En qué falla el movimiento DRY en mi opinión.

La medida me parecería cojonuda si tuviéramos un plan b. Y hacerlo entidad tras entidad bancaria, no todas de golpe, pq entonces tendríamos el mad max :D

El madmax lo vamos a tener si o si...La cuestión es si vas a dejar que te expriman hasta la última gota de sangre o vas a jorobarles tú antes...

Haz lo contrario de lo que quieren y acertarás.
 
Bueno, vamos por el camino correcto jorobar.
 
(1) Es decir que al cabo de 8 años pasan a los Consejos Directivos...anda...anda no me jorobes...

Propondría:

(1) Inhabilitación de cualquier político para trabajar en puesto directivo de cualquier empresa con más de X empleados o Y capital.


Creo que proponer 8 años máximo de dedicación remunerada a la política sería una reivindicación muy efectiva, y una medida muy efectiva en el (muy) hipotético caso de que se llevara a cabo. Es una medida sencilla, clara, concreta. Visualiza una de las que deberían ser las bases de la protesta: fin de los políticos profesionales. La política como servicio público y no para servirse.

Se podría complementar con inhabilitación para entrar en consejos de admon de grandes empresas. Pero esto son casos contados, es la gente que está en el top de la política. Lo que hay que hacer es terminar con la "clase", con la casta. De nada sirve cargarse a Luis XVI si no eliminas a la nobleza. Y la casta está sobre todo en las autonomías y en nuestros queridos hayuntamientos.
 
Listas abiertas +
Separación de poderes +
austeridad total y absoluta en los cargos públicos (coche oficiales los justos, etc) que será responsabilidad del Ministerio de la Loncha Fina o Ministerio de la Eficiencia +
Pagar impuestos después de tener beneficio para los autónomos
 
El madmax lo vamos a tener si o si...La cuestión es si vas a dejar que te expriman hasta la última gota de sangre o vas a jorobarles tú antes...

Haz lo contrario de lo que quieren y acertarás.

images


http://www.youtube.com/v/HHM1Yi2rvfE

Interstitial - Noticia
 
Básicamente de acuerdo con Nuestro Todopoderoso Lider.Me permito humildemente alguna sugerencia y renunciaré a mi cuenco de arroz si no fueran aprobadas.

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.

Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones. ( Hombre, no es justo, habrá de todo. Propongo equiparar el salario con el de la nómina o declaración de hacienda correspondiente a la actividad laboral que abandona, si la abandona efectivamente, o al salario medio en caso de no tener ninguna).

Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Impre******ibilidad de los delitos de corrupción.

Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.

Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.

Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.

Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
(Me parece que la cosa empezó por aquí).

3. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.

Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.

Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.

Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
(Moriremos de jambre por falta de tiempo para comer o de túnel carpiano con tanto sobre y papeleta. Habrá que afinar).

Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo. (INDISPENSABLE).

Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos. (Yo no mando ni en mi casa ni en mi perro; en casa de cada cual que hagan lo que quieran o puedan).

4. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR (Ojo, que no eliminación. Aún pueden hacernos falta).

El resto de las propuestas quiza deberían masticarse más.
 
Yo también creo que el movimiento tiene que ser fundamentalmente político. Sobre todo porque sólo desde la política, que es poder, se pueden realizar transformaciones económicas y redistributivas relevantes.

El problema es que muy poca gente se moviliza para pedir división de poderes, nuevo sistema electoral, etc. Eso ya existe de manera organizada, además, y se llama upyd. Y no ha tenido demasiado éxito.

A mi juicio, la única manera de que este movimiento tenga éxito es que sea revolucionario. Y en nuestras sociedades posmodernas, mediáticas, eso sólo se consigue con una movilización persistente. Y esa movilización persistente sólo es posible con mensajes claros, revolucionarios. En los países árabes fue así: "lárgate, Mubarak. Hasta que no te largues no abandonaremos las protestas. Nos quedaremos en la plaza".

El problema de España y de las sociedades democráticas europeas es que el sistema político tiene la legitimidad suficiente para resistir un ataque de se estilo, contra los gobernantes, porque al fin y al cabo han sido elegidos. Lo único que podría hacer un movimiento es forzar elecciones. Pero ello no produciría cambios del sistema.

Por ello, sólo es posible que el movimiento triunfe si ofrece otra legitimidad, otro modelo. Si es revolucionario de verdad.

Para mí dos reivindicaciones podrían tener una fuerza revolucionaria:

1) 8 AÑOS: Dedicación máxima de 8 años en la política. Fin de la profesionalización de la política. Fin de la casta. Regeneración. Esto es una medida revolucionaria. Es la "guillotina" de la casta.

2) REFERENDUMS: Democracia participativa de estilo nórdico. Consultar al "pueblo". Si queréis aumentar la edad de jubilación, tenéis que consultar; si queréis ayudar a los banquitos, tenéis que consultar; etc. Esta revolución política despejaría el camino hacia reformas económicas que persiguieran el mantenimiento y profundización del Estado del Bienestar.


Así es como lo veo.

Eso debería ser la principal reivindicación de las protestas y cualquier otra que recorte poder a los políticos y se lo transmita a la ciudadanía, todo lo que se aparten de esto sólo conseguirá crear división de opinión entre los partidarios de la plataforma.
 
Yo no entiendo el por qué del mayodelsesentaiochismo de esta historia.

La cosa no debería de traspasar el cambio de modelo participativo democrático, la separación de poderes, el respeto a las libertades individuales porque Democracia no es igual a Dictadura de la Mayoría, consultas populares...Power to the People en definitiva.

Si se concreta un movimiento fuerte en torno a esos puntos, lo apoyaría sin problemas aún con riesgo de mi vida. Si saliese de Burbuja.info ya sería fabuloso.

Mientras tanto, por una progretada ideologicamente trasnochada ni salgo a la calle (además de que no toy en Madrí ahora) y menos teniendo ficha en comisaría y unas cuantas cosas más en mi haber.
 
Creo que un movimiento llamado "Democracia Real Ya" debería centrarse exclusivamente, como es obvio, en las medidas democráticas y no las económicas. En cuanto tocas este último palo, el movimiento se politiza hacia un lado y deja de representar a una gran parte de la ciudadanía.

Un buen ejemplo, lo tenéis en lo comentado en este post (http://www.burbuja.info/inmobiliaria/15m/225703-libertad-real-ya-manifiesto-del-p-lib.html ), un enfoque completamente distinto (que tampoco comparto) y que toca los mismos problemas:


Creo que no deberían haber sido tan ambiciosos en sus peticiones con el peligro de perder toda la carga emocional que llevan alguna de sus propuestas. Precisamente si lo que defendemos es una democracia real podemos establecer unos objetivos comunes para el bienestar de los ciudadanos pero la forma para lograrlos deberá ser alcanzada democráticamente.

En mi opinión deberían haberse centrado exclusivamente en 2 puntos (quizás 3, añadiendo el de la reducción en gasto militar):

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
◦ Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
◦ Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
◦ Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Impreskripibilidad de los delitos de corrupción.
◦ Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
◦ Reducción de los cargos de libre designación.

2. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
◦ No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde y no implementación del firewall europeo.
◦ Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
◦ Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
◦ Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
◦ Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
◦ Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
◦ Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

Si se hubiesen centrado exclusivamente en estos puntos, cualquier ciudadano, tanto comunista como liberal, se vería representado y el movimiento gozaría de mucha más credibilidad.

Con que solo se cumpliera lo que esta en negrita al 100%, y se usaran los recursos económicos necesario para el cumplimiento de las leyes las cosas cambiarían mucho en este país, el resto es cambiar para que todo siga igual...
Pero aún no he visto por la tele que ningún manifestante pida la independencia de la justicia.
 
Creo que proponer 8 años máximo de dedicación remunerada a la política sería una reivindicación muy efectiva, y una medida muy efectiva en el (muy) hipotético caso de que se llevara a cabo. Es una medida sencilla, clara, concreta. Visualiza una de las que deberían ser las bases de la protesta: fin de los políticos profesionales. La política como servicio público y no para servirse.

Se podría complementar con inhabilitación para entrar en consejos de admon de grandes empresas. Pero esto son casos contados, es la gente que está en el top de la política. Lo que hay que hacer es terminar con la "clase", con la casta. De nada sirve cargarse a Luis XVI si no eliminas a la nobleza. Y la casta está sobre todo en las autonomías y en nuestros queridos hayuntamientos.

Al cabo de 8 años los enchufarían en mil sitios...

Pero si que estoy porque se les equipare con el resto de trabajadores en cuestión de salarios, pensiones, tiempo de cotización,etc
 
Creo que la mayoría vamos por la misma línea, incluso el hecho de que Monster esté en contra me hace reafirmarlo :p
Os animo a construir ese manifiesto aquí:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/15m/225825-manifiesto-oficial-burbuja-info.html

Juas! No...si la razón no está nunca del lado de la mayoría...eso lo sabemos bien...

Anda, anda, déjate de teorizar y déjate caer a las 20:00 por el metro Opera, al pie de la estatua de Isabel II. Los gruppies de foreras te estarán esperando...:XX:
 
Mal, mal, muy mal querido líder. Nuestro sistema democratico esta financiado por la banca. Es el eje central de nuestro pais y de nuestro planeta. Se debe de debatir que hacer con los banqueros y especuladores que no han evitado la catastrofe. Si tu te diste cuenta de que iba a haber una crisis y abriste el foro, las elites financieras tambien lo sabrian,... pero no hicieron nada.
 
Volver