En qué falla el movimiento DRY en mi opinión.

Totalmente de acuerdo querido líder.

En mi opinión DRY debería tener una respuesta muy clara a una pregunta muy simple:

¿Ustedes quieren promover un nuevo partido político o un nuevo modelo de Estado democrático?
 
Eso es inviable para mucha gente, y al final terminan "plebisitando" los más fanáticos.

Se trata de delegar en representantes, pero manteniendo una capacidad importante para echarlos a gorrazos en cuanto se desvíen de su cometido.

Dado que este delegar no es dar un cheque en blanco, determinados asuntos deberían decidirse directamente por referendum, y a ser posible, en caso de leyes, no preguntar por la ley entera. Dado que artículo a artículo sería igual de inviable por farragoso, que al menos contemos con la posibilidad de vetar algunos de ellos.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/15m/225342-hacia-la-democracia-directa.html

Por eso hablo de prescindir de los representantes en la medida de lo posible. Prescindir de ellos de forma total no es posible, pero sí en gran medida. Según tengo entendido, en Suiza los refrendos son bastantes frecuentes.¿ Por qué no aquí?
Las pregunas podrían ser: ¿Desea que le endeudemos, a usted, a sus hijos y a sus nietos para ayudar a la banca? ¿Está de acuerdo en que se eleve la edad de jubilación? ¿Cree que debemos intervenir militarmente en Libia? ¿Está usted de acuerdo en que los políticos tengan un régimen privilegiado respecto de la seguridad social y respecto de la legislación fiscal? Se trata de dar directrices al gobierno.
Son solo ejemplos.
 
Totalmente de acuerdo querido líder.

En mi opinión DRY debería tener una respuesta muy clara a una pregunta muy simple:

¿Ustedes quieren promover un nuevo partido político o un nuevo modelo de Estado democrático?

El DRY ha sido el arranque, ahora es la gente la que manda, sera lo que la mayoria quiera que sea, en la medida que las propuestas calen se sumarán mas y mas personas, si es que no, la gente dejara de apoyar.

De algo no hay duda, algo muy peligroso para el sistema actual ha germinado.
 
Demasiado propuesta y demasiado dar tinte a un movimiento que recién aparece lo único que va a hacer es despedazarlo hasta su inutilidad.

Hace doscientos años un movimiento ciudadano espontáneo sacó a Godoy, y con él a toda la corte de Carlos IV, de España.

Aquel movimiento tuvo tanto de admirable como de nauseabundo, pero si funcionó, fue porque no se preocuparon tanto por lo que querían, sino por lo que no querían, que era aquella corte débil y vendida a los franceses. Cierto es que hubo mucho mamporrero y ciberpepiño (ciberfernandiño) en todo aquello, pero lo importante es que la idea era sencilla.

En el caso que nos conmueve ahora, con tanto querer colorearlo todo con ideas, con propuestas y con manifiestos más YA que la mismia DRY, lo único que vamos a hacer es meterle palos a las ruedas.

La idea, aunque anodina y aún con chupete de DRY, de identificar PP-PSOE como un monstruo bicéfalo me parece más que suficiente. Demos el apoyo y manifestémnos por eso; luego ya habrá tiempo de discurrir.
 
Esta teniendo un extremo cuidado en decir que no hay ningún partido detrás, ni contra nadie ni a favor de ellos. Decir algo diferente sería entrar en la alegalidad dentro de la campaña ahora mismo.

A partir del Lunes pueden decir muchas más cosas, e incluso destaparse si hay algún interés, que espero que no.
 
Supongo que ya se habrá dicho: referendums a la Suiza!
 
Estoy de acuerdo con Calópez, yo he pasado de un apoyo total al principio a echarme para atrás, principalmente, por las propuestas económicas. Según iba leyendo las del manifiesto DRY iba poniéndome en desacuerdo con casi todas, no tanto porque sean concretas, son ambiguas pero implican muchas cosas que no me agradan.

Creo que deberían haberse centrado en la parte de la reforma política y hubieran obtenido apoyo de todos lados, con esas reformas resultará más fácil participar de forma activa en las decisiones económicas con un sistema más representativo y participativo, con consultas en referendum de forma habitual (sí, como en Suiza), con menos corrupción y juego de intereses...

Precisamente fue al leer la parte económica cuando reculé y empecé a pensar en lo que podía haber detrás y la impresión que me daba no me ha gustado.

Particularmente yo pongo en cuarentena mi participación en este movimiento hasta ver por dónde van los tiros después de las elecciones y con ello al movimiento mismo.

Y creo que harían bien en tomarlo en cuenta pero viendo los "altavoces" desde los que informan desde las primeras manifestaciones, cada vez han ido confirmando más que debo ponerlo en cuarentena, según avanza el tiempo van apareciendo más cuestiones con una tendencia ideológica cuando este movimiento debía ser cívico y por esa senda creo que va a terminar mal.

Veremos el sábado y el domingo con las prohibiciones lo que sucede...y el lunes, cuando los de siempre hayan sacado los resultados de siempre. Creo que va a haber sido un canto de cisne salvo si pasa algo grave estos días.
 
Volver