¿Fueron las reparaciones de guerra del Tratado de Versalles la causa de la Hiperinflación de la República de Weimar?

Amraslazar

Príncipe del Tabernáculo
Desde
27 Nov 2019
Mensajes
20.569
Reputación
63.664
Estaba leyendo sobre las famosas reparaciones del Tratado de Versalles, y...

- Alemania fue condenada a pagar 226.000 millones de marcos-oro.
- Alemania pagó inicialmente 7.500 millones de marcos-oro.
- En los años posteriores, hasta que Hitler repudió la deuda en 1933, Alemania pagó otros 12.500 millones de marcos-oro.
- En total, Alemania no llegó a pagar ni el 10% de las reparaciones de guerra a las que fue condenada.
- El montante pagado representó entre un 2% y un 2.5% de los ingresos del Estado Alemán durante todo el periodo de 1919-1933.

Estos datos son los de la historiografía oficial, y se pueden consultar fácimente en la wikipedia:

Teniendo en cuenta estos datos, y que las reparaciones no se podían pagar en marcos-papel, si no que se habían estipulado en oro puro y duro (el marco-oro era una unidad de medida que correspondía a 250g de oro), mi pregunta es...

¿De dónde viene REALMENTE la famosa HIPERINFLACIÓN de la República de Weimar?

Consultando la historiografía oficial, la excusa son las reparaciones de guerra:

Pero la propia historiografía oficial admite que las reparaciones de guerra solo supusieron un tercio de la deuda alemana entre 1920 y 1923. Y eso considerando que, según los datos que estoy exponiendo, y que vienen de la propia historiografía oficial, probablemente esa proporción sea ampliamente exagerada.

Así que parece que el pago de las reparaciones de Guerra no fue la causa, ya que el montante pagado realmente fue pequeño, e imprimir billetitos no le servía para nada al gobierno alemán, puesto que había que pagar en oro, o en su equivalente en bienes tangibles o en una divisa sólida como el dólar.

¿Cómo es posible entonces que el valor del marco-papel se depreciara en 1 BILLÓN en 1923?

Marco Alemán, 1914-1923:

saupload_GRAPHIC_1.png


Si la causa hubieran sido los costes de la guerra, tanto la libra esterlina como el franco francés hubieran sufrido una hiperinflación similar. Ambas monedas sufrieron una fuerte inflación en el periodo de la inmediata posguerra, fruto de que el valor de la moneda se ajustara a la realidad al terminar la guerra, pero muy lejos de la hiperinflación brutal que sufrió el marco:


Libra Esterlina, 1750-2010:

UK-inflation-history-graph.jpg



Franco Francés, 1913-1940:

France2.jpg


Podríamos admitir que las reparaciones de guerra supusieran a Alemania una inflación del doble, o incluso, siendo generosos, del triple de lo que sufrieron las potencias vencedoras. Pero, ¿un BILLÓN de veces?

La única moneda que se fue a la cosa de una manera similar en aquella época fue... lo habéis adivinado, el Rublo tras la Revolución Bolchevique:


Y aun así, la República de Weimar fue capaz de superar incluso a los bolcheviques.

...

Quizá cabría preguntarse...

¿Quién gobernó Alemania durante esos años?

¿Qué tipo de políticas presupuestarias implementaron?

Concretamente, ¿qué tipo de políticas sociales?

Quizá una pista para responder a esta pregunta se encuentre al observar la gráfica de la Libra Esterlina y cómo la inflación empieza a dispararse, para siempre, tras la Segunda Guerra Mundial, en la fecha marcada con la pregunta: "What Happened Here?" (¿qué sucedió aquí?).

Quizá el gobierno socialdemócrata alemán que tomó el poder en 1919, hizo ciertas cosas en la misma línea de lo que hicieron los gobiernos de Europa Occidental tras la 2GM, pero mas a la garrula y sin un Plan Marshall detrás.

¿Cuanta simpatía hay hacia ese tipo de políticas sociales en la ideología dominante en nuestras instituciones académicas, razón por la cual tienen que tirar unánimemente balones fuera al estudiar el fenómeno de la hiperinflación de la República de Weimar?

¿No os parece curioso que la historiografía académica, a la hora de dar respuesta al fenómeno de la hiperinflación de la República de Weimar, esté dispuesta a dar la razón a Hitler (que culpó a las reparaciones de guerra), con tal de no admitir que quizá determinado tipo de políticas sociales que ejecutó determinado gobierno socialdemócrata alemán quizá tuvieron alguna responsabilidad en conducir al país a una ruina de proporciones bíblicas?
 
Última edición:
Y si alguien pensaba que dicha deuda se olvido, la realidad es que termino de pagarlas casi cien años despues.


 
También habría que hacerse la pregunta de cómo un país en una ruina bíblica la década siguiente ha reorganizado el ejército y la sociedad , fabricado armamento para preparar una guerra mundial , según parece que fue gracias a la formidable estructura local , regional y estatal de un partido que en los 20s apenas contaba con militantes ; todo eso cuesta dinero, mucho dinero . ¿ De donde salió el cash si estaban en la quiebra más absoluta , y si fue prestado, bajo qué condiciones ? .
 
Estaba leyendo sobre las famosas reparaciones del Tratado de Versalles, y...

- Alemania fue condenada a pagar 226.000 millones de marcos-oro.
- Alemania pagó inicialmente 7.500 millones de marcos-oro.
- En los años posteriores, hasta que Hitler repudió la deuda en 1933, Alemania pagó otros 12.500 millones de marcos-oro.
- En total, Alemania no llegó a pagar ni el 10% de las reparaciones de guerra a las que fue condenada.
- El montante pagado representó entre un 2% y un 2.5% de los ingresos del Estado Alemán durante todo el periodo de 1919-1933.

Estos datos son los de la historiografía oficial, y se pueden consultar fácimente en la wikipedia:

Teniendo en cuenta estos datos, y que las reparaciones no se podían pagar en marcos-papel, si no que se habían estipulado en oro puro y duro (el marco-oro era una unidad de medida que correspondía a 250g de oro), mi pregunta es...

¿De dónde viene REALMENTE la famosa HIPERINFLACIÓN de la República de Weimar?

Consultando la historiografía oficial, la excusa son las reparaciones de guerra:

Pero la propia historiografía oficial admite que las reparaciones de guerra solo supusieron un tercio de la deuda alemana entre 1920 y 1923. Y eso considerando que, según los datos que estoy exponiendo, y que vienen de la propia historiografía oficial, probablemente esa proporción sea ampliamente exagerada.

Así que parece que el pago de las reparaciones de Guerra no fue la causa, ya que el montante pagado realmente fue pequeño, e imprimir billetitos no le servía para nada al gobierno alemán, puesto que había que pagar en oro, o en su equivalente en bienes tangibles o en una divisa sólida como el dólar.

¿Cómo es posible entonces que el valor del marco-papel se depreciara en 1 BILLÓN en 1923?

Marco Alemán, 1914-1923:

saupload_GRAPHIC_1.png


Si la causa hubieran sido los costes de la guerra, tanto la libra esterlina como el franco francés hubieran sufrido una hiperinflación similar. Ambas monedas sufrieron una fuerte inflación en el periodo de la inmediata posguerra, fruto de que el valor de la moneda se ajustara a la realidad al terminar la guerra, pero muy lejos de la hiperinflación brutal que sufrió el marco:


Libra Esterlina, 1750-2010:

UK-inflation-history-graph.jpg



Franco Francés, 1913-1940:

France2.jpg


Podríamos admitir que las reparaciones de guerra supusieran a Alemania una inflación del doble, o incluso, siendo generosos, del triple de lo que sufrieron las potencias vencedoras. Pero, ¿un BILLÓN de veces?

La única moneda que se fue a la cosa de una manera similar en aquella época fue... lo habéis adivinado, el Rublo tras la Revolución Bolchevique:


Y aun así, la República de Weimar fue capaz de superar incluso a los bolcheviques.

...

Quizá cabría preguntarse...

¿Quién gobernó Alemania durante esos años?

¿Qué tipo de políticas presupuestarias implementaron?

Concretamente, ¿qué tipo de políticas sociales?

Quizá una pista para responder a esta pregunta se encuentre al observar la gráfica de la Libra Esterlina y cómo la inflación empieza a dispararse, para siempre, tras la Segunda Guerra Mundial, en la fecha marcada con la pregunta: "What Happened Here?" (¿qué sucedió aquí?).

Quizá el gobierno socialdemócrata alemán que tomó el poder en 1919, hizo ciertas cosas en la misma línea de lo que hicieron los gobiernos de Europa Occidental tras la 2GM, pero mas a la garrula y sin un Plan Marshall detrás.

¿Cuanta simpatía hay hacia ese tipo de políticas sociales en la ideología dominante en nuestras instituciones académicas, razón por la cual tienen que tirar unánimemente balones fuera al estudiar el fenómeno de la hiperinflación de la República de Weimar?

¿No os parece curioso que la historiografía académica, a la hora de dar respuesta al fenómeno de la hiperinflación de la República de Weimar, esté dispuesta a dar la razón a Hitler (que culpó a las reparaciones de guerra), con tal de no admitir que quizá determinado tipo de políticas sociales que ejecutó determinado gobierno socialdemócrata alemán quizá tuvieron alguna responsabilidad en conducir al país a una ruina de proporciones bíblicas?

La socialdemocracia es mucho mas poderosa que el comunismo o el fascismo. Es inexorable, ha intoxicado, anestesiado y dañado a Occidente infinitamente mas que otras ideologías.
 
La socialdemocracia es mucho mas poderosa que el comunismo o el fascismo. Es inexorable, ha intoxicado, anestesiado y dañado a Occidente infinitamente mas que otras ideologías.

Exactamente.

Una de las cosas fascinantes de estudiar la Alemania de entreguerras, es darse cuenta de que NADIE en la historiografía oficial cuestiona las razones de Hitler en el caso de que cuestionar dichas razones implique cuestionar la lógica socialdemócrata.

Esto se hace evidente al ver que NADIE en la historiografía oficial cuestiona el "milagro económico" alemán de 1933-1939, porque eso sería cuestionar las políticas económicas keynesianas.

Pero se hace igualmente evidente cuando NADIE en la historiografía oficial cuestiona que la culpa de la hiperinflación de la República de Weimar fue de las reparaciones de guerra impuestas en Versalles.

Leamos la explicación oficial de la wikipedia:


La causa de la inmensa aceleración de los precios parecía poco clara e impredecible para quienes la vivieron, pero en retrospectiva, fue relativamente simple. El Tratado de Versalles impuso una enorme deuda a Alemania que solo podía pagarse en oro o en moneda extranjera. Con su oro agotado, el gobierno alemán intentó comprar moneda extranjera con moneda alemana, equivalente a vender moneda alemana a cambio de pago en moneda extranjera, pero el aumento resultante en la oferta de marcos alemanes en el mercado hizo que el marco alemán a caer rápidamente en valor, lo que aumentó considerablemente el número de marcos necesarios para comprar más divisas.

Eso hizo que los precios alemanes de los bienes aumentaran rápidamente, aumentando el costo de funcionamiento del gobierno alemán, que no podía financiarse aumentando los impuestos porque esos impuestos se pagarían en la moneda alemana en constante caída. El déficit resultante se financió mediante una combinación de emisión de bonos y simplemente creando más dinero, aumentando tanto la oferta de activos financieros denominados en marcos alemanes en el mercado como reduciendo aún más el precio de la moneda. Cuando el pueblo alemán se dio cuenta de que su dinero estaba perdiendo valor rápidamente, trató de gastarlo rápidamente. Esa mayor velocidad monetaria provocó un aumento cada vez más rápido de los precios, creando un círculo vicioso.

El gobierno y los bancos tenían dos alternativas inaceptables. Si detuvieran la inflación, habría quiebras inmediatas, desempleo, huelgas, hambre, violencia, colapso del orden civil, insurrección y posiblemente incluso revolución. Si continuaban con la inflación, dejarían de pagar su deuda externa.

Sin embargo, intentar evitar tanto el desempleo como la insolvencia finalmente fracasó cuando Alemania acabó sufriendo ambas.

Así que, la culpa de la hiperinflación fue de que el gobierno alemán tuvo que imprimir moneda para pagar las reparaciones, a pesar de que las reparaciones no podían ser pagadas en papel moneda y por tanto era completamente inútil imprimir papel moneda para pagarlas.

El gobierno de Weimar imprimió papel moneda para comprar divisas con las que pagar la deuda, porque al parecer las mismas potencias vencedoras que habían tenido la neurona de imponer el pago en oro para que el gobierno alemán no les tangara con papelitos sin valor, iban a aceptar sin embargo venderle al gobierno alemán su moneda a cambio de papelitos sin valor.

No hace falta saber mucho de economía para entender que a los únicos a los que un gobierno puede estafar imprimiendo papelitos, es a sus propios ciudadanos, que es a los que puede imponerles la aceptación de los papelitos.

No hace falta saber mucho de economía para sospechar que el gobierno socialdemócrata de la República de Weimar se puso a imprimir papelitos por un tubo para pagar subsidios a paguiteros.

No hace falta saber mucho de economía para plantear la hipótesis de que al inundar el mercado alemán de moneda, provocaron una subida de precios, lo que a su vez provocó que el gobierno alemán tuviera que aumentar la impresión de dinero para adecuar las paguitas a la subida de precios, provocando un círculo vicioso que acabó con la economía alemana.

Y sin embargo, esta hipótesis que acabo de plantear, no se le pasa por la cabeza a ningún historiador oficial, no la encuentro planteada por absolutamente nadie, no encuentro a nadie a quien se le haya ocurrido estudiarla o explorarla.

EDIT:
Mientras escribía esta respuesta, se me ha ocurrido que hay alguien que quizá si lo dijo. Así que me he ido a buscar a Mises, y ¡premio!


Inmediatamente después de la guerra, el gobierno alemán, bajo la dirección del Partido Socialista, se embarcó en fuertes gastos en salud, educación y bienestar. De todos modos, las demandas sobre el tesoro eran extremadamente pesadas debido a los gastos de desmovilización, las demandas del Armisticio, los desórdenes de la revolución y los asombrosos déficits de las industrias nacionalizadas, especialmente los ferrocarriles, los servicios postales, el teléfono y el telégrafo. Sin embargo, la administración pública de los nuevos hombres elevados al poder por la revolución fue extravagante, ya que los recursos puestos a disposición por la creación de nuevo dinero aparentemente eran ilimitados. Se introdujeron varias medidas para la nacionalización de ciertas industrias (por ejemplo, las industrias del carbón, la electricidad y la potasa), pero no se convirtieron en ley. Se promulgó la jornada de ocho horas y se otorgaron a los sindicatos muchas inmunidades y privilegios legales. De hecho, ¡se estableció un sistema de consejos laborales que autorizaba a los trabajadores de cada empresa a elegir representantes que compartieran la dirección de la empresa! Si bien los gastos del gobierno aumentaron a pasos agigantados, los ingresos sufrieron una disminución gradual hasta que, en octubre de 1923, solo el 0,8 por ciento de los gastos del gobierno fueron cubiertos por los ingresos fiscales. Para el período de 1914 a 1923 apenas el quince por ciento de los gastos fueron cubiertos por medio de impuestos. En la fase final de la inflación, el gobierno alemán experimentó una completa atrofia del sistema fiscal.

Pero por alguna razón, estas hipótesis no tienen cabida en el debate de la historiografía académica.
 
Última edición:
El gobierno y los bancos tenían dos alternativas inaceptables. Si detuvieran la inflación, habría quiebras inmediatas, desempleo, huelgas, hambre, violencia, colapso del orden civil, insurrección y posiblemente incluso revolución. Si continuaban con la inflación, dejarían de pagar su deuda externa.

Sin embargo, intentar evitar tanto el desempleo como la insolvencia finalmente fracasó cuando Alemania acabó sufriendo ambas.

Esto es lo bonito de la socialdemocracia, como va carcomiendo el sistema conforme crea pesebres y vicios. Luego ni se puede acabar con ellos ni se pueden mantener. Es un win win si lo que buscas es la catástrofe, puedes tener una ostra considerable pronto o una ostra inimaginable despues.

Las pensiones son un ejemplo.

Otra cosa que es difícil de entender es el romanticismo que tienen algunos con la Alemania de Weimar, cuando a todas luces, en los años 30 hizo buena a la Alemania de Hitler (que economicamente a la larga era otro despropósito).
 

No te imaginas la mala ostra y la decepcion que me da que uno de los que componemos el top5 de VIVEZA DE SESO de este puñetero pozo de cosa, sea tan me gusta la fruta como lo eres tu

- Osea, montas un pacto tenaza para explotar un pais por todos sus flancos, porque no soportas que sea mejor que tu en todo

- Le montas una guerra en la cual reduces todo el pais a POLVO LUNAR y les quitas 1/3 de territorio en el caso aleman y 4/5 en el caso austriaco

- Arrasas hasta los puñeteros cimientos casi todos sus medios de produccion

- Los unicos que no has arrasado, les ROBAS Y SAQUEAS toda su produccion

- Les impones una brutalisima infame multa por una guerra que les has montado tu a ellos, que terminarian de pagar en el 2010

- Los hundes hasta las pilinguis cejas en deudas, dado que como se lo has destrozado todo y no tienen nada, tienen que recurrir a la usura de la alubia*da

Y cuando entre todas las frutadas encima le metes un patadon en la fruta cabeza y los tiras al fango, con la fruta crisis inventada del 29 y ya consigues que se mueran de verdad de hambre literalmente, encima les haces burlitas y les echas las culpas a ellos

La miserabilidad ñariguda (de la que tu eres el maximo exponente en este pozo de cosa), no conoce limites
 
No te imaginas la mala ostra y la decepcion que me da que uno de los que componemos el top5 de VIVEZA DE SESO de este puñetero pozo de cosa, sea tan me gusta la fruta como lo eres tu

- Osea, montas un pacto tenaza para explotar un pais por todos sus flancos, porque no soportas que sea mejor que tu en todo

- Le montas una guerra en la cual reduces todo el pais a POLVO LUNAR y les quitas 1/3 de territorio en el caso aleman y 4/5 en el caso austriaco

- Arrasas hasta los puñeteros cimientos casi todos sus medios de produccion

- Los unicos que no has arrasado, les ROBAS Y SAQUEAS toda su produccion

- Les impones una brutalisima infame multa por una guerra que les has montado tu a ellos, que terminarian de pagar en el 2010

- Los hundes hasta las pilinguis cejas en deudas, dado que como se lo has destrozado todo y no tienen nada, tienen que recurrir a la usura de la alubia*da

Y cuando entre todas las frutadas encima le metes un patadon en la fruta cabeza y los tiras al fango, con la fruta crisis inventada del 29 y ya consigues que se mueran de verdad de hambre literalmente, encima les haces burlitas y les echas las culpas a ellos

La miserabilidad ñariguda (de la que tu eres el maximo exponente en este pozo de cosa), no conoce limites

Posiblemente ni te habras dado cuenta que la guerra que han montado los mismos, USA y UK, en Ucrania tiene el mismo objetivo que la que montaron en la IGM, destruir la industria alemana porque no soportan que sea mejor que la suya, en este caso privandola de energia (Rusia).
 
Posiblemente ni te habras dado cuenta que la guerra que han montado los mismos, USA y UK

Eres al mismo tiempo tan demorado mental y tan hijo de la gran fruta, que eres incapaz de entender que la guerra, las 2, se las montaron los ñarigudos ASOCIADOS A LOS TULCOCHINOS porque el objetivo, siempre, ha sido el de destruir europa

Ya veo que manera tan inteligente tienes tu de defender europa, entregandole sus tierras a una fruta horda de ceporros beodos amacabras y comiendoles los truños para que vean que buen esclavo eres

Ojala, te lo juro por mi fruta sangre, que reviente todo de una vez para que se os pueda dar a los hijos de la gran fruta como tu el puñetero plomo que estais exigiendo a gritos en vuestra podrida sien
 
Titor y por qué los escandinabos aman la socialdemocracia y además tienen un economía muy liberada con muy bajos impuestos y tasas para la creación de nuevas empresas y viven con riqueza y democracia con el menor nivel de corrupción.

Igual no es la socialdemocracia sino los delincuentes que así se llaman en algunos países.
 
No te imaginas la mala ostra y la decepcion que me da que uno de los que componemos el top5 de VIVEZA DE SESO de este puñetero pozo de cosa, sea tan me gusta la fruta como lo eres tu

- Osea, montas un pacto tenaza para explotar un pais por todos sus flancos, porque no soportas que sea mejor que tu en todo

- Le montas una guerra en la cual reduces todo el pais a POLVO LUNAR y les quitas 1/3 de territorio en el caso aleman y 4/5 en el caso austriaco

- Arrasas hasta los puñeteros cimientos casi todos sus medios de produccion

- Los unicos que no has arrasado, les ROBAS Y SAQUEAS toda su produccion

- Les impones una brutalisima infame multa por una guerra que les has montado tu a ellos, que terminarian de pagar en el 2010

- Los hundes hasta las pilinguis cejas en deudas, dado que como se lo has destrozado todo y no tienen nada, tienen que recurrir a la usura de la alubia*da

Y cuando entre todas las frutadas encima le metes un patadon en la fruta cabeza y los tiras al fango, con la fruta crisis inventada del 29 y ya consigues que se mueran de verdad de hambre literalmente, encima les haces burlitas y les echas las culpas a ellos

La miserabilidad ñariguda (de la que tu eres el maximo exponente en este pozo de cosa), no conoce limites

En la 1GM no se redujo Alemania a polvo lunar. No hubo campañas de bombardeos masivos, porque los bombarderos no existían todavía, y la guerra terminó antes de que los Aliados entraran en suelo alemán.

La manera en la que redujeron la economía alemana a POLVO LUNAR y robaron hasta el último marco de los bolsillos de los alemanes, fue mediante la trama de Hiperinflación provocada por el gobierno socialdemócrata que fundó la República de Weimar, el mismo que firmó el armisticio y el tratado de Versalles.

Culpar a las reparaciones del Tratado de Versalles de la hiperinflación, fue la manera en la que los que tu llamas "ñarigudos" camuflaron su responsabilidad en la trama. Cuando en realidad Alemania no llegó a pagar ni el 10% del montante durante el periodo de la República de Weimar.

No es sorprendente pues que el primer campeón en señalar las reparaciones de guerra de Versalles fuera el economista favorito de los socialdemócratas y de la Banca Mundial: John Maynard Keynes.

Las reparaciones de guerra del Tratado de Versalles no fueron mas que una cortina de humo para camuflar la verdadera herramienta de la Banca Mundial para someter a las naciones europeas: La moneda fiduciaria.

El inicio de la decadencia económica, cultural y social de Europa va paralelo al establecimiento de los Bancos Centrales que empiezan a imprimir papelitos sin que estén respaldados en oro. Práctica iniciada a finales del Siglo XIX para financiar las campañas coloniales para civilizar jovenlandeses en África, incrementada para pagar la carnicería de la 1GM, consolidada en el periodo de entreguerras para terminar de someter las economías europeas a la Banca Mundial, e institucionalizada tras la 2GM como la vía perpetua para sacarnos la sangre de forma cotidiana.

No te ofusques con ese terror tecnológico llamado Bomba Atómica. La capacidad de destruir una ciudad no es nada comparado con el Poder de la Impresora.
 
Última edición:
Posiblemente ni te habras dado cuenta que la guerra que han montado los mismos, USA y UK, en Ucrania tiene el mismo objetivo que la que montaron en la IGM, destruir la industria alemana porque no soportan que sea mejor que la suya, en este caso privandola de energia (Rusia).

A ver que yo no me quiero meter demasiado en este tipo de fregaos , pero determinados voceros neonazis como el influyente usano David Duke , que se doctoró en Ucrania en historia según recuerdo ( David Duke se doctoró en Ucrania con una tesis sobre el sionismo como forma de supremacismo étnico judío ,enlace de Burbuja ) abogan por no continuar las hostilidades bajo liderazgo " jewish" , en una guerra desde su punto de vista montada por y para los ñarigudos entre países de la reserva blanca de occidente ( no debe haber leído demasiado al PERRO y sus teorías turcochinas y de la horda sobre Rusia ) .
Mi voto es que le otorguen el premio Nobel de la paz y el reconocimiento especial de la UNESCO a la mayor brevedad por su contribución a la convivencia entre las razas en Eurasia.
 
Última edición:
Otro jjjjilo de niñosrrrrrata LAMECAYETANOS pobres rrrrrrrabiando desde casamani porque gracias a ka socialdemócrata (de antes) esto no es Etiopía....
 
Volver