Es posible montar un """"restaurante"""" en mi propia casa para llevar??

De manera legal no. De primeras sería una cocina ciega, un punto sin venta directa ni clientes, una cocina central vamos. Para que te den licencia, las cuestiones sanitarias no las va a cumplir una casa, a menos que reformes un garaje o una zona entera y se dedique a ello exclusivamente.
 
Correcto, esa es mi idea. Hay gente que me está diciendo que sólamente puedo hacerlo en un local si o si. Y paso de pagar alquiler de local, autónomos, IVA, IRPF.... para cuatro cosas que pretendo cocinar.

Tienes que tener un obrador habilitado donde se elabore la comida. Elaborar en casa para vender está prohibido.
 
Es algo muy habitual en otros países europeos.
Y así lo contempla la legislación alimentaria europea, de obligado cumplimiento por todos los estados. No puede haber normas comunitarias ni nacionales que lo impidan.
Mírate el capítulo III del Anexo II del reglamento 852/2004 (y el reglamento en general).
Por otra parte, en España, ya hace tiempo que para locales pequeños no se necesita licencia de apertura ni de actividad (otra cosa es que los ayuntamientos se lo estén pasando por el forro y el ciudadano tragando). Basta con comunicación previa y ya irán ellos a inspeccionarte y debieran ponerte medidas correctoras si se precisan.
Por otra parte, desde 2010 desapareció el carnet de manipulador de alimentos, que no te estafen. Descárgate una guía o manual y firma un compromiso de que lo conocéis y lo cumplís.
Prepara una guía de autocontrol sanitario en comidas preparadas (decenas en internet, busca en tu comunidad) que recoja tus procesos, riesgos sanitarios, medidas preventivas, planes de limpieza... adaptada estrictamente a tu actividad. Esto es lo más importante y tú principal arma.

La inspección sanitaria está desfasada y no adaptada a las nuevas formas de venta de alimentos (foodtruck, mercados de comidas, viviendas, suministro esporádico...) y lo más fácil si preguntas es que te digan que no o te pongan mil pegas. Pero son ellos los que deben demostrar que hay un riesgo sanitario en tu actividad y motivarlo para poder impedirte ejercerla
En ningún sitio figura que debas tener local exclusivo.
 
Sé que en Asturias lo único que se permite es que puedas servir comidas para los que pernoctan en una casa rural. Puedes cobrarlas, naturalmente, pero no puedes ofrecer comidas a otras personas que no pernocten (para evitar que con la excusa de una casa de aldea montes un restaurante).

Lo cual no quita el que existan casas particulares que ofrecen comidas de forma clandestina.
 
Es algo muy habitual en otros países europeos.
Y así lo contempla la legislación alimentaria europea, de obligado cumplimiento por todos los estados. No puede haber normas comunitarias ni nacionales que lo impidan.
Mírate el capítulo III del Anexo II del reglamento 852/2004 (y el reglamento en general).
Por otra parte, en España, ya hace tiempo que para locales pequeños no se necesita licencia de apertura ni de actividad (otra cosa es que los ayuntamientos se lo estén pasando por el forro y el ciudadano tragando). Basta con comunicación previa y ya irán ellos a inspeccionarte y debieran ponerte medidas correctoras si se precisan.
Por otra parte, desde 2010 desapareció el carnet de manipulador de alimentos, que no te estafen. Descárgate una guía o manual y firma un compromiso de que lo conocéis y lo cumplís.
Prepara una guía de autocontrol sanitario en comidas preparadas (decenas en internet, busca en tu comunidad) que recoja tus procesos, riesgos sanitarios, medidas preventivas, planes de limpieza... adaptada estrictamente a tu actividad. Esto es lo más importante y tú principal arma.

La inspección sanitaria está desfasada y no adaptada a las nuevas formas de venta de alimentos (foodtruck, mercados de comidas, viviendas, suministro esporádico...) y lo más fácil si preguntas es que te digan que no o te pongan mil pegas. Pero son ellos los que deben demostrar que hay un riesgo sanitario en tu actividad y motivarlo para poder impedirte ejercerla
En ningún sitio figura que debas tener local exclusivo.

Muy interesante: foodtrucks y demás con comida cojonuda funcionando a todo trapo por el resto del mundo y de la UE y en España todo prohibido. De hecho, en algunos países, los vendedores ambulantes de café están haciendo el agosto en los parques con el el bichito.
 
En Zaragoza, una amiga mía tenía una vecina que montó una guardería ilegal. Los clientes eran 4 niños. Ella cuidaba ya a dos que eran hermanos mientras su progenitora trabajaba y decidió que podría meter dos niños más. Total...

Bueno, la denunció algún me gusta la fruta y el puerro rellenito se lo metieron precisamente por darles de comer.
 
Hombre, pero supongo que tendrás que tener una cocina bastante amplia para poder estar a la altura, ¿no? Pregunto desde el desconocimiento absoluto.
 
Simplemente sería mi casa, aprovechando que mi chica es asiática. Para hacer comida vietnamita para llevar.

Nada de mesas, mi propio hogar. Que trámites/licencias hay que hacer??

Un cordial saludo.

Yo tenía entendido que NO.

Aunque igual depende de la CCAA donde vives.
 
¿ No hubiera por aqui un hilo con una noticia sobre que se habían detectado en Madrid sitios que vendían comida por plataformas online y que tenían a uno en autónomos para facturar pero cocinaban todo en bajos o pisos sin licencia y cerrados al público, que ponían fotos del "restaurante" sacadas de imágenes de stock de internet y cosas asi. Me suena de verlo en Burbuja.
 
Volver