ya no tenía la competencia en procesos electorales, ya que fue traspasada el 17 de julio de 2017 en el Departamento de la Vicepresidencia y Economía que entonces dirigía Oriol Junqueras.

La defensa de Borràs niega que la acusada cometiera desobediencia y malversación, por los que la Fiscalía y la Abogacía del Estado piden siete años de prisión. La letrada Judit Gené afirma que la exconsellera no puede ser responsable de la malversación porque ninguno de los actos descritos por las acusaciones se efectuó con cargo a partidas que dependieran de su consejería.

"Ni Meritxell Borràs ni ninguna persona de su departamento tenían disponibilidad jurídica o fáctica sobre los fondos objeto de acusación. Todos quedan fuera de su esfera de competencia", señala, y recuerda que las competencias en procesos electorales fueron traspasadas a Economía, que dirigía Oriol Junqueras.

Sin negar el relato de la acusación, Borràs apunta que ninguna de las actuaciones que se ponen en cuestión dependía de su departamento: "Aun aceptando las tesis de las acusaciones, que negamos, en ninguna de las citadas disposiciones o atribuciones de gastos habría tenido intervención alguna mi representada".

Finalmente, su abogada asegura que tampoco hay desobediencia porque Borràs no era diputada y que "no tuvo, por tanto, ninguna intervención en la elaboración, deliberación, aprobación y votación" de las leyes de desconexión. Sí que firmó el decreto del gobierno, sin embargo, dice que lo hizo antes de que se posicionara el Constitucional.
 
Forcadell también se desvincula del 1-O

Forcadell también se desvincula del 1-O

La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, se desvincula de la organización del 1-O porque no participó en la “toma de decisión de convocar un referéndum” ni tampoco intervino “de ninguna forma” en la “dirección, promoción, preparación y/o ejecución” del 1-O.

Esto es lo que esgrime la expresidenta de la cámara catalana en su escrito de defensa, donde subraya que la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) se aprobó sin su “voto decisorio” y que llegó al pleno a petición del grupos parlamentarios. La defensa también alega que la lectura de la DUI -que hizo Forcadell- se produjo “plenamente de acuerdo” con el reglamento del Parlament.

Su abogada, Olga Arderiu, denuncia en su escrito que la causa busca “criminalizar” a la expresidenta del Parlament “exclusivamente” por haber sido presidenta de la ANC. La defensa considera que los hechos de los que se le acusa son “producto de una tergiversación” de los acontecimientos ocurridos en Catalunya.

Forcadell sostiene que no cometió ningún delito de rebelión porque no se produjo ningún “alzamiento violento y público” y concluye que “anhelar la independencia no es delito”. “El objeto del enjuiciamiento no corresponde a unos hechos concretos, sino a una postura política, soberanismo e independentismo”, afirma el escrito de su defensa.

---------- Post added 17-ene-2019 at 00:01 ----------

Primeras diferencias entre los encausados del proceso - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

Borràs responsabiliza a Junqueras del referéndum



La ex consellera Meritxell Borràs defensa en su escrito de defensa en el Tribunal Supremo, por la causa del referéndum del 1-O, que ella ya no tenía la competencia en procesos electorales, ya que fue traspasada el 17 de julio de 2017 en el Departamento de la Vicepresidencia y Economía que entonces dirigía Oriol Junqueras.

La defensa de Borràs niega que la acusada cometiera desobediencia y malversación, por los que la Fiscalía y la Abogacía del Estado piden siete años de prisión. La letrada Judit Gené afirma que la exconsellera no puede ser responsable de la malversación porque ninguno de los actos descritos por las acusaciones se efectuó con cargo a partidas que dependieran de su consejería.

"Ni Meritxell Borràs ni ninguna persona de su departamento tenían disponibilidad jurídica o fáctica sobre los fondos objeto de acusación. Todos quedan fuera de su esfera de competencia", señala, y recuerda que las competencias en procesos electorales fueron traspasadas a Economía, que dirigía Oriol Junqueras.

Sin negar el relato de la acusación, Borràs apunta que ninguna de las actuaciones que se ponen en cuestión dependía de su departamento: "Aun aceptando las tesis de las acusaciones, que negamos, en ninguna de las citadas disposiciones o atribuciones de gastos habría tenido intervención alguna mi representada".

Finalmente, su abogada asegura que tampoco hay desobediencia porque Borràs no era diputada y que "no tuvo, por tanto, ninguna intervención en la elaboración, deliberación, aprobación y votación" de las leyes de desconexión. Sí que firmó el decreto del gobierno, sin embargo, dice que lo hizo antes de que se posicionara el Constitucional.

¡Jo, jo, jo! al final la culpa será del bedel...
 
Junqueras: “Quiero a España”

Insinúa el apoyo de ERC a los Presupuestos descarta la unilateralidad

El líder de ERC, Oriol Junqueras, en una entrevista en El País, afirma que “estoy comprometido con el bilateralismo y con el multilateralismo, con un diálogo abierto. En este sentido rechaza la solución unilateral en Catalunya: “o es multilateral o no tiene solución”, afirma.

“Jamás hemos actuado contra la legalidad vigente, jamás la hemos vulnerado. Estamos convencidos de que no se ha vulnerado la legalidad. Convocar un referéndum no es ilegal, fue excluido del Código Penal de forma explícita. No hemos cometido ningún delito. Y yo no soy un enemigo de España. He dicho muchas veces que quiero a España, a sus gentes y a la lengua española”, añade.

También señala que “queremos ayudar a los Presupuestos y espero que todo el mundo también. Pero el Gobierno debe saber que los derechos democráticos ni se compran ni se venden”. El líder de ERC ha manifestado que no habrá enmienda a los Presupuestos si hay "diálogo" entre gobiernos.

“Nosotros estaremos para ayudar en todo aquello que favorezca los intereses de los ciudadanos. Esperamos poder ayudar, y esperamos que todo el mundo quiera ayudar”, remarca. En este sentido, indica que “puede concluirse que no habrá enmienda a la totalidad “pero ello depende de lo que haga el Gobierno”.

Preguntado por el hecho que el presidente de la Generalitat animara a los CDR a “apretar”, se limita a responder que “no acostumbro a opinar sobre lo que dicen otros”. “Si por fracasar entiende estar encerrado en una guandoca, pues sí, hemos fracasado, estamos en prisión”, admite finalmente.

---------- Post added 19-ene-2019 at 15:17 ----------

El abogado de Forn culpa a Rovira - Noticias Política - Noticias Política - e-notícies

Considera que su fuga provocó que el juez Llarena decretase la guandoca preventiva

El abogado de Joaquim Forn, Xavier Melero, en declaraciones a El món a RAC1, ha señalado Marta Rovira y ha insinuado que la secretario general de ERC es la responsable de que los políticos independentistas presos estén en prisión preventiva. Melero cree que el juez Llarena tomó esta decisión después de ver la fuga de Rovira a Suiza.

"Creo que el hecho de que algunas personas se fueran de España, hace que el juez Llarena crea que lo ponen en una situación de gran vulnerabilidad y, por tanto, se pone en una situación defensiva. Y dice: 'no se me irá nadie más'. Cree que una fuga más me deja sin caso'. Esto, cuando se marcha Marta Rovira, por ejemplo. No cuando se marchan los primeros", ha indicado.

"Conozco muchísimo el juez Llarena y me sorprende extraordinariamente lo que ha hecho en esta causa. Siempre lo he tenido por un jurista de gran calidad y prudencia. Esto me lleva a la teoría de que todo lo que tocan las causas del proceso se convierte en algo muy complicado y difícil", ha añadido.
 
G8rjwhH.jpg


Botifler!
 
Y por que no hacemos una lista de los no botiflers? Así se acaba enseguida.
Lista completa de no botiflers:
-




Si se os ocurre alguno mas lo pongo.
 
Última edición:
Volver