*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Enteradilla

Madmaxista
Desde
12 Nov 2008
Mensajes
3.384
Reputación
5.292
Es justo el plan que tenía, pero luego mirando rentabilidad no veo nada interesante en lo que pueda luego meterme... La gente se cree que alquilar pisos es un chollazo y en cuanto lo metes en un Excel en serio ves que estoy mejor con mis cuentas remuneradas y sin disgusto alguno.

No lo digo tanto por rentabilidad sino por un tema de asegurarte tener un techo el día de mañana, al menos sabes que por mal que se den las cosas tendrias un lugar en el que vivir.
 

Slurms MacKenzie

Madmaxista
Desde
21 Ene 2013
Mensajes
5.074
Reputación
12.587
Pues yo creo que con los nuevos QE esto se va más al garete de lo que ya se iba, es como la enésima confirmación de que los papelitos van a volver a valer 0 dentro de poquito. Es muy posible que dentro de unos pocos años estos intereses del 3% fijo que dan ahora parezcan literalmente un regalo.
No sólo eso, si no que en el caso de que bajen de nuevo los intereses y vuelvan a territorio negativo SIEMPRE puedes renegociar y llevarte la hipoteca a otro banco con mejores condiciones.


Lo tenía claro en 2021 cuando compré dos pisos con hipoteca fija, y lo tengo claro ahora si encuentro otro en precio: a tipo fijo del 3% y a dormir tranquilo, que siempre se puede rectificar a la baja, al alza en cambio no.
 

Stinger

ImperialStout
Desde
11 Feb 2020
Mensajes
5.019
Reputación
7.366
Lugar
Aquí
No lo digo tanto por rentabilidad sino por un tema de asegurarte tener un techo el día de mañana, al menos sabes que por mal que se den las cosas tendrias un lugar en el que vivir.
Los alquileres a no ser que te sobre la pasta o tengas condiciones especiales,deberían ser temporales.
 
Última edición:

Caravaggio00

Cuñado nija
Desde
25 Abr 2021
Mensajes
309
Reputación
494
No era una crítica ni nada parecido, no sé si te lo has tomado como tal. Mis disculpas si te ha parecido que me estaba mofando de tu actitud. Yo no vengo aquí con actitud de dar lecciones, ni mucho menos.

Desde mi opinión (que no soy un experto ni mucho menos) sería igual de seguro 90.000e en un banco que en tres. Legal y objetivamente yo no veo la diferencia pero si te quedas más tranquilo y vas a dormir mejor dividiendo en tres pues eso también cuenta y deberías hacerlo.
 

Karel

Madmaxista
Desde
28 Abr 2008
Mensajes
1.231
Reputación
2.056
Veo mucho nerviosismo estos días por este tema. Es como si muchos no se esperaran las consecuencias de subidas de tipos, trayendo momentos en los cuales hay que plantearse estabilizar el sistema por una simple evolución del ajuste.

Pues como hay mucho sinsangre que habla mucho pero no dice nada, ni se posiciona o se "moja", empiezo con una pequeña cita mía de hace un tiempo, antes de que empezara el asunto SVB o Credit Suisse. Dado que es sencillo y bonito tirar de hemeroteca como alguno ha intentado hacer con algún post mío.
Dedicado con cariño:

Cuaderno de yogutácora.

Hoy es Lunes 19 de diciembre de 2022. Después de la tímida subidita de tipos de interés de media "puntita nada má" realizada el viernes (cuando lo lógico habría sido subirlo al 2,75 e incluso igualarlo con los britons y ponerlo en el 3%), resulta que el Yuri no ha esperado ni media jornada para marcarse su máximo histórico desde el año 2008. Oh dioses del Olimpo. Oh Poseidón, apiádate de este pequeño navío cargado de remeros bondadosos que únicamente buscan encontrar un lecho económico en el que guarecerse de la tormenta.

3,05% y subiendo.

Sin embargo, pese al alborozo con el que todos hemos recibido en cubierta esta buena nueva, nuestro comandante rápidamente se ha apresurado a bajarnos los ánimos y recordarnos que aunque la Tierra Prometida está más próxima, aún queda un largo camino por recorrer. De momento hoy tendremos doble ración de gachas y nos hemos conjurado a seguir remando con fuerzas para que cuando la "Isla de los Chollos" esté a la vista, podamos saquearla a placer.

Curiosamente en la tripulación del barco que nos antecede, "La Santísima Hermandad de los Creyentes del Ladrillo" la subida del Yuri ha provocado el efecto contrario, todo son malas caras y acusaciones deshonestas. Empiezan a verse los primeros conatos de amotinamiento. Aún es pronto y los tenientes tratan de apaciguar las insubordinaciones al grito de "sí peeero las desgravacioneeees eran cojonuuuudas". A todo el que osa mentar que "era" es tercera persona del singular del pretérito imperfecto del verbo ser lo lanzan por la borda, pero me temo que pronto el resto de remeros se darán cuenta que agua pasada no mueve molino.

Seguiremos informando..
Citando para dentro de unos meses o un año..... A ver que pasa.
..... Y no se que tiene que ver la realidad de una desgravación que fue con el resto del mensaje, pero bueno, eso ya es otra historia.
OoOh.. ¡el oráculo de los pepitos se ha dirigido a mí! ¡La luz que guía a los enladrillados me ha dedicado unas palabras! ¿Por qué a mí?

Jajajaj, estoy de coña eh.

Por lo pronto ya empiezan a recoger velas algunos observadores económicos y ven posible un Yuri al 4%.

4% oteando en el horizonte. Según los expertos. Los que se dedican a esto de pronosticar por dónde irá la cosa. Se dice pronto eh Karel, ya hasta el 2% se ve como algo bueno, como "poca cosa". En fin, si esto no hace mella en el precio del megaburbujón que tenemos en algunos sitios de este país, pues ya no sé yo qué podría ayudar a bajar los precios..
Paso ahora a pegar una noticia de hoy...... Para el que no lo vea, simplemente ESTÁ PASANDO y se está narrando aquí.

Y esto de propina también posicionándome, MOJÁNDOME, otros?....... Sinsangre.
Y se percibe ya el tipo de interés techo que derivará en el tipo de equilibrio la medio plazo.






Para resumir, techo rondando el 2,5% o 3% durante un periodo que no sabría acotar, dos años quizás y luego una estabilización a la baja a medio y largo plazo. Pero ojo, a la baja no es volver al 0% o al 1%..... Creo que se estabilizarán sobre el 2%.



Y hablamos de tipos de interés, no de euríbor. El euríbor tal y como pone la noticia puede estar en esas magnitudes del 3% o algo menos con el tiempo.



El escenario catastrófico de bajadas espectaculares en la vivienda post covid se vino abajo pasando los meses.



El escenario catastrófico de bajadas grandes por euríbor disparado se está difuminando cada día y lo estamos escribiendo en este tema. Está pasando y las interpretaciones van según deseos en muchas ocasiones.
Y lo que queda.......

Esa variable se ha puesto en la picota en este tema desde hace casi 3 años y se ha ido explicando paso a paso todas las implicaciones que conllevaba y que a pesar de que paradójicamente se empezaban a dar escenarios para posibles bajadas, al estar totalmente distorsionados por una oferta inexistente o no válida, en España se iba a dar una particularidad en el mercado inmobiliario diferente a otros paises en los cuales si que hay inercias de bajada en precios.

Como he repetido hasta la saciedad, queda por venir lo más complicado a nivel oferta, durante los próximos 6 o 7 años el que consiga algo que primeramente le guste y luego tenga un precio que no esté muy por encima del de mercado actual, podrá sentirse muy afortunado.

No veo tal y como he comentado escenarios apocalípticos relacionados con el euríbor. Queda un poco de subida pero ya estoy viendo a medio plazo el ajuste en tipos que consolide un euríbor entre el 2,5 y el 3.



La FED ya ha soltado el acelerador y la devaluación del euro lleva un mes en el cual ha recuperado terreno.



Macroeconómicamente veo evolucionar a Europa en líneas generales.
Y asumo mis errores sin mayor problema.
 

Caravaggio00

Cuñado nija
Desde
25 Abr 2021
Mensajes
309
Reputación
494
No concuerdo. Si desaparece el circulante, el poder adquisitivo de un puto euro se multiplicará aritmeticamente de forma inversamente proporcional a su incremento nominal por la inflación.
Dicho en lenguaje de calle, la demanda de euros será tan altaaaaa que el que lo tenga condicionará el precio de lo que se venda. El que venda pedirá el favor de que le compren...
Salimos de un ciclo inverso: falta de activos y exceso de euros por impresión de FIAT (devaluación del poder adquisitivo del euro contrastado con los activo; compras menos activos con los mismos euros)
Pasaremos a un ciclo de falta de euros y exceso de activos, lo que hará que la demanda se invierta a los euros e incrementará su poder adquisitivo, más allá de su valor nominal que lo definirá la inflación y es testimonial. Lo que importa es donde se fijará el vector de la demabda; en euros o en activos.
Los créditos del consumo se pondrán en tasas históricas, las hipotecas se encarecerá y dificultará su acceso incluso por condiciones y circunstancias. Con condiciones me refiero a incremento del aporte inicial ya que lis bancos saben que la garantía se devaluada más y por circunstancias me refiero a disminución de poder adquisitivo de los salarios por la inflación e incluso pérdidas de empleo.
No es un proceso de 3 meses, esto es un inicio de un cambio de ciclo y su consolidación será de 2 a 5 años, por lo que el que pille ahora estará comprando como el que compró en el 2007.
Muchos comprarán ahora espoleados por el temor a no poder acceder en el futuro a una hipoteca, y esos son carne de cañón. No entienden que si tienen ese temor, es porque realmente pueden estar en las circunstancias de ser un negativo en una concesión de hipoteca en el futuro y si están en esa circunstancia, realmente no podrán pagar la hipoteca, aunque la saquen ahora
No hay nada peor que actuar por temores, porque son irracionales.


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
Me resulta muy interesante tu razonamiento aunque creo que no dejarían que pasara. ¿NO pararía eso el BCE?

El problema es que aquí los pisos nuevos medio asequibles están tan a tomar por culo que para eso me voy a un pueblo, y los que tienen 25-30 años son casi nuevos, imagínate. Aquí lo más normal es que un edificio sea de los 60-70. Entre eso y la moda de la calefacción central he llegado a ver comunidades de 240€, 150-200 es de lo más normal y me niego en rotundo a tener una segunda hipoteca en concepto de comunidad. Los nuevos en zona medio céntrica están directamente imposibles, más de 300k por pisos Paco con aerotermia. Es una pasada.
Salamanca está loca.
Los pisos que la gente llama "nuevos" son del 2000-2007.
Las zonas buenas no tienen nada de menos de 40 años.
Un garaje vale casi como un piso paco en algunas ciudades.
Y todo en una ciudad sin trabajo y envejecida.
La ciudad es una gozada, pero qué desgracia tenemos encima los charros con el inmobiliario.

Por cierto, he hablado varias veces de un autónomo de mi pueblo que, con el cash que ha ido ahorrando, ha comprado 1 piso para alquilar cada 2 años (aprox) desde la crisis. Dice que "ya le paga el banco los intereses algo" y que no compra más. Hay muuucho "inversor" Paco en la ciudad y bastantes de ellos van a dejar de comprar con la subida de tipos (creo).
 

Caravaggio00

Cuñado nija
Desde
25 Abr 2021
Mensajes
309
Reputación
494
Ya te digo que cómo se sienta cada uno con su gestión de riesgo es importante. Dormir bien es lo más importante.

Yo el año pasado estuve a punto de comprar porque financieramente era "recomendable" (con hipoteca regalada) cuando pero mis circunstancias vitales no lo recomendaban (donde vivo/me gustaría vivir, circunstancias personales etc). Aunque económicamente probablemente hubiera ganado más comprando creo que acerté no comprando porque, personalmente, estoy mucho más cómodo con mi cash hasta que defina mi plan de vida (aunque la inflación lo esté limando cosa mala).
No sé si me explico.
 

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
25.199
Reputación
63.971
Lugar
San Fermines permanente
Eso será si tienes el dinero en efectivo. Si no, lo que te puedas ahorrar con una hipotética bajada de los precios de la vivienda ni de lejos compensaría los intereses de más que vas a pagar con la hipoteca.
Totalmente deacuerdo, pero no se trata de "tener" dinero en efectivo sino de "prepararse".

Te pongo un ejemplo. El dia que estalló la guerra con ucrania lo primero que hice fue mirar lo que ucrania exporta (aceite, harina). Me fuí al supermercado y compré todo lo que pude de ámbas. A las pocas semanas...¡oh sorpresa! subió el precio de ámbas a lo bestia. El aceite pasó de algo mas de un euro a cuatro, pero no me afectó.

Las crisis son cíclicas debido a la naturaleza del dinero (lo que se llama "velocidad"). En realidad, el dinero es casi todo crédito, que tiene un inicio, un fin, y una vuelta a empezar. En 2001 salíamos de un par de crisis interconectadas ("punto com", "torres gemelas"). En ése momento yo no tenía un duro pero sabía (es de primero de económicas) que podría montarme en la siguiente crisis, así que ahorré como un cabrón, pudiendo aprovechar la crisis del 2005-07.

Si yo no tuviera vivienda lo que haría ahora mismo es esperar y ahorrar, porque la siguiente crisis seria toca para aproximadamente 2027. Ésto es fácil de calcular siguiendo la deuda soberana, y no es un año exacto, pero si te preparas ahora y la crisis viene en 2029, podrás comprar al contado o casi.

Para mi primera vivienda dí sobre un 50% de entrada, y aunque la hipoteca era alta (por un alto euribor) sabía que éste caería pronto, además de que mi primera vivienda fue muy humilde, algo que también recomiendo a todos hacer. Una vez has acquirido tu primera vivienda en un entorno muy favorable, acumular dinero es un paseo.
 

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.188
Reputación
7.804
Confío en esto, la verdad. Lo modificamos este año por una serie de temas y creo que serían 4 años todavía. También te digo que en cualquier momento te puede tocar irte si necesitan el piso... Me he enterado de algunas circunstancias de salud del casero que pueden tener que adelantar la fecha de salida aunque en principio no debería afectarnos, pero ya estoy con la mosca detrás la oreja.
Bueno,aunque necesite el piso nunca se plasma de forma inmediata. Puedes ir dando largas hasta llegar al año. Si tuviera que tirarte judicialmente además de tiempo, le llevaría un buen puñado de eypos.
Si tienes 4 años te pondrás sin dudas en el momento correcto de compra.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 

Kyw

Cuñado nija
Desde
31 May 2019
Mensajes
217
Reputación
321
Estooo...uff...a ver como te lo explico...

LITERALMENTE la primera propiedad (ahora "solo" tengo 4, ésta la vendí) la compré con el estallido de la burbuja del 2005-07, a una persona que necesitaba vender por el estallido de la burbuja, propiedad que vendí por mas del doble de lo que pagué cuando se recuperó la burbuja. Otra de mis propiedades literalmente la compré en subasta, e incluso el terreno donde monté mi casa donde vivo ahora lo compré con la minicrisis del 2015 a un señor que tenía que vender si o si.

NUNCA he comprado una propiedad en menos de un año. Y NUNCA he comprado propiedades en momentos fuera de burbujas. Es que seria de absoluto gilipollas hacerlo con la información y la experiencia que todos hemos vivido.

Asi que...¿qué es lo que decías de los trenes nosequé?
A ver majete! Te repito, hay tanta gente como tú! Multipropietarios sin prisas y con buen olfato/suerte para comprar hay mucha. Ahora, gente q deja escapar oportunidades, una casa q les cuadra, por miedo a q no sea el momento, hay más.

De multipropietario a multipropietario. También hay q tener un par para no dejar escapar el momento.

He vendido 2 pisos, comprado uno en 2008 (alquilado), una casa con 2 terrenos en pandemia (2020), propietaria de parking (alquilado) y tierras de cultivo (arrendado tb). Sin contar con lo de mi pareja. 40 años
 
Última edición:

OBDC

Madmaxista
Desde
4 May 2020
Mensajes
8.188
Reputación
7.804
Me resulta muy interesante tu razonamiento aunque creo que no dejarían que pasara. ¿NO pararía eso el BCE?
A quien responde EL BCE? A los muertos de hambre que necesitamos hipotecas o a los fondos con liquidez?
Si tu respuesta es a los segundos ya tienes claro si dejarán que pase o no.
El capital juega a dos bandas siempre cuando prestan dinero, y las dos son ganadoras aunque normalmente según las circunstancias una lo es más en cada momento.
Juegan a ganar dinero con los intereses, o en su defecto con el bien que garantiza el préstamo.
Nunca pierden.
Y te digo más; más que los valores nominativos, juegan a la capitalización del poder adquisitivo.
Les da igual prestarte 100k y luego recuperar un activo que valga 50k si el poder adquisitivo que genera la liquidación de ese activo es superior temporalmente a los 100k prestados originalmente.
Lo que importa es el poder, no el dinero. El dinero es únicamente un vehículo del poder, pero se puede acceder al poder de forma directa sin necesidad del dinero y es mediante vectores de control, como pueden ser deuda, legislacion, control de commoditys, energía, suelo, armas, drogas, agua.....etc.
Los políticos son los únicos "pobres" que el sistema habilita al acceso a ese poder siempre y cuando hagan lo que se les instruya y a cambio tienen que pagar con su exposición pública, que a los poderosos les asusta tanto.
Mi opinión es que a los que manejan el dinero les llegó la época de cosechar activos que generen muy buenas rentas y con capacidad especulativa. Quien lo pagará? Los que hayan empobrecido con la inflación y tengan deudas por encima de sus posibilidades en la nueva realidad que se está construyendo.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipollas de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojones del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y jódete (esto último a petición de un honorable florero)
 
Última edición:

FeministoDeIzquierdas

De estas salidos mas fuertes
Desde
20 Ago 2018
Mensajes
25.199
Reputación
63.971
Lugar
San Fermines permanente
A ver majete! Te repito, hay tanta gente como tú! Multipropietarios sin prisas y con buen olfato/suerte para comprar hay mucha. Ahora, gente q deja escapar oportunidades, una casa q les cuadra, por miedo a q no sea el momento, hay más.

De multipropietario a multipropietario. También hay q tener un par para no dejar escapar el momento.

He vendido 2 pisos, comprado uno en 2008, una casa con 2 terrenos en pandemia (2020), propietaria de parking y tierras de cultivo. Sin contar con lo de mi pareja. 40 años
¿En qué inmobiliaria dices que trabajas?