Estamos en guerra, eres consciente de ello?

Para que las nuevas monedas sean refugio real de valor no pueden ser inflacionarias, es decir su número debe ser limitado. Y yo no veo a la élite financiera disparándose en el pie de esa manera, sin poder crear moneda a su antojo

De todas maneras invoco al @Sr.elemento para que nos ilumine al respecto.
Tal cual. Es algo que es tan básico y tan evidente que no sé ni por qué hay que comentarlo. El dinero forma parte del contrato social y es la unidad de cuenta en el que la sociedad mantiene constancia de las deudas contraídas. Ninguna de las partes de ese "contrato social" debe tener control del botón con el que falsificarlo. Spielzeug, es un viejo conocido y, como buen goldbug, es plenamente consciente de ello.

Me has pegado un susto de tres pares de narices con la invocación en el tapatalk. Me han salido campanitas por todas partes.
 
Lo expresaría de otra forma:

Condonar deuda significa sacar dinero de la economía...

Significa eliminar unidades monetarias que no estaban basadas en nada.

El 97% del dinero son depósitos creados por la banca comercial, cuando los préstamos asociados a esos depósitos (deuda) se pagan, ese dinero deja de existir.

El 97% de las unidades monetarias serían depósitos bancarios "creados" por la banca comercial en connivencia con la banca central y los estados. Cuando los préstamos asociados a esos depósitos se pagan, esas unidades monetarias se borran del circuito fiat.

----------------------------------------------

Pero sí, no deja de resultar curioso esto que comenta.
 
No va a haber perdón, como mucho hay un crash total.

Se habla con demasiada ligereza de una condonación de deuda.

1º- Cuando se habla de perdonar la deuda, como mucho, se refieren a que China le perdona el pago del interés de la misma a ciertos países jovenlandeses durante el período de un año.

No hay nadie dispuesto a perdonar toda la deuda externa que han contraído para con el.

2º- Pongamos que se empiezan a tachar ceros a nivel global, ¿Mediante qué organismo de escala GLOBAL se llevaría a cabo tal procedimiento?.

En caso de llevarse a cabo implicaría la consolidación del globalismo.

...

Bueno, cuando todos deben dinero a todos...
Tal cual. Es algo que es tan básico y tan evidente que no sé ni por qué hay que comentarlo. El dinero forma parte del contrato social y es la unidad de cuenta en el que la sociedad mantiene constancia de las deudas contraídas. Ninguna de las partes de ese "contrato social" debe tener control del botón con el que falsificarlo. Spielzeug, es un viejo conocido y, como buen goldbug, es plenamente consciente de ello.

Me has pegado un susto de tres pares de narices con la invocación en el tapatalk. Me han salido campanitas por todas partes.

Ja,ja,ja querido líder utiliza conjuros de summoner de nivel 100 lo menos. Perdón por haberte perturbado en tu reino de tinieblas.

Así lo veo yo también, ligar la moneda digital al oro no hace tampoco que se convierta en lo que yo entiendo por cryptomoneda pues no es más que el viejo sistema pero sin papel. Que no digo que sea peor que lo actual.
 
Lo expresaría de otra forma:



Significa eliminar unidades monetarias que no estaban basadas en nada.



El 97% de las unidades monetarias serían depósitos bancarios "creados" por la banca comercial en connivencia con la banca central y los estados. Cuando los préstamos asociados a esos depósitos se pagan, esas unidades monetarias se borran del circuito fiat.

----------------------------------------------

Pero sí, no deja de resultar curioso esto que comenta.

Cual sería el efecto de la condonación en la economía real?
 
Cual sería el efecto de la condonación en la economía real?

Esa es una muy buena pregunta, pero como le digo se habla con demasiada ligereza del reset económico y la condonación global de la deuda como para elucubrar con dicho escenario.

Lo más cercano que habría a la economía real sería una condonación entre la banca comercial y sus clientes y ese tipo de medida nadie la concibe. Me figuro que podría desatar un caos sin precedentes. ¿Todos aquellos que lleven sus cuentas al día saldrían a quemar las calles?.

Fíjese el embrollo en el que estamos metidos. La deuda lo ha atrapado todo, estamos sumidos bajo su lógica.
 
Ahora os dais cuenta de la guerra silenciosa ?a estas alturas ?las guerras no son como antes
 
Yo lo que veo también es que semejante jugada lleva por fuerza a la condonación de deuda. No habrá ningún reset sin ella.

A lo mejor eso explica el frenesí de la clase política española por echarlo todo abajo y endeudarse a tope, porque saben que viene el perdón. Si es así, vaya actitud más perversos.

Y la condonación de deuda lleva a la hiperinflación. Yo no estoy seguro de que vendra primero, si hiperinflación o condonación de deuda, pero ambas son equivalentes. Una lleva a la otra.

Lo que es interesante es el empeño (no solo en España) en que todo quiebre exactamente al mismo tiempo. Ese parece el objetivo de todas las prorrogas, jovenlandesatorias de pagos y el empecinamiento en parar la actividad económica con confinamientos. La razón podría ser el intereres de cierto grupo en comprar barato activos estratégicos.

El guión parece ser:

- Quiebra masiva de todo a la vez (ciudadanos, empresas, estados).
- Bajada de precios y compra de activos baratos por parte de "cierto grupo".
- Condonación de deudas.
- Hiperinflación y perdida de poder adquisitivo de pensionistas, asalariados, ahorradores.
 
Última edición:
Esa es una muy buena pregunta, pero como le digo se habla con demasiada ligereza del reset económico y la condonación global de la deuda como para elucubrar con dicho escenario.

Lo más cercano que habría a la economía real sería una condonación entre la banca comercial y sus clientes y ese tipo de medida nadie la concibe. Me figuro que podría desatar un caos sin precedentes. ¿Todos aquellos que lleven sus cuentas al día saldrían a quemar las calles?.

Fíjese el embrollo en el que estamos metidos. La deuda lo ha atrapado todo, estamos sumidos bajo su lógica.

Ciertamente sería injusto, pero como propietario de un negocio que soy a medio plazo me beneficiaría que mis potenciales clientes se vieran libres de deuda.

Pero no me refería a esa deuda, me refiero a la de los estados. Qué efecto tendría que el BCE perdonase la deuda de todos los miembros de la UE? Por ejemplo. En el ciudadano de a pie.

Doy por sentado que el nuevo sistema no permitiría el sobre endeudamiento de ninguna manera para evitar el riesgo jovenlandesal y de reincidencia.
 
  • Zanx
Reacciones: ESC
Y la condonación de deuda lleva a la hiperinflación. Yo no estoy seguro de que vendra primero, si hiperinflación o condonación de deuda, pero ambas son equivalentes. Una lleva a la otra.

Lo que es interesante es el empeño (no solo en España) en que todo quiebre exactamente al mismo tiempo. Ese parece el objetivo de todas las prorrogas, jovenlandesatorias de pagos y el empecinamiento en parar la actividad económica con confinamientos. La razón podría ser el intereres de cierto grupo en comprar barato activos estratégicos.

El guión parece ser:

- Quiebra masiva de todo a la vez (ciudadanos, empresas, estados).
- Bajada de precios y compra de activos baratos por parte de "cierto grupo".
- Condonación de deudas.
- Hiperinflación y perdida de poder adquisitivo de pensionistas, asalariados ahorradores).
De hecho una hiperinflacion seria una condonacion de deudas de facto.


Imaginaos que un cafe vale 30.000 euros, pues ahorras un par de cafés y liquidas la hipoteca....

Luego cuando los billetes tengan 20 cifras... Pues creamos otra moneda, decimos que eso nunca va a volver a pasar y listo...

Quien sabe quizas sea ese el plan del reset.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
De hecho una hiperinflacion seria una condonacion de deudas de facto.


Imaginaos que un cafe vale 30.000 euros, pues ahorras un par de cafés y liquidas la hipoteca....

Luego cuando los billetes tengan 20 cifras... Pues creamos otra moneda, decimos que eso nunca va a volver a pasar y listo...

Quien sabe quizas sea ese el plan del reset.

La condonación de deudas se habrá completado totalmente cuando haya hiperinflacción. Los primeros en condonársele la deuda serán los grandes: estados, grandes bancos, empresas too big to fail. Luego están los particulares: hipotecas, créditos para estudiar en la universidad, la deuda de la tarjeta de crédito, descubiertos en la cuenta corriente, deudas de particulares con la administración.

Pero la economía es mucho más compleja. Hay deudas de particulares con particulares. Gente que tiene pendiente un juicio por no pagar algo, conflictos entre varios avalistas de un crédito, el inquilino que lleva sin pagar a su casero desde que comenzó el confinamiento.

El reseteo de deudas TOTAL es algo que no pueden hacer el gobierno publicando disposiciones en el BOE. ¿va el BOE a mencionar los vales del Corte Inglés? ¿los vinos que Paco el del bar le fía a su cliente Joaquín? ¿la comida que le fía Carmiña en la tienda del pueblo a Maruja?

Lo que ocurrirá seguramente es que oficialmente se declararán muchas deudas impagables y los BCs tendrán que imprimir mucho dinero para cubrir los agujeros del sitema bancario, y garantizar los depósitos, y esa impresión provocará la hiperinflación que sí llevará al reseteo total.

Las deudas entre particulares no se resetearán en el BOE. Es muy complicado y sería muy impopular para los acreedores particulares. Ese último paso en el reseteo se producirá por hiperinflación.
 
Última edición:
LAS PROVINCIAS - ADJUDICACIONES
  • Publicada el 06/07/2020
La GENERALITAT se ha gastado en los últimos cuatro meses 65 millones de euros en mascaras a través de adjudicaciones directas y sin concurso. El último pedido de la conselleria de Sanidad ha sido a la empresa vasca OIARSO, propietaria de la marca Bexen Medical, que suministrará 4,5 millones de mascaras quirúrgicas a un precio de 0,35 euros. A MARIE CLAIRE se le hizo un pago de más de 1.019.546 euros por la compra de 1.053.250 unidades quirúrgicas -a 0,80 euros-. BARNA IMPORT MEDICA fue de las pioneras en suministrar modelos FFP2 a 4,30 euros. EXCLUSIVAS PASCUAL, FURIÓ, Aerotech y PALEX fueron de las algunas de las firmas contratadas.



CINCO DÍAS - INFORMACION FINANCIERA
  • Publicada el 15/06/2020
Dos de las cooperativas de Corporación Mondragón, ONNERA y BEXEN MEDICAL, ya han activado inversiones para producir más de 340 millones de mascaras al año entre ambas en sus instalaciones en España. ONNERA invertirá 3 millones de euros en su filial EFFICOLD de Lucena, donde está poniendo a punto unas líneas de producción de mascaras quirúrgicas y de protección. EFFICOLD, con medio millar de trabajadores y unas ventas anuales de 75 millones, es una de las principales empresas de Córdoba. Por su parte, BEXEN MEDICAL invirtió más de un millón de euros en tres líneas automatizadas con capacidad para fabricar diez millones de mascaras quirúrgicas al mes para el mercado nacional.



39esGE00 - SUBVENCIONES
  • Publicada el 19/05/2020
El Gobierno Vasco subvencionará a las empresas NUEVA SIBOL y OIARSO con 582.876,67 euros para la compra de maquinaria para producir mascaras quirúrgicas de uso general, y FFP2 y FFP3 para uso profesional. Ambas empresas garantizarán 10 millones de máscaras de alta protección y 120 millones de quirúrgicas en los próximos seis meses. En concreto, el acuerdo establece para NUEVA SIBOL una subvención directa de hasta 394.585 euros para producir mascaras autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3. Por su parte, el Gobierno Vasco le ha concedido a OIARSO una ayuda de hasta 188.291,67 euros para fabricar mascaras quirúrgicas 2R y, en seis meses, pasará de producir 60 millones a producir 120 millones.



EXPANSION DEL PAIS VASCO - DATOS PRODUCTIVOS
  • Publicada el 21/04/2020
La cooperativa BEXEN MEDICAL empezará a producir la próxima semana las mascaras encargadas por el Ministerio de Sanidad: 10 millones al mes, volumen que se duplicará previsiblemente en junio. BEXEN MEDICAL, especializada en material quirúrgico para hospitales, asumió la fabricación de mascaras, proceso que se realizaría en las instalaciones de CIKAUTXO en Etxebarria (Bizkaia). Antes, MONDRAGON ASSEMBLY, dedicada a procesos de automatización industrial, tendría que fabricar en China las líneas de producción. En un mes, ASSEMBLY ha fabricado 4 líneas de maquinaria para producir mascaras. El proyecto inicial supone la fabricación de 60 millones de mascaras en seis meses.



ELECONOMISTA - DATOS PRODUCTIVOS
  • Publicada el 07/04/2020
La compañía BEXEN MEDICAL será la principal encargada de suministrar mascaras en España. Sanidad lo anunció el 06/04/20 (aunque no dijo el nombre de la empresa radicada en Hernani) y aseguró que producirán a razón de 10 millones de unidades mensuales hasta completar un pedido de 60 millones de mascaras. La compañía pertenece a la CORPORACIÓN MONDRAGÓN y según han comunicado desde este holding, otra empresa del grupo será la encargada de fabricar la máquinas que se utilizarán para la fabricación de este equipo de protección. El contrato tiene una duración semestral, pero si el gobierno quiere aprender de los errores pasados y tener un reservorio para futuras crisis, lo alargará.
 
Entre medias se enciende una mecha, en el mar de China Meridional.

China acusa a EE. UU. de "segundas intenciones" por ejercicios en Mar Meridional

China acusa a EE. UU. de "segundas intenciones" por ejercicios en Mar Meridional | DW | 06.07.2020

EE.UU. declara "ilegales" casi todos los reclamos de China en el Mar Meridional


EE.UU. declara "ilegales" casi todos los reclamos de China en el Mar Meridional

EE.UU. declara

Asia.- EEUU rechaza formalmente las reivindicaciones de China en el mar de China Meridional
 
Volver