Guerra en Siria XLIII - Otoño 2018

Estado
No está abierto para más respuestas.
Erdogan's false promise to Assad just before Syrian War - Grand Mufti reveals all | Muraselon


La falsa promesa de Erdogan a Assad justo antes de la guerra - la revelación del gran mufti de Siria.


Traducción google:

En declaraciones a Al-Nujaba TV, el Gran Mufti Ahmad Badreddin Hassoun de Siria reveló la visita final que tuvo con el Erdogan de Turquía en 2011, justo antes del inicio de la Guerra Siria y la falsa promesa que el presidente turco transmitió a Bashar al-Assad.

Con casi ocho años de retrospectiva, la revelación de Hassoun demuestra efectivamente que Turquía (y Qatar por extensión) fueron los partidarios originales de la rebelión inspirada por la Hermandad fiel a la religión del amora 2011 en Siria, seguida más tarde por los Estados Unidos, Arabia Saudita y otras potencias (regional y extrarregional) que respaldó facciones idénticas y diferentes de acuerdo con sus propios intereses.

El Grand Multi de Siria dijo que visitó Turquía en 2011 y que durante una reunión con Erdogan después de la oración del viernes, Erdogan declaró que "la primavera árabe está sobre nosotros" y "si algo malo le sucede a usted [Siria], nosotros [Turquía] estar allí para ayudarte ".

Tras transmitir el mensaje a Assad después de regresar a Siria, el presidente sirio respondió con una sonrisa que decía: "No necesitamos ayuda [de Turquía], necesitamos que Turquía elimine su maldición". La Hermandad fiel a la religión del amora] de nosotros ".

Hassoun explicó que esta respuesta lo confundió y que luego preguntó "¿por qué dices eso? Erdogan es nuestro aliado, viene a través de Damasco todo el tiempo ". La respuesta de Assad fue que" Erdogan no ha venido una vez aquí sin pedirnos que permitamos que los grupos religiosos [la Hermandad fiel a la religión del amora] regresen a la política [siria] ".

Hassoun concluyó su conversación con Al-Nujaba TV diciendo que "los grupos de gobierno [sirios] son ​​políticos y no queremos que ninguna religión entre en la política".

Turquía comenzó oficialmente a apoyar a los grupos rebeldes sirios en 2012, aproximadamente un año después de los disturbios iniciales; sin embargo, la evidencia, un nuevo capítulo del cual ha sido proporcionado por el testimonio de Hassoun, sugiere que la inteligencia extranjera turca apoyó a los grupos usurpadores en Siria desde el primer día de la guerra siria.

Correcto, la anécdota del mufti y Assad es pausible, salvo la segunda parte del subrayado en azul.

Hay que matizar, el pérfido lechón enseñó sus cartas de la HHMM desde el principio de la "revolución", eso es cierto y no pilló a nadie de sorpresa. Y sin duda Turquía junto a Qatar fue proactiva meciendo la cuna revolucionaria, pero hay que dudar mucho que fueran los principales impulsores o creadores de la primavera siria. Incluso es difícil afirmar que el interés primario de Turquia hasta mediados de 2011 fuera desestabilizar a la fuerza el "regimen sirio".



Turquía y Siria: cuando el "Soft Power" se volvió difícil

Por Jeremy Salt

25 de septiembre de 2018

167533



El inicio de la llamada Primavera Árabe a finales de 2010 tomó por sorpresa a los gobiernos de todo el mundo, y el gobierno turco del Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkinma Partisi, AKP) no fue la excepción. Reposicionándose para enfrentar nuevas circunstancias, gradualmente le dio la espalda a algunos de los principios definitorios de su política anterior. Opuesto a la intervención militar exterior en cualquier parte de Medio Oriente, vino detrás del ataque de la OTAN contra Libia. Comprometido con el "poder blando" y el diálogo, sustituyó el compromiso con Siria a favor de la confrontación y el "cambio de régimen".

Al apoyar al Ejército Sirio Libre (FSA), que lanzó ataques asesinos a través de la frontera siria, así como a otros grupos armados que intentaban derribar al gobierno sirio, el gobierno del AKP condujo la política exterior en una dirección radicalmente nueva que eventualmente llevó a la ocupación del territorio sirio. Desde el establecimiento de la república en 1923, un gobierno turco no había interferido tan abierta y agresivamente en los asuntos de un estado vecino. Al equilibrar los riesgos con las oportunidades, sus elecciones parecían una señal para el mundo de cómo se veía Turquía, no solo como una potencia regional, sino como una intención de jugar un papel más influyente en el escenario global y preparados para actuar en consecuencia.

En 2011, tras el colapso o derrocamiento de gobiernos en Túnez, Egipto y Libia, la coalición regional "occidental" y de Medio Oriente autodenominada Amigos del pueblo sirio se dispuso a destruir el gobierno de Damasco. Inicialmente, esperaba lograr esto a través de una ofensiva aérea lanzada bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de la ONU. Con Rusia y China dejando claro que no permitirían establecer una zona de exclusión aérea sobre Siria, y con Rusia vetando una resolución francesa (octubre de 2016) exigiendo el fin de los ataques aéreos contra posiciones "rebeldes" en y alrededor de Aleppo, los Amigos del pueblo sirio tuvieron que recurrir al uso de fuerzas sustitutivas que armaron y pagaron. Dada la larga frontera de Turquía con Siria, su papel en este proyecto fue de importancia crítica; sin su participación, es dudoso que esta embestida contra el gobierno sirio podría haber seguido adelante.

Algunas de las consecuencias podrían haber sido predichas. Los Shia de Irán e Irak, con su gobierno predominantemente chiíta, fueron hostiles desde el comienzo. Un flujo de refugiados de Siria a Turquía era inevitable, pero posiblemente no en la medida en que pasó: según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 3.5 millones de personas en mayo de 2018 se mantuvieron dentro y fuera de más de 20 campamentos cerca la frontera con Siria, a un costo tan solo para el gobierno turco, según sus propias cifras, de alrededor de $ 30 mil millones. La situación de los refugiados en última instancia dio lugar a fricciones con la UE. Turquía se quejó de que la UE no estaba entregando la ayuda que había prometido, y el presidente Erdogan advirtió en 2018, como lo hizo en 2016: "Somos nosotros los que alimentamos a entre tres y 3,5 millones de refugiados en este país. Has traicionado tus promesas. Si vas más allá, esas puertas fronterizas se abrirán". [1] Estas palabras enojadas alimentaron el sentimiento anti turco desarrollado en Europa sobre otros asuntos, como el deterioro de la situación de derechos humanos en Turquía y el presidente Erdogan etiquetando a las autoridades holandesas y alemanas como "nazis remanentes" y "nietos de nazis" por negarse a permitir la campaña electoral turca dentro de sus fronteras. Contra las protestas europeas, insistió, "describiré a Europa como nazis [sic] mientras me llamen dictador". [2]

La implicación de Turquía en Siria dio lugar a acusaciones de saqueo generalizado de Alepo Oriental cuando fue ocupado por grupos yihadistas takfiri, con fábricas presuntamente desmanteladas y las partes transportadas a través de la frontera turca para su venta. La venta de petróleo del territorio conquistado por el Estado Islámico fue otro problema. Según los informes, una compañía vinculada al yerno y ministro del presidente Erdogan, Berat Albayrak, transportaba petróleo de contrabando desde territorio conquistado por el Estado Islámico en Irak y Siria a través de la frontera turca, junto con petróleo del norte kurdo de Irak - que estaba en disputa con el gobierno de Bagdad por los derechos petroleros.[3] El petróleo fue presuntamente trasladado a la terminal petrolera de Ceyhan en el sudeste de Turquía para su posterior venta. Las imágenes de vigilancia de drones rusos mostraron cientos de camiones cisterna alineados en el desierto iraquí o agrupados alrededor de la frontera turca, algunos de ellos cruzándola. El bombardeo aéreo a gran escala de los camiones cisterna después de la intervención de Rusia en Siria parece haber puesto fin al comercio.

Un diputado del Partido Popular Republicano (CHP), Eren Erdem, fue acusado de traición después de alegar que el propio presidente Erdogan se benefició de las ventas de petróleo del Estado islámico. Erdem también afirmó que el gas sarín supuestamente usado contra civiles en el distrito exterior de Ghouta en Damasco en agosto de 2013 fue transportado a través de la frontera con Turquía (una acusación también realizada por el veterano periodista estadounidense Seymour Hersh [4]). La inmunidad parlamentaria de Erdem contra el enjuiciamiento terminó cuando la CHP no lo renominó antes de las elecciones de junio de 2018 y se le prohibió salir del país.

La política siria de Ankara también provocó serias complicaciones con Moscú, especialmente el derribo de un Sukhoi SU-24 ruso por un avión de combate turco F16 cerca de la frontera turco-siria el 24 de noviembre de 2015. Las sanciones comerciales rusas a modo de castigo continuaron hasta que la mayoría se levantó en mayo de 2017, junto con el progreso de las conversaciones de "paz" de Astana entre Rusia, Turquía e Irán.

A raíz de la decisión de enfrentar al gobierno sirio, innumerables jihadistas takfiris viajaron por Turquía desde todo el mundo para unirse a la lucha en Siria. Algunos ingresaron a Turquía por tierra desde el Cáucaso. Otros volaron a Estambul y luego se trasladaron en autobús o avión a casas de seguridad en el sureste antes de cruzar la frontera. Cuando ingresaron legalmente al país, y como los periodistas pudieron ubicarlos, difícilmente se podía argumentar que el gobierno no sabía quiénes eran o hacia dónde se dirigían. Al mismo tiempo, se formaron células del Estado Islámico (IS) en varias partes del país.

Entre 2013 y 2016, los atentados suicidas o los coches bomba causaron estragos en toda Turquía con bajas civiles dentro de las ciudades y poblaciones kurdas como resultado. Algunos fueron obra de los Kurdish Freedom Hawks (TAK), tomando represalias por la acción militar turca contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el sudeste. Otros fueron bombardeos conectados con el Estado Islámico. El bombardeo TAK de autobuses que transportaban personal militar y civil desde la sede del ejército en Ankara el 17 de febrero de 2016 fue seguido el 13 de marzo por el bombardeo de autobuses civiles en el bulevar Ataturk en la cercana Kizilay. Más de 60 personas murieron en los dos bombardeos. Más tarde, ese mismo año, el 7 de junio, 12 policías murieron cuando el TAK bombardeó un autobús en el centro de Estambul; y el 10 de diciembre, un coche bomba y un atentado suicida en el suburbio central de Beşiktaş, Estambul, en el Bósforo, ambos reclamados por el TAK, mataron a 48 personas.

Los ataques del Estado Islámico incluyen el atentado suicida contra un puesto policial en el distrito turístico Sultanahmet de Estambul en enero de 2015. El terrorista, la viuda Daghestani de un luchador IS noruego-checheno y un policía resultaron nmuertos. En julio de 2015, un estudiante de la ciudad de Adiyaman, un centro conocido de reclutamiento de IS, mató a 32 estudiantes turcos y kurdos en un atentado suicida en la ciudad fronteriza de Suruc. En enero de 2016, un terrorista suicida sirio del IS mató a 13 personas, todas ellas turistas extranjeros, en el distrito de Sultanahmet de Estambul. En marzo, un atentado suicida mató a cinco personas, tres de ellas israelíes, en el moderno barrio de Beyoglu. En junio, atacantes rusos de IS y de Asia Central mataron a 45 personas en un ataque contra la terminal internacional en el aeropuerto Ataturk de Estambul. El 1 de enero de 2017, un ciudadano uzbeko mató a 39 personas e hirió a docenas con un rifle de asalto AK-47 durante un ataque contra el club nocturno Reina en el suburbio de Ortakoy, en el Bósforo. Fue capturado y más de 50 presuntos cómplices fueron arrestados más tarde. El ataque fue reclamado por IS.

En algunos casos, no se reivindicó ninguna responsabilidad, y los perpetradores nunca fueron identificados claramente. Estos ataques incluyen el bombardeo de una manifestación pacífica en las afueras de la terminal ferroviaria central de Ankara en octubre de 2015, en la que murieron 109 personas. Uno de los atacantes fue supuestamente identificado como el hermano menor del perpetrador del bombardeo de Suruc. Sin embargo, dado que la manifestación había sido organizada por el Partido Democrático Popular (PDC), junto con grupos de la sociedad civil, y que las elecciones generales se celebrarían dentro de tres semanas, también surgieron sospechas de una participación "profunda".
La primera y peor de las atrocidades fueron los dos atentados con coche bomba el 11 de mayo de 2013, que mataron a 51 personas, hirieron a decenas y causaron una destrucción masiva en la ciudad de Reyhanli, provincia de Hatay, adyacente a la frontera con Siria. La responsabilidad nunca fue reclamada, pero las sospechas descansaban en el Estado Islámico o Jabhat al-Nusra.

Turquía había querido una presencia física dentro de Siria desde el comienzo de la crisis, una zona "segura" o "amortiguadora" o "corredor humanitario". Ankara ya había enviado tropas a través de la frontera en una misión específica: reubicar la histórica tumba de Suleyman Shah a un nuevo sitio a solo unos cientos de metros de la frontera turca, cuando en 2016 lanzó la operación a gran escala del Escudo del Eufrates a fin de expulsar a la milicia kurda y al Estado Islámico (las Unidades de Protección del Pueblo, YPG) de la región.

El desacuerdo entre los Estados Unidos y Turquía sobre el estatus de YPG, un grupo "terrorista" aliado con el PKK, según el gobierno turco (aunque no a los ojos de la administración estadounidense) condujo a una acalorada retórica, con Turquía amenazando con extender sus operaciones militares a Manbij e incluso a través del Eufrates a la frontera iraquí. El control diario de Manbij por parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), un aliado del YPG, enardeció las relaciones entre Washington y Ankara, hasta que los dos gobiernos llegaron a un acuerdo sobre la retirada del SDF y las patrullas conjuntas de sus fuerzas militares. Otros temas que dividieron a los dos miembros de la OTAN incluyeron la negativa de los Estados Unidos a extraditar al gurú de la religión del amor Fethullah Gulen, acusado de orquestar el fallido golpe de 2016; el arresto de un pastor estadounidense en Izmir acusado de fomentar el terrorismo a través de sus supuestos vínculos con el movimiento Gulen; el enjuiciamiento en los Estados Unidos de un alto ejecutivo de Turkish Halkbank (People's Bank) acusado de lavado de dinero para Irán; los cargos presentados contra 12 miembros de los servicios de seguridad de Erdogan, filmados pateando brutalmente y golpeando a los manifestantes frente a la residencia del embajador turco durante la visita del presidente a Washington en mayo de 2017; y el fortalecimiento de las relaciones de Turquía con Rusia, a pesar de la crisis cercana en 2015, cuando Turquía derribó un avión ruso a lo largo de la frontera siria y su decisión de comprar misiles S-400 rusos.

La exclusión de Estados Unidos de las negociaciones sobre Siria en Astana por parte de Rusia, Irán y Turquía, y la compra de misiles rusos fueron seguidas por sugerencias del presidente Erdogan de una mayor cooperación de "defensa" con Rusia, poniendo más tensiones en la alianza de la OTAN. Junto con el desarrollo de las relaciones comerciales fue el tema del apoyo ruso para el desarrollo nuclear turco. En abril de 2018, en línea con un acuerdo firmado por los dos gobiernos en 2010, se comenzó a trabajar en la construcción de una planta de energía nuclear en Akkuyu, en la costa mediterránea en la provincia sureña de Mersin. La empresa estatal rusa, Rosatom, construirá, poseerá y operará la planta.

A principios de 2018, Turquía lanzó una segunda operación militar (rama de olivo) en la región de Afrin, en el noroeste de Siria, que culminó en la derrota de la milicia de YPG y la ocupación de la ciudad de Afrin. Como resultado de estas dos operaciones, Turquía y sus auxiliares del Ejército Sirio Libre Turco (TFSA) - muchos reclutados de grupos armados involucrados en la lucha contra el gobierno sirio - controlan cientos de pueblos y ciudades en 3.460 kilómetros cuadrados del noroeste de Siria. La zona ocupada se extiende tan al sur como Al Bab, a 40 kilómetros al norte de Alepo. Dentro de esta región, Turquía ha establecido una gama completa de servicios administrativos, desde la policía y las oficinas de correos a las escuelas (donde ahora se enseña el turco como segunda lengua) y los consejos locales que operan bajo el control turco. La Universidad de Harran, en el sureste de Turquía, también abrirá una sucursal en la zona ocupada por Turquía. Tras su victoria en las elecciones presidenciales, Erdogan dijo que tomaría más medidas para "liberar" a Siria.

La infraestructura en Al Bab incluye el establecimiento de una zona industrial al norte de la ciudad. Representantes del gobernador de Gaziantep estuvieron presentes en la colocación de la piedra anglar el 10 de febrero de 2018. Construido en 56 hectáreas, el sitio incluirá fábricas, hoteles, cuatro mezquitas, centrales eléctricas y la provisión de todos los servicios públicos, así como la construcción de una red de carreteras que conecta Al Bab con otras partes del territorio que Turquía ha ocupado. El control turco se extiende a la provincia de Idlib, donde en nombre de la "escalada" ha establecido al menos 12 "puestos de observación", según lo sancionado por sus socios en las negociaciones de Astana. Grandes partes de la provincia más la ciudad de Idlib están controladas por el grupo takfiri Hayat Tahrir al Sham. En las regiones bajo control turco, Kizilay (la Media Luna Roja Turca) y la Dirección Turca de Gestión de Emergencias (AFAD) han preparado campamentos y asistencia para decenas de miles de refugiados de otras partes de Siria, incluidos los takfiris y sus familias expulsadas de las ciudades y regiones recapturadas por el ejército sirio.

Las complejidades políticas en esta situación incluyen la "luz verde" dada por Rusia para la intervención militar turca en Afrin, incluido el uso del poder aéreo. A través de las conversaciones de Astana, Rusia también aprobó el estacionamiento de las tropas turcas en Idlib para monitorear las zonas de "desescalada", transformando a Turquía a través de estas maniobras en un socio ostensible para las conversaciones de paz incluso mientras continúa consolidando su ocupación del territorio sirio. Con todos los grupos takfiri expulsados de la región de Damasco, el ejército sirio dirigió su atención hacia los grupos armados que operan cerca de la frontera jordana y los Altos del Golán ocupados por Israel y realizó campañas contra las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en la provincia de Deir al Zor. Finalmente, su atención debe oscilar hacia las regiones noroccidental y nororiental ocupadas por las fuerzas turcas y estadounidenses y sus representantes. A principios de junio de 2018, el presidente Assad, decidido a restablecer la autoridad de su gobierno sobre toda Siria, advirtió que se usaría la fuerza contra las tropas estadounidenses si no se retiraban voluntariamente.

El gobierno turco dice que la devolución del territorio que posee al gobierno sirio es "completamente inconcebible", como el viceprimer ministro Recep Akdag ha comentado sobre Afrin. Según el presidente Erdogan, "resolveremos el problema de Afrin y el asunto Idlib, y queremos que nuestros hermanos y hermanas refugiados regresen a su país", y agregó que Turquía no los protegerá para siempre. [5] A quién se devolvería el territorio ocupado si no fuera el gobierno sirio seguía siendo una pregunta sin respuesta.

Con el telón de fondo de todos los acontecimientos desde 2011, una pregunta central es cómo o si se puede decir que la intervención en Siria ha servido al interés nacional turco, según se evaluó sobre la base de los costos y beneficios para el estado turco y su pueblo. El curso de la participación turca en la guerra en y sobre Siria, como se examinó en las páginas anteriores, puede señalar algunas respuestas.


NUEVAS DIRECCIONES DE TURQUÍA

La elección del AKP en 2002 señaló cambios radicales, si no contrarrevolucionarios, en el tejido social y político de Turquía, así como redirecciones en su política exterior. Ya en 1994, el éxito del Partido islamista Refah (Bienestar) en las elecciones locales era una señal de que Turquía se estaba alejando de su pasado kemalista a favor de un modelo político que pondría mayor énfasis en los valores fiel a la religión del amores y en las conexiones más cercanas con el mundo fiel a la religión del amor. Los militares habían intervenido en 1960 y 1980. Luego, en 1997, menos de un año después de que Refah se convirtiera en el socio dominante en un gobierno de coalición con el Partido Camino Real (Dogru Yol Partisi), intervino nuevamente, no al poner tanques en las calles, sino al apartar al primer ministro Necmettin Erbakan de su cargo en lo que a menudo se ha denominado un golpe "suave" o "posmoderno".

Con la Corte Constitucional cerrando el partido y Erbakan prohibido de participar en política, los militares fijaron su vista en Recep Tayyip Erdogan, el alcalde de Refah del municipio de Estambul. Fue encarcelado por recitar un poema considerado incitación al repruebo religioso o racial; liberado después de seis meses, continuó cofundando el Partido Justicia y Desarrollo en agosto de 2001. Su retórica fue la de un hombre cambiado. Mientras no se retiraba de sus convicciones religiosas conservadoras, Erdogan insistió en que su partido estaba en un camino diferente al precursor de Refah. "Hemos abierto una nueva página con un nuevo grupo de personas, una nueva fiesta ...Fuimos antieuropeos. Ahora somos pro-europeos ". [6] Aunque el nuevo partido estaba comprometido con la ampliación de la democracia dentro del marco secular de la constitución, las dudas permanecieron, usualmente resumidas con referencias místicas a una "agenda oculta" que solo quedaría clara una vez el partido había consolidado su posición en el poder.

Cortar la cabeza Refah de la hidra no hizo diferencia; otras cabezas crecieron rápidamente en su lugar, primero la Fiesta Fazilet (Virtud) y luego el AKP de Erdogan. En las elecciones generales de 2002, el partido ganó el 34 por ciento de los votos, lo suficiente como para darle una mayoría en la Gran Asamblea Nacional. En 2007, se necesitó el 46.7 por ciento de los votos, y en las elecciones de 2011, después de sobrevivir por poco a un intento del fiscal de la Corte Constitucional de cerrarlo en 2008, aumentó aún más su ventaja al 49.8 por ciento. En las elecciones de junio de 2015, el AKP perdió su mayoría pero la recuperó cuando se celebraron nuevas elecciones en noviembre para resolver el estancamiento parlamentario. El partido también ganó una serie de referendos constitucionales de "reforma" en 2007, 2010 y 2017, centrados en el establecimiento de una presidencia ejecutiva, cuya autoridad Erdogan ya había asumido de facto. En 2014, fue elegido presidente por votación popular, reemplazando el refrendo parlamentario. Esta elección estuvo marcada por numerosos informes de irregularidades, incluido el uso de cédulas de votación no oficiales. En una medida sin precedentes, el jefe de la Junta Electoral Suprema, negándose a investigar las denuncias sobre la celebración de las elecciones, declaró que deberían considerarse válidas. En 2017, los cambios constitucionales que disminuyeron el poder y las prerrogativas del parlamento y reforzaron el control del poder por parte del gobierno al tiempo que aumentaban enormemente la autoridad del presidente fueron aprobados por referéndum. De nuevo, muchas irregularidades fueron reportadas pero no investigadas. El 24 de junio de 2018, Erdogan fue reelecto como presidente en el nuevo sistema constitucional con el 52.59 por ciento de los votos.

En los primeros años, el gobierno del AKP trabajó duro para la adhesión a la UE. Se detuvo la hiperinflación y se estabilizó la moneda, pero tal vez su logro más sorprendente fue la forma en que se enfrentó a su enemigo primordial, los militares, y ganó. Cientos de altos oficiales del ejército fueron acusados de formar parte de una red del "estado profundo" conocida como Ergenekon [7] y acusados de conspirar para derrocar al gobierno. Estas medidas se tomaron cuando el gobierno del AKP estaba cooperando con el movimiento Gulen. Los métodos de este último (el lento adoctrinamiento de la sociedad a través de una red nacional de escuelas preparatorias de dershane) eran diferentes de la ruta política seguida por el AKP, pero sus objetivos eran los mismos: la reislamización gradual de la sociedad turca y el lento recorte del legado Kemalista. Sin embargo, para 2013, la relación entre el gobierno y el movimiento se había roto. A partir de ese momento, el movimiento Gülen se convirtió en el "estado paralelo" y finalmente en la Organización Terrorista Fethullah (FETO), que el gobierno acusó de lanzar el fallido golpe de estado de 2016.

Volviendo a conectar con el pasado otomano de Turquía, y buscando utilizar las conexiones históricas y culturales entre Estambul y el mundo de la religión del amor como una herramienta de política exterior, el gobierno se inclinó por estrechar relaciones con árabes y fiel a la religión del amores, al tiempo que proclamaba su compromiso con el objetivo de adhesión a la UE. Una señal temprana de que los turcos estaban dispuestos a adoptar una posición más independiente en el Medio Oriente fue la decisión de la Gran Asamblea Nacional en 2003 de no comprometer a las tropas turcas para la guerra en Irak. Otra fue la estrecha identificación de Erdogan con la causa palestina. En 2004 Erdogan llamó a Israel un estado terrorista después de un ataque con misiles que mató al eminente erudito religioso [e ideologo de Hamas] en Gaza, Ahmad Yassin. Criticó duramente a Israel durante sus ataques contra Líbano en 2006 y Gaza en 2008 y luego dijo que "se ha producido una matanza lenta y metódica en Palestina desde principios del siglo XX". [8] Participando en un panel de discusión en Davos en enero de 2009, recurrió al presidente israelí Shimon Peres con las palabras: "Cuando se trata de dar de baja de la suscripción de la vida, sabes cómo dar de baja de la suscripción de la vida". Después del ataque de 2010 contra el barco turco Mavi Marmara, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, Erdogan dijo que el gobierno israelí era inhumano, agresivo, descarado, irresponsable, poco apreciable, fistro, imprudente y vicioso. [9]

Mientras que Turquía se había estado moviendo hacia una importante reorientación política desde que el gobierno del AKP asumió el cargo, fue Ahmet Davutoglu quien configuró sus contornos. Ex asesor académico y ex alto cargo del primer ministro, Davutoglu fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores el 1 de mayo de 2009, y luego se desempeñó como primer ministro entre 2014 y 2016, cuando decidió no postularse nuevamente. Las frases asociadas con su enfoque de la política exterior fueron "poder blando", "profundidad estratégica", "diálogo" y "cero problemas" con los estados vecinos. Aunque Turquía sufrió algunos reveses (incluido el rechazo en 2010 por la Casa Blanca de un acuerdo nuclear con Irán mediado por Turquía y Brasil), el poder blando fue extremadamente exitoso como una herramienta diplomática.

El diálogo fue especialmente marcado en el caso de Siria, con altos funcionarios de ambos países haciendo una ráfaga de visitas a las capitales de cada uno y consolidando los lazos políticos y comerciales. En 2010, el comercio entre los dos había aumentado a $ 2.5 mil millones, un aumento del 43 por ciento respecto al año anterior. Los persistentes efectos de problemas anteriores -especialmente el apoyo de Siria al PKK y el santuario otorgado a su líder, Abdullah Ocalan- parecían haber sido suavizados, con el levantamiento de los requisitos de visa para que ciudadanos turcos y sirios pusieran el sello en el proceso.

A finales de 2010, sin embargo, el inicio de la Primavera Árabe había sacudido los cimientos sobre los que se había construido la política exterior turca. En unos pocos meses, el poder blando comenzó a parecerse más al poder duro anticuado. Habiéndose opuesto inicialmente a la intervención armada en cualquier parte de Medio Oriente, el gobierno del AKP terminó detrás del ataque aéreo de la OTAN contra Libia y respaldando grupos armados que buscan derrocar al gobierno sirio, desde Siria y mediante ataques lanzados a través de la frontera turca. En cuanto al presidente de Siria, el lenguaje del diálogo y la mediación dio paso a amenazas, advertencias e insultos.


"NO SOMOS INMORTALES"

En los años previos a la Primavera Árabe, el gobierno del AKP no había dado señales de desaprobación a los gobiernos árabes, aunque sus abusos de los derechos humanos y -en el caso de algunos estados del Golfo- la falta de infraestructura democrática eran asuntos de interés mundial. Erdogan había desarrollado una estrecha relación de trabajo con Bashar al-Assad y Muammar al-Qadhafi, de cuyo gobierno había recibido, hasta diciembre de 2010, el Premio Internacional Qadhafi para los Derechos Humanos (con un valor de $ 250,000). Sin embargo, al igual que los gobiernos en todas partes, el AKP quedó atrapado por la rápida evolución en Túnez, donde la fin de Muhammad Bouazizi el 4 de enero de 2011 desencadenó manifestaciones que precipitaron la huida del presidente Zine el Abidine bin Ali 10 días después. En opinión del gobierno turco, Túnez fue el comienzo de una revuelta regional generalizada a la que debería responder apoyando a la población. Esto estaría de acuerdo con estar en "el lado correcto" de la historia como lo representa Davutoglu. [10]

Aunque Davutoglu describió la intervención de Turquía en Egipto como "un riesgo", [11] el gobierno solo intervino después de que incluso el principal patrocinador de Husni Mubarak, el gobierno de los EE.UU., se estaba preparando para abandonarlo. Dirigiéndose a la bancada parlamentaria de su partido a principios de febrero de 2011, Erdogan pidió al líder egipcio que escuchara a su pueblo ... "Mubarak, somos seres humanos. No somos inmortales, moriremos un día y seremos cuestionados por las cosas que dejamos atrás. Lo importante es dejar dulces recuerdos ". [12] La crisis en Egipto fue seguida por la crisis en Libia, comenzando con las protestas en Bengasi el 17 de febrero. Este nuevo levantamiento involucró consideraciones muy prácticas para Turquía, dada la inversión de $ 15 mil millones de cerca de 200 empresas turcas en Libia y la presencia de entre 25 000 y 30 000 trabajadores (en su mayoría empleados en la construcción). La preocupación inmediata de Turquía era su repatriación, efectuada por transbordadores desde Benghazi o por tierra hasta Alejandría y a su hogar por mar desde allí.

La escalada constante de la crisis en Libia allanó el camino para las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU que deploraban la "violación sistemática" de los derechos humanos en el jamahiriyya libio, muchas de ellas extremadamente exageradas por los medios, pero que aún formaban el cuerpo de acusaciones dela ONU. La Resolución 1970 refirió la situación a la Corte Penal Internacional (CPI) y la Resolución 1973 autorizó a los estados miembros a tomar "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles, incluido el establecimiento de una "zona de exclusión aérea" en el espacio aéreo libio. El 19 de marzo, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, utilizando el pretexto de una zona de exclusión aérea, lanzaron un ataque aéreo contra Libia que duraría siete meses. Una semana más tarde, la operación fue transferida a la OTAN, involucrando inmediatamente a Turquía.

Inicialmente, Turquía se opuso a la imposición de la zona de exclusión aérea. El 14 de marzo, Erdogan advirtió que la intervención militar de la OTAN en Libia tendría "consecuencias peligrosas". [13] El 19 de marzo pidió el fin inmediato del derramamiento de sangre y la violencia contra civiles: "Esperamos que se tomen medidas en este momento sin perder tiempo y que las demandas del pueblo para el cambio y la transformación se cumplan". [14] Solo a regañadientes y bajo la presión de sus aliados, Turquía apoyó su acción militar y autorizó el envío de una misión naval a la costa libia. Para el columnista Semih Idiz, "Turquía estaba confundida y tardía, ... [pero] unirse al juego era inevitable. No podría haberse enfrentado a sus aliados de la OTAN. Con la aprobación de la misión naval, Turquía se había unido efectivamente a la operación militar. Si los soldados son rechazados, responderán" [15].

Una vez tomada la decisión, el gobierno turco actuó rápidamente para apoyar al Consejo Nacional de Transición de Libia. El 2 de mayo, cerró su embajada en Trípoli, y al día siguiente Erdogan pidió a Gadafi que cediera el poder. Turquía actuó rápidamente para consolidar su apoyo a los "rebeldes", independientemente del hecho de que no hubo un levantamiento popular en todo el país contra el líder libio, solo manifestaciones en Bengasi. La "guerra civil", tal como fue, había sido creada por intervención externa, con los "rebeldes" en el terreno resguardados y avanzando solo bajo el paraguas del poder aéreo francés, británico y estadounidense.

En septiembre, Erdogan hizo un viaje triunfal por el norte de África. Su fuerte apoyo a los palestinos preparó el camino para lo que la revista Time llamó la recepción de "estrella de rock" que le dieron miles de personas en el aeropuerto de El Cairo. [16] Sobre la base de su enérgica intervención previa sobre la cuestión de Palestina, dijo en una sesión de la Liga Árabe que un estado palestino "no era una opción, sino una obligación". [17] Más tarde combinó las críticas a Israel con un llamado a los árabes líderes para aceptar la democracia y la libertad, que "es un derecho tan básico como el pan y el agua para ustedes, mis hermanos". [18] En Libia, le dijo a una multitud que gritaba consignas contra Assad que "los que reprimen a su propia gente en Siria" no sobrevivirán. El tiempo de las autocracias ha terminado. Los regímenes totalitarios están desapareciendo. El gobierno de la gente está llegando". [19]

Lo que no podía pasar desapercibido era que, en lo que respecta al aplastamiento del movimiento de protesta en Bahréin y la naturaleza autocrática de otros regímenes del Golfo, el lenguaje del gobierno turco era notablemente más moderado y a lo sumo solo levemente crítico. Respondió a la ofensiva contra los manifestantes en Bahréin al pedir a "todas las partes" que se abstengan de la violencia. Davutoglu habló de la necesidad de "completar" las reformas a través de un compromiso social y de que la intervención de las fuerzas saudíes y de los EAU en Bahréin sea una "medida temporal".

Solo en Siria el poder "suave" cedió el paso al duro. Siguiendo su autoimagen como una potencia mundial en ciernes, Turquía comenzó a actuar como tal. En principio, tal y como explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Turquía se oponía a la intervención extranjera, pero "si hay una opresión de un líder autocrático contra el pueblo, nadie puede esperar que nosotros o la comunidad internacional guardemos silencio". [20] Al parecer, al decidir que el gobierno de Damasco no resistiría la ola de manifestaciones que se extendía por todo el país, el primer ministro turco y su ministro de Relaciones Exteriores se lavaron las manos del presidente Assad, a quien Erdogan se había referido recientemente como "hermano". La posición era la que Turquía ya había tomado contra Libia dentro del bloque Estados Unidos-UE-Golfo, con la diferencia de que, mientras que el gobierno libio no tenía un fuerte apoyo internacional, el gobierno sirio sí. Irán, Iraq, Rusia y China se opusieron a la intervención extranjera en cualquier forma. Las apuestas regionales y globales eran mucho más altas, como dejó en claro el presidente Assad cuando se refirió al "terremoto" regional que probablemente seguirá a un ataque contra su país.

Todavía refiriéndose al presidente Assad como un "buen amigo", Erdogan dijo que habían tenido "largas discusiones sobre el levantamiento del estado de emergencia [y] la liberación de los presos políticos. ... Discutimos cambiar el sistema de elección [y] permitir a los partidos políticos; ... sin embargo, tardó en dar estos pasos ... y así es como lamentablemente terminamos aquí ". [21] Según Davutoglu, el presidente Assad había accedido a introducir reformas, pero "nunca cumplió". [22] No quiso explicar en detalle estas reformas sobre la base de la "cortesía diplomática", pero el ministro de Exteriores sirio, Walid Mouallem, dijo que se centraban en un rol político para la Hermandad fiel a la religión del amora, que está prohibida en Siria. Erdogan "siguió preguntando a Assad y a los funcionarios sirios en cada reunión que sostuvieron, para establecer un diálogo con la Hermandad fiel a la religión del amora. Continuamos diciéndole que el desacuerdo entre el régimen sirio y la Hermandad fiel a la religión del amora se remonta a la década de 1980 y no se puede resolver tan fácilmente". [23]

Afirmando haber visitado Siria más de 60 veces en los últimos ocho años, en agosto de 2011, Davutoglu hizo un último intento para llevar al presidente Assad al modo de pensar de su gobierno. El mensaje central transmitido al líder sirio en Damasco fue que Turquía "se había quedado sin paciencia". [24] De vuelta en Ankara, Davutoglu dijo a los periodistas que "esta es nuestra última palabra a las autoridades sirias. Nuestra primera expectativa es que estas operaciones [militares] se detengan de forma inmediata e incondicional. ... Si las operaciones no terminan, no habría nada más que discutir sobre los pasos que se tomarían ". [25] En las próximas semanas dijo que, mientras "esperamos que la intervención militar nunca sea necesaria", Turquía se estaba preparando para cualquier escenario [26] En la capital siria, sin embargo, el presidente Assad continuó insistiendo en que su gobierno no cedería "en la persecución de los grupos terroristas para proteger la estabilidad del país y la seguridad de los ciudadanos". [27]

Los "pasos que tomaría" Turquía ya estaban tomando forma. El 23 de agosto, el gobierno apoyó el establecimiento del Consejo Nacional Sirio (SNC) en Estambul y las operaciones del llamado Ejército Libre Sirio (FSA) en la provincia de Hatay, dentro de un campo custodiado por los militares turcos permitiendo al grupo "orquestar ataques a través de [la Frontera siria]". [28] Para su entrevista con un periodista del New York Times, el líder de la FSA, el ex coronel del ejército sirio Riad al Assad, llegó bajo una guardia de 10 soldados turcos fuertemente armados y vistiendo un traje de negocios que "un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía dijo que había comprado esa mañana" [29].

Al aumentar la presión sobre Damasco, el gobierno del AKP impuso una serie de sanciones contra el gobierno sirio y altos funcionarios, consolidando las medidas ya adoptadas por los Estados Unidos y la UE. Las sanciones incluían una prohibición de viajar, la congelación de los activos financieros de Siria, un embargo de terceros países que transitan por territorio terrestre y marítimo de Turquía y una prohibición comercial que obligaba a los camiones a cruzar Siria desde y hacia Jordania y luego a los países del Golfo y Yemen para tomar la ruta más larga y más costosa a través de Iraq. El gobierno parecía estar preparándose para todas las contingencias, incluido el establecimiento de una "zona de amortiguación" en la frontera con Siria y "una gran afluencia de refugiados después de una masacre, por ejemplo, como sucedió en Halabja en Iraq". [30] El papel de Turquía en el desarrollo de la crisis siria fue fuertemente respaldado por Estados Unidos. [31]

La ruptura de las relaciones con Siria fue seguida de graves advertencias sobre lo que el presidente Assad podría esperar si no dejaba el cargo.

Si eres tan héroe que estás dispuesto a luchar hasta la fin, ¿por qué no luchaste hasta la fin por los Altos del Golán? ¿Eres heroico solo contra tu público oprimido? Esto no es ser un héroe. Esto es tener miedo. ... Deja el poder antes de que se derrame más sangre, ... por la paz de tu pueblo, tu región y tu país. [32]

El presidente Assad debería aprender del destino de Hitler, Mussolini, Ceausescu y mucho más recientemente, Muammar al Qadhafi, "que fue asesinado hace apenas 32 días de una manera que ninguno de nosotros desearía y que utilizó la misma expresión que usted usó [a "Luchar y morir por Siria"]”. [33] Davutoglu comparó la situación en Siria con Srebrenica: "Si Assad hubiera sido un Gorbachov lo habría logrado". Pero él eligió ser un Milosevic. Ahora es demasiado tarde para que se transforme, para convertirse en un Gorbachov. Ha perdido su credibilidad". [34] Describió la situación en Siria como un enfrentamiento entre una comunidad entera y un régimen teocrático cuya represión no afecta solo a los sunitas, sino también a los cristianos y alauitas. ... Para nosotros, el enfrentamiento en Siria no es una guerra civil o sectarismo, es un enfrentamiento entre una sociedad que está tratando de decidir su destino y un régimen teocrático que trata de salvarse y preservar el status quo persiguiendo grandes sectores [personas de Siria]. [35]

De hecho, Siria no tiene un "régimen teocrático" sino un gobierno secular, y aunque los alauíes son influyentes dentro del sistema político, militar y de inteligencia sirio, por razones que se remontan al mandato francés, el sistema no podría haber sobrevivido. sin un alto grado de apoyo entre los fiel a la religión del amores sunitas. Los soldados de infantería en el ejército son abrumadoramente sunitas, pero a través de ocho años de conflicto sectario se desconocen las divisiones sectarias, socavando la narrativa hostil centrada en "el régimen Alawi". Su imperativo no era claramente la supervivencia del "régimen" como tal, sino el la supervivencia del país, contra el intento más decidido jamás realizado en la historia moderna del Medio Oriente por gobiernos extranjeros, sus aliados regionales y sus fuerzas proxies dentro de Siria para destruir un gobierno árabe.
NARRATIVA A UNA CARA

Ausente de la retórica de los líderes del gobierno turco estaba cualquier reconocimiento de la popularidad personal del presidente Assad y la escala de la violencia dirigida contra el ejército y los civiles por los grupos takfiri armados. Al principio del conflicto, las armas que llegaban a Siria a través de las fronteras de los estados vecinos incluían rifles de asalto AK-47, misiles antitanque Cobra y misiles tierra-aire Sam-7. Libia fue otra fuente de armamento, tras la destrucción de su gobierno y el asesinato de Qadhafi. En noviembre de 2011, Abdulhakim Belhaj, jefe del Consejo Militar de Trípoli hasta su paso a la política y anteriormente comandante del Grupo de Combate Islámico en Libia (IFGL) y ampliamente considerado como un representante de Al Qaeda, se reunió con los líderes de la FSA en Estambul y a lo largo de la frontera turca con Siria. Libia también fue una fuente temprana de reclutamiento, con grupos de hombres que volaron a Turquía antes de cruzar la frontera para tomar las armas contra el gobierno sirio. Alojarse en hoteles de lujo era una vista común en Ankara, Antalya y las ciudades del sureste.

Mientras que la FSA y el ministro de Asuntos Exteriores turco, hablando con miembros del Congreso de los Estados Unidos en Washington, afirmaron que habían desertado unos 40,000 soldados sirios, [36] las deserciones fueron, de hecho, pocas. Desde el comienzo, Rusia y China dejaron en claro que no permitirían que el Consejo de Seguridad de la ONU fuera utilizado como un mecanismo de intervención abierta en Siria, como lo fue contra Libia. En octubre de 2011, vetaron una resolución patrocinada por Europa que habría impuesto sanciones a Siria (a diferencia de las sanciones ya impuestas por miembros individuales de la ONU). A principios de febrero de 2012, vetaron otra resolución, esta vez basada en una iniciativa de la Liga Árabe que pedía la renuncia del presidente Assad. La decisión enfureció a los Estados Unidos; la Secretaria de Estado Hillary Clinton remarcó que, frente a un Consejo de Seguridad "castrado", "Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos fuera de las Naciones Unidas con esos aliados y socios que apoyan el derecho del pueblo sirio a tener un futuro mejor". [37] Todas las medidas tomadas por el gobierno sirio para crear un nuevo entorno político fueron descartadas por los Amigos del pueblo sirio como cosmética o una "estratagema cínica". [38]

El gobierno turco siguió desempeñando un papel central en todos estos eventos, aunque a un costo interno y regional cada vez mayor. En las provincias del sudeste que limitan con Siria, las sanciones económicas declaradas por el gobierno paralizaron el comercio transfronterizo y el turismo que emanaba de Jordania y los países del Golfo. En Antioquía, los restaurantes, las pequeñas tiendas y los camioneros se vieron muy afectados; el comercio informal de bienes a través de la frontera a través de automóviles privados se detuvo por completo. En Gaziantep, el comercio transfronterizo de productos eléctricos, cosméticos, textiles y alfombras turcos destinados a la venta en el Golfo casi se ha secado. La composición étnico-religiosa de estas regiones fronterizas agregó otra dimensión a la política del gobierno. Tanto los Alevis (Alawis) de Hatay (estimados en más del 50 por ciento de los 1.5 millones de habitantes de la provincia) y los cristianos mantienen lazos estrechos a través de la frontera siria desde el mandato francés para Siria. En general, compartían la opinión de que el actual gobierno sirio era el mejor protector de los intereses minoritarios frente a la perspectiva de un gobierno de tipo Hermandad fiel a la religión del amora. Las sensibilidades Alevi se agravaron aún más por las referencias puntuales que Erdogan hizo al origen Alevi del líder de CHP Kemal Kilicdaroglu, siete veces solo durante la campaña electoral de 2011 ... [39] "Señor Kilicdaroglu, debería decir abiertamente lo que realmente quiere decir con respecto a Siria. Di abiertamente por qué simpatizas con el régimen sirio y por qué estás haciendo la vista subida de peso a la opresión". [40] Tomado en conjunto con la conocida simpatía del primer ministro por la Hermandad fiel a la religión del amora, los Alevis sospechaban que el gobierno pretendía expulsar no solo a Bashar al-Assad, "sino a los alauíes en su conjunto y reemplazarlos con el movimiento sunita Ikhwan pro-AKP". [41]

El enfrentamiento de Turquía con Siria condujo inevitablemente a dificultades con Irán y Rusia, ambos críticos de la decisión de Turquía de albergar una base de radares antimisiles de la OTAN en la provincia de Malatya. Las visitas de Davutoglu a Teherán y las visitas recíprocas de altos funcionarios iraníes a Ankara no tuvieron ningún efecto en la posición básica de apoyo de Irán al gobierno sirio. Iraq siguió siendo igualmente crítico con la política turca, las relaciones empeoraron después de que Turquía decidiera en 2015 abrir una base militar en Bashiqa, Mosul. Las razones de Turquía eran dobles: la ocupación de Mosul por el Estado Islámico y la presencia en esa ciudad de fuerzas peshmergas kurdas. Aunque el Estado Islámico había sido expulsado de Mosul en septiembre de 2017, el parlamento turco aún votó a favor de mantener la presencia de las tropas en Bashiqa, descrito por el parlamento iraquí como una "fuerza de ocupación hostil". Los peshmerga debían retirarse poco tiempo después del colapso de la campaña kurda por la independencia.

Con el gobierno iraquí opuesto a la intervención turca en Siria, Turquía reorientó su política de Iraq hacia el fortalecimiento de las relaciones con el Gobierno Regional Kurdo (KRG). Según lo interpretado por el académico de Estambul Soli Ozel,
Irónicamente, después de años de descartar a los líderes kurdos iraquíes como simples líderes tribales, Turquía estableció las relaciones más cercanas con el KRG. Los kurdos han emergido como el aliado natural de Turquía en Iraq, su socio comercial más importante y destino de inversión, no solo a nivel regional sino global, y socio en la contención del partido separatista de los trabajadores de Kurdistán (PKK), cuyo bastión son las montañas Kandil dentro del KRG . [42]​
Las relaciones comerciales incluyeron la firma de extensos acuerdos de petróleo y gas natural, sobre las protestas del gobierno en Bagdad. Las acusaciones contra el vicepresidente Tariq al-Hashimi de Irak complicaron aún más la relación tripartita entre Turquía, el KRG y el gobierno central. En diciembre de 2011, Hashimi, un líder del bloque político de la religión del amor sunita Iraqiyya, huyó al norte kurdo después de haber sido acusado de patrocinar un "escuadrón de la fin" anti-chiíta. Luego se trasladó a Qatar, Arabia Saudita y Turquía, los gobiernos de los tres países declinaron, junto con el KRG, extraditarlo. Aunque el primer ministro chiita iraquí, Nuri al-Maliki, dijo que una investigación judicial había confirmado la sustancia de las pruebas contra Hashimi, las declaraciones de Ankara implicaban que él había sido víctima de una cacería de brujas chiítas.

El énfasis de Turquía en las relaciones con el KRG, a expensas de su relación con el gobierno en Bagdad, se vio seriamente socavado en primer lugar por el apoyo de Masoud Barzani a los kurdos sirios, a quienes Barzani alentó a superar las diferencias y trabajar juntos por la autonomía, para el disgusto del presidente Erdogan. El aislamiento del KRG por Turquía e Irán después del referéndum de independencia en 2017 fue seguido por el abandono kurdo de Kirkuk y la restauración de la autoridad del gobierno central allí y en otros lugares. Estos acontecimientos, junto con la fin el 3 de octubre de Jalal Talabani, fundador de la Unión Patriótica de Kurdistán (PUK) y la decisión de Masoud Barzani del 30 de octubre de no presentarse a la reelección como presidente de la región kurda, arrojaron la causa nacional de los kurdos en el desorden. Estos acontecimientos pusieron patas arriba la política turca de Iraq, obligándolo a reparar su dañada relación con el gobierno central. El triunfo del bloque sadrista en las elecciones iraquíes de mayo de 2018 se sumó a las incertidumbres de la política turca.

En 2012, Erdogan comentó que "Bashar está perdiendo sangre día a día. ... Tarde o temprano, aquellos que han oprimido a nuestros hermanos sirios serán llamados a rendir cuentas ante su nación. Su victoria está cerca ". [43] Mientras que Turquía se representaba del lado correcto de "la gente y la historia" en Siria, nunca hubo evidencia de que los cuerpos a los que respaldara: el SNC, la FSA y otros grupos armados. grupos - tenían algún tipo de apoyo en Siria más allá de lo marginal. A lo largo de la crisis, quedó claro que los sirios, abrumadoramente, querían una solución política evolucionada para la crisis que destrozaba a su país, no una solución impuesta mediante la violencia y la intervención externa. En el parlamento, Davutoglu dijo que estaba a punto de nacer un nuevo Medio Oriente y que "seremos el dueño, pionero y servidor de este nuevo Medio Oriente". "Los críticos nacionales no habían entendido el espíritu de la época y no habían entendido lo que estaba sucediendo en Siria. La era de las políticas [como] 'esperar y ver' y seguir detrás de las grandes potencias ha terminado .... Turquía ya no es un país que no tiene confianza en sí mismo y está esperando la aprobación extranjera [de sus políticas]". [44] Sin embargo, seis años después, Bashar al-Assad sigue en el poder, y los grupos armados takfiri han sido enrutados en gran medida.

Mirando hacia atrás desde 2018 hasta el comienzo de la crisis en 2011, parece que fue Davutoglu quien se puso en el lado equivocado de la historia.


EN LUGAR DE UNA CONCLUSIÓN

Un año después del lanzamiento de la guerra proxie en su contra en 2011, Siria no se derrumbó tanto como colapsó debido a una guerra de desgaste financiada y coordinada por gobiernos externos. El papel de Turquía en esta guerra fue fundamental. A medida que los peligros aumentaban, los críticos se preguntaban con precisión dónde terminarían las políticas de Turquía. Para Gokhan Bacik, las implicaciones de la posición turca fueron revolucionarias. Desde la fundación de la república en 1923, un gobierno turco no participó en "una estrategia agresiva de política exterior que impulsa el cambio de régimen en otro país" [45]. Algunas críticas se centraron en cómo Turquía parecía haberse posicionado en el vórtice de otras agendas, principalmente una agenda sunita fiel a la religión del amora dominada por los saudíes y una agenda occidental / israelí determinada por la alianza de Siria con Irán. [46] Para el veterano periodista Cengiz Çandar, la pregunta era si la primavera árabe no se estaba convirtiendo en un otoño turco. [47]

Desafiando el apoyo de Turquía a la FSA, Faruk Logoglu, el vicepresidente del CHP, dijo que Turquía "ha adoptado un enfoque unilateral para el caso sirio desde el primer día. El gobierno turco ha excluido directamente al régimen y se ha puesto del lado no solo de las figuras políticas de la oposición, sino también de las figuras militares de la oposición. Facilitar el brazo militar de la oposición que pretende destruir el régimen de un país va en contra de las leyes y regulaciones internacionales ". La noción de que Turquía tenía un papel pionero en el "nuevo" Medio Oriente era una "fantasía peligrosa". Si bien la fuerte posición de Turquía sobre la cuestión de Palestina había sido muy apreciada en todo el Oriente Medio, no era un país árabe, y se resistiría cualquier intento de desempeñar un papel de liderazgo, aparte de lo cual Turquía necesitaba resolver sus propios problemas antes de establecerse como modelo para cualquier otra persona. [48]

En un corto tiempo de intervención en Siria, la política de Turquía de cero problemas se convirtió en una política de acumulación de problemas. La intervención aérea rusa en 2015 ayudó a doblar la esquina para el gobierno sirio, que para principios de 2018 había recuperado el control de la mayor parte del país. Sin embargo, las declaraciones de que "la guerra ha terminado" o "casi terminado" seguirán siendo prematuras mientras Turquía ocupe el noroeste de Siria, Estados Unidos ocupe el noreste y mantenga bases militares allí y en otros lugares, y los Estados Unidos e Israel continúen lanzando ataques aéreos contra posiciones militares sirias o contra lo que Israel reclama son posiciones iraníes o rutas de suministro de armas de Hezbolá.

Mediante el acuerdo con Turquía para eliminar a las fuerzas kurdas de la ciudad de Manbij, Estados Unidos socavó la lógica kurda de su presencia en el noreste de Siria. En respuesta, el Consejo Demócrata Sirio, un grupo que representa tanto al YPG como a las Fuerzas Democráticas Sirias patrocinadas por Estados Unidos, entabló negociaciones con Damasco centradas en que los kurdos volvieran al redil sirio a cambio de una forma descentralizada de gobierno en el norte. Por necesidad, tal acuerdo pondría fin a la alianza táctica entre los Estados Unidos y los kurdos. Con el Estado islámico en gran parte reprimido y los kurdos cayendo como aliado, la razón para una presencia continua de Estados Unidos en Siria se reduce a limitar las ganancias de Rusia y tomar a Siria como rehén de su alianza estratégica con Irán. Sin un punto de salida a la vista, la ocupación continua del territorio sirio, por los Estados Unidos o Turquía, es una fórmula para el conflicto futuro.

Los costos para Turquía de la intervención en Siria -por no hablar de los efectos catastróficos en el pueblo sirio- a través de proxies armados han sido enormes. Estos incluyen muertes de civiles por los atentados suicidas del Estado Islámico, una afluencia de refugiados de más de tres millones de personas, el costo de mantenerlos (hasta decenas de miles de millones de dólares), el descontento nacional por su presencia en un momento de crisis económica en desarrollo y la tensión en las relaciones con Irán, Iraq, la UE, Rusia e incluso los Estados Unidos. Si la ola de reformas iniciada por la Primavera Árabe fue vista como un beneficio de "interés nacional", la ola se ha retirado hace mucho tiempo, llevándose consigo las aspiraciones de Davutoglu de "servir y liderar" el mundo árabe. Si derrocar al gobierno sirio en interés de la democracia era un interés nacional, había otros objetivos mucho menos democráticos con los que Turquía continuó su actividad habitual.

Las intenciones de otros miembros de la vocación colectiva de Amigos del pueblo sirio eran claras. Los socios dominantes en esta alianza son los enemigos tradicionales de la independencia nacional en el gran Medio Oriente: los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, y los estados del Golfo se unen a estos poderes. Irán era su objetivo final, y Siria el pilar central en la alianza estratégica entre Irán, Siria y Hezbollah que esperaban destruir. Es difícil ver cómo sirvió el interés nacional de Turquía al unirse a esta empresa y ayudarla a lograr objetivos que claramente no son de Turquía.

Como YPG es un aliado del PKK, existía un interés nacional creíble en enrutarlo. Sin embargo, fue la intervención de Turquía y otros países la que dio poder al YPG en primer lugar. Formado en 2004, no jugó ningún papel significativo en la política siria hasta que la destrucción de la autoridad del gobierno en el norte por los poderes de los Amigos del Pueblo sirio creó la oportunidad. Irónicamente, Bashar al-Assad era tan opuesto a la autonomía kurda en el norte como Tayyip Erdogan.

Todos los partidos de oposición turcos se oponen a la política de Siria del gobierno del AKP. El candidato presidencial de la CHP, Muharrem Ince, dijo antes de las elecciones de junio de 2018 que su gobierno restablecería las relaciones con Siria, un paso que debería haber incluido la retirada de las fuerzas turcas. La derrota del partido cerró esta ruta de salida. A largo plazo, es probable que los historiadores consideren la política siria del gobierno del AKP como una violenta ruptura del principio rector de Ataturk de "paz en el hogar y paz en el mundo" y como aventurerismo equivocado sin precedentes en la historia republicana de Turquía.

[Nota: en marzo de 2016, el gobierno turco se hizo cargo del periódico Zaman . Su archivo digital fue destruido y todos sus medios subsidiarios posteriormente cerraron porque eran parte de la "organización terrorista" Gülenista. Ya no se puede acceder a los archivos Zaman dentro de Turquía. Los informes de Zaman citados en estas notas finales se accedieron antes de 2016.]

[1] "Erdogan amenaza con permitir que 3 millones de refugiados ingresen a Europa", Financial Times, 25 de noviembre de 2016.

[2] "Describiré a Europa como nancy siempre que me llamen dictador: Erdoğan", Hurriyet Daily News, 23 de marzo de 2017.

[3] De muchos informes sobre estas acusaciones, ver Ahmet S. Yayla, "Hacked Emails Link Ministro turco para el petróleo ilícito", Política mundial, 17 de octubre de 2016.

[4] Seymour M. Hersh, "The Red Line and the Rat Line", London Review of Books 36, no. 8 (17 de abril de 2014).

[5] "Esfuerzos turcos en Afrin, Idlib permitirá a los sirios regresar a casa", Daily Sabah, 8 de febrero de 2018.

[6] Hugh Pope, “Decenio de Erdogan,” El Cairo Revista de Asuntos Globales, 29 de Marzo, 2012, www.crisisgroup.org/en/regions/europe/turkey-cyprus/op-ed/pope-turkey-e... .

[7] El "valle feliz" mitológico en las montañas Altay donde las tribus turcas se detuvieron durante su migración hacia el oeste.

[8] Elad Benari, "Erdogan acusa a Israel de masacre en Gaza", 14 de marzo de 2012, www.israelnationalnews.com/News/News.aspx/153740#.T8ES2sWICEc.

[9] Véase “Texto completo del discurso de Erdoğan en israelí hacia la flotilla de ayuda,” 2 de junio de 2010 www.dissidentvoice.org/2010/06/full-text-of-recep-tayyip-erdogans-speec... .

[10] De la dirección dada por el Sr. Davutoğlu en el Statesmen's Forum, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Washington DC, 10 de febrero de 2012, www.csis.org/event-turkeys-foreign-policy-objectives-changing-world .

[11] Ibid.

[12] "Erdoğan insta a Mubarak a prestar atención al llamado de cambio de las personas", Zaman del domingo, 2 de febrero de 2011.

[13] “Turquía opone a ninguna zona de exclusión aérea sobre Libia,” Habertürk 14 de marzo de 2011, www.haberturk.com/general/haber/610359-turkey-opposes-no-fly-zone-over-... .

[14] "Turquía llama al cese al fuego en Libia, se opone a la intervención", Today's Zaman, 19 de marzo de 2011.

[15] Burak Akıncı, "Turquía se une a regañadientes a la acción militar de Libia", Defense News, 24 de marzo de 2011, www.mobile.defensenews.com/story.php?i=6050807&c=MID&s=SEA .

[16] Rania Abouzeid, "Por qué Erdogan de Turquía es saludado como una estrella de rock en Egipto", Time, 13 de septiembre de 2011.

[17] “Reconociendo palestina Estado 'obligación': Erdogan,” Hürriyet Daily News 13 de septiembre de 2011, www.hurriyetdailynews.com/default.aspx?pageid=438&n=recognising-palesti... .

[18] "Erdogan de Turquía le dice a los árabes que adopten la democracia", Reuters Africa, 13 de septiembre de 2011, www.af.reuters.com/article/libyaNews/idAFL5E7KD42M20110913.

[19] "Los opresores de Siria no sobrevivirán, dice Erdoğan en Libia", Today's Zaman, 16 de septiembre de 2011.

[20] Discurso pronunciado en Statesmen's Forum, op.cit.

[21] "Erdoğan: Assad es un buen amigo, pero retrasó los esfuerzos de reforma", Zaman de hoy, 12 de mayo de 2011. Erdoğan estaba hablando en Charlie Rose Show de PBS.

[22] Ernest Khoury, "Davutoglu: Assad no se reforma a pesar de nuestros mejores esfuerzos", Al Akhbar English, 16 de enero de 2012, www.english.al-akhbar.com/node/3411/ .

[23] "Siria rechaza las reformas impuestas, la Hermandad fiel a la religión del amora no debe formar un partido: el FM sirio al periódico turco", Al Arabiya, 28 de febrero de 2012, www.english.arabiya.net/articles/2012/02/28/197511. html .

[24] Nada Bakri, "El líder turco y otros enviados presionan al líder sirio", New York Times, 9 de agosto de 2011, www.nytimes.com/2011/08/10/world/middleeast/10syria.html.

[25] Anthony Shadid, "Turquía advierte a Siria que detenga la represión", New York Times, 15 de agosto de 2011, www.nytimes.com/2011/08/16/world/europe/16turkey.html.

[26] "Turquía dice lista para 'cualquier escenario' en Siria", Haaretz, 29 de noviembre de 2011, www.haaretz.com/news/middle-east/turkey-says-ready-for-any-scenario-in-... .

[27] "Líder turco y otros enviados presionan al líder sirio", op. cit.

[28] Liam Stack, "En Slap at Syria, Turkey Shelters Anti-Assad Fighters", New York Times, 27 de octubre de 2011, www.nytimes.com/2011/10/28/world/europe/turkey-is-sheltering -antigovern ... .

[29] Ibid.

[30]] Ernest Khoury, "Davutoglu: Assad no se reforma a pesar de nuestros mejores esfuerzos", Al Akhbar English, 16 de enero de 2012, www.english.al-akhbar.com/node/3411/ .

[31] Emre Peker y Nicole Gauoette, "Estados Unidos apoya que Turquía juegue un papel principal en la crisis de Siria", Bloomberg, 9 de febrero de 2012, www.bloomberg.com/news/2012-02-10/us-looks-to-ally -Turquía a la acumulación de int ... .

[32] "PM Erdoğan advierte a Assad, 'cosechar lo que siembras'", Sabah, 8 de febrero de 2012. www.english.sabah.com.tr/2012/02/08/pm-erdogan-warns-assad-you -reap-wha ... .

[33] Ver "Erdoğan le dice a Assad que saque lecciones del destino de Gaddafi, Hitler," Today's Zaman, 22 de noviembre de 2011.

[34] Soli Özel, "La política exterior turca pierde terreno en Siria: Davutoglu llama a Assad 'Milosevic'", Al-Monitor, publicado el 31 de enero de 2012. Publicado originalmente en Habertürk bajo el título "Antes de perder los rodamientos". www.al-monitor.com/pulse/politics/2012/01/before-losing-the-ball-bearin... .

[35] Tha'ir Abbas, "Entrevista de Al Sharq al Awsat: FM turco Ahmet Davutoğlu," Al Sharq al Awsat, 1 de abril de 2012, www.asharq-e.com/news.asp?section=3&id=29084 .

[36] "Estados Unidos apoya que Turquía juegue un papel principal en la crisis de Siria", op.cit.

[37] Glen Carey y Elizabeth Konstantinova, "Clinton pide una 'presión inmensa' sobre Assad", Bloomberg, 6 de febrero de 2012, www.bloomberg.com/news/2012-02-05/clinton-calls-for-immense- presión sobre ... .

[38] Estas medidas incluían el decreto (agosto de 2011) que permitía a cada sirio formar un partido político, el registro posterior de ocho partidos políticos (enero-marzo de 2012), la enmienda constitucional que eliminaba al Partido Baath como "partido líder en la sociedad y el estado, "abrumador apoyo popular para esta enmienda a través de un referéndum y elecciones parlamentarias en mayo de 2012".

[39] Sedat Ergin, “Erdogan y el líder del CHP alevi Origen,” Hurriyet Daily News, 18 de mayo de 2011. www.hurriyetdailynews.com/default.aspx?pageid=438&n=erdogan-and-the-chp... .

[40] "Erdoğan se opone a Lambasts, dice que la crisis siria no es sectaria", Zaman de hoy, 15 de mayo de 2012.

[41] Nazim Can Cicektan, "Turquía y Siria: la Dimensión Alawita", Asociación de Política Exterior, contenida en un blog publicado por Akin Unver, 18 de marzo de 2012, www.foreignpolicyblogs.com .

[42] Soli Özel, "Turquía, Siria, Iraq y la cuestión kurda", Hurriyet Daily News, 26 de marzo de 2012, www.hurriyetdailynews.com/turkey-syria-iraq-and-the-kurdish-issue.aspx?... ID = 449 y nID = 16842 y NewsCatID = 396.

[43] "La crisis de Siria es un desafío internacional", dice Erdoğan, "Zaman de hoy, 7 de mayo de 2012.

[44] "Turquía posee, lidera, sirve a 'Nuevo Medio Oriente': Davutoğlu," Hurriyet Daily News, 27 de abril de 2012, www.hurriyetdailynews.com/turkey-owns-leads-serves-to-new-mideast-davut... .

[45] Gökhan Bacik, "La revolución siria en la política exterior turca", Today's Zaman, 25 de marzo de 2012. Véase también la crítica similar de Kadri Gürsel en "Ikinci yeni dış politika [Una segunda nueva política exterior]", Milliyet, diciembre 15, 2012. Al buscar el cambio de régimen en Siria, escribió, Turquía se había unido al lado occidental en una guerra fría contra el eje Teherán-Damasco, www.dunya.milliyet.com.tr/ikinci-yeni-dis-politika / Dunya / dunyayazardeta ... .

[46] Nuray Mert, "Süriye, 'güzel ve yalnız ülke'" ["Siria 'un país hermoso y solitario'"], Milliyet, 28 de abril de 2011, www.gundem.milliyet.com.tr/suriye-guzel- ve-YALNIZ-Ulke / Gundem / gundemyaz ... .

[47] Cengiz Candar, "Arap Baharı, Türk Sonbaharı'na dönüşür mü?" ["¿La primavera árabe se está convirtiendo en un otoño turco?"] Radikal, 11 de noviembre de 2011, www.radikal.com.tr/Radikal.aspx ? ATYPE = RadikalYazar y ArticleID = 1069159 & Ya ... .

[48] Hakan Yilmaz, citado por Kadri Gürsel, "Ilımlı Islamcılara 10 puanlık soru" ["Un cuestionario de diez puntos para los islamistas moderados"], Milliyet, 8 de diciembre de 2011, www.dunya.milliyet.com.tr/ilimli- islamcilara-10-puanlik-soru / ddunya / dun ...
 
el ladrillaco os ha dejado KOs?? :ouch: :D

[FONT=&quot]neva cosmopolitan
@NevaCosmopolit
Hace 23 minutos
[/FONT]

[FONT=&quot]Tulul al-Safa is completely liberated. Congratulations to SAA

1f1f8-1f1fe.png
1f1f8-1f1fe.png
1f1f8-1f1fe.png


The men of the 1st Armored Division.
[/FONT]

[FONT=&quot]
DsNAR4pXQAIEBR2.jpg


[/FONT]


Hay grandes avances despues de los misilacos :roto2:

---------- Post added 17-nov-2018 at 13:52 ----------

[FONT=&quot]Drexl Spivey
@RisboLensky
[FONT=&quot][/FONT]hace 13 minutos
[/FONT]

[FONT=&quot]#SAA #NDF and allies reached the center of Al Safa plains. Remaining #IS scattered around, sporadic clashes still ongoing SE #Damascus

[FONT=&quot]#SAA #NDF y sus aliados llegaron al centro de las llanuras de Al Safa. El #IS que queda está disperso por todas partes, los enfrentamientos esporádicos continúan en el SE #Damasco
[/FONT]
[/FONT]

[FONT=&quot]
DsNHuAuWkAADhFw.jpg



[/FONT]

Fantastico, a ver si se termina la limpia de ratas negras
 
Leith Abou Fadel@leithfadel 1 hHace 1 hora

Top Daesh commander in the Al-Safa region has been killed. He was identified by his nom de guerre “Abu Hajer Al-Shishani” (Chechen)
*
El principal comandante Daesh de la región de Al-Safa ha sido abatido. Fue identificado por su nombre de guerra "Abu Hajer Al-Shishani" (Checheno).

---------- Post added 17-nov-2018 at 17:42 ----------

***


Desert Hawk@Syrian_Uruk 4 hHace 4 horas

A 20-year-old Syrian was arrested in a Greek #refugee camp after a mother found her 3-year-old son bloody and raped in her room

This guy was only frustrated about his situation, green-left antifa idiots would claim #RefugeesWelcome?
*
Un sirio de 20 años fue arrestado en un campo de refugiados en Grecia después de que una progenitora encontrara a su hijo de 3 años ensangrentado y violado en su habitación.

Este tipo sólo estaba frustrado por su situación, los idiotas antifascista de la izquierda verde reclamarían #RefugeesWelcome?


Twitter
 
Las guerras moedernas no se ganan en el campo de batalla .
Se ganan en los mercados . Esto tan simple lo saben Rusia y China porque se leen al clapham ...sorry , al SUn Tzu .
La deuda USANA es cosa de gallina , pero si todos acuerdan llamar
chanel 5 a la cosa de gallina pues , oye ...es chanel 5
China no puede obligar a EE HH a pagar su deuda , porque militarmente pues como que NO . Pero si EE HH no paga el dolar colapsaria .
Los bancos centrales del mundo entero venderian esos dolares
antes de que sean papel higienico . Si un barco yanki atraca en Singapur
o en un puerto espanol no podra pagar con dolares
porque el dolar , al no pagar EE HH su deuda , habria colapsado
Con que dinero van a pagar sus importaciones si el mundo no acepta dolares como moneda de cambio ?
Estados Hundidos no produce NADA .
No puede intercambiar " cosas " que produce por bienes , combustible , etc
Europa si puede porque produce , China tambien ...
Asi que digamos que China tiene a EE HH cogido por los webos
Porque si China decide deshacerse de su 1.algo trillones de deuda usana
el coste para USA de financiar su deuda seria peor que una guerra solo en pago de intereses . China se fuma un puro porque sabe que Trump
es una mosca cojonera temporal . Y porque puede darse el lujo de una
guerra comercial de dos anos .
El pilinguin , que esta mas tranquilo que un poste de telefono , esta terminando su conexion con China ...Cuando el comercio con Chna se doble
entonces veremos a Rusia a actuar .
Ni Rusia ni China estan preparadas aun para un colapso economico global
ni economica ni militarmente ...Necesitan unos anos mas .
Asi que alargaran la agonia del Imperio mientras se preparan .
Los paises balticos y Ucrania seran recuperados por la URSS , sorry Rusia cuando el colapso arrase con Europa .
Lo mismo Taiwan ...y el Tibet ...sorry , el Tibet ya lo tienen
Ni un misero TAAK

Agradezco su respuesta Mister Clapham, pero no la comparto. De no existir Rusia como contrapoder, único contrapoder real en estos momentos, nadie podría impedir al Imperio imponer sus reglas con carácter universal.

¿Europa?, las materias primas que llegan a Europa lo hacen tras pagar la "mordida" al Imperio, que puede cortar el suministro cuando lo considere conveniente. Todas ellas, no sólo las energéticas (petróleo, gas, etc.)

¿China?, en lo que respecta a las materias primas se aplica lo mismo que a Europa, incluso agravado. Además China es lo que es únicamente porque es donde se ubica la fábrica del Imperio. Que quede claro que es donde se ubica la fábrica debido a la disponibilidad de ingentes cantidades de mano de obra de muy bajo coste, pero no es la propietaria de la fábrica.
 
Al-Safa Is Liberated. Syrian Army Eliminated Last ISIS-held Position In Al-Safa

army-11.jpg



Al-Safa es liberado. El Ejército sirio eliminó la última posición en poder de ISIS en Al-Safa


(Trad. Google)
17/11/2018


El Ejército sirio (SAA) y sus aliados han impuesto su control de al-Safa en medio del colapso de las posiciones de ISIS en esta área fuertemente fortificada, dijo una fuente de la SAA a SouthFront el 17 de noviembre. Según la fuente, la fuerte lluvia destruyó la mayoría de las fortificaciones y escondites del grupo terrorista durante los últimos días. Esto obligó a los terroristas restantes a huir hacia el este del desierto de Homs, donde ISIS mantiene un pequeño bolsillo.

La Agencia de Noticias Árabes Sirias (SANA) confirmó que la SAA había hecho un avance significativo en al-Safa y dijo que las posiciones más altas en el área están actualmente bajo el control del ejército.
"Nuestras unidades en la región sur lograron un avance significativo en al-Safa e impusieron control de fuego en las posiciones restantes que mantiene el ISIS", dice la SANA citando a una fuente militar.
Mientras tanto, activistas a favor del gobierno de Siria informaron que la SAA había dado de baja de la suscripción de la vita, herido y capturado a docenas de combatientes de ISIS durante su última campaña en al-Safa. "Abu Hajar al-Sheshani", uno de los principales comandantes militares de ISIS en el desierto de Damasco se encuentra entre los terroristas asesinados por el ejército.

La SAA lanzó su operación militar en al-Safa luego de un brutal ataque de ISIS en la provincia sur de al-Suwayda a fines de septiembre. El ejército enfrentó varios reveses importantes en el curso de la operación. Sin embargo, finalmente logró el éxito a mediados de noviembre.

 
Esta es la voluntad de las nenazas, el 64% querían que no se hiciera un alto el fuego y que se borrara gaza del mapa, del resto solo un 21% acepta que se de tregua. Es lamentable ver el lavado de cerebro de estas ratas inmundas llamada isisrahell y sus lideres sionistas, están tan desconectados de la realidad que no saben que no existe posibilidades de paz real ni de ganar guerras como estas, ni pudieron con hezbollah en el 2006 y hoy todavia no se atreven a meter mano, luego ya no se atreven a entrar en siria via libano por los s300 en fin...esta gente estan majaras. Ven mucho juego de guerra y se creen gallitos, pateticos!:

Poll: 64% of Israelis seek to escalate aggressions on Gaza

Ah veo este video y la mentalidad nancy y enfermiza de esta gente no tiene limites, el talmud manda, por mi que los borren del mapa, son fruta ralea:
Twitter

Y como dije hace tiempo rusia, no se ha quedado de brazos cruzados, que sigan con la chatarra otanica, ya les han puesto jamming a todos estos sitios:
Russia Released List Of Military Facilities Used By US, NATO In Regions Near Its Borders

A jorobarse, y a llorar como nenazas que son.

Ah un regalito para las nenazas del foro, este video es un backstage de como se preparo la bandera-bomba:
Twitter


Y este otro video donde el lider de hezbollah da cuenta de como ayudaron a pasar los misiles Coronet a gaza:
Twitter
 
Última edición:
Al-Yafari señala también que el representante israelí en las Naciones Unidas cuando dice que el régimen de Tel Aviv no se retirará de los altos del Golán, debe entender que, si no cumple con las resoluciones internacionales y no devuelve ese territorio a Siria, está abriendo la puerta a otra opción que es la guerra.

“Reclamaremos el Golán por la paz o por la guerra; Este es nuestro mensaje a Israel y su embajador”, ha subrayado.[/B][/I]
Por la guerra perdieron los altos, es que quieren perder Damasco?
Qué retardados son.



fc1e86370219ce481a0f35b48f4318d1.jpg
 
El morro que tienen los usanos es alucinante.
Está claro que quieren monopolizar todo comercio de gas y petróleo. Son insaciables.

Noticia:


5beec3a5dda4c826638b4605.jpg



EE.UU. continúa importando gas ruso que insiste en que Europa debe dejar de comprar: US continues imports of Russian gas which it insists Europe should stop buying

Publicado 16 Nov, 2018 13:42

Varios buques de carga que transportan gas natural licuado (GNL) de la planta rusa de Yamal LNG han llegado a los EE.UU., anunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, destacando la evidente rareza de la situación.

"Curiosamente, con todo este visible flujo público de retórica negativa desde Washington, el gas natural licuado ruso está siendo suministrado con éxito a los Estados Unidos", dijo Zakharova durante la rueda de prensa semanal.

"Recientemente, al menos tres petroleros con gas natural licuado del yacimiento ruso de Yamal LNG a bordo han llegado a la costa estadounidense"
, añadió.

Este no es el primer lote de GNL originado en Yamal. En enero, un mes después de que la instalación comenzara a operar, el buque tanque francés Gaselys entregó el primer cargamento de GNL a la ciudad estadounidense de Boston. Según se informa, el combustible fue comprado por la empresa malaya de petróleo y gas Petronas, transportado al Reino Unido y luego revendido. En marzo, según se informa, Boston dio la bienvenida a otro buque de GNL, el Provalys, propiedad de la multinacional francesa Engie. El petrolero supuestamente entregó el segundo cargamento de GNL de la planta rusa de Yamal.

El comentario de Zakharova llegó poco después de que el Secretario del Departamento de Energía de Estados Unidos, Mark Menezes, dijera que Washington está dispuesto a apoyar proyectos destinados a diversificar el suministro de energía a los países de la Unión Europea, incluso si las empresas rusas participan en ellos.

El Presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha instado repetidamente a la UE a buscar alternativas al gas ruso más barato, que se suministra en su mayor parte a Europa a través de gasoductos. El mes pasado, PGNiG, la compañía de gas de Polonia, firmó un acuerdo de 20 años para comprar gas natural licuado (GNL) a los Estados Unidos.

Al promover el GNL estadounidense, Trump ha criticado repetidamente a Europa por su dependencia energética de Rusia, a la que calificó de socio poco fiable. Anteriormente, Alemania había acordado financiar la construcción de una terminal para recibir GNL estadounidense. Al mismo tiempo, Alemania participa en la ejecución del proyecto de gasoducto Nord Stream 2 con Rusia.









.
 
Por la guerra perdieron los altos, es que quieren perder Damasco?
]

¿Cuántos soldados necesitaría Sion para mantener las líneas logístiscas hasta unas posiciones en los suburbios del Sur?

¿Cuánto tiempo los puede pagar, en dólares y sangre?

Porque Siria, y los árabes en general, pueden pagarlo.

Ya viven sin dólares.
 
El morro que tienen los usanos es alucinante.
Está claro que quieren monopolizar todo comercio de gas y petróleo. Son insaciables.

Noticia:


5beec3a5dda4c826638b4605.jpg



EE.UU. continúa importando gas ruso que insiste en que Europa debe dejar de comprar: US continues imports of Russian gas which it insists Europe should stop buying

Publicado 16 Nov, 2018 13:42

Varios buques de carga que transportan gas natural licuado (GNL) de la planta rusa de Yamal LNG han llegado a los EE.UU., anunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, destacando la evidente rareza de la situación.

"Curiosamente, con todo este visible flujo público de retórica negativa desde Washington, el gas natural licuado ruso está siendo suministrado con éxito a los Estados Unidos", dijo Zakharova durante la rueda de prensa semanal.

"Recientemente, al menos tres petroleros con gas natural licuado del yacimiento ruso de Yamal LNG a bordo han llegado a la costa estadounidense"
, añadió.

Este no es el primer lote de GNL originado en Yamal. En enero, un mes después de que la instalación comenzara a operar, el buque tanque francés Gaselys entregó el primer cargamento de GNL a la ciudad estadounidense de Boston. Según se informa, el combustible fue comprado por la empresa malaya de petróleo y gas Petronas, transportado al Reino Unido y luego revendido. En marzo, según se informa, Boston dio la bienvenida a otro buque de GNL, el Provalys, propiedad de la multinacional francesa Engie. El petrolero supuestamente entregó el segundo cargamento de GNL de la planta rusa de Yamal.

El comentario de Zakharova llegó poco después de que el Secretario del Departamento de Energía de Estados Unidos, Mark Menezes, dijera que Washington está dispuesto a apoyar proyectos destinados a diversificar el suministro de energía a los países de la Unión Europea, incluso si las empresas rusas participan en ellos.

El Presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha instado repetidamente a la UE a buscar alternativas al gas ruso más barato, que se suministra en su mayor parte a Europa a través de gasoductos. El mes pasado, PGNiG, la compañía de gas de Polonia, firmó un acuerdo de 20 años para comprar gas natural licuado (GNL) a los Estados Unidos.

Al promover el GNL estadounidense, Trump ha criticado repetidamente a Europa por su dependencia energética de Rusia, a la que calificó de socio poco fiable. Anteriormente, Alemania había acordado financiar la construcción de una terminal para recibir GNL estadounidense. Al mismo tiempo, Alemania participa en la ejecución del proyecto de gasoducto Nord Stream 2 con Rusia.









.

¿Y esto con Siria que tiene que ver?
 
¿Y esto con Siria que tiene que ver?


Precisamente el control de los recursos energéticos son la causa de las guerras en Oriente Medio desde hace 50 años, cuando aquella crisis de la subida de precios del petróleo que dejó tocado a todo occidente

Ahora noticia sobre relaciones ruso-usanas:


1207817.jpg



Embajador busca reuniones con líderes del Congreso de EE.UU. para "reparar los lazos entre Rusia y EE.UU.: TASS: Russian Politics & Diplomacy - Ambassador seeks meetings with leadership of US Congress to

Política y Diplomacia Rusa
16 de noviembre, 18 :24 UTC+3

El embajador ruso en EE.UU. quiere discutir con los principales legisladores de Washington la manera de mejorar las relaciones bilaterales.


NUEVA YORK, 16 de noviembre. /TASS/. El embajador ruso en los EE.UU., Anatoly Antonov, desea discutir las formas de arreglar las relaciones bilaterales con los principales legisladores de Washington, dijo el viernes en una reunión anual del Consejo Empresarial EE.UU.-Rusia.

El alto diplomático señaló que "las elecciones de mitad de período ya han terminado", lo que significa que "nuevas personas se unirán al poder legislativo estadounidense". "Estamos dispuestos a trabajar con la nueva composición de la Cámara y el Senado para desarrollar contactos mutuamente beneficiosos, para buscar posturas convergentes sobre cualquier tema, incluso los más complicados", declaró Antonov. "Quiero reunirme con los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado para discutir seriamente las formas de enmendar las relaciones entre Rusia y EE.UU. y restablecer el diálogo interparlamentario entre nuestros países".

"La estabilización de los lazos entre Rusia y Estados Unidos es necesaria no sólo para los rusos y los estadounidenses, sino también para el mundo entero", añadió. "Como grandes potencias nucleares y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tenemos la responsabilidad especial de mantener la estabilidad estratégica y la seguridad en el planeta. La falta de un diálogo bilateral a gran escala no sólo es besugo, sino también peligrosa, teniendo en cuenta la actual "turbulencia" internacional y las múltiples crisis regionales.

"Vivimos en tiempos sin precedentes de relaciones complicadas y difíciles entre Rusia y Estados Unidos. Si nos fijamos en ciertas características, son aún peores que en la época de la "Guerra Fría"", subrayó el diplomático.

Según él, "el factor ruso sigue siendo utilizado como instrumento de la guerra política interna estadounidense, mientras que "Rusia y su política exterior están rodeadas de noticias falsas".

"Culparnos de todos los problemas y desgracias se ha convertido en un truco conveniente. Esta situación no puede dejar de preocuparnos, ya que influye directamente en la capacidad de nuestros países para llegar a acuerdos y cooperar para resolver problemas reales", reiteró el diplomático.








.
 
El modelo productivo de China esta cambiando .
El PIB percapita es de 10 mil $ . Esta apostando por mas consumo y menos exportacion .
EE HH puede bloquear China ...pero eso seria una declaracion de guerra
y los chinos haran lo que hicieron los japoneses ...
Atacar . Solo que ahora China tiene misiles nucleares .
EE HH no puede impedir por la fuerza militar el desarrollo economico de China
porque China no es Cuba . China tiene 1.algo trillones de $
si vende esa deuda , adios al dolar . Ademas de eso , una guerra
comercial hundiria la Bolsa yanki y las corporaciones le cortarian la cabeza al Trump . NADIE quiere molestar a China ...
Trump porque es un augusto . Como no ha construido el muro ni las
fabricas han vuelto a Ohio , Iowa o Minnesota , pues se saca esto de las tarifas contra China ....fulastre ...
China se fuma un puro . Supongamos que EE HH le pone un 30 %
de impuesto a los productos chinos .
Pues los fabricantes chinos bajan el precio ( y la calidad ) del producto un 30 % haciendo que los compradores yankis compren ese producto un 30 %
mas frecuente . Al final , el consumidor paga los gastos .



...........................

Cuanto más habla usted menos me convence Mister Clapham. Sólo parecemos algo de acuerdo al considerar ridícula la creencia en que Mister Trump iba a disolver el Imperio, imitando en cierto modo la forma que Gorbachov auto-disolvió la URSS. No, a pesar de lo que algunos parecían creer, Mister Trump no es el nuevo Gorbachov.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver