*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Otros que andan finos:

Uber anuncia más despidos arrastrado por los números gente de izquierdas

Economía colaborativa = precariedad para los currantes + rondas de financiación para sostener la empresa hasta que los dueños puedan pegar el pelotazo en bolsa (la verdadera razón de la existencia de estas plataformas). Y después del pelotazo, cuando haya pasado a manos de membrillos, como si se hunde...
 
Huy, qué mal rollo me da esto... una promotora que quiere financiarse colocando pagarés en vez de ir al banco... yuyu, yuyu... tragatochos


¿Será que los bancos han cerrado el grifo al ladrillo ya?


Pryconsa acude al mercado en busca de financiación “más barata y sencilla”

La promotora inmobiliaria Pryconsa ha registrado un programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con el que la compañía busca una alternativa de financiación “más barata y sencilla” que la tradicional que ofrecen los bancos.

Pryconsa podrá gracias a la aprobación recibida por parte del MARF colocar un saldo vivo máximo de 100 millones de euros con diferentes fechas de vencimiento hasta de 24 meses. Con este dinero, la compañía fundada en 1965 continuará el desarrollo de la más de una docena de proyectos que tiene abiertos en estos momentos.
 
Ya es oficial... la economía está gripando. Y si España necesita crecer al 3% para generar empleo, imaginaos lo que va a pasar si sólo crecemos al 1,8%...

El Gobierno rebaja una décima su previsión de crecimiento en 2019, al 2,1%

El Ejecutivo ha corregido la baja sus perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020 restándoles una décima en cada caso, es decir, que espera que este año concluya con un avance del PIB del 2,1% y que el próximo ejercicio el crecimiento sea del 1,8%.
 
Y por si fuera poco, otros más que nos dan alegrías. También gripa el sector sustituto del ladrillo:

BBVA prevé un frenazo en el gasto de los turistas extranjeros en España

El banco avisa de los turistas internacionales gastarán cada vez menos en España por el deterioro de los principales mercados, la recuperación de destinos competidores o el impacto del 'brexit'.


No, si al final nos veremos forzados a invertir en tecnología e I+D, manda bemoles... roto2
 
Ya es oficial... la economía está gripando. Y si España necesita crecer al 3% para generar empleo, imaginaos lo que va a pasar si sólo crecemos al 1,8%...

El Gobierno rebaja una décima su previsión de crecimiento en 2019, al 2,1%

El Ejecutivo ha corregido la baja sus perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020 restándoles una décima en cada caso, es decir, que espera que este año concluya con un avance del PIB del 2,1% y que el próximo ejercicio el crecimiento sea del 1,8%.
Y ahora imagina si sacamos del cálculo la "estimación" de PIB en pilinguis y drojas. Ya estamos en recesión.

Y no te preocupes, mientras exista el genaro y los menas, no será necesario invertir en I+D.
 
Y ahora imagina si sacamos del cálculo la "estimación" de PIB en pilinguis y drojas. Ya estamos en recesión.

Quién lo diría, si antes de convocar elecciones estábamos en una economía de primera... Nada, tranquilos todos, esto se soluciona subiendo impuestos e implantando unos cuántos nuevos impuestos "verdes" para que no llore Greta Majareta. tragatochos
 
Huy, qué mal rollo me da esto... una promotora que quiere financiarse colocando pagarés en vez de ir al banco... yuyu, yuyu... tragatochos


¿Será que los bancos han cerrado el grifo al ladrillo ya?


Pryconsa acude al mercado en busca de financiación “más barata y sencilla”

La promotora inmobiliaria Pryconsa ha registrado un programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con el que la compañía busca una alternativa de financiación “más barata y sencilla” que la tradicional que ofrecen los bancos.

Pryconsa podrá gracias a la aprobación recibida por parte del MARF colocar un saldo vivo máximo de 100 millones de euros con diferentes fechas de vencimiento hasta de 24 meses. Con este dinero, la compañía fundada en 1965 continuará el desarrollo de la más de una docena de proyectos que tiene abiertos en estos momentos.
Voy a hablar desde el fondo de la barra del bar y tras 8 whiskazos porque no sé nada de cómo está el percal con los bancos hoy día. Como buen burbujista, ya hace unos años que financio mi actividad con mis propios ingresos y no con créditos, así que muchos conforeros podrán corregirme.

Ahora bien, hace unos días, en este hilo un conforero comentó cómo para financiar su empresa tuvo que pegarse con un banco para conseguir algo en torno al 2%, y eso que por su actividad/sector tenía unas bonificaciones adicionales. Pero a cualquier hijo de vecino, una línea de crédito ronda el 5% en el mejor de los casos.

Por otro lado, desconozco el funcionamiento del MARF, pero con todos los bonos europeos en negativo, bancos cobrando por depositar, etc supongo que no es muy difícil encontrar gente que te preste a mejores condiciones que los bancos, especialmente cuando eres una empresa mínimamente solvente, como -en teoría - es Pryconsa.

Yo desde luego, si tuviera 10 kilotones, antes le dejaría 1 a Pryconsa al 1,5% que meterlo en bonos griegos o españoles y le cobren por ello roto2
 
Ya es oficial... la economía está gripando. Y si España necesita crecer al 3% para generar empleo, imaginaos lo que va a pasar si sólo crecemos al 1,8%...

El Gobierno rebaja una décima su previsión de crecimiento en 2019, al 2,1%

El Ejecutivo ha corregido la baja sus perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020 restándoles una décima en cada caso, es decir, que espera que este año concluya con un avance del PIB del 2,1% y que el próximo ejercicio el crecimiento sea del 1,8%.

No es verdad que España necesite crecer al 3% para crear empleo. Al menos no según, BdE, BBVA, Funcas, Eurostat y el BCE.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ya es oficial... la economía está gripando. Y si España necesita crecer al 3% para generar empleo, imaginaos lo que va a pasar si sólo crecemos al 1,8%...

El Gobierno rebaja una décima su previsión de crecimiento en 2019, al 2,1%

El Ejecutivo ha corregido la baja sus perspectivas de crecimiento para 2019 y 2020 restándoles una décima en cada caso, es decir, que espera que este año concluya con un avance del PIB del 2,1% y que el próximo ejercicio el crecimiento sea del 1,8%.

2,1%??

Vamos a ver....

Sección prensa / Producto Interior Bruto (PIB)

En el primer trimestre crecimos un 0,5% y un 0,4% en el segundo. Es decir, con la situación estabilizada creceríamos en torno al 1,8%. Es evidente que la "desaceleración" cada vez es más profunda, con lo que los datos del tercer trimestre serán malos y los del cuarto peores.

La realidad marca que en TA el crecimiento, fuera del mundo de los unicornios y de las hadas cocinadas, rondará el 1,6%.
 
No es verdad que España necesite crecer al 3% para crear empleo. Al menos no según, BdE, BBVA, Funcas, Eurostat y el BCE

Cierto, gambazo mío por hablar de memoria, lo había leído en un artículo que hablaba de la Ley de Okun y fue lo que me vino ahora a la cabeza.

2,1%??

Vamos a ver....

Sección prensa / Producto Interior Bruto (PIB)

En el primer trimestre crecimos un 0,5% y un 0,4% en el segundo. Es decir, con la situación estabilizada creceríamos en torno al 1,8%. Es evidente que la "desaceleración" cada vez es más profunda, con lo que los datos del tercer trimestre serán malos y los del cuarto peores.

La realidad marca que en TA el crecimiento, fuera del mundo de los unicornios y de las hadas cocinadas, rondará el 1,6%.

Bah, llamamos a Tezanos y nos arregla la EPA en un abrir y cerrar de ojos...
 
Volver