*Tema mítico* : Evolución del precio del oro

El precio del oro...

  • Subirá a maximos

    Votos: 552 55,9%
  • Bajará a minimos

    Votos: 208 21,1%
  • Se mantendrá como hasta ahora

    Votos: 228 23,1%

  • Total de votantes
    988
Hay gente que no sirve para invertir, ya sea oro o cualquier cosa.

Un amigo compro varias onzas a 1162 euros la onza, de esto hara año y pico, quizas incluso menos.

Pegaron un bajon, igual llegaron a los 1140 euros la onza, no eran muchas las que mi amigo habia comprado.

La compra fue en degussa, sede fisica de madrid.

Mi amigo empezo a ponerse nervioso con esos 20 eurillos que habia bajado cada onza, yo le decia que era normal en el oro, su idea al parecer era que subieran 200 euros cada una y venderlas en un siguiente viaje a madrid, no aspiraba a mucho mas, a mi ya me tenia las orejas calientes con el porculo que estaba dando por 20 euros que habia bajado cada onza, ha sido una mala inversion, las voy a vender antes de que bajen mas, esto del oro no me convence, un tio que no le hacia falta el dinero para nada y el porculo que estaba dando inmenso.

Al final le dije mira si no las quieres me las traes yo te doy lo que pagaste por ellas en degussa, me ahorro el tener que pedirlas, el que me apunten en ningun sitio..........

Aqui estan ahora, lo curioso es ver al otro preguntando ahora nuevamente donde puede comprar, tenia algunas monedas para vender y es amigo pero por no escucharlo luego nuevamente si el oro baja aunque sea 5 euros, prefiero no venderle nada.

Sin ir más lejos, este foro está lleno de gente que opinaba hace un año que el oro a 1150 dólares estaba muy caro. Luego a 1450 todo el día dando el ****** con «creeis que corregirá un poco para entrar?». Y generalizando un poco, el mundo está lleno de gente que, cuando le das buenos consejos, te responden con tortas y desarrollan animadversión eterna hacia ti.

Veo que el hombre dubitativo sigue dubitando, y que sigue sin enterarse de lo que pasa. En las primeras semanas que se desencadenó un peligro de consecuencias desconocidas, el precio del metal físico se empezó a desligar del oficial de los trileros. Si ahora la gente se estuviera sin control desplomando por las calles, la onza estaría a 50000. Como parece que la situación entraba en estado de control, todo volvió a su cauce. El oro ha mostrado su funcionamiento como seguro por un instante. Muchos han tomado nota de que cuando el problema se manifiesta ya es tarde para comprar. Los necios, sin embargo, no aprenderán jamás nada de ninguna situación.

Yo personalmente me alegro de que no haya una masacre viral ni revueltas en las calles, pero si del confinamiento hubieramos pasado directamente a esa situación paulatinamente, decidme, lumbreras, ¿Quién tendría más oportunidades para sobrevivir? ¿Un ciudadano prudente con euros en el banco y la ropa puesta encerrado en casa? ¿O uno con metales diversos en orden de revista?
 
Sin ir más lejos, este foro está lleno de gente que opinaba hace un año que el oro a 1150 dólares estaba muy caro. Luego a 1450 todo el día dando el ****** con «creeis que corregirá un poco para entrar?». Y generalizando un poco, el mundo está lleno de gente que, cuando le das buenos consejos, te responden con tortas y desarrollan animadversión eterna hacia ti.

Veo que el hombre dubitativo sigue dubitando, y que sigue sin enterarse de lo que pasa. En las primeras semanas que se desencadenó un peligro de consecuencias desconocidas, el precio del metal físico se empezó a desligar del oficial de los trileros. Si ahora la gente se estuviera sin control desplomando por las calles, la onza estaría a 50000. Como parece que la situación entraba en estado de control, todo volvió a su cauce. El oro ha mostrado su funcionamiento como seguro por un instante. Muchos han tomado nota de que cuando el problema se manifiesta ya es tarde para comprar. Los necios, sin embargo, no aprenderán jamás nada de ninguna situación.

Yo personalmente me alegro de que no haya una masacre viral ni revueltas en las calles, pero si del confinamiento hubieramos pasado directamente a esa situación paulatinamente, decidme, lumbreras, ¿Quién tendría más oportunidades para sobrevivir? ¿Un ciudadano prudente con euros en el banco y la ropa puesta encerrado en casa? ¿O uno con metales diversos en orden de revista?
Y @racional , no nos olvidemos de él sonrisa:
 


Intersante porque el video es de hace algunos años, pero es aplicable totalmente a la situación actual


Muy interesante en 10:30. Creo que ahora estamos en ese momento. Igual pasó en 2008 con el precio del oro.

A diferencia de Zimbaue o la Alemania de Weimar, ese dinero impreso apenas va a llegar a la gente, por lo que los bienes que compramos en el día a día subirán poco de precio cuando pase el bichito, pues ahora entramos en deflacion. Lo que sí causará inflación es en activos, como bonos, acciones, etc. Por eso creo que es buen momento para adquirir dicho tipo de activos.
 
Última edición:
*Tema mítico* : - Los 15 'sabios' de Pedro Sánchez en la crisis del cobi19: médicos, altos cargos y profesionales afines

Viendo los expertos que asesoran al gobierno respecto al cobi19, hay que destacar la presencia de un experto en el sistema monetario Internacional, Miguel Otero Iglesias, que tiene el siguiente currículum:
Biografia

Es fundador y coordinador del European Think Tank Network on China (ETNC) y mirando sus publicaciones veo que tiene la siguiente en colaboración con un chino en el año 2015:

Error - Cookies Turned Off
EU‐China Collaboration in the Reform of the International Monetary System: Much Ado About Nothing

El perfil del colaborador chino parece que está especializado en temas relacionados con la internalización del yuan:
https://cn.linkedin.com/in/ming-zhang-35533343

Es un artículo de pago así que me quedaré con la duda sobre lo que pone. Lo que está claro es que este "bichito" tiene un componente geopolítico y monetario que hace que el gobierno necesite de un experto en estos temas. Se está gestionando el reset monetario, lo que confirma la tesis principal del hilo que tengo en el principal:
Estamos en guerra, eres consciente de ello?

Muy interesante en 10:30. Creo que ahora estamos en ese momento. Igual pasó en 2008 con el precio del oro.

A diferencia de Zimbaue o la Alemania de Weimar, ese dinero impreso apenas va a llegar a la gente, por lo que los bienes que compramos en el día a día subirán de precio cuando pase el bichito, pues ahora entramos en deflacion. Lo que sí causará inflación es en activos, como bonos, acciones, etc. Por eso creo que es buen momento para adquirir dicho tipo de activos.
Cuidado no os pillé con el pie cambiado...
Tito Trump enviando cheques de 1200$ al mes a todo el mundo + 600$ semanales a todo los desempleados

Y no es el único país que lo está haciendo
 
Hay gente que no sirve para invertir, ya sea oro o cualquier cosa.

Un amigo compro varias onzas a 1162 euros la onza, de esto hara año y pico, quizas incluso menos.

Pegaron un bajon, igual llegaron a los 1140 euros la onza, no eran muchas las que mi amigo habia comprado.

La compra fue en degussa, sede fisica de madrid.

Mi amigo empezo a ponerse nervioso con esos 20 eurillos que habia bajado cada onza, yo le decia que era normal en el oro, su idea al parecer era que subieran 200 euros cada una y venderlas en un siguiente viaje a madrid, no aspiraba a mucho mas, a mi ya me tenia las orejas calientes con el porculo que estaba dando por 20 euros que habia bajado cada onza, ha sido una mala inversion, las voy a vender antes de que bajen mas, esto del oro no me convence, un tio que no le hacia falta el dinero para nada y el porculo que estaba dando inmenso.

Al final le dije mira si no las quieres me las traes yo te doy lo que pagaste por ellas en degussa, me ahorro el tener que pedirlas, el que me apunten en ningun sitio..........

Aqui estan ahora, lo curioso es ver al otro preguntando ahora nuevamente donde puede comprar, tenia algunas monedas para vender y es amigo pero por no escucharlo luego nuevamente si el oro baja aunque sea 5 euros, prefiero no venderle nada.
Hiciste buen negocio
 
Bueno, por otro lado la gente no está ingresando nada, con lo cual la cosa se medio compensa. A mi no me pilla con el pie cambiado; aprovechando la bajada de los $1700 he comprado 4 onzas :p

Yo veo similitudes con otros episodios de hiperinflación: el PIB se hunde mientras la masa monetaria se dispara:

sgs-m3.gif

La velocidad del dinero tendiendo a cero según la fórmula de la teoría monetaria moderna (la estafa fiat) :

hqdefault (1).jpg

Según @Long_Gamma no debería haber hiperinflación ya que la velocidad del dinero disminuye... Yo creo que vamos de cabeza a la hiperinflación y a un reset monetario.

Palomitas y suerte!
 
Yo veo similitudes con otros episodios de hiperinflación: el PIB se hunde mientras la masa monetaria se dispara:

Ver archivo adjunto 308166

La velocidad del dinero tendiendo a cero según la fórmula de la teoría monetaria moderna (la estafa fiat) :

Ver archivo adjunto 308170

Según @Long_Gamma no debería haber hiperinflación ya que la velocidad del dinero disminuye... Yo creo que vamos de cabeza a la hiperinflación y a un reset monetario.

Palomitas y suerte!
No se si has visto el anterior video que he puesto.

Explica como fue la hiperinflacion en la Rep de Weimar. Basicamente explica:

Que durante la guerra y posguerra se disparo la impresion de Marcos pero no se produjo inflacion por el tema de la velocidad de circulacion del dinero. La gente seguia con mentalidad de guerra, no gastaba .

Pero a los pocos años la gente empezó a sentirse mas comoda y se empezo a gastar...la sensacion de "lo peor ha pasado" fue realmente el desencadenante... La inmensa masa de dinero se empezo a mover y los precios a subir...esto generó un primer escalon de prehiperinflación que se consiguio frenar, pero como el gobierno seguía imprimiendo marcos para pagar las indemnizaciones de guerra la hiperinfación se disparó.

Trasladado esto a la actualidad creo que estariamos en periodo de posguerra. Hay dinero pero no circula porque se prevé una recesión. Habra un desplome de precios en general durante un tiempo...pero llegará un momento en que el ciclo aflojará.. Y muchos pensaran "lo peor ha pasado" los bancos volveran a dar crédito y como la cantidad de dinero es ingente ahí vendrá la subida de peso...

La duda seria el timing pues es el tiempo que queda para hacer los deberes...

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
Cuidado no os pillé con el pie cambiado...
Tito Trump enviando cheques de 1200$ al mes a todo el mundo + 600$ semanales a todo los desempleados

Y no es el único país que lo está haciendo

Doy fe. Conozco a alguien que apenas lleva tres años allí, y el otro mes le metieron 2000$ en la cuenta sin más. Y otros tantos al marido. Tienen trabajos normalitos pero son gente emigrante integrada, con su casa y todo en orden.

Yo no sé que va a pasar porque tampoco sé si el bichito es natural o no ni si nos dará una mala sorpresita y acaba saneando el ssistema de pensiones, medio mercado laboral y la capa de ozono. Los coreanos dicen que no, que uno se inmuniza.
 
Bueno, por otro lado la gente no está ingresando nada, con lo cual la cosa se medio compensa. A mi no me pilla con el pie cambiado; aprovechando la bajada de los $1700 he comprado 4 onzas :p

Ahhh pero que las onzas físicas han bajado de precio por las dos o tres horas que las onzas de papel estuvieron ligeramente por bajo de 1700$.?
Vaya por Dios, se me han escapado..
 
No se si has visto el anterior video que he puesto.

Explica como fue la hiperinflacion en la Rep de Weimar. Basicamente explica:

Que durante la guerra y posguerra se disparo la impresion de Marcos pero no se produjo inflacion por el tema de la velocidad de circulacion del dinero. La gente seguia con mentalidad de guerra, no gastaba .

Pero a los pocos años la gente empezó a sentirse mas comoda y se empezo a gastar...la sensacion de "lo peor ha pasado" fue realmente el desencadenante... La inmensa masa de dinero se empezo a mover y los precios a subir...esto generó un primer escalon de prehiperinflación que se consiguio frenar, pero como el gobierno seguía imprimiendo marcos para pagar las indemnizaciones de guerra la hiperinfación se disparó.

Trasladado esto a la actualidad creo que estariamos en periodo de posguerra. Hay dinero pero no circula porque se prevé una recesión. Habra un desplome de precios en general durante un tiempo...pero llegará un momento en que el ciclo aflojará.. Y muchos pensaran "lo peor ha pasado" los bancos volveran a dar crédito y como la cantidad de dinero es ingente ahí vendrá la subida de peso...

La duda seria el timing pues es el tiempo que queda para hacer los deberes...

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
Ha habido muchos casos de hiperinflación aparte de la República de Weimar o Zimbabue. Yugoslavia, Hungría, China, Venezuela, Francia con los assignats...

En todos ellos confluyen los siguientes factores:
-Aumento de la masa monetaria
-Altos niveles de endeudamiento
-Disminucion del PIB
-Comercio exterior restringido
-Crisis fiscal

En esas circunstancias la gente suele preferir bienes tangibles por miedo a no poderlos conseguir en el futuro. Creo que se dan los factores necesarios para que eso ocurra. Al menos en mi caso personal estoy actuando así ya que dudo de que muchos productos vayan a estar disponibles en el futuro (al menos a estos precios) viendo que se han dejado de producir (disminución del PIB) o no se pueden importar (comercio exterior restringido)

En todos los casos de hiperinflación se vuelve al dinero "duro".
 
Volver