Es Oficial: los medios dicen que el calor del cambio climático derrite el asfalto .. ahora también las vías del tren

Quiero pensar que la diferencia entre dar margen de 35 grados a 40 o 45 grados, tampoco debe ser tan significativa como para comprometer la seguridad de las vías
Que margen de flexión dan en Japón a los edificios, para tener en cuenta los terremotos?
No me jorobes, como aquí el máximo registrado hasta ahora, son 40 grados, hacemos las vías arreglo a 40 grados..
Si hacen 42 grados se nos deforman
Mas atras lo han explicado bien, Los railes van soldados unos con otros para no tener juntas, solo hay juntas en Las estaciones. En unos km de via si puede ser relevante la dilatación en 1 ó 2 grados mas
 
Las vias del tren se doblan por la dilatación térmica del acero, seguramente Las juntas de dilatación estan calculadas para menos calor y no son capaces de absorver el aumento de la longitud de Los railes, como consecuencia Los railes se deforman y doblan
Mentira. Las juntas de dilatación (clásicas o en estaciones) están calculadas muy sobredimensionadas por normativa. Para casi un 100% de factor de seguridad. algo así como para 70ºC u 80ºC T ambiente. No vengáis diciendo tonterías, que la gente se lo cree. Eso es una anécdota de un trozo de vía mal fabricado, que le caerá un puro a la contrata.
 
Que no, que los medios dan la murga.

La vía moderna no tiene juntas entre un raíl y el siguiente (no hay "traqueteo", como en las viejas pelis del oeste), para posibilitar la marcha suave y sin problemas de esfuerzos dinámicos a la rodadura, consiguiéndose mayores velocidades.

Eso se logra mediante la denominada "barra larga soldada", es decir, la soldadura de unos raíles con otros, conformando un raíl continuo "desde una estación a la siguiente" (para entendernos).

Como el acero es relativamente bastante sensible a los cambios de longitud por dilatación/retracción debida a los cambios de temperatura, se mantiene en su sitio por el peso de las traviesas de hormigón y las sujeciones elásticas modernas. PERO para que esto funcione, se debe tener calculada la longitud inicial de las barras y sus dilataciones/retracciones máximas en el rango de temperaturas habituales.

Si hace más calor del previsto/calculado como probable, el acero tiende a dilatarse más, el peso de las traviesas y las sujeciones no son capaces de "sujetarlo", y entonces "ripa" como en esa foto.

La temperatura de liberación de tensiones de los raíles no es la misma en RU que en España, y si ahí se alcanzan valores relativamente altos, o sus ingenieros no tenían está posibilidad de temperatura veraniega prevista, ocurrirá eso.

EN países como Rusia, con rangos de temperaturas en Siberia de -50°C a +50°C prácticamente, necesitan hacer dos "liberaciones de tensiones" al año, en primavera y otoño, para conformar dos situaciones de trabajo de dilatación, la de invierno y la de verano extremos.

En España usamos traviesas de 300-350kg, sujeciones elásticas de alto nivel tecnológico, etc., y no tenemos unos rangos de temperaturas que se nos escapen, de modo que esto no suele ocurrir. No sé si en RU tienen calculados rangos de temperaturas muy hoy más limitados, o si usan traviesas, sujeciones o carriles de menor calidad, etc.


"EN países como Rusia, con rangos de temperaturas en Siberia de -50°C a +50°C prácticamente, necesitan hacer dos "liberaciones de tensiones" al año, en primavera y otoño, para conformar dos situaciones de trabajo de dilatación, la de invierno y la de verano extremos."

¿En que consisten esas "liberaciones de tensiones"?

¡Gracias!
 
Mas atras lo han explicado bien, Los railes van soldados unos con otros para no tener juntas, solo hay juntas en Las estaciones. En unos km de via si puede ser relevante la dilatación en 1 ó 2 grados mas
Jodo, o sea que los trenes solo pueden circular EN REINO UNIDO
los días que no haya una ola de calor fuerte
No así en el resto del mundo, que se conoce que usan otro sistema de juntas de dilatación que SI soportan calor y frío extremo
 
Jodo, o sea que los trenes solo pueden circular EN REINO UNIDO
los días que no haya una ola de calor fuerte
No así en el resto del mundo, que se conoce que usan otro sistema de juntas de dilatación que SI soportan calor y frío extremo
En Zaragoza en invierno, pueden llegar hasta 15 grados bajo cero
En Verano, ahora mismo pueden tener 43 grados..
Menudas juntas de dilatación cojonudas se gastan los maños, eh?
 
El acero se expande un poco por eso dejan una separación entre raíles, OMG que badulaques.
Eso era antes- No se como shishi hacen ahora, o también era un cuento pero si ves las lineas del ave no tienen esas separaciones, van soldadas. Sería fácil con un tubo de hierro de 2 m hacer el experimento a ver si dilata como dicen. A ver que encuentro por casa.
 
cagahilos:

Las mezclas asfálticas se calculan para un rango de temperaturas. En climas fríos se intenta que soporten las heladas sin resquebrajarse con más asfalto, si de repente hace mucho calor, se funden. En climas cálidos hacen mezclas asfálticas que soporten el calor, si viniese una helada imprevista se abrirían como el barro de un fondo de lago seco.
 
Falta Photoshop para asustar bien a las viejas con cataratas
 
Decidle a los ingleses que el calor ha dilatado los balcones y ahora están más juntos...
 
creeroslo ya de una vez, no cuesta tanto
no seais insolidarios con el planeta

Rail1.jpg
 
Las vias del tren se doblan por la dilatación térmica del acero, seguramente Las juntas de dilatación estan calculadas para menos calor y no son capaces de absorver el aumento de la longitud de Los railes, como consecuencia Los railes se deforman y doblan
Siiii yaya xddd clarooo xdddd jajajja es eso o es mentira una de dos xd
 
Eso es un naquinista q se a pasado u se a doblado no hay mas pero oye don inventos
 
Volver