Evolución del precio del Oro V

Estado
No está abierto para más respuestas.
Buenas tardes.
Paso saludo y me piro.

No suelo escribir, pero sí leer. Muchas gracias a todos.
 
S&P cayendo fuerte.

Metales subiendo. Como debe ser en un mercado bullish: nada de que el metal cae con la renta variable porque se busca liquidez de donde sea para hacer frente a margin calls

GDXJ subiendo más que GDX. Como debe ser en un escenario bullish metal

Deuda subiendo (tipos bajando). No me gustaba nada la divergencia TIPS vs oro. Ahora las cosas vuelven a su sitio y no es el metal el que baja y equilibra la correlación sino los primeros que suben

COT posiciones abiertas. Tenemos que esperar hasta el próximo viernes para saber lo que pasó a partir del miércoles 28.03 (fulastres del COMEX, esa info vale oro) pero algo se puede hacer. La semana pasada las posiciones abiertas GC se redujeron en -64,182 contratos, 200TO de metal… ¿Que pensáis, que son los MM cerrando cortos o los Commercials? Es una pregunta retórica, supongo que lo tenéis claro como yo. El deterioro del COT esta semana es historia, se ha deshecho.

Metal subiendo en USD y EUR. Importante que suba en EUR también, que no solo sea un efecto moneda, reflejo de la caída del USD.

Se mire por donde se mire bullish. Veremos si cambia algo.
 
Última edición:
S&P cayendo fuerte.

Metales subiendo. Como debe ser en un mercado bullish: nada de que el metal cae con la renta variable porque se busca liquidez de donde sea para hacer frente a margin calls

GDXJ subiendo más que GDX. Como debe ser en un escenario bullish metal

Deuda subiendo (tipos bajando). No me gustaba nada la divergencia TIPS vs oro. Ahora las cosas vuelven a su sitio y no es el metal el que baja y equilibra la correlación sino los primeros que suben

COT posiciones abiertas. Tenemos que esperar hasta el próximo viernes para saber lo que pasó a partir del miércoles 28.03 (fulastres del COMEX, esa info vale oro) pero algo se puede hacer. La semana pasada las posiciones abiertas GC se redujeron en -64,182 contratos, 200TO de metal… ¿Que pensáis, que son los MM cerrando cortos o los Commercials? Es una pregunta retórica, supongo que lo tenéis claro como yo. El deterioro del COT esta semana es historia, se ha deshecho.

Metal subiendo en USD y EUR. Importante que suba en EUR también, que no solo sea un efecto moneda, reflejo de la caída del USD.

Se mire por donde se mire bullish. Veremos si cambia algo.

El oro a 2 años se va a máximos históricos. Es su momento, no el de las sobrevaloradas acciones americanas o europeas.
 
El oro a 2 años se va a máximos históricos. Es su momento, no el de las sobrevaloradas acciones americanas o europeas.

...y será en Octubre.

Coñas fuera, estamos rascando desde hace semanas resistencia en oro y como salte los 1400$, simple el último...en entrar.

La duda la tengo en la plata, que me da la impresión que si salta de la cazuela, a más de uno le va a temblar el pulso por no vender lo que tiene almacenado...


Sin que sirva de precedente, opino que si rompemos máximos en oro en próximos meses (de momento pies en el suelo), pasaremos un nuevo nivel de largo plazo...como un nuevo escalón dónde ya será muy complicado volver a precios actuales o vistos estos años atrás.


Un saludo
 
LPMCL;S&P cayendo fuerte.


COT posiciones abiertas. Tenemos que esperar hasta el próximo viernes para saber lo que pasó a partir del miércoles 28.03 (fulastres del COMEX, esa info vale oro) pero algo se puede hacer. La semana pasada las posiciones abiertas GC se redujeron en -64,182 contratos, 200TO de metal… ¿Que pensáis, que son los MM cerrando cortos o los Commercials? Es una pregunta retórica, supongo que lo tenéis claro como yo. El deterioro del COT esta semana es historia, se ha deshecho.


¡¡¡De nuevo me tenéis aquí al peor pronosticador del foro!!!

Muchas gracias, muy interesante.

Espero con anhelo ese último COT.

No puedo entender tal como está el "patio", las posiciones cortas especulativas, estén por encima del 200% del tamaño regular de la posición.
 
Última edición:
No soy bueno en dichos y refranes ...

¿Qué significa saltar de la cazuela?

Salu2

...y será en Octubre.

La duda la tengo en la plata, que me da la impresión que si salta de la cazuela, a más de uno le va a temblar el pulso por no vender lo que tiene almacenado...

Un saludo
 
Hola, Buenas Noches:

# paketazo: Somos muchos los que no soltaremos "lastre" en la Plata hasta que se mueva en un rango entre los $34,583 y los $48,584... Y habría que ver cómo están las cosas y aún así reservaríamos bastante Plata, puesto que a largo plazo va a ser MUY RENTABLE...

Y el Oro está haciendo lo que algunos ya vaticinamos por aquí... Falta ese pequeño gran "saltito" que es batir la resistencia de los $1400, pero creo que este año cae de sobras. Ciertamente, ya comenté hace poco que el COT estaba experimentando un "vuelco" y que me parecía bastante más interesante para la Plata que para el Oro.

En fin, vamos a esperar un poco más, puesto que en las Bolsas todavía hay mucho margen de caída, especialmente en las estadounidenses...

Saludos.
 
No soy bueno en dichos y refranes ...

¿Qué significa saltar de la cazuela?

Salu2

Cambio de tendencia, cierre de posiciones cortas masiva, miedo por quedarse los inversores fuera de mercado (FOMO), subida vertical, revalorizaciones de 2 dígitos o incluso 3...algo que ya se ha visto no hace tantos años en la plata, y que me temo es muy posible que volvamos a verlo.

Un saludo y suerte...pero sobre todo, paciencia.
 
Razonando mi post de hace unos días en que pensaba que el oro y plata todavía tendrán que bajar algo:
El precio de los MPs está denominado en dólares, el dólar frente al € está bajando. El oro en $ está subiendo pero por el cruce con el € está bajando en esta moneda. El $ va a seguir bajando y el oro en $ subiendo, pero para el € bajando. Por cuánto tiempo?
Una Segunda idea, cuando los MPs se disparen que hacer: cambiarlos por fiat no porque estará muy devaluado y seguirá así. Cambiarlo por bienes tangibles, s’i , pero todo de golpe? Pero que bienes? Creo que los MPs no dejarán de subir frente al fiat pero frente a otros bienes tangibles alcanzarán un pico para después bajar y estabilizarse, pero que otros bienes comprar aprovechando esa sobrevaloracion que no pierdan valor con el tiempo?
 
Razonando mi post de hace unos días en que pensaba que el oro y plata todavía tendrán que bajar algo:
El precio de los MPs está denominado en dólares, el dólar frente al € está bajando. El oro en $ está subiendo pero por el cruce con el € está bajando en esta moneda. El $ va a seguir bajando y el oro en $ subiendo, pero para el € bajando. Por cuánto tiempo?
Una Segunda idea, cuando los MPs se disparen que hacer: cambiarlos por fiat no porque estará muy devaluado y seguirá así. Cambiarlo por bienes tangibles, s’i , pero todo de golpe? Pero que bienes? Creo que los MPs no dejarán de subir frente al fiat pero frente a otros bienes tangibles alcanzarán un pico para después bajar y estabilizarse, pero que otros bienes comprar aprovechando esa sobrevaloracion que no pierdan valor con el tiempo?



Yo creo que cuando los MP se disparen lo unico que habria que hacer es esconderlos mejor :D

Personalmente no los cambiaria por nada, ni divisas, ni bienes tangibles, si quiero algo tangible lo cambiare por euros. Eso que propones de cambiar el oro cuando suba por otra cosa, es inversion. Personalmente no tengo el oro para eso, lo tengo por que me siento seguro teniendolo. Si quiero algo lo cambiaria por euros, pero nunca por oro.
 
De entrada todos tenemos que comer y si pasa como en Venezuela, la opción es ese oro y plata. Mi miedo es que los € no valgan nada (no va a pasar mañana)
No debe cegarnos el brillo del oro, yo no quiero dedicarme a contar monedas ni llevármelo a la tumba.
Quiero que me sirva como seguro de vida, como plan de pensiones y, si es posible, como inversión.
 
De entrada todos tenemos que comer y si pasa como en Venezuela, la opción es ese oro y plata. Mi miedo es que los € no valgan nada (no va a pasar mañana)
No debe cegarnos el brillo del oro, yo no quiero dedicarme a contar monedas ni llevármelo a la tumba.
Quiero que me sirva como seguro de vida, como plan de pensiones y, si es posible, como inversión.


Te comento como lo hago yo:

Metales preciosos como refugio para lo malo (Venezuela, crisis, y demas casos caoticos, en caso de que no pase nada de eso, lo usaria para mi jubilacion). Ademas de que me dan una gran seguridad al ser algo tangible que tengo en mi poder.

Acciones de empresas fuertes que de un dividendo para lo bueno. La idea es crear una cartera de valores y vivir al cabo de años de las rentas que me de el dividendo, no la venta de acciones.

No puedo vivir siempre pensando en lo malo por que si no pasa, habre perdido oportunidad, asi como tampoco puedo vivir siempre pensando en lo bueno sin protegerme para lo malo, por que si llega lo malo, tambien habre perdido oportunidad.
 
Hola, FranMen: Vamos por partes...

1º.- La divisa de referencia en los MPs es el USD y luego las demás se "arreglan" en función de cómo vaya su particular cruce con el mismo. Teniendo en cuenta la Guerra de las Divisas en la que ahora están enfrascados unos y otros, más el recrudecimiento futuro que va a tener lugar ahí, pues parece que los MPs van a ser un "refugio" bastante idóneo para preservar "valor" fuera del "papel"... Fíjate como un país como Turquía está comprando Oro y el "motivo" principal lo puedes ver en la evolución de su moneda, la Lira Turca.

En cuanto a la evolución futura del par EUR/USD, pues creo que a medio/largo plazo se le podría ver en la zona comprendida entre los $1,2820 y los 1,3868, aunque vete a saber cómo va a evolucionar todo en los años más inmediatos al actual.

2º.- Si los MPs se disparan a los niveles que algunos esperamos, lo que menos va a importar es quitar "lastre" y luego SIEMPRE habrá algo que tenga VALOR... vamos, las gallinas que entran por las que salen. Te podría dar muchos ejemplos, pero NO olvidemos que lo importante es cuál será la REALIDAD en que nos encontremos y qué capacidad de control y maniobra tenemos por aquel entonces. Pero ya te digo que ese será el problema "menor"...

Además, SIEMPRE sucede lo mismo: existen activos que bajan y son sustituidos por otros, de manera que con el tiempo suelen revertir la tendencia y vuelta a comenzar... Bueno, mientras el mundo pueda seguir haciéndolo... que esa es otra.

3º.- La utilidad de los MPs en momentos "difíciles" es INCUESTIONABLE y más si se dan fuertes turbulencias desestabilizadoras en la Economía y las Finanzas... ya no digo en situaciones de fuerte agitación socio-política o/y bélica.

4º.- Yendo las cosas medianamente "bien", los MPs pueden comportarse como otros activos: mantenimiento del poder adquisitivo (aquí me refiero al Oro en exclusiva), Inversión, Plan de Pensiones, etc., etc. Si ésta es la opción deseada (Ahorro/Inversión), lo mejor es ir promediando en el tiempo y SIEMPRE buscando el mejor precio de entrada en cuanto dispongamos de liquidez.

Saludos.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver