*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Apocalipsis 13 se va a cumplir eso es ineludible, y en la Gran Tribulación (después del Arrebatamiento) tendrán sus 3 1/2 años de "reinado" junto a su "mesias" el Anticristo, luego los sionistas impulsores del Nuevo Orden Mundial terminarán junto a el Anticristo, el Falso Profeta y Satanás, en el lago de fuego (el infierno)

OBJETIVO DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL.jpg
 
Última edición:
Cierto, gambazo mío por hablar de memoria, lo había leído en un artículo que hablaba de la Ley de Okun y fue lo que me vino ahora a la cabeza.



Bah, llamamos a Tezanos y nos arregla la EPA en un abrir y cerrar de ojos...
Bueno, cuidado que con un SMI diferente, cambia también el patrón y el crecimiento necesario para crear empleo neto se eleva. Realmente en España hay una cantidad importante de empleo marginal que pende de un hilo y que se ha creado de manera rara, como si fuera un reparto de jornadas completas más que auténtica creación. Vamos, que 500k nuevos empleos netos estos últimos años vienen siendo en realidad quizá 360k a jornada completa equivalente. Las propias AAPP y el "tercer sector " (parásito del público) han cooperado a aumentar las cifras brutas de empleo con estos trucos.

En general el crecimiento de empleo de los últimos años es de este tipo, y es endeble.
 
Última edición:
A perro flaco todo son pulgas.

Otro navajazo a las ruedas de la economia alemana.

Mercedes pillada de nuevo manipulando las emisiones de sus coches diésel. Llamada a revisión a cientos de miles de unidades | forococheselectricos

Ahora el resultado será una nueva llamada a revisión de cientos de miles de unidades, que se sumarán a las 684.000 unidades afectadas en el anterior caso de manipulación de emisiones, que supuso una multa de 870 millones de euros, y que ya están comenzando a pasar factura a las cuentas del grupo que en el segundo trimestre ya han registrado pérdidas precisamente por culpa de la necesidad de aprovisionar fondos para hacer frente a las multas y a las llamadas a revisión.


Mientras tanto su programa de coches eléctricos está en una fase inicial muy temprana, con un Mercedes EQC que ha comenzado sus entregas y sobre el que no hay grandes esperanzas a nivel de volumen. Un modelo que recordamos es una conversión que no utiliza una plataforma diseñada para albergar un sistema eléctrico, y que parece no ayudará demasiado a Daimler a reducir las emisiones de su gama diésel que como vemos ha contado con alguna ayuda extra para cumplir las actuales normas de la UE.


Un proyecto eléctrico con mucho futuro, que incluye la producción propia de baterías, y que se acompaña por el anuncio del final del desarrollo de nuevos motores diésel y gasolina, pero no por un despliegue de una mínima oferta hasta dentro de uno o dos años. Un extremo que nos avisa de que posiblemente no estemos ante el último caso como el protagonizado por esta noticia.
 
2,1%??

Vamos a ver....

Sección prensa / Producto Interior Bruto (PIB)

En el primer trimestre crecimos un 0,5% y un 0,4% en el segundo. Es decir, con la situación estabilizada creceríamos en torno al 1,8%. Es evidente que la "desaceleración" cada vez es más profunda, con lo que los datos del tercer trimestre serán malos y los del cuarto peores.

La realidad marca que en TA el crecimiento, fuera del mundo de los unicornios y de las hadas cocinadas, rondará el 1,6%.

Esta claro que ellos tampoco se lo creen, pero.... Ya se sabe estamos en campaña y hay que cautivar a los votantes.

zombiesvotando.jpg


La Airef observa partidas infladas en la previsión de PIB del Gobierno para 2019

La Autoridad Fiscal considera que las proyecciones del Ejecutivo, que ve verosímiles, sobrevaloran la aportación de la inversión productiva.

En cuestión de semanas las previsiones del Gobierno respecto al comportamiento de la economía en los próximos meses han pasado del rango más prudente entre todas las de los institutos de análisis y organismos internacionales al rango más optimista. Con el consenso de los analistas inclinándose hacia un crecimiento del 2% este año o incluso menor -Funcas y BBVA ya hablan de un 1,9%-, el Gobierno ha remitido a Bruselas un cuadro macro que rebaja la previsión oficial de crecimiento para este año del 2,2% al 2,1% y que a la vista de la información disponible sitúa sus proyecciones en la parte alta de la horquilla de las publicadas por los institutos de análisis, tras la revisión estadística del INE que restó dos décimas al crecimiento de este año.

La Autoridad Fiscal (Airef), el organismo impuesto por Bruselas a España después de la crisis para disponer de un análisis independiente de las cuentas de las Administraciones Públicas, ha avalado este martes las previsiones del Ejecutivo que ha calificado como "prudentes" y "verosímiles" si bien ha observado cierta sobreestimación en algunas partidas a la vista de los últimos datos de coyuntura.

El organismo que preside José Luis Escrivá hace especial hincapié en este sentido en el excesivo dinamismo que, en su opinión, espera el Ejecutivo en la partida de 'inversión productiva', uno de los motores de crecimiento de la economía española durante los años de la recuperación pero que en los últimos meses ha venido mostrando un perfil cada vez más desacelerado al compás de la caída de la confianza empresarial en la economía. La Airef entiende que la expectativa gubernamental sobre esta partida del crecimiento "está por encima de las previsiones de la AIReF, particularmente en el caso de 2019, en el que ya se han observado dos trimestres y donde la información coyuntural no permite anticipar un repunte en línea con lo previsto en las cifras del Gobierno".

La Autoridad Fiscal también destaca que el nuevo escenario macroeconómico preesentado por el Gobierno se apoya en una mayor contribución al crecimiento de los tipos de interés, en línea con el comportamiento observado en los mercados de deuda en los últimos meses, si bien observa "la existencia de un diferencial negativo respecto a las expectativas de mercado en los tipos de largo plazo". El análisis de la institución también considera que el Ejecutivo ha sobreestimado la evolución del precio del petróleo y advierte de que si éste se comporta como apunta el consenso internacional la evolución de los precios será algo más moderada de lo previsto en el cuadro del Ejecutivo. El asunto no es menor porque el Gobierno ha acompasado su compromiso de subida de las pensiones para 2020 a su previsión de inflación: 0,9%.

Mirando hacia 2020, lo que más le llama la atención a Airef es la previsión de crecimiento del consumo público que el Gobierno ha reducido de manera significativa de 2019 a 2020, mientras que la Autoridad Fiscal apunta a un mantenimiento de los ritmos de evolución del gasto para el año que viene. De momento, según la información remitida a Bruselas el año que viene el Ejecutivo gastará 5.500 millones de euros más solo en pensiones y sueldos de funcionarios.

Duras críticas al INE

El informe sobre las previsiones económica del Gobierno de la Autoridad Fiscal dedica un amplio apartado a la revisión de las cifras macro realizada por el INE a mediados de septiembre, que ha supuesto un auténtico terremoto tanto sobre las previsiones oficiales como sobre las de los organismos privados que se dedican a tratar de anticipar el comportamiento de la economía en los meses siguientes y que según el Banco de España obligó a revisar dos décimas a la baja el PIB de 2019.

El organismo afea el modo en que se sustanció esta revisión tanto por su falta de transparencia como por la escasa claridad de la misma para los usuarios de esa información y realiza una serie de recomendaciones al instituto estadístico dependiente del Ministerio de Economía para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.
 
Última edición:

Esta todo inventado roto2

La verdad es que esto de las patentes es un rollo y un sacacuartos. Tener una patente en condiciones es un esfuerzo caro si no se va a obtener un rendimiento evidente. No creo que sea "que inventen otros" más bien es "¿para que inventar si no hay industria ni dinero?"

Se rumorea que muchas empresas ante el escenario económico reservan innovaciones para tiempos mejores cuando se les pueda sacar un provecho acorde con el esfuerzo.

Por otra parte pilinguis, camareros, jubilados y funcionarios poco tienen que patentar.
 
El beneficio por acción bancaria española no se ha desplomado en la última década, es negativo, es decir, son pérdidas.
Beneficio desplomado sería de ganar un 6% a ganar un 2.
Aquí estamos hablando de rentabilidades de -90%

Taptap
 
No, lo que digo es que ha subido. Aunque el anual se mantiene en un 2.5, septiembre con septiembre sube un 22%

New car registrations surge in France, Germany and Italy in September | Autovista Group

Pues eso, con respecto a Septiembre 2018 suben un 22% (anual) y con respecto a Agosto 2019 caen un 22% (mensual).

Passenger car registrations: -1.6% nine months into 2019; +14.5% in September | ACEA - European Automobile Manufacturers' Association

En el cuadro del enlace podéis ver matriculaciones mensuales por país y comparar.
 
Última edición:
Volver