*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.188
Reputación
7.804
Desde el respeto: El mejor momento para comprar es cuando la financiación (Euribor) es alta, ya que no es solo para ti.

Euribor alto =
Hipotecas mas caras =
Mas desesperación por vender algo hipotecado + menos gente que se quiere hipotecar =
Mas oferta y menos demanda.

Solo tienes que mirar el precio de la vivieda (ajustado a inflación) tras la explosión de la burbuja del 2007 y la minicrisis del 2015.

Solo tienes que esperar a que esos precios inflados se caigan por desesperación, pero ahora (no digo hoy, me refiero al momento en general) es un buen momento para comprar. Y si el Euribor pasa del 5% será un momento maravilloso.
La resistencia de precio a la baja es siempre de dos años mínimo. El que vende aguanta hasta que le llega el agua al cuello y muchas veces se ahoga por estirar demasiado el momento. El momento para el comprador con liquidez se está gestando ahora, hay que esperar que alumbre. Y por supuesto, tener liquidez para aprovechar la oportunidad. Sin liquidez el momento es solo para el que necesita y en el momento inverso del ciclo.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 

Karel

Madmaxista
Desde
28 Abr 2008
Mensajes
1.231
Reputación
2.056
Dejando pasar un poco más de tiempo sobre dos búsquedas predefinidas que tengo por idealista, y daría igual que fuera en Fotocasa o en inmos locales:

Búsqueda 1:
Screenshot_20230318_113530.jpg


Hace entre dos y tres años había unos 15. Hoy nada, y lo primero que se encuentra sin filtros es lo que nadie ha querido. Dúplex, viviendas sin ascensor ni trastero, pisos de una habitación que se vendían por una cantidad y ahora el precio base es un 40% más......
Hay dos obras nuevas, TODO vendido, el precio ya ni se acerca a lo que muchos desearían. Lo curioso...... listas de espera por si alguno se queda fuera.


Búsqueda 2:

Lo mismo, de un abanico de entre 15 y 20 viviendas con unos filtros, hemos pasado a tener 2 viviendas, una de ellas aceptable. El problema es que hace tres años una vivienda similar rondaba un 20% menos en la misma zona...... y ya no cuento con el miedo puntual que hizo que algún propietario llegara a ponerla un 30% o 35% más barata en la ventana COVID.

Problema añadido, financiación. De tipos fijos por debajo del 1,5% pasamos a duplicarlos al 3%.

Una de las soluciones, pero sólo una:
 
Última edición:

Armin Arlert

Himbersor
Desde
21 Jul 2020
Mensajes
1.803
Reputación
3.959
Esta claro que si es para vivienda el momento es un tema personal, y por eso nunca habrá acuerdo porque las diversidades de circunstancias personales son imposibles de acoplar.
Sin embargo, si se hace una revisión histórica, como inversión siempre el momento es la previa a la salida de una crisis para el capital, que no tiene porque coincidir con las circunstancias vitales personales como bien dejas claro.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
Y sabemos cuanto va a durar esta crisis? Van a ser 5-6 años como en 2008? O va a ser 6-10 meses como el covid? Porque como no sea una crisis dura y mantenida en el tiempo con destrucción masiva de empleo a nivel mundial no veo que la vivienda se vaya a ir al guano como en 2008, al final todo a toro pasado, en 2014-2016 estaba lleno de supuestos expertos diciendo que los pisos todavía no habían tocado suelo y que había que esperar que iban a bajar... O niño becerra que lleva avisando del apocalipsis desde hace 15 años, algún día acertara aunque sea dentro de 20 años y tendrá la cara de decir que fue el experto que aviso del guano que se venia
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.188
Reputación
7.804
Y sabemos cuanto va a durar esta crisis? Van a ser 5-6 años como en 2008? O va a ser 6-10 meses como el covid? Porque como no sea una crisis dura y mantenida en el tiempo con destrucción masiva de empleo a nivel mundial no veo que la vivienda se vaya a ir al guano como en 2008, al final todo a toro pasado, en 2014-2016 estaba lleno de supuestos expertos diciendo que los pisos todavía no habían tocado suelo y que había que esperar que iban a bajar... O niño becerra que lleva avisando del apocalipsis desde hace 15 años, algún día acertara aunque sea dentro de 20 años y tendrá la cara de decir que fue el experto que aviso del guano que se venia
Esta crisis tiene pinta de ser estructural como el 2008 y no circunstancial como la del COVID.
La diferencia pueden ser los tiempos de ajuste. En una estructural es el sistema el que se tiene que reestructurar y eso llevará un tiempo. En una crisis circunstancial solo tiene que desaparecer el motivador (en el caso del COVID, desaparecer el riesgo biologico) pero el sistema sigue funcional, por lo que no hay nada que reestructurar.
El COVID actúa como una guerra, y luego de finalizar toda guerra (la crisis economica circunstancial derivada por la guerra) la bonanza económica es bien conocida. La estructural, como el 2008 es similar a la gran depresión y requiere una reestructurando y limpieza que normalmente lleva años y la problemática no desaparece de forma radical en un plazo breve.
Creo que para acertar hay que identificar los motivadores de las crisis y el tiempo posible de sus soluciones, es necesario definir si implican actos humanos o son acontecimientos naturales o circunstanciales en la economía.
Esta claro que si depende la solucion de actos humanos, el ponerse de acuerdo y que a todo el mundo le interese una solución, es más difícil ya que a muchos no le interesará por un buen tiempo, ya que implica definir que colectivo se come las pérdidas y en definitiva llegar a un consenso es sociabilizar las mismas. Esto último con los mamones de políticos que tenemos anticipan plazos de varios años.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 
Última edición:

danivillasantos

Himbersor
Desde
28 Dic 2020
Mensajes
763
Reputación
1.535
Yo compré en 2022. El año pasado había HORDAS de gente afirmando que "no era buen momento para comprar", "que había que esperar", "que estaban los precios demasiado caros y que tendrían que bajar". Ahora mismo, todos esos están más callados que el emoticoño ese de los labios cerrados con cremallera.
Es que 2022 no era buen momento para comprar. Otra cosa es que algunos pudieran comprar bien, pero en general era mal momento, igual que es un horrendo momento comprar ahora.
 

Millar

Himbersor
Desde
26 Dic 2019
Mensajes
2.258
Reputación
5.461
Desde el respeto: El mejor momento para comprar es cuando la financiación (Euribor) es alta, ya que no es solo para ti.

Euribor alto =
Hipotecas mas caras =
Mas desesperación por vender algo hipotecado + menos gente que se quiere hipotecar =
Mas oferta y menos demanda.

Solo tienes que mirar el precio de la vivieda (ajustado a inflación) tras la explosión de la burbuja del 2007 y la minicrisis del 2015.

Solo tienes que esperar a que esos precios inflados se caigan por desesperación, pero ahora (no digo hoy, me refiero al momento en general) es un buen momento para comprar. Y si el Euribor pasa del 5% será un momento maravilloso.
Eso será si tienes el dinero en efectivo. Si no, lo que te puedas ahorrar con una hipotética bajada de los precios de la vivienda ni de lejos compensaría los intereses de más que vas a pagar con la hipoteca.
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.188
Reputación
7.804
Eso será si tienes el dinero en efectivo. Si no, lo que te puedas ahorrar con una hipotética bajada de los precios de la vivienda ni de lejos compensaría los intereses de más que vas a pagar con la hipoteca.
Igualmente si cambia el ciclo y bajan los tipos, puedes cambiar la hipoteca a mejores tipos. Tu estás obligado a pagar caro los tipos si te mantienes en esa contratación, si la cambias a otra mejoras el resultado final de la compra.
Aunque no tengas dinero, siempre es mejor comprar con tipos altos que bajos porque puedes corregir la deriva cambiando de hipoteca. El precio de compra no lo puedes cambiar....nunca!
Una hipoteca es como un matrimonio, y como tal, si te gusta más otra, puedes cambiar.
También te recuerdo que si los tipos están altos, es porque hay inflación y si no afecta el mercado laboral (si es una inflación por demanda no debería de afectarlo) y se mantiene los puestos de trabajo y se ajustan los salarios tienes la ventaja que el capital de deuda no se actualiza y se diluye.
En este caso y muy pocos más, le doy la razón al pánfilo este.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 

alexforum

Madmaxista
Desde
10 May 2014
Mensajes
2.947
Reputación
11.383
Efectivamente, la mayoria querran vender. Ejemplo: la casera de mi amigo era una mujer mayor, mientras la mujer vivia los hijos gestionaban la casa en alquiler (que ayudaba a pagar los cuidados de la señora). Ahora que falleció, quieren vender.

Normal, el piso lo tienen alquilado por 650 (aunque por pisos similares se piden 800). Pero incluso si sacaran 800, entre 3 hermanos, deduciendo gastos y riesgos eso se queda en nada.

Esa generacion de herederos son facilmente 3 hijos de media.
 
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
652
Reputación
1.031
No sé si te has planteado la opción de seguir dónde estás de alquiler ya que por lo que parece estás agusto, no te supone apenas esfuerzo económico y además parece que es un buen piso y con el dinero que tenéis comprar algo cuco, que esté más o menos bien y que puedas alquilar con facilidad, se va pagando con el alquiler y así en caso de necesidad en un futuro tienes algo tuyo.
Es justo el plan que tenía, pero luego mirando rentabilidad no veo nada interesante en lo que pueda luego meterme... La gente se cree que alquilar pisos es un chollazo y en cuanto lo metes en un Excel en serio ves que estoy mejor con mis cuentas remuneradas y sin disgusto alguno.
 
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
652
Reputación
1.031
Yo en tu situación es lo que haría, aguantar todo el tiempo posible en ese alquiler y en cuanto salga algo que os guste y os podáis permitir, id a por ello. Si podéis pagar a tocateja mejor, si no intentad que la hipoteca a pedir sea inferior a 100.000€, las cuotas mensuales bajitas y que no te cobren de más por amortizar.

Se ve que controlas y tienes los pies en la tierra, espero que vuestra oportunidad llegue en el momento justo e ideal para vosotros.

La idea de @Enteradilla tampoco es mala, pero por lo que comentas (y sintiéndome identificado contigo), buscáis pisos más nuevos, no tan antiguos (yo considero antiguos a los que tienen más de 25-30 años, ahí depende de cada uno), que por lo que se ve, es lo que más abunda en tu ciudad (y en la mía). Los "nuevos" ya se van un poco más lejos de precio, pero claro, ahí surge el gran dilema:

- Te lanzas ahora o en un futuro no muy lejano a por uno de esos nuevos, sabiendo que llegarás justo a ese precio o necesitarás un poco de ayuda mediante hipoteca. Es el piso que quieres y en el que te ves viviendo durante muchos años.

- Compras uno viejo, lo reformas y lo dejas a tu gusto, te queda todavía un buen colchón, y el piso aunque no esté en la mejor zona o tenga una buena comunidad, vale de sobra para vivir bien. El problema es que aunque estés contento, sabes que de presentarse una oportunidad de irte a un lugar mejor, la vas a coger.

Si no tienes el dinero o sabes de antemano que la primera opción va a ser sólo viable en caso de que te toque la lotería, os hagáis funcivagos, o algo por el estilo, yo la descartaría para siempre (salvo que suene la flauta y pase algo de eso), me iría a por la segunda opción y de lo "malo" intentaría coger lo mejor con pensamientos a un futuro lejano.

Pero bueno, nadie sabe, quizás lo que hoy veis inviable dentro de dos años os lo podéis permitir o vais sobrados. Lo que está claro es que no es momento para andar derrochando dinero y tiempo.
El problema es que aquí los pisos nuevos medio asequibles están tan a tomar por culo que para eso me voy a un pueblo, y los que tienen 25-30 años son casi nuevos, imagínate. Aquí lo más normal es que un edificio sea de los 60-70. Entre eso y la moda de la calefacción central he llegado a ver comunidades de 240€, 150-200 es de lo más normal y me niego en rotundo a tener una segunda hipoteca en concepto de comunidad. Los nuevos en zona medio céntrica están directamente imposibles, más de 300k por pisos Paco con aerotermia. Es una pasada.
 
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
652
Reputación
1.031
Mantente en liquidez. Invertir ahora en ladrillo es tirar probablemente un 40% del valor invertido en los próximos 5 años. Si no lo necesitas para vivir, mejor no invertir que ya te surgirán chollos.
El contrato de arrendamiento entiendo que te favorece por precios, que plazo te queda para agotarse?

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
Confío en esto, la verdad. Lo modificamos este año por una serie de temas y creo que serían 4 años todavía. También te digo que en cualquier momento te puede tocar irte si necesitan el piso... Me he enterado de algunas circunstancias de salud del casero que pueden tener que adelantar la fecha de salida aunque en principio no debería afectarnos, pero ya estoy con la mosca detrás la oreja.
 

Poseidón

Dios Caído
Desde
29 Abr 2014
Mensajes
24.513
Reputación
52.204
Eso dice la lógica y es de imaginar, pero tanto el mercado inmobiliario como cualquier otro mercado especulativo se rige por todo menos por la lógica, cuando el covid también se daban todos los factores para el hundimiento y que bajo la vivienda? 4 gatos que se asustaron porque durante esos meses tampoco hubo mercado de compraventas casi y rebote bien fuerte. Por aquel entonces también se decía que el momento era pésimo y luego se vio que no, una cosa es lo que la teoría nos pueda indicar y luego en la práctica puede suceder cualquier cosa, al final nunca es buen momento para comprar ya que siempre se cree que estamos en máximos y que bajará todo otra vez luego ya lo que pase a saber, por eso yo opino que el momento para comprar es aquel en el que te cuadran los números para comprar la vivienda que deseas y puedes permitirtelo si tienes seguridad económica y estabilidad y te cuadran el dejar pasar una vivienda que es ideal para ti es jugartela a que mañana no te cuadre por el motivo que sea, más vale pajaro en mano que ciento volando.
La logica. Llevo usando la logica estos ultimos 3 años y ha quedado demostrado que no sirve. meparto:
 

Vins

Himbersor
Desde
2 Dic 2019
Mensajes
464
Reputación
656
Pues yo creo que con los nuevos QE esto se va más al garete de lo que ya se iba, es como la enésima confirmación de que los papelitos van a volver a valer 0 dentro de poquito. Es muy posible que dentro de unos pocos años estos intereses del 3% fijo que dan ahora parezcan literalmente un regalo.
 

Stinger

ImperialStout
Desde
11 Feb 2020
Mensajes
5.019
Reputación
7.366
Lugar
Aquí
Es que con todo subiendo rápidamente las cosas tangibles hacen de valor refugio, por lo que tampoco es fácil que caiga el precio nominal de la vivienda (aunque el precio real sea menor).
La inflación quema a la gente y quiere meterlo en algo que, al menos, suba al ritmo de los precios...
Meterá el que pueda y lo vea muy claro..y cn niebla,eso es complicao
 

Stinger

ImperialStout
Desde
11 Feb 2020
Mensajes
5.019
Reputación
7.366
Lugar
Aquí
Lo de dividir el dinero en varios, estaba oensando en moverlo a algún banco que sepas que es más solido, tipo quizás Bankinter? Pero vamos, si petan todos y tenemos corralito...me quedo en casa de mi familiar atrincherado en un bunker, porque se habrá liado la de dios
Yo tengo caixabanc e ing pero debería diversificar...mas