*Tema mítico* : (HILO CERRADO) Hilo oficial de Bitcoin-XIV (HILO CERRADO)

Bryan Bishop, desarrollador de Bitcoin Core ficha por Beam, una altcoin que implementará Mimblewimble a finales de este año.

Bryan Bishop x BEAM Advisory Announcement

Beam (https://www.beam-mw.com/) es como Grin (Grin, the Tech | Simple, privacy-focused, scalable MimbleWimble chain implementation.), son implementaciones de MimbleWimble, la intención es ver como integrarlo despues en Bitcoin, si eso es posible. El entorno de pruebas de Bitcoin suele ser Litecoin(asi fue con Segwit o con LN por ejemplo) pero ni en bitcoin ni en litecoin es sencillo implementarlo.
 
pensemos en la inevitable proxima crisis bursatil. habria que ponerse en la piel de los grandes inversores, los inmensamente ricos. tienen el oro como valor refugio, pero el oro no esta barato. ahora tb tienen cryptos. ¿pero cuales? las que les ofrezcan mas seguridad.

la tecnologia en q se basa cada una de ellas es lo de menos, por que lo que funciona en una crypto se puede implementar en otra. asi que enzarzarse a discutir que mi monedita hace mas cosas que la tuya, me parece un dialogo de autenticos retarded.

la cuestion es la distribucion, quienes las controlan y la infraestructura que las soporta. no sirven las preminadas, ni las centralizadas, ni las de codigo cerrado, ni las que tienen una red de nodos demasiado pequeña.

por ejemplo para que xrp fuera un valor refugio deberia dejar de ser xrp y convertirse en otra cosa radicalmente distinta, los mismo pasa con iota o con bch, deberian cambiar tanto su razon de ser que cualquier parecido con lo que son hoy en dia seria pura coincidencia.

tampoco sirven las que no ofrecen un limite maximo de emision, como ethereum, pero eso lo pueden cambiar facilmente sus programadores.
 
pensemos en la inevitable proxima crisis bursatil. habria que ponerse en la piel de los grandes inversores, los inmensamente ricos. tienen el oro como valor refugio, pero el oro no esta barato. ahora tb tienen cryptos. ¿pero cuales? las que les ofrezcan mas seguridad.

la tecnologia en q se basa cada una de ellas es lo de menos, por que lo que funciona en una crypto se puede implementar en otra. asi que enzarzarse a discutir que mi monedita hace mas cosas que la tuya, me parece un dialogo de autenticos retarded.

la cuestion es la distribucion, quienes las controlan y la infraestructura que las soporta. no sirven las preminadas, ni las centralizadas, ni las de codigo cerrado, ni las que tienen una red de nodos demasiado pequeña.

por ejemplo para que xrp fuera un valor refugio deberia dejar de ser xrp y convertirse en otra cosa radicalmente distinta, los mismo pasa con iota o con bch, deberian cambiar tanto su razon de ser que cualquier parecido con lo que son hoy en dia seria pura coincidencia.

tampoco sirven las que no ofrecen un limite maximo de emision, como ethereum, pero eso lo pueden cambiar facilmente sus programadores.


Ooooohhh sooopreeesa!!!! Has llegado a la conclusión de que es bitcoin... :XX: ... Tantas dudas en el hilo de si comprar bitcoins y ahora ya estás todo decidido :))
 
para nada estoy decidido

A ver si te acaba de decidir la gráfica que te dejo más abajo de la concentración del Hash. Puedes hacer una pequeña búsqueda de cada empresa y verás que el hash queda acumulado por conglomerados chinos en un 80%, son datos actuales que los puedes verificar en Distribución de tasas de hash de Bitcoin - Blockchain.info. La conclusión es que un POW mal diseñado como el de Bitcoin lleva a que las granjas de minería se concentren donde la energía es más barata produciendo un proceso de centralización. Con el agravante que en este caso la centralización es un país que digamos no es muy democrático.
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla.jpg
    Captura de pantalla.jpg
    17 KB · Visitas: 28
La conclusión es que un POW mal diseñado como el de Bitcoin lleva a que las granjas de minería se concentren donde la energía es más barata produciendo un proceso de centralización. Con el agravante que en este caso la centralización es un país que digamos no es muy democrático.

la mineria siempre se va a concentrar donde la energia este mas barata. Hecharle la culpa al POW es un argumento un tanto infantil.
 
A ver si te acaba de decidir la gráfica que te dejo más abajo de la concentración del Hash. Puedes hacer una pequeña búsqueda de cada empresa y verás que el hash queda acumulado por conglomerados chinos en un 80%, son datos actuales que los puedes verificar en Distribución de tasas de hash de Bitcoin - Blockchain.info. La conclusión es que un POW mal diseñado como el de Bitcoin lleva a que las granjas de minería se concentren donde la energía es más barata produciendo un proceso de centralización. Con el agravante que en este caso la centralización es un país que digamos no es muy democrático.

No entiendo ese miedo a que esté concentrado el Bitcoin. Ellos serían los que más tendrían que perder si hubiese algún escándalo. El Bitcoin a día de hoy va a valer lo que la gente quiera pagar por él. Y si se ve que se manipula su valor va a ser 0.
Ya cuando esté más asumido y repartido (que es cuando se querría o interesaría manipular) ya no tendrán tantos Bitcoins.
 
No entiendo ese miedo a que esté concentrado el Bitcoin. Ellos serían los que más tendrían que perder si hubiese algún escándalo. El Bitcoin a día de hoy va a valer lo que la gente quiera pagar por él. Y si se ve que se manipula su valor va a ser 0.
Ya cuando esté más asumido y repartido (que es cuando se querría o interesaría manipular) ya no tendrán tantos Bitcoins.

Es que claro, aquí está la gracia, si occidente y sus empresas invierten fuertemente en Bitcoin por un descalabro de la monedas occidentales, dígase Euro/Dollar, entonces si China como pasa hasta ahora controla la red, en cualquier momento se puede hacer con Bitcoin y todos los activos occidentales invertidos en Bitcoin quedarían inutilizados por chinos y rusos, que también van fuerte en el minado, quedando como monedas hegemónicas el Yuan y el Rublo. Es que ya no es que China controle el minado, sino que controla el hardware de minado, lo controla absolutamente todo. Por eso, es que es una aberración poner la pasta en algo que tu no controlas ni en parte. Y la gran gracia de una blockchain es que una parte no pueda controlar a la otra, que haya un poder de consenso distribuido, y que sea seguro e inmutable todo lo que en la red se plasme, pero eso deja de serlo cuando un actor se hace con la gran mayoría del control de la red. Claro, para el que controla la red no hay problema, pero para el que no la controla las cosas cambian, por eso las empresas occidentales dificilmente invertirán en masa en Bitcoin.
 
Última edición:
....
Y la gran gracia de una blockchain es que una parte no pueda controlar a la otra, que haya un poder de consenso distribuido...

Dice que no le va la vida en las criptos y venga a querer vender su estampita :XX:

Al que escribe aquí arriba, como a su amigo Roubini, les da lo mismo tener o tener razón, lo que les importa es repetir cienes de veces SU narrativa. Se le ha desmentido su cuento chino en numerosas ocasiones, pero le es lo mismo, es un pillado con IOTA y la va metiendo por aquí y por allá con calzador.

Los principales argumentos que se niega a enteder son (copio/pego de un post anterior):

- Por muchos ataques que realicen los mineros, las reglas de consenso no las deciden ellos con todo lo que ello implica; por lo tanto nadie controla Bitcoin, son las reglas de consenso elegidas por los usuarios las que lo hacen. Cada validación de una transaccion y un bloque por un full node lo reafirma; por lo tanto, si incumplen alguna, se produce un fork y se les expulsa de la red (como ya paso hace poco más de un año con Bcash)

- Las pools mineras no son más que gente minando, aunque la pool puede ser china, los mineros pueden estar en cualquier lugar del planeta; si no están contentos con la pool, no tienen más que cambiar a otra o crearse ellos una nueva.

- El monopolio de Bitmain esta en descomposición y mas fabricantes están entrando y entraran al tablero de juego, incrementando la competencia y la eficiencia.

- Las granjas mineras se están expandiendo alrededor del globo y se está potenciando el uso de fuentes de energias verdes revirtiendo positivamente al ecosistema.

- Un apagado repentino del 90% de la minería provocaría que los bloques se resuelvan más lentamente, en vez de cada 10 min, cada 50min o una hora, probablemente saturando la mempool. El funcionamiento de la red bitcoin se recuperaría en un par de semanas ajustandose a la baja. El principal perdedor aqui serían los mineros ya que el apagado de sus equipos les supondría un coste de oportunidad altísimo.

- La saturación de la mempool del año pasado se debió a ataques SPAM por parte de la minería, de igual forma que sucedió en verano de 2017, cuando se puso encima de la mesa el UASF; no son más que pataletas por parte de la minería.

- La red Lightning Network y otras soluciones como la sidechain Liquid, Segwit... por su puesto que ayudarían y funcionarían en el escenario hipotetico y poco probable que planteas, es más, su uso se dispararía, no es complicado deducir el porque.


Por otra parte, la foto de la repartición de hash entre diferentes pools que va poniendo repetidamente, demuestra lo contrario de lo que el nuevo payasete quiere dar a entender; si se observa su evolucion de unos meses hasta ahora, se ve que cada vez está menos centralizada.
 
Última edición:
aqui el personal se le va la pinza mucho, el problema no es la vulnerabilidad de bitcoin, que parece la crypto mas segura. el problema es q otras monedas lleguen a ser tan seguras como la red bitcoin. nada impide que el dinero rellenito de verdad se vaya a otra crypto en vez de a bitcoin.

pero hoy por hoy la cryptomoneda mas "robusta" es bitcoin. p q tiene la 2º red mas grande, detras de la de ethereum. pero ethereum no parece q este pensada para ser reserva de valor sino para otras cosas. ademas desde el punto de vista energetico es mucho mas ineficiente q la red btc.

otro punto a favor de bitcoin es q nacio en los EEUU y por tanto , los mayores tenedores de btc son ciudadanos de los EEUU. si el bitcoin necesita a internet y USA domina internet , es mejor apostar por una moneda repaldada por dinero americano, me parece.
 
Última edición:
Dice que no le va la vida en las criptos y venga a querer vender su estampita :XX:

Al que escribe aquí arriba, como a su amigo Roubini, les da lo mismo tener o tener razón, lo que les importa es repetir cienes de veces SU narrativa. Se le ha desmentido su cuento chino en numerosas ocasiones, pero le es lo mismo, es un pillado con IOTA y la va metiendo por aquí y por allá con calzador.

Los principales argumentos que se niega a enteder son (copio/pego de un post anterior):

- Por muchos ataques que realicen los mineros, las reglas de consenso no las deciden ellos con todo lo que ello implica; por lo tanto nadie controla Bitcoin, son las reglas de consenso elegidas por los usuarios las que lo hacen. Cada validación de una transaccion y un bloque por un full node lo reafirma; por lo tanto, si incumplen alguna, se produce un fork y se les expulsa de la red (como ya paso hace poco más de un año con Bcash)

- Las pools mineras no son más que gente minando, aunque la pool puede ser china, los mineros pueden estar en cualquier lugar del planeta; si no están contentos con la pool, no tienen más que cambiar a otra o crearse ellos una nueva.

- El monopolio de Bitmain esta en descomposición y mas fabricantes están entrando y entraran al tablero de juego, incrementando la competencia y la eficiencia.

- Las granjas mineras se están expandiendo alrededor del globo y se está potenciando el uso de fuentes de energias verdes revirtiendo positivamente al ecosistema.

- Un apagado repentino del 90% de la minería provocaría que los bloques se resuelvan más lentamente, en vez de cada 10 min, cada 50min o una hora, probablemente saturando la mempool. El funcionamiento de la red bitcoin se recuperaría en un par de semanas ajustandose a la baja. El principal perdedor aqui serían los mineros ya que el apagado de sus equipos les supondría un coste de oportunidad altísimo.

- La saturación de la mempool del año pasado se debió a ataques SPAM por parte de la minería, de igual forma que sucedió en verano de 2017, cuando se puso encima de la mesa el UASF; no son más que pataletas por parte de la minería.

- La red Lightning Network y otras soluciones como la sidechain Liquid, Segwit... por su puesto que ayudarían y funcionarían en el escenario hipotetico y poco probable que planteas, es más, su uso se dispararía, no es complicado deducir el porque.


Por otra parte, la foto de la repartición de hash entre diferentes pools que va poniendo repetidamente, demuestra lo contrario de lo que el nuevo payasete quiere dar a entender; si se observa su evolucion de unos meses hasta ahora, se ve que cada vez está menos centralizada.
Te voy a contestar por encima porque repites los mismos mantras como un loro. Menos mal que al final reconoces que está centralizada, no ves, si poco a poco igual lo pillas. Claro que está menos centralizada, ha pasado del 81% al 80%.

Es mentira que cada vez hay más mineros fuera de china porque simplemente no los quieren por el derroche de energía.

Que un ataque de una parte de la minería en el 17 provocó el colapso de la red es una realidad reconocida por ti mismo. Si es el 90% porque viene del gobierno y se prohibe la producción del hardware de minado tu que crees que va a pasar. Eso no se recupera ni en un día ni en un año.

La competencia de bitmain es también china, así que tanto monta, monta tanto. No engañas a nadie. Además si el gobierno chino las cierra se acabó el hardware de minado.

Lightning no sirve sin minería ya que de ese canal no pueden salir los btc sin los mineros, así que más bulos.

Y no sigo, ya cansas con los mismos mantras. Nunca has contestado si tenéis respuesta para el consumo de energía, para la centralización, para la gestión del tamaño de la cadena de bloques.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
¿Pero qué dices, inútil?

En 2017 precísamente se demostró que los mineros están sometidos a los designios de los usuarios y no al revés.

Lo que tú crees que es un "ataque" por parte de los mineros mediante spameo de la mempool, no es más que un regalo de dinero desde los mineros "díscolos" hacia los mineros diligentes. Les cuesta una pasta de sostener y no altera en absoluto el normal funcionamiento de la red.

Todo lo que ha ocurrido con el UASF, con Jihan Wu y con la debacle económica que está sufriendo Bitmain ahora mismo es una prueba irrefutable de que los ingeniosos mecanismos de contrapoderes y de control que Satoshi implantó en Bitcoin funcionan como un reloj suizo.
 
¿Pero qué dices, inútil?

En 2017 precísamente se demostró que los mineros están sometidos a los designios de los usuarios y no al revés.

Lo que tú crees que es un "ataque" por parte de los mineros mediante spameo de la mempool, no es más que un regalo de dinero desde los mineros "díscolos" hacia los mineros diligentes. Les cuesta una pasta de sostener y no altera en absoluto el normal funcionamiento de la red.

Todo lo que ha ocurrido con el UASF, con Jihan Wu y con la debacle económica que está sufriendo Bitmain ahora mismo es una prueba irrefutable de que los ingeniosos mecanismos de contrapoderes y de control que Satoshi implantó en Bitcoin funcionan como un reloj suizo.
Venga, a insultar que de eso sí sabes.

A ver si os aclarais, lo de ataque lo ha dicho vuestro propio compañero de la secta bmbnct ese, o como se diga, y la red atrapada hasta que se pudo solucionar, imagínate un ataque del chino rellenito.

Es que no puedo, me parto con vosotros, ni una fruta respuesta coherente sobre la concentración china, ni sobre nada.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

---------- Post added 16-oct-2018 at 17:56 ----------

Todo lo que ha ocurrido con el UASF, con Jihan Wu y con la debacle económica que está sufriendo Bitmain ahora mismo es una prueba irrefutable de que los ingeniosos mecanismos de contrapoderes y de control que Satoshi implantó en Bitcoin funcionan como un reloj suizo.

Reloj suizo tarao, claro, claro, por eso china tiene el 80% del hash. Es que eres tan gracioso.



Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Venga, a insultar que de eso sí sabes.

A ver si os aclarais, lo de ataque lo ha dicho vuestro propio compañero de la secta bmbnct ese, o como se diga, y la red atrapada hasta que se pudo solucionar, imagínate un ataque del chino rellenito.

Es que no puedo, me parto con vosotros, ni una fruta respuesta coherente sobre la concentración china, ni sobre nada.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

---------- Post added 16-oct-2018 at 17:56 ----------



Reloj suizo tarao, claro, claro, por eso china tiene el 80% del hash. Es que eres tan gracioso.



Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Se te han explicado, rebatido y argumentado tus tonterías más que a cualquier troll que haya pasado por aquí; razonas en círculos y así es imposible avanzar contigo.
Creo que no queda nadie en este hilo que no piense que el problema lo tienes tu porque o eres simple de remate o como te he dicho antes te importa una cosa lo que te digamos y solo quieres repetir tu mantra para ver si algún despistado te hace caso.
 
Volver