Esta fotografía es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

david53

Madmaxista
Desde
18 Abr 2011
Mensajes
11.139
Reputación
29.878
Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero.

Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España.

Hilo:
El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos.

En su interior llegaron a vivir, en condiciones infrahumanas, 4.000 prisioneros.Image
El campo conserva de hecho los planos que las autoridades franquistas realizaron del recinto. Fotografía extraída de la web de Carlos Hernández de Miguel.

loscamposdeconcentraciondefranco.es
presentacion.jpg
Los Campos de Concentración de Francohttp://loscamposdeconcentraciondefranco.es


Los testimonios del campo no son en absoluto alentadores. Las palizas y humillaciones eran constantes.

Además, acercarse a la valla era motivo más que suficiente para recibir un disparo, aunque el reo solo estuviese saludando a su familia.

Image


Además, las condiciones de vida, como en tantos otros campos (y en general en la mayoría de campos de concentración que han existido en el mundo), eran deplorables, y los prisioneros se enfrentaban a diario al hambre, parásitos y enfermedades.
Pero este campo tuvo otra particularidad.

Fue escogido como lugar idóneo por los propagandistas franquistas. De hecho, la mayoría de fotografías que se conservan de los más de 300 campos son fruto de la propaganda.

Muchos prisioneros eran menores de edad.

Image

Existe toda una serie de fotografías como la que encabeza este hilo, algunas de las cuales habrán podido ver en los siguientes tuits, sobre un acto religioso celebrado en el campo de concentración de Aranda de Duero.

La fotografía original:
En octubre de 1938, sesenta hombres tomaron frente a las cámaras su primera comunión. Los franquistas no solo querían humillar a las víctimas.

También querían imponerles la Fe a base de miedo y hambre, era uno de sus principales objetivos.

Comparativa:
Image


En la fotografía que hemos coloreado se representa aquella época en una sola imagen: El hambre, el miedo, la represión, la violencia, el "patriotismo", el adoctrinamiento y el nacional-catolicismo.

Aranda de Duero dejó de operar en 1939, meses después de terminar la guerra. Sin embargo, otros campos permanecieron abiertos hasta 1944 o hasta 1947 (Miranda de Ebro).

Las fotografías han sido sacadas de la web de
@demiguelch, que a su vez las obtuvo de los diferentes archivos. El extracto del testimonio es también de su libro "Los campos de concentración de Franco".

¡Hasta aquí el hilo! Gracias por leer. Si quieres apoyar el proyecto, RT al primer Tweet de este hilo y sigue la cuenta.

También puedes charlar conmigo y con otros de mis seguidores en nuestro grupo de Telegram:

Restaurando su DignidadGrupo de debate, seguidores y amigos de @RestaurandoDign.Restaurando su Dignidad

• • •
 
Volver