*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Hola!! Soy nueva y me he registrado porque llevamos un verano de dudas y no sabemos por qué decantarnos y aquí veo que sabéis mucho.
Situación:
Vivimos en un piso comprado en diciembre de 2006, es decir, compramos fatal, por 200000 euros cuando ahora nos podrían dar 150000 por su venta. Nos queda menos de la mitad de hipoteca por pagar y la pagamos de forma cómoda.
Pero, ahora que tenemos 2 hijos esta vivienda se nos queda corta en muchos sentidos. No tiene terraza, el comedor es bajito, el trastero también, sin piscina comunitaria,...
Hemos visto un chalet adosado que entregan el año que viene por 270000 euros y estamos casi convencidos de comprarlo pero tenemos volver a tomar una decisión errónea. No queremos comprar un chalet de segunda mano y es de las pocas oportunidades que tenemos para comprar uno nuevo donde vivimos.
Más datos:
- Disponemos de dinero suficiente para dar el 20% del chalet antes de su entrega
- Tenemos una segunda vivienda costera en la playa pagada por herencia
Opciones:
- Vender la vivienda de la playa y alquilar nuestro piso actual. Tendríamos dos hipotecas. Una de unos 135000 euros y otra de 90000
- Vender el duplex para cancelar su hipoteca y aportar el dinero que sobra para la compra del chalet. Nos quedaría una única hipoteca de unos 150000 euros y nos quedaría el piso de la playa, aunque está muy lejos de nuestra casa.
- Vender los dos porque no compensa tener más que el chalet y nos quedaríamos con ahorros.
- Quedarnos como estamos, más apretados pero tranquilos aunque el chalet nos aportaría vivir mejor.
Nuestros ingresos con extras son de unos 3800 euros trabajando los dos.

Vivimos en un pueblo dormitorio pegado a una ciudad de 300000 habitantes.

¿Qué opción puede ser mejor?
Lo mas importante es saber si sois funcionarios? Si existe la posibilidad de que alguno se quede en el paro y no puedan pagar la hipoteca.
Yo si fuesen ustedes me quedaría en el piso pequeño, vendería o alquilaría la casa de la playa, el dinero en algo que de rentabilidad, lo más sano es que los hijos a los 18 años vayan a estudiar fuera, encuentren buen trabajo y luego no vuelvan.
España está quebrada.
 
Si, el que más gana de la pareja es funcionario. Tenemos ahorros para dar el 20% del chalet y los impuestos
 
- Vender la vivienda de la playa y alquilar nuestro piso actual. Tendríamos dos hipotecas. Una de unos 135000 euros y otra de 90000
- Vender el duplex para cancelar su hipoteca y aportar el dinero que sobra para la compra del chalet. Nos quedaría una única hipoteca de unos 150000 euros y nos quedaría el piso de la playa, aunque está muy lejos de nuestra casa.
- Vender los dos porque no compensa tener más que el chalet y nos quedaríamos con ahorros.
- Quedarnos como estamos, más apretados pero tranquilos aunque el chalet nos aportaría vivir mejor.
Nuestros ingresos con extras son de unos 3800 euros trabajando los dos.
Vivimos en un pueblo dormitorio pegado a una ciudad de 300000 habitantes.
¿Qué opción puede ser mejor?

Al margen de que yo no me iría a un adobado, tras vivir en adobados y dúplex bastantes años... Especialmente cuando uno va acercándose a los 50...

Mantén lo que te pueda dar pasta alquilándolo y quítate lo que sean gastos y no te dé pasta. Generalmente en esa parte caen las viviendas playeras, que son un gasto tenerlas y sólo se usan unos pocos días al año.

Si el dúplex lo podéis alquilar por más pasta de lo que te queda de hipoteca y no crees que por muy mal que vayan las cosas vais a tenerlo sin alquilar... yo lo mantenía alquilándolo.
 
Para mi la piscina en pisos es lo puñetero peor, todo ruidos problemas gente de fuera, no quiero piscina en comunidad de vecinos ni gratis.
Sobre lo que pregunta de irse a chalet sobretodo valorar vecinos, tema de perros... Porque muchas veces sobretodo en adosados se acaba con todo lo malo de los pisos un montón de ruidos... Y encima teniendo que tirar de coche para todo por lo que acaba siendo una inversión nefasta si no se controla mucho lo que se compra.
 
Nosotros tenemos 40 años, por eso nos planteamos hacerlo ahora. El alquiler cubriría la hipoteca aunque a parte pagaríamos ibi y y comunidad. Actualmente se alquila muy bien pero como no paro de leer noticias de lo mal que va todo no quiero cometer errores aunque sé que sólo sabes si una decisión ha sido buena cuando pasa el tiempo.
 
Yo te apoyo en lo de tener una vivienda con piscina y salón grande. Cada uno tendrá sus prioridades en la vida, pero yo prefiero tener un Dacia o cualquier coche de cosa para poder destinar más dinero a un piso que tenga 7 metros más en el salón y terraza. Lo de la piscina para mi es obligatorio, me he criado con piscina y he tenido una infancia de lo más feliz. Teniendo 3 meses de vacaciones y padres currando de sol a sol, dime tú que narices haces con un niño. La piscina comunitaria hace que te despreocupes del tema y el niño se lo pasa bomba.

Yo apostaría fuerte por el chalet con más tamaño y piscina, pero no me metería en cualquier cosa. Primero vendería el piso de lo playa (como tu dices no le sacais partido) y luego el piso donde actualmente vivis, y lo echaría todo al chalet.
 
Para mi la piscina en pisos es lo puñetero peor, todo ruidos problemas gente de fuera, no quiero piscina en comunidad de vecinos ni gratis.
Sobre lo que pregunta de irse a chalet sobretodo valorar vecinos, tema de perros... Porque muchas veces sobretodo en adosados se acaba con todo lo malo de los pisos un montón de ruidos... Y encima teniendo que tirar de coche para todo por lo que acaba siendo una inversión nefasta si no se controla mucho lo que se compra.

En el adosado pondríamos una piscina desmontable en el jardín, no es comunitaria pero donde viviemos el 85% de la gente tiene piscina comunitaria, no es algo raro. Una de las cosas que más nos gusta precisamente es tener terrazas y jardín (aunque modesto claro) para poder estar tranquilos.
El adosado está a 500 metros de donde vivimos, el coche ya lo necesitamos actualmente. El chalet está muy bien aislado, hemos mirado las calidades, y vecinos con perros ya tenemos y no nos han dado nunca problemas.
 
Yo te apoyo en lo de tener una vivienda con piscina y salón grande. Cada uno tendrá sus prioridades en la vida, pero yo prefiero tener un Dacia o cualquier coche de cosa para poder destinar más dinero a un piso que tenga 7 metros más en el salón y terraza. Lo de la piscina para mi es obligatorio, me he criado con piscina y he tenido una infancia de lo más feliz. Teniendo 3 meses de vacaciones y padres currando de sol a sol, dime tú que narices haces con un niño. La piscina comunitaria hace que te despreocupes del tema y el niño se lo pasa bomba.

Yo apostaría fuerte por el chalet con más tamaño y piscina, pero no me metería en cualquier cosa. Primero vendería el piso de lo playa (como tu dices no le sacais partido) y luego el piso donde actualmente vivis, y lo echaría todo al chalet.

Gracias por apoyarme :) Nuestro salón es pequeño de verdad, no podemos ni comer cómodamente en la mesa que tenemos que está arrinconada por eso.
Piscina comunitaria no tendría pero si jardín para poner una demontable y más cosas para nuestros niños.
Es una opción vender todo a precio de mercado y quedarnos ya tranquilos aunque sabemos que perdemos por haber comprado tan mal en 2006, pero bueno la vida se pasa...
 
Gracias por apoyarme :) Nuestro salón es pequeño de verdad, no podemos ni comer cómodamente en la mesa que tenemos que está arrinconada por eso.
Piscina comunitaria no tendría pero si jardín para poner una demontable y más cosas para nuestros niños.
Es una opción vender todo a precio de mercado y quedarnos ya tranquilos aunque sabemos que perdemos por haber comprado tan mal en 2006, pero bueno la vida se pasa...

Intenta averiguar cuanto costaba ese chalet en 2014 y cuanto cuesta ahora. En Madrid por ejemplo los precios en muchos sitios han llegado al nivel del 2006. En tu caso parece que no se ha revalorizado tanto en estos años. Si la revalorización no ha sido mucha, la caida de precios con nueva crisis sera menor.

Yo me quedaba como estaba y esperaba un año a ver como evoluciona la cosa. Si bajan los pisos, aunque te den menos por el tuyo, el chalet tambien te va a salir mas barato y los numeros pueden salir mejor. Date un año de marjen y no te dejes llevar por lo de "este chalet es una buena oportunidad" porque oportunidades hay todos los días.
 
Intenta averiguar cuanto costaba ese chalet en 2014 y cuanto cuesta ahora. En Madrid por ejemplo los precios en muchos sitios han llegado al nivel del 2006. En tu caso parece que no se ha revalorizado tanto en estos años. Si la revalorización no ha sido mucha, la caida de precios con nueva crisis sera menor.

Yo me quedaba como estaba y esperaba un año a ver como evoluciona la cosa. Si bajan los pisos, aunque te den menos por el tuyo, el chalet tambien te va a salir mas barato y los numeros pueden salir mejor. Date un año de marjen y no te dejes llevar por lo de "este chalet es una buena oportunidad" porque oportunidades hay todos los días.

El chalet es nuevo, lo están construyendo, o me espero a otra fase que va a hacer por detrás previsiblemente en unos 3 años o en un corto plazo lo pierdo. Sólo miro en la zona en la que vivo, porque tenemos aquí la vida hecha.
Cuanto más tiempo pase menos hipoteca deberemos eso si.
En 2014 no sé lo que costaban los chalets pero en la zona en la que vivo los precios no han subido al nivel de 2006 cuando yo compré, están más bajos.
 
Gracias por apoyarme :) Nuestro salón es pequeño de verdad, no podemos ni comer cómodamente en la mesa que tenemos que está arrinconada por eso.
Piscina comunitaria no tendría pero si jardín para poner una demontable y más cosas para nuestros niños.
Es una opción vender todo a precio de mercado y quedarnos ya tranquilos aunque sabemos que perdemos por haber comprado tan mal en 2006, pero bueno la vida se pasa...

Yo me olvidaría de lo que pierdes/ganas respecto a 2006. Realmente no tiene importancia (cochino dinero), lo importante es hacer lo que necesitáis y/o os pide el cuerpo ahora. El timming es muy importante. Si ahora es lo que os hace falte, hacerlo ya. Siendo uno de los dos funcionarios, el criterio económico debe ser lo de menos.

Como te han comentado antes, con 50 años tendrás otros gustos y otras necesidades que no serán las de ahora.

Yo he pasado por lo mismo con tu edad. Necesitaba más y más grande (año 2010). Como tú, le dí toda la importancia al factor económico y como es lógico, NO HICE NADA.

Hoy con 52 me doy cuenta que hice mal. Debería haberlo hecho. Ahora ya es tarde.

Animo
 
Yo antes de nada, miraría si de verdad puedes vender tus propiedades antes de meterme en el chalete. Por el tema del cuento de la lechera.

También piensa que los consumos se te van a disparar (más metros, más gasto).

Si de verdad puedes vender bien y tienes ahorros, pues adelante. Yo hice el cambio de piso bajito a adobado hermoso en 2.013, pagando a tocateja, y la verdad es que es un gustazo poder reunir a la familia a comer en casa, aunque nos juntemos más de 20, y tener la piscinita (desmontable de acero) en verano para los niños.

Eso si, hay un par de meses al año en que la factura del gas se nos pone en 500 pavos. Ojocuidao.
 
Yo antes de nada, miraría si de verdad puedes vender tus propiedades antes de meterme en el chalete. Por el tema del cuento de la lechera.

También piensa que los consumos se te van a disparar (más metros, más gasto).

Si de verdad puedes vender bien y tienes ahorros, pues adelante. Yo hice el cambio de piso bajito a adobado hermoso en 2.013, pagando a tocateja, y la verdad es que es un gustazo poder reunir a la familia a comer en casa, aunque nos juntemos más de 20, y tener la piscinita (desmontable de acero) en verano para los niños.

Eso si, hay un par de meses al año en que la factura del gas se nos pone en 500 pavos. Ojocuidao.

Tiene aerotermia, es todo eléctrico, el consumo suele ser de 100 euros al mes. Sería lo ideal vender antes, pero si vendemos y luego no encuentro nada que me guste, de ahí la dificultad. Además otra duda nuestra es, si vendemos nuestra vivienda y aún no nos han dado el adosado¿Nos vamos de alquiler? ¿llevamos nuestros muebles a un guardamuebles?
La vivienda de la playa todas las inmobiliarias nos dicen que se vende en 3-6 meses al precio de mercado con el que nos conformaríamos.
Nosotros también pensamos que en el chalet ganamos calidad de vida.
 
Volver