Entrad, poned vuestros TRUCOS de TIESO (o RATA) para ahorrar, y os váis

cada vez son de más mala calidad, incluso los de 100eur,.


unos ralph lauren de 75 eur, al año ya tenían el forro interior pelado, tuve que poner una cinta adhesiva para que no me rozara...y a los 2 ya están para tirar, el cuero cutrillo de fuera hecho polvo.

Te voy a decir una cosa que va a sonar cutre, pero compralos en amazon, y si están en garantia se los devuelves. Estoy hasta los webs de zapatos de cosa, y una vez lo probé y me lo aceptaron. Ademas amazon le pasa el coste al fabricante, asi se lo piensan antes de fabricar cosa. En mi caso se despegó la suela a los 2 meses de unos sketchers o como se llame esa sarama.

Nadie devuelve unos zapatos en periodo de garantia por verguenza, y nos tragamos sapos de 80e que no llegan ni a los 6 meses.
 
Lo de pedir botones, no es llegar un dia random y decir "eh, dame los botones", es en situaciones muy especificas y contadas, pero al ser un consumible no muy habitual de gastar, con tener una taza llena de botones por algun lado ya tienes mas que suficientes para años. Fijate si es raro usar algunos botones que aun tengo por ahi en la vieja caja de costura de mi progenitora (hace 7 años que fallecio) un buen puñado para camisas.
Yo también heredé una caja con botones de mi progenitora.
Ella siempre modificaba abrigo y vestidos cada par de años.

Los botones se consiguen quitándoselos a camisas u otras prendas que tires por viejas, rotas o lo que sea.


unos ralph lauren de 75 eur, al año ya tenían el forro interior pelado, tuve que poner una cinta adhesiva para que no me rozara...y a los 2 ya están para tirar, el cuero cutrillo de fuera hecho polvo.
Cosas como Ralph Lauren son "de marca", no "de calidad" obligatoriamente.
 
Hace un rato estuve en la cosa esa del decarton, haciendo tiempo mientras esperaba a alguien.
Casi me meo de la risa, no había una fruta camiseta 100% algodón. Todo era sarama técnica o como mucho con un 70 y algo % de algodón, el resto de la composición, botellas recicladas, también llamado poliéster.
Es decir, han decidido que van a dar salida como sea a las ingentes cantidades de sarama que generan los fulastres del agua embotellada, (no confundir con la gente que tiene un agua del grifo da repelúsnte) y van a continuar con el negocio del plástico a cualquier precio.
La fulastre borregada, por supuesto, considera los tejidos "tesnikos" el Zenit del progreso, gracias principalmente a sus bajos IQs y a la publicidad adecuada. Que el sudor atufe como la carroña al entrar en contacto con esos tejidos, no tiene importancia, "hens tejio tesniko como los arletas de la tele usan, gññññ"
 
Este sistema lo vi en Japón, pero no sé muy bien cómo funciona el llenado de la cisterna.

Porque, ¿Qué pasa cuando llega al rebosadero?

¿Hay que tirar de la cadena para evitar desbordar?

Seguro que hay algún motivo. A los amarillos les va bien.
El sistema básico es sencillo: Cuando tiras de la cadena (o le das al botón), empieza a salir agua por el grifo y tú tienes el tiempo de lavarte las manos que te dé el tiempo que tarde la cisterna en llenarse.

A partir de ahí, el siguiente paso es que tú decides cuando cerrar el grifo y lo que rebosa de la cisterna sale automáticamente a través de un tubo para el propio WC.

De hecho, incluso el WC de tu casa dispone de eso para que nunca se desborde por la cisterna.
 
Veo que todavía nadie lo ha piesto
Zurzir los calcetines.
esto es una costumbre que tengo yo desde hace muchos años, me da mucho coraje tirar calcetines que están bien sólo porque tienen un agujero pequeño sin estar gastados o viejos
 
cada vez son de más mala calidad, incluso los de 100eur,.


unos ralph lauren de 75 eur, al año ya tenían el forro interior pelado, tuve que poner una cinta adhesiva para que no me rozara...y a los 2 ya están para tirar, el cuero cutrillo de fuera hecho polvo.
Ralph Lauren NO hace zapatos de calidad. Que sean de marca no quiere decir nada!
 
Es más efectivo meterla en una bolsa y salpicarle unas gotas de agua dentro.

Te mojas los dedos y espurreas unas gotas en la bolsa. Con eso te aguanta la lechuga hasta un mes en la nevera, siempre y cuando le arranques las hojas enteras y no las cortes (si cortas las hojas, en una semana la tienes que tirar).
 
Este sistema lo vi en Japón, pero no sé muy bien cómo funciona el llenado de la cisterna.

Porque, ¿Qué pasa cuando llega al rebosadero?

¿Hay que tirar de la cadena para evitar desbordar?

Seguro que hay algún motivo. A los amarillos les va bien.
nunca rebosa, el flotador al subir de cierto nivel abre la tórica de abajo y suelta agua para que siempre esté al mismo nivel. En términos sencillos: si está llena la cisterna y echas más agua lo que hace es que se va por el inodoro
 
Ese es buen truco para las antiguas.

Hace años que las cisternas tienen dos botones, para descarga de 3 o 6 litros.
Siempre uso el botón de 3.

pulsador.jpeg
La mitad de los foreros aún tienen cisternas de cadena... Esa tecnología es ignora para muchos
 
ir a chatarrerias a verde las cosas de metal y hierro, de paso buscar cosas que te valgan hacer una lista , lo mismo en ecoparque.
Coches/moto
Hacerte le liquido limpiaparabrisas del coche.
comprar todo en tiendas recambios donde compran los talleres o online sale a menos de la mita.
aspirar y limpiarse uno mismo coche/moto.

Casa:
absorbe red del vecino wifi.
recoger agua de lluvia con deposito y bajantes tipo algibe y usar esa agua.
si tienes jardin hacer pozo
Abrir ventanas no enchufar luces.
poner enchufe nevera directo a red y los otros desconectables al ir a dormir para evitar consumo fantasma.
Usar modo eco lavavajillas y media pastilla.
Pesar las raciones así no tiras comida calculado que se tira un 33%.
Beber solo agua y en ocasiones contadas lo que te apetezca.
Usar mantas y asilar bien la casa.

Trabajo:
beber y comer todo lo que sea gratis del trabajo, folios y material oficina, movil usa sus datos etc para casa
 
Para ahorrar calefacción en invierno. Suele entrar fresco por los enchufes. Por el canuto que trae los cables.
Para evitarlo. Recortas un trozo de esponja y tapas los agujeros de todos los enchufes. De modo que si lo necesitas puedas quitar la esponja. No vaya a ser que necesites cambiar un cable o poner otro nuevo y no pase por la esponja.

Otro sitio por donde pasa frío en invierno es por las ventanas por el tambor de la persiana. Tapar los posibles agujeros con silicona. También forrar el interior de los tambores, sin que moleste a la persiana para que aísle.

Otro sitio por donde pasa frío es por las puertas y las aberturas de las propias ventanas. Poner burlete ahorra una cantidad enorme de energía.
 
Para ahorrar calefacción en invierno. Suele entrar fresco por los enchufes. Por el canuto que trae los cables.
Para evitarlo. Recortas un trozo de esponja y tapas los agujeros de todos los enchufes. De modo que si lo necesitas puedas quitar la esponja. No vaya a ser que necesites cambiar un cable o poner otro nuevo y no pase por la esponja.

Otro sitio por donde pasa frío en invierno es por las ventanas por el tambor de la persiana. Tapar los posibles agujeros con silicona. También forrar el interior de los tambores, sin que moleste a la persiana para que aísle.

Otro sitio por donde pasa frío es por las puertas y las aberturas de las propias ventanas. Poner burlete ahorra una cantidad enorme de energía.
Lo de los burletes alrededor de toda la puerta y en la puerta de entrada lo hice yo y anda que no se nota en el recibo.
 
Volver