*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Jajaja
Somos todos unos pobres desgraciados. Nos dicen que tenemos que tener y como tenemos que vivir para ser felices.

Lo mejor es un piso con terraza
 
Jajaja
Somos todos unos pobres desgraciados. Nos dicen que tenemos que tener y como tenemos que vivir para ser felices.

Lo mejor es un piso con terraza

Explícanos por qué es lo mejor...

Cada uno tendrá unas prioridades y esas son las que harán que lo que para ti no es bueno, lo sea para otro.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Por qué no te irías a un adosado? Cuéntame tu experiencia por favor, pues estoy pensando en un tiempo comprarme uno que haga esquina. Como miro en zona de playa en invierno es tranquilo y en verano hay más gente.

Miro adosados o dúplex que tengan en la planta principal salón, comedor, cocina y baño. Y arriba en la planta otro baño y 2 habitaciones. También lo miro con piscina comunitaria.

Tuve una casa de campo, con piscina propia y acabé hasta el moño porque cada vez que iba, solo iba para trabajar. Cuando pienso en un adosado lo veo más práctico de mantener y de vivir. Soy joven y las escaleras me dan igual. Muchos prefieren un chalet en campo, pero a mi me terminó cansando y lo vendimos.

En realidad si tienes un dúplex ya sabes parte de mis aversiones a los adobados y dúplex y si has vivido en una casa en el campo, no hay mucha diferencia en los mantenimientos. En el adobado tienes gastos en energía disparados, seguros más caros y mantenimientos en general más caros, las dichossas escaleras (mi pareja tiene problemas de espalda, y aún así con el tiempo se hace un ******, y ya no digamos si te haces un esguince). El jardín mola al principio, pero luego todo el mundo acaba alicatándolo o cementándolo porque mantenerlo es un ******. El incremento en perros ladradores en la zona, que parece que por tener un adobado tengas que tener un chucho ladrador... Además de que por lo general necesitas el coche para todo, ya que suelen estar localizados en la periferia de las ciudades y no tienes servicios cerca.

Esta claro que ese tipo de vivienda está bien para tener muchos metros, pero, yo paso...

Otra cosa, los adobados se alquilan bastante mal y se tarda más en vender que los pisos. Piensa que el que se va de alquiler precisamente mira mucho los costes energéticos.

Aún así, para gustos, los colores.
 
Última edición:
En mi familia cuando tuvieron críos varios vendieron el piso de la ciudad y se fueron al campo. Cuando los hijos ya hicieron su vida, se han quedado con una casa de campo y los dos ahí solos. Alguno si que tuvo idea y conservó el piso de la ciudad (el cual tienen alquilado o están ahí viviendo los hijos).

Nada les impide vender la casa y volver a la ciudad. La urbanización donde vivo actualmente está llena de sesentones que han hecho eso.

Para mí es importante no tener demasiado apego a la vivienda y ser práctico. Quizás para los 30-55 años uno considere irse a ese tipo de vivienda por el tema jardín y espacio como busca maru80, pero es importante ser realista y en cuanto se te queda vacía venderla e irte a algo más adecuado para llegar a la jubilación.
 
Lo que no era normal era darles crédito del 120% a gente que iba con zapatillas al banco

El petardazo de la anterior crisis se dió porque petó Lehman Brothers, que estaba lleno de gente en zapatos de 500 pavos y trajes de 1000....

Hay que mirar menos el aspecto de la gente y más la solvencia real, que si no es cuando pasa lo que pasa...
 
Sigo pensando que un asalariado demuestra su solvencia con su capacidad de ahorro y eso lo da la entrada y no una hipoteca del 100 o 120%

Le dieron dinero prestado a gente que no ahorraba y vivía al límite de sus posibilidades, o no llegaban a fin de mes. Que no se conformaron con algo que pudieran pagar en 15 o 20 años.

Fueron los simples útiles, pepitos premium con cipotecas a 35 añazos, porqueyolovalguismo puro y duro.

Sin estos fulastres en el sistema, los pisos nunca hubieran alcanzado los precios que alcanzaron.
 
Si vive cerca de una ciudad de 300 mil habitantes, imagino que habrá Universidad y los hijos irán a la uni en bus o coche sin tener que irse de casa. El problema de comprarse un chalet grande cuando tienes hijos, es cuando van al instituto (pues todavía no tienen carnet del coche) y ya luego cuando terminan la uni y quieren buscar trabajo, si lo encuentran al tiempo terminarán yéndose de casa... quedando un chalet enorme para dos personas.

En mi familia cuando tuvieron críos varios vendieron el piso de la ciudad y se fueron al campo. Cuando los hijos ya hicieron su vida, se han quedado con una casa de campo y los dos ahí solos. Alguno si que tuvo idea y conservó el piso de la ciudad (el cual tienen alquilado o están ahí viviendo los hijos).

Si te puedes permitir el chalet y quedarte con el piso en la ciudad mejor. El de la playa véndelo pues no lo usas.

Si, la ciudad es grande, está pegada a donde vivo, acaba la ciudad y empieza el pueblo, por llamarlo de alguna manera porque de pueblo al uso tiene poco. Mi casa de ahora y el chalet están al lado, es un pueblo dormitorio, no es que viva en la ciudad y me quiera ir al campo. Mis hijos no tendrían problema para ir a la universidad, está cerquísima y hay muchas opciones.
 
Burbuja, no te conozco.

La respuesta es: Claro que sí, guapísima, adelante con el chalet, que nada se interponga entre tú y tus sueños. Ya que estás cómprate dos y los unes, que el espacio nunca sobra y no sabes si va a aumentar la familia. Ánimo.
 
Desde mi experiencia, la opción del adobado nos convenció por el tema metros, jardincito, garaje en casa...es verdad que es un coñacete el tema de las escaleras, pero a ciertas edades hasta es bueno para mantenerse en forma jejeje. Llegar del trabajo en verano y salir al jardín a darte un bañito y leer un rateja a la sombra mientras los niños juegan es vida.

Un tema que es importante es que tenga al menos un dormitorio y un baño (no aseo) en la planta baja. Mi casa tiene menos metros de salón y cocina, pero tiene dormitorio adicional y baño con ducha en planta baja, lo que nos viene fantásticamente para estancias de suegra, algún invitado, y para cuando nos toca viajar con mega madrugón por trabajo. Energéticamente es infinitamente mejor que tenga casas a ambos lados habitadas, aunque tenga sus inconvenientes. Salvo los meses de enero y febrero que hay que meter chuza al gas para la calefacción mis consumos no son muy diferentes de los que hacía en el piso (lo compruebo porque al tenerlo alquilado veo los consumos que hacen mis inquilinos).

Contras, que también es zona menos céntrica, claro, aunque por la localización NO dependo del coche para nada. Desde mi casa, andando, tengo metro, autobuses, farmacias, tiendas de todo tipo, bancos.....

Lo único, que los coles de la zona no nos gustaron y los niños van a cole en ruta. Supongo que lo que no te gastas en casa lo pagas en cole. Concertados buenísimos mas baratos los hay en muchas zonas de Madrid, pero a cambio de pagar más del doble por una casa más pequeña. Hay que ver siempre pros y contras.
 
Si, la ciudad es grande, está pegada a donde vivo, acaba la ciudad y empieza el pueblo, por llamarlo de alguna manera porque de pueblo al uso tiene poco. Mi casa de ahora y el chalet están al lado, es un pueblo dormitorio, no es que viva en la ciudad y me quiera ir al campo. Mis hijos no tendrían problema para ir a la universidad, está cerquísima y hay muchas opciones.
Desde mi experiencia, la opción del adobado nos convenció por el tema metros, jardincito, garaje en casa...es verdad que es un coñacete el tema de las escaleras, pero a ciertas edades hasta es bueno para mantenerse en forma jejeje. Llegar del trabajo en verano y salir al jardín a darte un bañito y leer un rateja a la sombra mientras los niños juegan es vida.

Un tema que es importante es que tenga al menos un dormitorio y un baño (no aseo) en la planta baja. Mi casa tiene menos metros de salón y cocina, pero tiene dormitorio adicional y baño con ducha en planta baja, lo que nos viene fantásticamente para estancias de suegra, algún invitado, y para cuando nos toca viajar con mega madrugón por trabajo. Energéticamente es infinitamente mejor que tenga casas a ambos lados habitadas, aunque tenga sus inconvenientes. Salvo los meses de enero y febrero que hay que meter chuza al gas para la calefacción mis consumos no son muy diferentes de los que hacía en el piso (lo compruebo porque al tenerlo alquilado veo los consumos que hacen mis inquilinos).

Contras, que también es zona menos céntrica, claro, aunque por la localización NO dependo del coche para nada. Desde mi casa, andando, tengo metro, autobuses, farmacias, tiendas de todo tipo, bancos.....

Lo único, que los coles de la zona no nos gustaron y los niños van a cole en ruta. Supongo que lo que no te gastas en casa lo pagas en cole. Concertados buenísimos mas baratos los hay en muchas zonas de Madrid, pero a cambio de pagar más del doble por una casa más pequeña. Hay que ver siempre pros y contras.

Pienso como tú, el jardín es vida, nosotros lo echamos mucho en falta y nuestros hijos lo aprovecharían.
Este tiene un salón grande que se puede partir para que tenga una habitación, pero de momento preferimos el salón grande y en un futuro ya veremos. A mí tampoco me importa que tenga casas habitadas a los lados, me parece muy trabajoso tener que mantener un jardín. Aquí hay una terraza y el resto lo pondríamos de cesped artificial.
Nosotros solo estamos mirando chalets donde vivimos, también hemos mirado pisos más grandes pero casi todos son de 3 habitaciones tirando a pequeñas y salones de alrededor de 20 metros. Nuestros hijos están muy hechos a su entorno, van a un cole público al que se puede ir andando, aunque no lo hacemos normalmente porque luego nos vamos a trabajar.
 
Césped artificial tengo yo, si lo pones de buena calidad estéticamente es impecable y el mantenimiento sencillísimo. Lo de la piscina tengo muchos vecinos que se la han hecho de obra pero además de caro, es una fuente de problemas. En casa ponemos una de acero de junio a septiembre, y la ventaja es que el mantenimiento es mucho más barato y el resto del año tienes jardín para disfrutar, y que los niños jueguen.

Igual dentro de 10 años con los críos ya medio fuera de casa lo veo diferente, pero una casa grande con jardín en el margen de 30/40 años y niños es una maravilla. Soy visillera lonchafinista.
 
De los creadores del interesantísimo hilo "En caso de Mad Max lo mejor es tener en el sótano pastillas potabilizadoras, una radio, una pistola y toneladas de comida envasada" llega el hilo que todos los burbujarras de pro estaban deseando, ta chán, ta chán:

"Cómo cuidar tu jardincito. Colocar un columpio en las ramas del naranjo es sencillísimo y.. Consejos prácticos para que tus petunias estén radiantes".

Supongo que lo próximo es que nos recomendemos libros de Paulo Coelho o recetas de cocina.. definitivamente el foro se va a la cosa.

NOTA para posibles ofendiditos: es coña.
 
Última edición:
De los creadores del interesantísimo hilo "En caso de Mad Max lo mejor es tener en el sótano pastillas potabilizadoras, una radio, una pistola y toneladas de comida envasada" llega el hilo que todos los burbujarras de pro estaban deseando, ta chán, ta chán:

"Cómo cuidar tu jardincito. Colocar un columpio en las ramas del naranjo es sencillísimo y.. Consejos prácticos para que tus petunias estén radiantes".

Supongo que lo próximo es que nos recomendemos libros de Paulo Coelho o recetas de cocina.. definitivamente el foro se va a la cosa.

NOTA para posibles ofendiditos: es coña.
Coña ninguna. Hace años la conversación de los últimos mensajes habría sido cruelmente ridiculizada y alguno habría dado con el Facebook de la visillera para ponerla verde. Ahora se dan consejos de decoración y hablan de las ventajas de tener una piscina en el jardín. Esto parece Facilísimo, jorobar.
 
Volver