Gráficas. Lo que Nvidia quiera. RTX 2060 a fondo.

Desde
27 May 2010
Mensajes
7.932
Reputación
12.125
Otra vez por aquí sacando tiempo de donde no hay para escribiros un poco sobre el mundillo de las gráficas. Si repasando el actual momento de los procesadores os decía que AMD vive su segunda época dorada con Ryzen, en el apartado gráfico es otra empresa la que domina con mano de hierro más firme aún que AMD con Ryzen en las CPUs; Nvidia.



Si bien es verdad que en las gamas bajas y de acceso gaming AMD compite con su veterana arquitectura GCN (Graphics Core New) y en integradas VEGA se muestra como la mejor en rendimiento (a la espera de una impresionante serie 900 de las HD de Intel o Gen 11 que darán relevo a las Iris), en el olimpo de las gráficas Nvidia domina el sector con una tiranía desatada.

Y es que AMD no puede presentar ningún producto que se acerque en rendimiento a las GTX cuando estas comienzan a contar desde la serie 1070. La tope de gama Vega 64, apenas puede competir con la GTX 1070 Ti, que es mucho más eficiente y menos calentorra que la Vega. Llegar a niveles de la 1080, o la 1080 Ti es un sueño actualmente para AMD… y estamos hablando de la anterior generación de Nvidia, Pascal. A día de hoy Turing y Tensor, los nuevos estandartes de Nvidia, no tienen rival en AMD, ni se les espera.

Nvidia-Turing-1.jpg

Y es que, a pesar de que AMD haya anunciado que con el siguiente desarrollo de sus gráficas tirando de procesadores Navy, van a cambiar de arquitectura, hay mucho escepticismo dentro del ramo por los habituales refritazos y ventas de humo de Lisa Su y su tropa a la hora de presentar novedades en el apartado gráfico del gigante rojo. La fuga de Raja Koduri, Cris Hook y Darren MacPhee de AMD a Intel parece demasiado sensible para la capacidad de dar respuesta a una difícil situación en la que ha quedado la compañía se sunnyvale (California) frente a la exuberante Nvidia.

Nvidia va tan sobrada que usa a sus mejores clientes como betatesters.

Pero hablemos del líder, hablemos de una Nvidia que ha presentado importantes novedades con su nueva arquitectura, acompañada de tecnologías que se adelantan en el tiempo pretendiendo marcar el paso en el sector gráfico mainstream. Las exitosas “Pascalas” (arquitectura Volta) dieron paso hace unos meses a las nuevas Turing, que bajan la litografía de 16 nm de Volta a sus 12 nm actuales… pero lo más gracioso de todo es que corre un rumor muy fundamentado de que Nvidia ya tiene sus 7 nm de Ampere guardados en el cajón de las respuestas contundentes con el que suele golpear a su competencia.

Con Turing seguimos disponiendo de los transistores CUDA pero a estos se les añaden los Tensor Cores que se encargan de suministrar las dos nuevas tecnologías implementadas en sus gráficas gamer de alta gama: Ray Tracing y DSLL. Si a todas estas novedades tecnológicas les añadimos memorias GDDR6 que aumentan exponencialmente el ancho de banda de las GDDR5 nos encontramos como resultado ante unas verdaderas bestias que escupen frames por segundo como nunca antes se había visto. La imperial RTX 2080 Ti es el sueño húmedo de cualquier jugador exigente, aunque su desorbitado precio la hace poco accesible a los bolsillos de la inmensa mayoría de los mortales.

nvidia-presentacion-rtx-2080-rtx-2080-ti-15.jpg

El caso es que el prohibitivo coste de la RTX 2080 Ti nos hace escribir en esta ocasión en la gráfica RTX (la “G“ de GeForce tradicional se sustituye por la “R” de Ray Tracing en parte de la gama actual, la que dispone de Tensor Cores) más accesible y asequible que es la que colma el grueso de ventas de esta familia. La RTX 2060, que con un precio cercano a los 400 euros es la que posiblemente podamos disfrutar en nuestras cajas acopladas a nuestra placa base y monitor.
Pero antes hablemos de las dos tecnologías que posibilitan dicha familia de alta gama; el Ray Tracing y el DSLL.

Ray Trancing o sombreado de rayos, a grosso modo, es el efecto realista que consiste en renderizar los reflejos y sombras luminosos como si fuesen naturales. De estos efectos se encargan los rapidísimos Tensor Cores, que se acoplan en el die del microprocesador de tal forma que, a pesar de su más reducida litografía (12 nm), aumenta su tamaño respecto a Volta (16 nm). Es el motivo por el que el chip tope de gama, el TU102 de la 2080 Ti, pasa a 754 mm2 frente a los 471 mm2 del GP102 de la 1080 Ti. DSLL es la tecnología basada en algoritmos de inteligencia artificial que proporcionan un renderizado más claro, nítido y realista.
Sí, todo esto suena estupendamente, sin embargo en la RTX 2060, testada en dos juegos de los pocos juegos que actualmente admiten dichas tecnologías, Metro Exodus y el nuevo Tomb Raider todo queda en una soberbia platano en vinagre pues aparte de perder la mitad de los FPS con ambas tecnologías activadas el resultado visual creo incluso que es peor jugando sin las mismas. El desencanto me resultó tan increíble que invité a dos clientes propietarios de Pascalas de alta gama y buenos monitores para que corroborasen o desmintiesen mis conclusiones. Ambos quedaron igual de desencantados que yo. Os dejo vídeo probando el Metro Exodus para que comprobéis que no os miento.



Me da la impresión, y con esto quiero dar el beneficio de la duda a Nvidia, que dichas tecnologías se implementan de manera diferente según qué juego pues he podido constatar en la comunidad de Battlefield 5 que dichas tecnologías sí merecen la pena y que el afortunado que disfruta de una RTX no vuelve a jugar sin RT y DSLL activados. También puede ser postureo de los incautos que han pagado una pasta por dichas tarjetas que no tienen otra forma de justificar su desembolso que vacilando en los foros… ya os contaré cuando ensamble una RTX 2080 Ti y pueda testarla con un buen monitor.

fjntwo.jpg

Eso sí, como tarjeta, la 2060, en teoría, se posiciona un poco por encima de la más potente de las GeForce, la 1660 Ti. Y escribo bien en teoría porque el modelo que os traigo hoy aquí es de los más económicos de la 2060, aunque con dos ventilas, la KFA2 RTX 2060 1 Clip, que en sintéticas me dio un rendimiento muy, muy parejo (incluso ligerísimamente inferior) a la 1660 Ti. La ausencia de placa de enfriamiento superior creo que fue uno de los motivos de dichos resultados pues hay que recordar que con la tarjeta de referencia (Founder Edition) de las RTX Nvidia presentó un nuevo ensamblaje desechando el típico de turbina tan habitual hasta ahora. Y es que con los Tensor y Turing trabajando la GPU se calienta un huevo, por lo que el diseño de turbina es inasumible con esta familia. El nuevo diseño de referencia incorpora dos ventilas de 9 mm refrigerando mucho cobre y aluminio junto a una placa metálica superior que sirve de refrigerador y que en el modelo 1 Clip de KFA2 prescinde de la misma. O sea, si os estáis planteando la adquisición de una RTX ni se os ocurra contemplar las customizaciones más baratas de las mismas, y por supuesto id pensando en un gasto extra en caja y ventilas porque la RTX 2060 “sencilla” (ojo que hay modelos más sencillos aún, de un solo ventila) se va a los 77ºC tranquilamente con RT y DSLL activos.

93643

El otro motivo al que achaco el resultado tan parejo con la 1660 Ti es porque la 2060 que os muestro hoy la acompañaba un Ryzen 2600. Quizás con un Intel Coffee los FPS sí hubieran sido superiores a los que arrojan las 1660 Ti. O sea, que la 2060 de 360 o 370 euros nada… los modelos adecuados son los que se disparan por encima de los 400 napos. Y encima tendréis que hacer un gasto extra en caja y ventiladores de caja. Para conseguir que la KFA2 2060 1 Clip trabajase a 67ºC de tope, que ya es altita la temperatura en una gráfica de la aguja, tuve que acoplarla en una caja de cristal templado por completo con 4 ventiladores de 12 cm, uno de ellos (el superior de extracción) de gran rendimiento (un ventila de disipa de CPU de 40 aurelios).

dfhu6w.jpg

Al testar las temperaturas estuve a punto de tramitar un RMA con la tarjeta pero me dio por consultar las opiniones de otros compradores de dicho modelo y TODOS se quejaban de la temperatura de la gráfica. Todos decían que sus tarjetas estaban funcionando en el rango 70ºC-80ºC… obviamente, muchos de ellos pudieron adquirir este modelo acortando caja y ventilas en sus presupuestos… mal asunto.

160omyg.jpg

Es por lo que comento que Nvidia usa a sus más fieles como betatester pues obviamente RT y DSLL son tecnologías tan novedosas que me da que les queda mucho camino por recorrer y muchos detalles por pulir… y Nvidia no se va a gastar un céntimo en banco de pruebas de dichas tecnologías cuando puede ir testando en directo con sus más fieles clientes, los que se dejan un verdadero pastizal en sus gráficas de alta gama. Eso sí, sin RT y DSLL activados, el comportamiento de la 2060 es estupendo, situándose entre la GTX 1070 y la GTX 1070 Ti de la generación pascala.

2z565aw.jpg

Para tal desempeño, la RTX 2060 cuenta con poco más de 1900 CUDA cores acompañando al TU106 de última generación, con 240 cores tensoriales y 30 Tensor cores encargados del RT. La tarjeta se sirve de 6 GB GDDR6 (que son los que más encarecen el producto final) con un interfaz de 192 bits que dan una potencia de cómputo de 6,45 TFLOPS (por debajo de la 1070 en estos dos últimos apartados). El consumo lo cifra Nvidia en 160 W por lo que en sus modelos básicos la encontraréis con una sola toma de alimentación de 8 pines. La temperatura máxima es de 88ºC según Nvidia, aunque lo lógico es que el temido Thermal throttling aparezca a partir de los 70ºC para salvaguardar la vida de una tarjeta tan costosa.

Sin más os dejo foticos de benchs

8zfvhs.jpg


2en41zl.jpg


o54xus.jpg


5cd1dw.jpg



Mientras tanto, en la gama de acceso…

Aquí es el único apartado donde AMD compite honrosamente contra Nvidia… y lo hace sobre todo a costa de una relación rendimiento/precio sencillamente imbatible de sus chipsets Polaris. La bajada de precio ha sido tal por el desinfle de la minería, que ha provocado ingentes cantidades de stocks en ensambladores y mayoristas que no ha quedado más remedio que casi regalar las 570 y 580 presentando 12 tapas de yogurt hacendado en Mencabrona. El inundado mercado de segunda mano también ha propiciado mucho en todo esto. Cuando acabe esta besugo situación, que acabará más pronto que tarde, AMD tiene un serio problema con su división canadiense de gráficos. Vega se desempeña muy bien en integrados pero en dedicadas de gama media y alta se muestran muy glotonas, calentorras e impotentes ante el poder verde de Nvidia. Ojalá pueda escribir pronto que las nuevas gráficas de AMD están a la altura de las circunstancias que marca Nvidia, sería el escenario ideal para los consumidores.

i728976232.jpg

Eso sí, Nvidia se ha cubierto en este apartado con una 1660 que, si bien no compite por precios con AMD, sí es verdad que han salido más baratas que las 1060 al mercado. Hay que recordar que la 1060 de 6 GB siempre estuvo por encima de los 250 euros en el mercado y la 1660 la podéis encontrar por 200 aurelios o menos, siendo la tarjeta de Nvidia que mejor se defiende en la relación rendimiento/precio.

El problema de Nvidia es que quiere competir contra AMD… cuando el objetivo que nos interesa a todos es que Nvidia compitiese por los usuarios de consolas democratizando el gaming pc con unos precios más contenidos en sus productos. El pastel de los 400 millones de usuarios de consolas merecería el intento creo yo.


¿Y las integradas qué?, ¿es que los pobres no jugamos al buscaminas?

Los-gr%C3%A1ficos-integrados-Intel-Iris-Plus-Graphics-940-humillan-a-los-AMD-Radeon-Vega-10.jpg

En el apartado de las integradas sus usuarios están de enhorabuena. Los primeros resultados de la Gen 11 que acompañarán a los procesadores Ice lake de Intel a final de este año o principios del 2020 han resultado arrolladores. Y es que la serie HD 900 va a estar, según las primeras sintéticas, muy parejos a las 1050 Ti o 960 de 4GB en rendimiento… una bestialidad que deja en ridículo a la Vega 11 que acompaña al Ryzen R5 2400G, hasta ahora la integrada más potente del mercado. La mano del anterior equipo de desarrollo de AMD, con Koduri, al frente, ha conjugado su impagable experiencia en integradas (recordar la solvencia gráfica de todas las APUs de AMD frente a la competencia) con los casi ilimitados medios de los que dispone Intel.

Pues no quiero proseguir con el tochaco. Creo que con esto más o menos os dejo informados de cómo están las cosas en el mundo de las GPUs. El próximo tocho lo dedicaré a la elección de portátil, un tema muy recurrente en nuestro hamado floro.
 
Última edición:
Aquí uno con una 970 y contento. Puedo jugar a todo lo que me gusta con un rendimiento excelente (a 2K eso si). No suelo jugar a lanzamientos recientes (tipo Metro Exodus) hasta que pasan un par de años y los pillo a precio de saldo.
 
Bueno The Witcher 3 es bastante exigente.
 
@"Pensamientos Ibéricos" , creo que vega64 está más al nivel de la 1080. No crees que la solución del undervolt y con el bajo precio del modelo de saphire seria una buena compra para no tener que invertir los 650-700€ (mínimo) que cuesta una 2080. La 2070 creo que no merece la pena en ningún caso, me equivoco?
 
hace tiempo me bajé del carro de los componentes informáticos, desde entonces ahorro una barbaridad.

a veces me meto en foros de informatica a curiosear y me parto de risa de los derroches que hace la peña. Parece que jugar a 55fps es "indigno" y se gastan 400 euros adicionales para jugar a 60 (o a 120), para al año siguiente repetir la operación.

Todo esto para jugar a juegos de cosa, con graficazos pero de cosa en cuanto a jugabilidad y diversión. Impresionante.

Yo tan contento con mi equipo de 2013 viciándome al starcraft, al age of empires 2, al rocket league y al enemy territory, los juegos más divertidos de mi colección.
 
No, Vega 64 no está a la altura de la 1080 salvo que le hagas una salvajada de OC y la dispares en temperaturas y consumo... para ser más exactos, Nvidia sacó al mercado tardíamente la GTX 1070 Ti para cubrirse de la Vega 64.

Ojo a las ofertas de liquidación de las Pascalas que suelen dejar cosas muy interesantes en el rango de precios en el que te mueves.

ASUS CERBERUS-GTX1070TI-A8G GeForce GTX 1070 Ti 8 GB GDDR5
 
Llevo años con el apalabrados ¿Salen más letras con estas gráficas?
 
Siempre hay que andar contestando estas cosas de los intransigentes con este divertimento o artefacto de ocio y cansa... pero por una vez más no pasa nada.

Hay quién se gasta todos sus dineros en pilinguis. Hay quién se gasta todo su dinero en drojas. Hay quién se lo gasta en pagar fantas para ser posteriormente viogenizado. Hay quién se lo gasta en traer niños a este mundo de cosa para sufrir. Hay quién se lo gasta en sacarse un abono del fumbo todos los años... y siempre, siempre hay que escuchar la misma cosa al respecto.

Se intenta dar una guía para que el dinero destinado a este tipo de ocio se aproveche milimétricamente, siendo responsable en tal aspecto. Nadie obliga en este jilo con una pistola en la cabeza a los floreros que no juegan que adquieran una Titana de 1500 euros...
 
No, Vega 64 no está a la altura de la 1080 salvo que le hagas una salvajada de OC y la dispares en temperaturas y consumo... para ser más exactos, Nvidia sacó al mercado tardíamente la GTX 1070 Ti para cubrirse de la Vega 64.

Ojo a las ofertas de liquidación de las Pascalas que suelen dejar cosas muy interesantes en el rango de precios en el que te mueves.

ASUS CERBERUS-GTX1070TI-A8G GeForce GTX 1070 Ti 8 GB GDDR5
Por el mismo precio tienes la 2060 que rinde igual y consume menos.
 
Siempre hay que andar contestando estas cosas de los intransigentes con este divertimento o artefacto de ocio y cansa... pero por una vez más no pasa nada.

Hay quién se gasta todos sus dineros en pilinguis. Hay quién se gasta todo su dinero en drojas. Hay quién se lo gasta en pagar fantas para ser posteriormente viogenizado. Hay quién se lo gasta en traer niños a este mundo de cosa para sufrir. Hay quién se lo gasta en sacarse un abono del fumbo todos los años... y siempre, siempre hay que escuchar la misma cosa al respecto.

Se intenta dar una guía para que el dinero destinado a este tipo de ocio se aproveche milimétricamente, siendo responsable en tal aspecto. Nadie obliga en este jilo con una pistola en la cabeza a los floreros que no juegan que adquieran una Titana de 1500 euros...

Lo primero agradecerte el esfuerzo de escribir sobre los productos que usted vende en su tienda y por el foro.
Lo segundo y con más si verdad y menos ironía, recordar que esto es consumo responsable y que no la coca ni las fantas están bien vistas, quizá la cafeína y la marca blanca si.

Pues lo mismo sobre tener pc para jugar, creo que para jugar son los juguetes y si usted tiene una juguetería me parece fantástico, pero hay consolas para jugar y pc para trabajar, no pc para jugar y consolas para jugar.
 
Lo primero agradecerte el esfuerzo de escribir sobre los productos que usted vende en su tienda y por el foro.
Lo segundo y con más si verdad y menos ironía, recordar que esto es consumo responsable y que no la coca ni las fantas están bien vistas, quizá la cafeína y la marca blanca si.

Pues lo mismo sobre tener pc para jugar, creo que para jugar son los juguetes y si usted tiene una juguetería me parece fantástico, pero hay consolas para jugar y pc para trabajar, no pc para jugar y consolas para jugar.

Vivimos en un siglo cuya generación milenials se ha criado jugando con Goku, o con Jim Kazuma, mientras echaban los dientes. Una generación que se pasa el día jugando con lo que se suponen herramientas como son los móviles. Una generación cuyos dedos rellenitos están deformados ya sean por el puñetero tic toc, el instagram o su querida progenitora... y dice usté que el pc es una herramienta de trabajo, porque su progenitora y su padre en blanco y neցro así se lo dijeron el siglo pasado...

Ah, también vendo palos como panes, por si le apetece alguna. Solamente tiene que pasarse por Huelva y se la facturo en la cara muy gustosamente. Dejar al cliente satisfecho es mi obligación.
 
Interesante artículo.

En unos meses actualizaré mi equipo. La verdad que juego muy poco ultimamente, pero me gusta tener algo "capaz".
Obviamente nvidia tiene mejores gráficas. Pero la cosa es saber cual da mejor rendimiento para un coste fijo.

Supongamos que tengo presupuesto de unos 300€, ¿qué me compro que rinda lo máximo?
¿Y si tengo 400?
¿Y cual es la diferencia de rendimiento de la opción de 300€ respecto a la de 400€, considerando que es un 33% más de coste?

Para mí esas son las preguntas más interesantes. Temas de consumo no son decisivos, hablamos de pocos euros en muchos años, salvo que juegues 8h/día.

Por 425 napos el Athlon 200G + RX 570 + SSD + 8 GB de RAM. 400 euros raspados si le quita le ssd... pero yo no se lo aconsejo.
 
Vivimos en un siglo cuya generación milenials se ha criado jugando con Goku, o con Jim Kazuma, mientras echaban los dientes. Una generación que se pasa el día jugando con lo que se suponen herramientas como son los móviles. Una generación cuyos dedos rellenitos están deformados ya sean por el puñetero tic toc, el instagram o su querida progenitora... y dice usté que el pc es una herramienta de trabajo, porque su progenitora y su padre en blanco y neցro así se lo dijeron el siglo pasado...

Ah, también vendo palos como panes, por si le apetece alguna. Solamente tiene que pasarse por Huelva y se la facturo en la cara muy gustosamente. Dejar al cliente satisfecho es mi obligación.
Jajajajajaja, no esperaba menos que sus amenazas, que le aprovechen las palos caballero pero en Huelva como gambas y para trabajar tengo un pc de hace 10 años y curiosamente funciona sin gráficas de miles de €.

Cómo duele la verdad.
 
Volver