*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Caravaggio00

Cuñado nija
Desde
25 Abr 2021
Mensajes
309
Reputación
494
Lo de dividir el dinero en varios, estaba oensando en moverlo a algún banco que sepas que es más solido, tipo quizás Bankinter? Pero vamos, si petan todos y tenemos corralito...me quedo en casa de mi familiar atrincherado en un bunker, porque se habrá liado la de dios
Mi opinión es que ponerse en plan mad max no creo que ayude a nadie (al que menos a quien se pone con esa actitud). Hay que tener precauciones con la pasta, que cuesta mucho ganarla, pero con cosas básicas basta: No invertir en nada que no se entienda, siempre trabajar con entidades reguladas por la CNMV y cubiertos por FGD, no más de 100.000e en ningún banco...
Si petan, por ejemplo, el santander, el bbva y BNP yo creo que daría igual donde tengas la pasta. Ni en casa estaría segura..el euro no valdría "nada".
 

Kyw

Cuñado nija
Desde
31 May 2019
Mensajes
217
Reputación
321
Como minúsculo multipropietario te doy complétamente la razón:

1. Si, tengo pasta y ganas de invertir. Llevo preparándome desde finales del 2019.

2. Busco terrenos urbanizables para un futuro, o bien pisos pequeños en zonas y ciudades estratégicas. En ámbos casos mis objetivos son los mejores en tiempos de crisis, ya que son aquellos que no sacan rendimiento (terrenos que no puedes alquilar), que estan hipotecados hasta las trancas (típico piso "para hinbertir" comprado por idiotas sin idea), o en disputa ("el piso de la abuela", "el piso de cuando estábamos casados").

3. OJALÁ se ponga el Euribor no al 4%, sino al 80% durante 3 años o mas. Al tener cash el Euribor solo me beneficia, pero estrangula a quien necesita vender pues hay menos compradores. Y si además tiene deudas o hipoteca, le mete muchísima mas presión.

Tirando de hemeroteca (2007) el Euribor pasó del 5% durante unos 9 meses. Fue suficiente para destruir a mi grupo objetivo. El BCE necesita subir el Euribor al menos hasta el 4% (siendo muy generoso) y mantenerlo así durante todo el 2023. Idealmente yo le metería un 6% durante 6 meses, pero sé que no lo van a hacer.
Hay tanta gente como tú! Los que piensan q por su situación o miedo van a conseguir el chollo de su vida: casa con terreno, piscina, sin q haya q hacer ninguna reforma y a precio de saldo. Q vayan esperando q esos chollos sólo los pillan unos pocos y, por norma, son los q menos necesidades tienen.

Si siempre dejas escapar el tren esperando q el siguiente venga menos lleno nunca cogerás ningún tren.
..
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.189
Reputación
7.804
Mi opinión es que ponerse en plan mad max no creo que ayude a nadie (al que menos a quien se pone con esa actitud). Hay que tener precauciones con la pasta, que cuesta mucho ganarla, pero con cosas básicas basta: No invertir en nada que no se entienda, siempre trabajar con entidades reguladas por la CNMV y cubiertos por FGD, no más de 100.000e en ningún banco...
Si petan, por ejemplo, el santander, el bbva y BNP yo creo que daría igual donde tengas la pasta. Ni en casa estaría segura..el euro no valdría "nada".
No concuerdo. Si desaparece el circulante, el poder adquisitivo de un puto euro se multiplicará aritmeticamente de forma inversamente proporcional a su incremento nominal por la inflación.
Dicho en lenguaje de calle, la demanda de euros será tan altaaaaa que el que lo tenga condicionará el precio de lo que se venda. El que venda pedirá el favor de que le compren...
Salimos de un ciclo inverso: falta de activos y exceso de euros por impresión de FIAT (devaluación del poder adquisitivo del euro contrastado con los activo; compras menos activos con los mismos euros)
Pasaremos a un ciclo de falta de euros y exceso de activos, lo que hará que la demanda se invierta a los euros e incrementará su poder adquisitivo, más allá de su valor nominal que lo definirá la inflación y es testimonial. Lo que importa es donde se fijará el vector de la demabda; en euros o en activos.
Los créditos del consumo se pondrán en tasas históricas, las hipotecas se encarecerá y dificultará su acceso incluso por condiciones y circunstancias. Con condiciones me refiero a incremento del aporte inicial ya que lis bancos saben que la garantía se devaluada más y por circunstancias me refiero a disminución de poder adquisitivo de los salarios por la inflación e incluso pérdidas de empleo.
No es un proceso de 3 meses, esto es un inicio de un cambio de ciclo y su consolidación será de 2 a 5 años, por lo que el que pille ahora estará comprando como el que compró en el 2007.
Muchos comprarán ahora espoleados por el temor a no poder acceder en el futuro a una hipoteca, y esos son carne de cañón. No entienden que si tienen ese temor, es porque realmente pueden estar en las circunstancias de ser un negativo en una concesión de hipoteca en el futuro y si están en esa circunstancia, realmente no podrán pagar la hipoteca, aunque la saquen ahora
No hay nada peor que actuar por temores, porque son irracionales.


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 
Última edición:

Stinger

ImperialStout
Desde
11 Feb 2020
Mensajes
5.019
Reputación
7.366
Lugar
Aquí
En 2008 hubo una bajada tremenda de la demanda de vivienda y la oferta era grandísima porque en España se construían más pisos que en Francia, Alemania e Italia juntas. Menos demanda y mucha oferta = caída de precios. Aún así, se tardó años en llegar al mínimo, no fue cosa de un mes para otro.

Ahora hay o va a haber una disminución de la demanda, pero a día de hoy no es como en 2008, ni tenemos ese paro ni esa crisis. Puede que venga otra crisis, pero como te fíes de lo que se diga en este foro... La diferencia es que la oferta es mucho menor que en 2008, por lo que eso va a contener la bajada de los precios.

Y digo más, que el precio de la vivienda permanezca constante en escenarios de alta inflación son una bajada encubierta. Si mientras todos los bienes básicos suben (comida, electricidad, coche, combustible...) menos uno, la vivienda, eso en realidad es una bajada.
Solo ns fijamos en la oferta y en el paro cm "solidos pilares " para que no se vaya todo al garete.Del paro,entre los guarismos del gobierno que no son d fiar y el trabajo precario junto cn el aumento dl paro si todo sigue así,pues no me fiaria mucho .De la oferta,pues subirá por narices si hy necesidad,debido a la situacion economica venidera y subirá si nadie compra.No es igual que en el 2008 lo d la oferta pero hay otros factores que son peores y que no dejan nada clara la situcion
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.189
Reputación
7.804
3000 páginas y 15 años después no ha habido ningún momento donde haya habido consenso pleno en el hilo de que es un buen momento para comprar. Solo por poner las cosas en perspectiva.
Buen momento para comprar fue la salida de la pandemia que había ya mucha liquidez y los precios no se habían desmadrado, como tampoco los tipos.
Hoy lo que se lee en el hilo es la ansiedad de quedarse sin vivienda, lo que genera actos irracionales y asumir deudas a precios inasumibles y precios inadmisibles.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
25.199
Reputación
63.985
Lugar
San Fermines permanente
Hay tanta gente como tú! Los que piensan q por su situación o miedo van a conseguir el chollo de su vida: casa con terreno, piscina, sin q haya q hacer ninguna reforma y a precio de saldo. Q vayan esperando q esos chollos sólo los pillan unos pocos y, por norma, son los q menos necesidades tienen.

Si siempre dejas escapar el tren esperando q el siguiente venga menos lleno nunca cogerás ningún tren.
..
Estooo...uff...a ver como te lo explico...

LITERALMENTE la primera propiedad (ahora "solo" tengo 4, ésta la vendí) la compré con el estallido de la burbuja del 2005-07, a una persona que necesitaba vender por el estallido de la burbuja, propiedad que vendí por mas del doble de lo que pagué cuando se recuperó la burbuja. Otra de mis propiedades literalmente la compré en subasta, e incluso el terreno donde monté mi casa donde vivo ahora lo compré con la minicrisis del 2015 a un señor que tenía que vender si o si.

NUNCA he comprado una propiedad en menos de un año. Y NUNCA he comprado propiedades en momentos fuera de burbujas. Es que seria de absoluto gilipollas hacerlo con la información y la experiencia que todos hemos vivido.

Asi que...¿qué es lo que decías de los trenes nosequé?
 
Última edición:

Labibi

Adorador del Oso Guanoso
Desde
12 Dic 2016
Mensajes
438
Reputación
889
Pues nada señores, voy a por el chalet que os comente unos respuestas atrás, ya he dicho al propietario que me la quedo, he regateado algo pero vamos la casa esta de lujo, tiene un precio de 2018 y es lo que estaba esperando desde hace años.

Lo malo son las hipotecas, es increíble como están, no se como cojones se siguen vendiendo cosas, el interés te destroza mes a mes, han subido fácil casi 300 euros, de locos.

Tengo un follón liado tremendo, las fijas se me ponen por las nubes con vinculaciones, la variable esta regalada el primer año pero vete preparando para después y las mixtas no las termino de ver, medio altas al principio y altísimas luego.

No se si enfrentarme a la usura judía a pecho descubierto, pillar una variable y que sea lo que DIOS quiera, lo estoy pensando seriamente, he calculado que viene el Apocalipsis poniendo el euribor al 6 y tampoco se diferencia mucho de la fija, solo que esta te la comes 25 años y la otra cuando haya arrasado Europa entiendo que bajara algo ¿no?

Por otro lado, todos sabemos que el apetito de sangre cristiana de los circuncidados no tiene fin ¿mantendrán ya de por vida los tipos así de altos?

Es que manda huevos señores.
Enhorabuena, si la cipoteca no es muy grande intentad negociar unas mejores condiciones. Revisad bien y preguntar en todos los bancos, incluso los online. El euribor está desatado, hoy sabes a cuánto está, pero mañana no. Lo mismo te sube una burrada como te baja lo mismo en 24 horas. Lo hemos podido comprobar está misma semana.

Si a día de hoy dependiera de mí, me buscaría un tipo fijo del 3% o menor (se entiende que con vinculaciones, claro está). Si el euribor sube más de eso y está allí una temporada (que parece ser que va a ser así según la lógica), tú vas a pagar mucho menos durante ese tiempo. Es ahí cuando tienes que amortizar, no después. Búscate o negocia una hipoteca que no tenga comisiones o penalización de algún tipo en las amortizaciones y cancelaciones de hipoteca. Pagar de más durante Dios sabe cuánto tiempo, cuando ese dinero puedes aprovecharlo para amortizar o por si surge algún problema, lo veo irracional, pero allá cada uno.

Intenta si quieres poner alguna cifra o algún dato para que nos sea más fácil comprender tu situación. No es lo mismo que necesites 100.000€ de hipoteca a 200.000. Ni que el banco te ofrezca 4% al tipo fijo + vinculaciones a parte que con ellas incluidas.
 

Armin Arlert

Himbersor
Desde
21 Jul 2020
Mensajes
1.803
Reputación
3.959
Buen momento para comprar fue la salida de la pandemia que había ya mucha liquidez y los precios no se habían desmadrado, como tampoco los tipos.
Hoy lo que se lee en el hilo es la ansiedad de quedarse sin vivienda, lo que genera actos irracionales y asumir deudas a precios inasumibles y precios inadmisibles.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
La salida de la pandemia también estaba lleno de gente diciendo que solo compraba el ansioso que todo se iba a ir al guano, que la gente seguía en ertes que el empleo era una mierda y que iba a ir quebrando un país detrás de otro y lo de siempre...
Siempre las cosas están mal para los agoreros, ya te digo que no tengo ni idea de si es buen momento o malo eso se sabrá en 2-3 años como pasó con el covid, entonces se llenará de listos que a toro pasado lo dirán, lo que se que cada uno tiene que entrar en el mercado inmobiliario en un momento y no puede estar 10-15 años esperando a ver si bajan las cosas, cuando encuentras la Vivienda que deseas de verdad y te cuadra teniendo buena estabilidad laboral y una buena entrada ese es el momento, el momento depende de cada persona, a toro pasado durante el covid fue un buen momento pero habrá gente que entonces no se podía permitir nada y suficiente tenían con mantener su trabajo, por lo que al final lo que digo el buen momento es algo personal y solo se sabe años después
 

Labibi

Adorador del Oso Guanoso
Desde
12 Dic 2016
Mensajes
438
Reputación
889
Eso dice la lógica y es de imaginar, pero tanto el mercado inmobiliario como cualquier otro mercado especulativo se rige por todo menos por la lógica, cuando el covid también se daban todos los factores para el hundimiento y que bajo la vivienda? 4 gatos que se asustaron porque durante esos meses tampoco hubo mercado de compraventas casi y rebote bien fuerte. Por aquel entonces también se decía que el momento era pésimo y luego se vio que no, una cosa es lo que la teoría nos pueda indicar y luego en la práctica puede suceder cualquier cosa, al final nunca es buen momento para comprar ya que siempre se cree que estamos en máximos y que bajará todo otra vez luego ya lo que pase a saber, por eso yo opino que el momento para comprar es aquel en el que te cuadran los números para comprar la vivienda que deseas y puedes permitirtelo si tienes seguridad económica y estabilidad y te cuadran el dejar pasar una vivienda que es ideal para ti es jugartela a que mañana no te cuadre por el motivo que sea, más vale pajaro en mano que ciento volando.
Nada más empezar la plandemia y el confinamiento mucha gente pensaba que volvíamos a la época de 2008 en adelante, que se destruirían miles de empleos cada día y bla, bla, bla. Lo único que ocurrió fue que los que no podían teletrabajar o estaban metidos en un erte, se iban a tirar unos meses en casa, y luego de vuelta a la normalidad. Algunos aprovecharon para buscar estudiar algo o buscarse otra cosa mejor. Al final no pasó nada, y la vivienda desde ese momento no ha parado de subir. Para que caigan los precios a plomo debe de venir de la mano de muchísimo paro.

Que la gente siga viviendo por encima de sus posibilidades y esté a una nómina de la indigencia. La llegada del paro hará el resto. Si quieren sobrevivir no les quedará otra que vender el piso e irse con los padres para que los salven, como ya pasó en la crisis de hace unos años.
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.189
Reputación
7.804
La salida de la pandemia también estaba lleno de gente diciendo que solo compraba el ansioso que todo se iba a ir al guano, que la gente seguía en ertes que el empleo era una mierda y que iba a ir quebrando un país detrás de otro y lo de siempre...
Siempre las cosas están mal para los agoreros, ya te digo que no tengo ni idea de si es buen momento o malo eso se sabrá en 2-3 años como pasó con el covid, entonces se llenará de listos que a toro pasado lo dirán, lo que se que cada uno tiene que entrar en el mercado inmobiliario en un momento y no puede estar 10-15 años esperando a ver si bajan las cosas, cuando encuentras la Vivienda que deseas de verdad y te cuadra teniendo buena estabilidad laboral y una buena entrada ese es el momento, el momento depende de cada persona, a toro pasado durante el covid fue un buen momento pero habrá gente que entonces no se podía permitir nada y suficiente tenían con mantener su trabajo, por lo que al final lo que digo el buen momento es algo personal y solo se sabe años después
Esta claro que si es para vivienda el momento es un tema personal, y por eso nunca habrá acuerdo porque las diversidades de circunstancias personales son imposibles de acoplar.
Sin embargo, si se hace una revisión histórica, como inversión siempre el momento es la previa a la salida de una crisis para el capital, que no tiene porque coincidir con las circunstancias vitales personales como bien dejas claro.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
25.199
Reputación
63.985
Lugar
San Fermines permanente
Coincido contigo creo que ahora es un momento pésimo, todo tiene un precio inflado y además la financiación también está muy cara, lo mejor en estos momentos es esperar.
Desde el respeto: El mejor momento para comprar es cuando la financiación (Euribor) es alta, ya que no es solo para ti.

Euribor alto =
Hipotecas mas caras =
Mas desesperación por vender algo hipotecado + menos gente que se quiere hipotecar =
Mas oferta y menos demanda.

Solo tienes que mirar el precio de la vivieda (ajustado a inflación) tras la explosión de la burbuja del 2007 y la minicrisis del 2015.

Solo tienes que esperar a que esos precios inflados se caigan por desesperación, pero ahora (no digo hoy, me refiero al momento en general) es un buen momento para comprar. Y si el Euribor pasa del 5% será un momento maravilloso.