Estoy encerrado en una obra paralizada

MTJohnny

Madmaxista
Desde
10 Oct 2008
Mensajes
1.820
Reputación
8.069
Hola, amigos.

Os llevo leyendo con intermitencia cerca de un año, y me he animado a contar mi historia, para que paséis a valorarla y comentarla.

Mi profesión es aparejador (o arquitecto técnico), y trabajo desde hace unos dos años en una empresa constructora de cierto renombre aquí en mi ciudad natal. La empresa tiene unos 15 años de vida, y se ha sabido rodear de los clientes (promotores) más solventes de la provincia, con lo que la cosa parecía ir viento en popa.

El asunto es que cuando entré en la empresa me encargaron ser el jefe de obra de una promoción de uno de nuestros mejores clientes, consistente en un complejo con unos 120 apartamentos de uso turístico, una moderna torre de oficinas, tres sótanos con más de 1000 plazas de garaje y su correspondiente urbanización con piscina, pistas deportivas, etc... Un megaproyecto de 25 millones de euros, con las mejores calidades y sin escatimar en gastos, y encima muy bien ubicada.

Pero... ¡ay! llegó el fantasma de la cacareada crisis. Hace ahora más de un año, el señor promotor empezó a ponerse nervioso. Había realizado una gigantesca inversión en el complejo, del que solo había conseguido apalabrar la venta de 24 plazas de garaje. Nadie se había interesado por los locales comerciales o por alguna de las oficinas. Intentó entonces el chanchullo de cambiar la calificación urbanística de los 120 apartamentos turísticos, para poder sacarlos a la venta como viviendas libres, pero el ayuntamiento (que habia estado a su lado hasta ese momento) se negó a conceder tal cambio de uso. Además, sus otras promociones más "tradicionales" (viviendas), muchas de ellas acabadas, tampoco encontraban comprador.

El infeliz promotor empezó a tener problemas. Todas sus obras estaban ejecutándose con dinero "prestado" por los bancos, y aun estando en plazo de carencia, no podía hacer frente a los monstruosos intereses, que podían ser del orden de 1/2 millón de euros cada trimeste. Evidentemente, dejó de cumplir con sus obligaciones de pago con mi empresa. Mis jefes, otorgando al promotor un margen de garantía, decidieron seguir con la ejecución del Complejo, en una decisión que con el tiempo se mostró errónea.

Para los poco familiarizados con las finanzas básicas en la construcción, explicaré que cada més yo como jefe de obra redactaba un documento detallando las unidades de obra ejecutadas desde el inicio de los trabajos. A esas unidades de obra ya ejecutadas se le aplicaban los precios pactados por contrato, y el resultado era la llamada "certificación" de obra. A esa certificación se le deduce lo que ya se ha cobrado, y tenemos la factura mensual, que mi empresa construcora le pasaba al promotor.

Luego, conforme con esa factura, el promotor nos hacía entrega de un pagaré, o cheque con vencimiento a 120 días. Es decir, que el día que el promotor dejó de pagarnos, lo que nos dejó colgado fueron trabajos realizados hacía 5 meses. Si no había podido pagar ese mes, sumadle los previsibles fallos en los pagos correspondientes a los 4 meses siguientes. Cuando un pagador falla en el cumplimiento de un pagaré, el destrozo puede ser tan grande, que es muy fácil que cunda el pánico, sobre todo para los bancos, que suelen adelantar alegremente el dinero de esos pagarés antes de su vencimiento.

Bueno, así las cosas, por decisión de nuestros jefes seguimos construyendo sin cobrar un duro de nuestras certificaciones mensuales durante 6 meses más, con lo que la cuantía de la deuda llegó a niveles estratosféricos. A los séis, meses, como os digo, ya no pudimos más, y tuvimos que paralizar la obra, y se pidió ayuda al banco que estaba sosteniendo toda la operación. Se llevó a cabo una reunión a tres bandas para salvar la situación, ya que al banco le interesaba terminar la obra para poder darle salida al mercado y poder cobrar lo que el promotor ya le adeudaba (o poder embargarla, llevado el caso)

En resumen, la situación era la siguiente: nosotros habíamos facturado 14 millones, de los que solo habíamos cobrado 8, pero es que el promotor había pillado 19 del banco, basándose en unas tasaciones mensuales que él mismo elaboraba sin pisar la obra. El banco, sin ni siquiera contrastar dichas tasaciones, se había dedicado a adelantarle dinero al promotor alegremente. Por tanto. había allí un agujero de 11 millones sin justificar, por lo que el banco se cerró en banda, se negó a participar en el asunto y empezó con las destituciones internas, las demandas y los requerimientos al promotor. A su vez, nosotros denuinciamos al promotor, y las relaciones entre las tres partes quedaron muy dañadas.

Abandonada toda esperanza de hallar financiación para concluir la obra, estudiamos la opción de abandonar la obra a su suerte. En el contrato suscrito entre mi empresa y la promotora para la construcción del Complejo, existe una claúsula que especifica el impago por parte del promotor como una "causa legítima" para que la constructora abandone la obra sin terminarla. Pero esa abandono podía ser un arma de doble filo. En palabras sencillas, si nos íbamos de la obra o admitíamos que la obra estaba paralizada, el promotor podría alegar delante de un juez que se había dado cumplimiento a dicha claúsula, con lo que "todos estaríamos en paz", y nos tendríamos que despedir de cobrar el dinero que se nos adeudaba.

Entonces, mis jefes hallaron la solución. La obra quedaría paralizada de hecho, seguir trabajando en ella sería un suicidio, pero no lo podíamos admitir, de modo que desalojaron la obra, pero me destinaron a mí, en solitario, como único trabajador de la misma. Allí, en mi caseta, con mis planos, mis montañas de papeles y mi conexión a internet como única compañía, mi función sería la de evitar que el promotor pudiera alegar abandono de la obra por nuestra parte. Pasaron los días. Apareció el coordinador de seguridad, apareció el notario, aparecieron para visitarme algunos proveedores y antiguos trabajadores de mi empresa (estábamos empezando a despedir a gente, nuestra situación económica empezaba a ser crítica). A todos, cual papagayo, les decía lo mismo, incluso por escrito cuando me fue requerido: "El ritmo de la obra se ha ralentizado, pero mi empresa sigue trabajando aquí (y la prueba soy yo mismo)".

Así estoy. Llevo ya varios meses aquí, solo, sin nada que hacer en medio del esqueleto de una enorme obra desierta, y encima me considero con suerte, puesto que sigo cobrando cada mes. Muchos de mis colegas, aparejadores, albañiles, etc, no pueden decir lo mismo.

Espero que me mandéis comentarios, qué os ha parecido la historia, etc.

Saludos, y gracias!


MTJohnny
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver