*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

El Teletrabajo es lo normal para aquellos profesionales que trabajan con un ordenador-telefono-internet, lo contrario es un sistema físico del siglo pasado con papeles-fichas-archivadores. El el bichito solo ha puesto en evidencia unas estructuras caducas y actua como acelerador de tendencias. Ir cada dia a la oficina para sentarte en una silla y abrir tu ordenador no tiene ningun sentido, salvo que te guste pasearte y las vistas de la oficina. Las reuniones de grupo presenciales se pueden y deben hacer pero no son diarias ni mucho menos, si no, es perder tiempo. Todo aquel que no pueda o no le dejen Tele-Trabajar y desarrolle su labor con ordenador-telefono-internet está llamado a ser sustituido por un robot, programa o estructura digital en los próximos años, ya No es necesario.....

El teletrabajo está muy bien para algunas funciones, para otras no.

Depende cuáles sean las que predominen en tu puesto.
 
Tiene usted toda la razón, volviendo al tema que nos ocupa ayer me enteré una pareja de conocidos que compraron un chalet en la jovenlandesaleja hace treinta años por 60 millones de pesetas (chivatazo porque él trabajaba en un banco) vamos un mirlo blanco...lo vendieron el año pasado por no poder mantenerlo por millón y medio a una pareja mexicana.
Saque dos conclusiones al respecto, la primera es que los chollazos no salen en idealista y la segunda es que el mantenimiento y coste de estos chalets es increíble.
Al parecer los mexicanos compraron y demolieron todo para hacerse la casa a su gusto...

Hablamos de una re-valorización de un 400% por un inmueble 30 años mas viejo en una zona que ya era premium en aquella época. No era un sitio poco agradable que se ha puesto de moda 30 años después como en otros sitios.

El problema que la mayoría de vendedores paco quieren seguir pegando esos pelotazos.

Y los mexicanos esos no entiendo como pueden tener tanto dinero siendo demorados mentales en materia de inversión. Menudo negocio han hecho.
 
Última edición:
Y los mexicanos esos no entiendo como pueden tener tanto dinero siendo demorados mentales en materia de inversión. Menudo negocio han hecho.

casi seguro lavado de dinero del narco, corrupcion de este y anteriores gobiernos, defraudadores fiscales, tratando de capitalizar utilidades lejos del peligro (bueno eso creen:)) aunque puede ser algun bien empresario que quiere protegerse la incertidumbre en Mexico.
 
Bueno, un familiar mio acaba de cerrar una operación que creo que no ha salido nada mal, paso a detallarla por si a alguien le ayuda en su busqueda porque creo que le ha salido bastante bien, además de que en mi opinión, la posible espera le pod´ria haber traido mas problemas que otra cosa (por el presupuesto bajo que tenía para ser madrid)

El estaba buscando un piso para alquilar de una habitación o dos a lo sumo para no meter familias grandes además de que no tenía mas de 240K a lo sumo para gastar, en una zona buena de madrid.

Buscaba en la zona norte: Hispanoamérica, zona buena de prosperidad, barrio salamanca, san chinarro o las tablas.

Encontró un piso sin reformar a dos minutos andando del metro concha espina, ya metido hacia prospe, que había bajado de 250K a 235K.

Llamó y dijo que no podía llegar a tanto (porque luego tenía que meter la reforma para alquilarlo) y que no iba a hacer perderle el tiempo ni a él (vendedor) ni el suyo si no se podía rebajar hasta al menos 215K (ya metes la primera rebaja).

Le dijero que si era negociable hasta esa cifra y fue a verlo.

El piso estaba sin reforma desde los años 70 por lo menos así que después de verlo pidió presupuestos de reforma aproximados, con los metros cuadrados que tenía. Le hablaron de unos 30K asi que llamó de nuevo y solicitó otra bajada por el tema de la reforma.

Al final el piso se lo ha quedado por 205K, con reforma 235K, un piso de 2 habitaciones a 2 minutos del mentor concha espina.

En mi opinión, es una muy buena jugada.

Ahora la pregunta del millón que estamos todos hablando.. ¿y si hubiera esperado hasta 2022? pues mirando en idealista la progresión de precios por m2 en ese barrio hubiese el suelo lo tocó en 2014 y podría haber sacado el piso a 185K sin reformar, es decir 20K menos

Ahora la pregunta, contando con que de enero de 2021 a junio de 2022 van 18 meses, a 700 pavos de alquiler netos por mes (1000brutos), son 12.600. ¿Por 7.400€ merece la pena esperar y perder la oportunidad de tener un piso que te mola?

En mi opinión no, pero entiendo que a mayor presupuesto mas posibilidad de bajada.. pero tampoco siempre porque en las zonas buenas bajará menos el precio

Pues lo veo muy barato. Por ese precio ya tiene que ser en la Prospe dura. Habría que echar números. Donde tú ahora ves un ingresos seguro de 1000 euros, igual no te dan ni 800.
 
Última edición:
El teletrabajo está muy bien para algunas funciones, para otras no.

Depende cuáles sean las que predominen en tu puesto.

Hay jefes que no se fian de sus trabajadores y no les permiten teletrabajar, no esque la mayoria de trabajadores no trabajen bien desde casa, pero basta con que uno o dos sean sospechosos para que hagan volver al resto a la oficina. Lo del trabajo esta muy bien, pero teniendo en cuenta la gran cantidad de managers que hay cuyo unico trabajo es pegar latigazos a sus empleados, pues como no cambien mucho las cosas...
 
dejo esto por aquí sin hacer ruido y me voy...
la desburocratización abaratando, vaya cosas...
La nueva Ley de Suelo de Madrid bajará el precio de la vivienda

Sigo a la espera de una rebajita en el precio de mi obra nueva, os mantendré informados.
De momento 200.000€ + 14.000€ (a pagar directamente, no en hipoteca) en cambiar el sistema de climatización de GN a Aerotermia y suelo radiante.
El principal problema es estar 2 años en "casapapis" o pagar un alquiler adicional este tiempo que haría que llegara pelado a la entrega de llaves salvo que no pusiera aerotermia que entonces iría sobrado y tendría hasta para el coche a tocateja.
 
Bajaron eso en 12 años.

A menos que hables de lugares gitaniles, y tardaron al menos 7 u 8 años...

Sí claro, porque tú lo digas me voy a tragar los datos del INE como si fueran palabra de Dios.

Me hace gracia la gente que usa las estadísticas y luego la realidad le abofetea.

A tí te interesan para justificar el tapayogurismo.

Opinaré como y lo que me de la gana, si a vuecencia no le importa.

Volviendo al asunto, bajada REAL de 2010 a 2030...¿60% en el "peor" escenario?

Ah, ok, pisos a 120.000 euros después de 20 años, un regalo. Mejor esperar 20 años, sin duda. O mejor 30. palos, si me he muerto.

La gente quiere pillar cacho heredando, el país no va a consentir ese desplome, por mucho que el INE diga.

Te puedo enseñar trillones de zonas de España donde esa supuesta bajada del 40 % en 5 años sería la absoluta risa para los expertos en la materia...

Vamos a ver.

Los datos del INE son lo mas cercano a la palabra de Dios que te vas a encontrar en España porque representan hechos ya ocurridos y además oficiales. Otra cosa es la interpretación de dichos datos, que es lo que muchos usan para manipular la verdad, y tienes toda la razón.

Cierto es que "rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras", pero también es cierto que "algo que ha pasado puede volver a pasar".

Si el precio de una vivienda en 2013 fue 100, y en el 2008 fue 150+, ésto quiere decir que una vivienda que ahora mismo vale 150, en el 2025 (o antes) podría valer 100. Según como interpretes los datos, podemos decir que la vivienda valía un 50% mas en 2008 que en 2013, o que la vivienda ha caido un 33% desde el 2008 hasta el 2013. Yo, para curarme en salud, tiro del 40% y lo dejo mas o menos a la mitad.

Pero es que si quieres te doy la cortesana subida de peso y te digo que la vivienda "solo" cayó un 30%...del 2008 al 2013. Eso son 5 años, no un lustro. Pero recuerda que en esa crisis se paralizó solo un sector, no TODOS los sectores como esta ocurriendo ahora.

No tienes porqué creerme, pero tengo un piso que compré tras la caida del 2008 (barrio obrero sin multiculturalidad ni etnias) y que tiene las siguientes dos características:
- El piso entero incluyendo renovación (pintura, puertas, electrodomésticos) y dejando cocina y baño (estaban ya renovados y en perfecto estado) me costaron menos que un coche nuevo de gama media (no un Mercedes, pero tampoco uno Francés).
- Si hoy pongo ese piso en venta por el doble de lo que me costó te garantizo que me lo quitan de las manos.

¿Tapa de yogur? No. ¿Tirado de precio? Totalmente.

Querer ganar un argumento diciendo que en x años el piso estará regalado y tú igual muerto no es forma de argumentar. Yo no puedo decir que los pisos van a caer un 30% o un 80%, aunque mi opinión personal es que un 30% es muy factible, basándome en los datos reales del INE:
- Precios actuales.
- Nivel de endeudamiento en la ciudad donde quiero comprar.
- Nivel de paro en la ciudad donde quiero comprar.
- Datos históricos de caidas previas.

¿Cuándo? Yo creo que la fiesta empieza en verano del 2021, aunque seguramente será mas en el 2022-23.

A partir de ahí que cada uno haga lo que quiera.

PS: Corrección. Como soy iluso estaba leyendo "lustro" y pensando "decenio". Gracias @luvalab por arreglarme los cables y perdón por el retraso.
 
Última edición:
Hay jefes que no se fian de sus trabajadores y no les permiten teletrabajar, no esque la mayoria de trabajadores no trabajen bien desde casa, pero basta con que uno o dos sean sospechosos para que hagan volver al resto a la oficina. Lo del trabajo esta muy bien, pero teniendo en cuenta la gran cantidad de managers que hay cuyo unico trabajo es pegar latigazos a sus empleados, pues como no cambien mucho las cosas...

Si algo me ha enseñado mi corta experiencia profesional es que si no me puedo fiar de mi equipo, no me voy a fiar ni en remoto ni presencial, por lo tanto es mejor que les despida y busque un equipo en el que confíe o me vaya a otra empresa.
El teletrabajo ha venido para quedarse y con un poco de suerte ayudará a cambiar la mentalidad española de tanto jefecillo tirano y de los calienta sillas.
 
Vamos a ver.

Los datos del INE son lo mas cercano a la palabra de Dios que te vas a encontrar en España porque representan hechos ya ocurridos y además oficiales. Otra cosa es la interpretación de dichos datos, que es lo que muchos usan para manipular la verdad, y tienes toda la razón.

Cierto es que "rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras", pero también es cierto que "algo que ha pasado puede volver a pasar".

Si el precio de una vivienda en 2013 fue 100, y en el 2008 fue 150+, ésto quiere decir que una vivienda que ahora mismo vale 150, en el 2025 (o antes) podría valer 100. Según como interpretes los datos, podemos decir que la vivienda valía un 50% mas en 2008 que en 2013, o que la vivienda ha caido un 33% desde el 2008 hasta el 2013. Yo, para curarme en salud, tiro del 40% y lo dejo mas o menos a la mitad.

Pero es que si quieres te doy la cortesana subida de peso y te digo que la vivienda "solo" cayó un 30%...del 2008 al 2013. Eso son 5 años, no un lustro. Pero recuerda que en esa crisis se paralizó solo un sector, no TODOS los sectores como esta ocurriendo ahora.

No tienes porqué creerme, pero tengo un piso que compré tras la caida del 2008 (barrio obrero sin multiculturalidad ni etnias) y que tiene las siguientes dos características:
- El piso entero incluyendo renovación (pintura, puertas, electrodomésticos) y dejando cocina y baño (estaban ya renovados y en perfecto estado) me costaron menos que un coche nuevo de gama media (no un Mercedes, pero tampoco uno Francés).
- Si hoy pongo ese piso en venta por el doble de lo que me costó te garantizo que me lo quitan de las manos.

¿Tapa de yogur? No. ¿Tirado de precio? Totalmente.

Querer ganar un argumento diciendo que en x años el piso estará regalado y tú igual muerto no es forma de argumentar. Yo no puedo decir que los pisos van a caer un 30% o un 80%, aunque mi opinión personal es que un 30% es muy factible, basándome en los datos reales del INE:
- Precios actuales.
- Nivel de endeudamiento en la ciudad donde quiero comprar.
- Nivel de paro en la ciudad donde quiero comprar.
- Datos históricos de caidas previas.

¿Cuándo? Yo creo que la fiesta empieza en verano del 2021, aunque seguramente será mas en el 2022-23.

A partir de ahí que cada uno haga lo que quiera.

Si al final ambos teneis razon, uno con un punto de vista mas de primera vivienda y otro mas enfocado a una buena compra como inversión.

Por cierto, un lustro son 5 años :p
 


Je je, no me gusta que me lleven la contraria, gñe, gñe, cierro los ojos y me tapo los oídos...muy maduro, oiga.
 
Estoy intentando acceder a los datos de una casa. Por aquello de conocer quiénes son los dueños y saltarme a la inmobiliaria.

El tema es que me está pasando una cosa con el Registro de la Propiedad que nunca antes me había sucedido. Solicito nota simple. Le doy dirección y referencia catastral, como siempre. Me dicen que con esos datos no les aparece nada. Es absurdo porque es una urbanización muy consolidada (tiene 40 años).

El tio del Registro me indica en la última denegación que le de datos de los titulares o datos registrales. Lógicamente si estoy pidiendo la nota simple es porque no los conozco.

¿Se os ocurre algo?
 
Estoy intentando acceder a los datos de una casa. Por aquello de conocer quiénes son los dueños y saltarme a la inmobiliaria.

El tema es que me está pasando una cosa con el Registro de la Propiedad que nunca antes me había sucedido. Solicito nota simple. Le doy dirección y referencia catastral, como siempre. Me dicen que con esos datos no les aparece nada. Es absurdo porque es una urbanización muy consolidada (tiene 40 años).

El tio del Registro me indica en la última denegación que le de datos de los titulares o datos registrales. Lógicamente si estoy pidiendo la nota simple es porque no los conozco.

¿Se os ocurre algo?

Eso es normal, no todas las inscripciones tienen la dirección, ni el número de catastro. Las fincas se buscan por nombre de propietario. Desde 2008 o más en adelante si que se hacen ya inscripciones más detalladas indicando lo que dices. Pero no eres ni el primero ni el último que no puede encontrar la escritura sin saber el nombre del dueño. Solución? Llama al vecino o al portero/jardinero de la urba a ver si te puede decir el nombre del propietario.
 
Estoy intentando acceder a los datos de una casa. Por aquello de conocer quiénes son los dueños y saltarme a la inmobiliaria.

El tema es que me está pasando una cosa con el Registro de la Propiedad que nunca antes me había sucedido. Solicito nota simple. Le doy dirección y referencia catastral, como siempre. Me dicen que con esos datos no les aparece nada. Es absurdo porque es una urbanización muy consolidada (tiene 40 años).

El tio del Registro me indica en la última denegación que le de datos de los titulares o datos registrales. Lógicamente si estoy pidiendo la nota simple es porque no los conozco.

¿Se os ocurre algo?

Si.

Dile a un amigo que se haga pasar por comprador. Que vaya al piso y hable de poner señal, que él firma lo que haya que firmar peeeeeeeero primero quiere asegurarse de que la casa está a nombre de quien tiene que estar y las cargas son las que deben ser.

El de la inmobiliaria, hambriento de dinero, pasará los datos siempre y cuando tu amigo firme que se ha interesado por la casa (lo cual hace que no sea posible venderla...a tu amigo). A mi hasta me han pasado notas simples por correo electrónico.

Pero hay un problema. Las inmobiliarias firman un contrato de exclusividad por un año. Osea, que el dueño SOLO puede vender la vivienda a través de la inmobiliaria. Como en España el ignorancia de los sueños suele ser legendario el fulastre ni habrá cobrado prima. En cualquier caso, deberás preguntarle cuantos meses le quedan, y también es posible que el dueño quiera cobrarte a ti lo mismo que la inmobiliaria (me ha pasado).
 
Volver